Reconocimiento oficial a las primeras andereños de la ikastola

Ana Flamarike, Iñaki Lerga e Ignacio Morós.
Con un lema simbólico y lleno de paralelismo con la primavera como época de cambio, el Día del Euskera en Tafalla que se realizará el día 20 de mayo, hace referencia a la decisión tomada por este ayuntamiento al solicitar recientemente al Parlamento de Navarra el cambio de zona lingüística (según la Ley del Vascuence de 1986 Tafalla pertenece a la zona no vascófona), “una renovación de ciclo, un tiempo de crecimiento, en la que queremos que crezcan nuevos proyectos para el euskera y en euskera”. Así lo han manifestado el presidente de la Comisión de Euskera lñaki Lerga, acompañado de Ana Flamarique, la técnica de Euskera y el concejal Ignacio Morós, en la presentación que ha tenido lugar en el salón de Plenos del Ayuntamiento.
Programa
A primera hora saldrán las dianas por las calles céntricas de la ciudad y a continuación los grupos de danzas de la Ikastola, Escolapios y Comarcales desfilarán y harán exhibición de bailes en la Placeta de la Higuera y en la Plaza de Navarra. Los gigantes de Asier Marco y de la ikastola saldrán desde la estación de tren para dirigirse a la Plaza donde se unirán a los dantzaris.
A las 13:00h, en el salón de Plenos del ayuntamiento se llevará a cabo el acto oficial. Este año la Comisión de euskera ha querido reconocer a las primeras andereños que desde 1969 hasta 1977, con muchas dificultades, pusieron ilusión y compromiso en la enseñanza del euskera en Tafalla, en lo que serían la primera ikastola. Ellas son Nekane Zelaieta, Gotzone Eizmendi, Mila Razkin Maiza, Arantza Lakunza, Judith Aranburu, Elena Vilches, Matxalen Idoy, Kontxa Arza. El acto estará amenizado por el coro Baigorri
Posteriormente habrá comida popular en la placeta de las Pulgas. La novedad en cuanto a la comida consiste en que los vales se pueden retirar en el Centro Cultural o en la página web del ayuntamiento: ww.tafalla.es, mediante el servicio de retirada de entradas similar a la de cualquier espectáculo. El plazo para retirar el ticket finaliza el 18 de mayo y cuesta 18 para los adultos y 7 euros hasta la edad de 12 años.
Después de la sobremesa, la gente menuda tendrá oportunidad de disfrutar con los talleres a cargo de DINDAIA y posteriormente “Lau Urrats” pondrá a la placeta a bailar. La Escuela de Mú sica y los grupos locales de rock Ostikadak, Vagos y Maleantes y Leytz pondrán el broche musical a este día que cumple ya su undécima edición.
Para abrir boca, el jueves 18, un pintxo pote musical recorrerá las calles animando a la participación y a la práctica de la lengua cooficial de Navrra