• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Entregados los premios de literatura en lengua vasca Ager Vasconum

9 junio, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Cinco tafalleses obtienen galardones en narrativa y poesía 

Premiados,representantes de los ayuntamientos convocantes y patrocinadores

El espacio cultural Los Llanos de Estella / Lizarra fue ayer testigo de la entrega de premios del certamen de literatura en lengua vasca “Ager Vasconum”, en su segunda convocatoria organizada  en esta ocasión por el Ayuntamiento estellés que recogió el testigo de la edición del año pasado celebrado en Tafalla.

En el acto de ceremonia presentado por Inma Lopetegi y Xabier Iaben, y armonizado en al parte musical por músicos jóvenes de Estella /Lizarra,  se puso el acento  en los trabajos presentados. El jurado compuesto por Garazi Arrula, Castillo Suárez y Angel Erro premió los trabajos que,  en lo que respecta a nuestra Merindad, y en concreto a Tafalla, obtuvieron galardones los siguientes:

Categoría de 21-30 años
Poesía: Zintzotasuna / Edurne Urzain Andueza
Narrativa: Gau ilunetako argia / Iñigo Urzain Andueza
Recibieron 300 euros cada uno.

Tercero y cuarto de Secundaria
Poesía: Aditzekin zu / Julen Flamarique Jiménez
Narrativa: Nahia eta ezina / Ainara Ortueta Salaberri
Recibieron 100 euros cada una.

Entre los tres premios especiales otorgados al mejor trabajo de cada comarca, el de la Merindad de Olite/Erriberri  fue para Bidaia luzeegia, de Irati Vélez Ruiz. Se le hizo entrega de un lote de discos y libros, cortesía de Elkar.

Del total de 154 trabajos presentados, 88 fueron en la modalidad de narrativa y 66 en poesía, correspondientes a jóvenes de entre 12 y 30 años procedentes de  Artariain, Tafalla, Pueyo/Puiu, San Martín de Unx, Iratxeta, Olite/Erriberri, Garinoain, Caparroso, Artajona/Artaxoa, Estella/Lizarra y Sangüesa/Zangoza.

Al acto de entrega de premios acudieron representantes municipales de Lodosa, Sangüesa /Zangotza,  Tafalla, Olite /Erriberri, la Mancomunidad de Servicios Sociales de Iranzu, Elkar y Altaffaylla, organizadores del certamen literario.

 

 

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: Ager Vasconum 2018, Altaffaylla, certamen, concurso, Elkar, Erriberri, euskera, Hizkuntza, Lengua vasca, Lingua navarrorum, Literatura, Lizarra, Los Llanos, Mancomunidad de Iranzu, Olite, Sangüesa, Tafalla, Zangotza

Ujué/ Uxue tendrá su curso de verano en septiembre

4 junio, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

 Las universidades navarras impartirán este verano un total de 35 cursos, la cifra más alta desde la creación de la iniciativa en 2001, que incluye una temática de lo más variada en los ámbitos de Educación y Ciencias Humanas, Ciencias Sociales y Jurídicas, y Ciencias Experimentales, cinco de ellos en euskera. Se desarrollarán en Pamplona, Tudela, Bértiz, Ujué /Uxue y Huarte.
En concreto el de Ujué/Uxue será impartido en euskera bajo el título “Elkarrizketak iraganarekin. Nafarra eta Uxue mugaldea”  y se llevará a cabo en el mes de septiembre en la Casa de Cultura.

La consejera de Educación, María Solana, presentó la oferta eduvativa el pasado viernes 1 de junio, correspondiente a la XVIII edición, que contiene cursos sobre estrés o inteligencias dormidas, y otros más especializados sobre arqueología o plasticidad en neuroeducación.

Los cursos cuentan con la participación conjunta de la Universidad Pública de Navarra, Universidad de Navarra, y los Centros Asociados de la UNED en Pamplona y Tudela.

Cursos de verano

Filed Under: Noticias / Albisteak, Ujué / Uxue Tagged With: Cursos de verano de las Universidades navarras, Educación, euskera, Formación, Frontera, Muga, Navarra y Ujué, Patrimonio, Ujué, Uxue

Eñaut Elorrieta en concierto

30 mayo, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Eñaut Elorrieta

Dentro de la programación Kultur 2018 de el Departamento de Cultura, Deporte y Juventud del Gobierno de Navarra, el próximo 22 de junio Eñaut Elorrieta, (Gernika, 1975), fundador, músico y compositor cantante del consolidado grupo euskaldun Ken Zazpi dará un concierto acústico en el kulturgune tafallés.
Con un directo muy cuidado, invita al público a recorrer los caminos de su propia cartografía interior. Al mismo tiempo, conceptos como patria y exilio aflorarán en la geografía de las emociones sugeridas al espectador, donde el destierro es soledad y desnudez. La narración de los sentimientos desprotegidos.
Eñaut mira al destierro desde todas estas ópticas. Por ello, aparte de sus propios textos, ha buscado la complicidad en la pluma de otros poetas y escritores que han vivido en sus propias carnes el destierro político (Joseba Sarrionandia o Joan Oliver) y el destierro poético (Mario Benedetti, Harkaitz Cano, Bernardo Atxaga). Eñaut se apropia de esta temática tan íntima como social y se sirve de las palabras y de la música para delimitar un pedazo de tierra habitable.

Biografía
Con Ken Zazpi ha publicado trabajos como Atzo da bihar (2001), Argiak (2007) o el último disco Phoenicoperus (2015).  A partir de 2013, en la carrera artística de Elorrieta se abre un nuevo camino al publicar su primer disco en solitario Deserriko kantak bajo el sello discográfico Elkar. Desde entonces ha compaginado las dos facetas, como artista en solitario y como miembro de Ken Zazpi, realizando una importante gira de conciertos por diferentes salas y teatros.
En este concierto se podrán escuchar temas de su disco como Non dago nire herria, Geografi a, Nire aitaren etxea, Azken balsa y Deserriko kontradantza.

 

.

 

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: Concierto, Eñaut Elorrieta, euskera, Gobierno de Navarra, Ken Zazpi, Kultur, Música, Tafalla

Con respeto hacia el Euskera y la población vascoparlante

23 mayo, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

De nacimiento tafallés, navarro y por tanto vasco, de oficio fui maestro, de vocación y dedicación irakasle en euskera y también profe de castellano a población inmigrante y hoy día de situación persona jubilada.
En mi trayectoria profesional, fundamentalmente en la enseñanza pública directa, me ha tocado sufrir, sí sufrir, diversos gobiernos de la derecha española y navarra, desde UCD  al PP actual y su socio UPN, sin apenas política lingüística en su estrategia política para Navarra, salvo la de fomentar la enseñanza totalmente en castellano, poquísimo fomento de otras lenguas comunitarias, olvido del cercano francés y últimamente sí fomento ciego de la lengua del imperio, el inglés.
Con respecto al euskera, perdón al vascuence, tan sólo tímidos apoyos a las iniciativas personales y particulares de los distintos centros educativos, públicos y concertados, como son las grandes ikastolas de Pamplona y comarca y las de las cabeceras de merindad.
De desarrollo de la Ley del Vascuence de 1986 poquito. Antes de las transferencias educativas en 1990 una oferta de reciclaje en euskera para profesorado que personalmente nos implicamos en el desarrollo del mismo en nuestros centros de la zona vascófona y mixta, siempre dependiendo del gobierno estatal de cada momento. Fue en la época de gobierno socialista y el tripartito, fundamentalmente.
En el ámbito foral y bajo gobierno socialista, se dio una tímida estructuración de dos servicios implicados en la normalización del euskera: la Dirección General de Política Lingüística y el Servicio de Euskera (vascuence) en el Departamento de Educación.
El segundo se ha dedicado fundamentalmente a funciones de inspección, supervisión y formación docente. El primero se limitó a crear una estructura de personal técnico de euskera a nivel municipal, un centro de formación en euskera para el funcionariado foral y local y una unidad centrada en estudios sociolingüísticos; y al desarrollo de programas de fomento del uso del euskera en el ámbito cultural y medios de comunicación, fundamentalmente, con unos presupuestos muy restringidos y año tras año menguantes.
Me tocó participar en la Dirección General de Política Lingüística entre 1996 y mediados del 2000, bajo gobierno de UPN, Miguel Sanz presidente, en un grupo de personas que nos creímos que se podría trabajar allí en pro de la normalización lingüística (así se llamaba el servicio en el que trabajé), intentando desarrollar los aspectos y resquicios que nos permitía la Ley del Vascuence del 1986, con diversos artículos y objetivos con muy poco desarrollo o implementación hasta aquel momento.
Intentamos desarrollar algunos planes de gobierno que parecían aparcados, como el estudio e implantación de circuitos administrativos bilingües en los servicios centrales de la administración foral. Se realizaron propuestas para todos los departamentos con un total de unas 120 propuestas de puestos de trabajo con requisito de euskera para atender fundamentalmente a la ciudadanía que demandara atención en euskera en su primer contacto con la administración foral, sobre un montante de más de 15.000 puestos de funcionariado en todos los departamentos, excluyendo el Departamento de Educación.
No conseguimos que se aprobara ni un solo puesto de trabajo con requisito de euskera.
Los presupuestos asignados a esta Dirección fueron menguando año tras año, sin parar.
La radio Euskalerria Irratia seguía castigada, sin conseguir la licencia de emisión que en justa medida merecía. Se hicieron multitud de manifestaciones ciudadanas que reflejaban en la calle el clamor por una promoción, fomento y trato igualitario al euskera que la administración foral negaba siempre. Con respeto sería, pero reflejando el dicho “no hay mejor desprecio que no hacer aprecio”.
La situación de nulo respeto hacia las personas vascoparlantes, cuyo número iba aumentando sin parar, a pesar de la indiferencia o falta de apoyo (¿respeto?) desde los Gobiernos forales y desde el grupo parlamentario de UPN, gracias al esfuerzo personal de tantas y tantas personas navarras de todas las zonas, se hizo insoportable para el equipo que trabajábamos en la Dirección de Política Lingüística.
Toda la comunidad lingüística vascoparlante y euskaltzale, euskaldun@s de nacimiento y nuev@s euskaldun@s sufríamos el castigo del olvido y penalización política  y social por intentar dignificar la situación minorizada a la que la Comunidad castellanoparlante imperante (bajo la tutela de la derecha navarra, con la complicidad de los dirigentes del PSN y de algunos sindicatos de funcionariado).
En junio del año 2000 presentamos la dimisión irrevocable el director general, los dos directores de servicio y el jefe de la sección de normalización lingüística.
Aún conservo entre mis papeles la tira de Oroz en un periódico local con un Miguel Sanz tirando al aire las dimisiones con una sonrisa de oreja a oreja. Eso era respeto.
Todas las iniciativas sociales, políticas, sindicales, cuidadanas,… (en defensa de una de las lenguas más antiguas de Europa en pro de políticas lingüísticas positivas en la Navarra origen y depositaria de ese tesoro, y que se ha constituido en la única comunidad política del mundo que actúa en contra de una  de sus lenguas propias) presentadas en ámbitos e instituciones internacionales, aceptadas y respondidas favorablemente por éstas, han sido desoídas por los sucesivos gobiernos de UPN.
Mientras tanto la comunidad vascoparlante navarra ha ido creciendo, siempre gracias a los esfuerzos de la ciudadanía de toda Navarra. Y siempre con una reivindicación generalmente apoyada por mayoría por bandera: el reconocimiento del derecho de tod@s l@s navarr@s a conocer, estudiar y utilizar nuestra lengua primitiva, el euskera, sin limitaciones de una zonificación lingüística obsoleta y por supuesto sin ninguna imposición a ninguna persona que no quiera hacerlo. Eso sí es respeto.
Y así hasta la llegada de esta legislatura en la que una mayoría diversa, integradora de las diferencias y no impositiva, intenta desarrollar un proyecto de gobierno con políticas sociales y lingüísticas respetuosas con toda la población navarra, pero en pro del desarrollo del derecho que nos asiste a tod@s l@s navarr@s a vivir en euskera, sin ningún tipo de discriminación de la población castellanoparlante, pero tampoco de la vascoparlante.
El actual Gobierno de Navarra, el cuatripartito, al fin está intentando dar pasos firmes pero respetuosos hacia la normalización lingüística que merecemos, con respeto, pero tampoco priorizando para nada el conocimiento del euskera en el acceso a la administración, sino exigiéndolo solamente en los puestos necesarios para poder responder adecuadamente, en los servicios fundamentales, a la ciudadanía en la lengua que ésta decida. La Administración está al servicio de la ciudadanía y no se puede aceptar que se plantee como un derecho el acceso a los distintos puestos que han de garantizar los servicios y los derechos ciudadanos.
Si una parte de la ciudadanía, con el apoyo de los partidos de la oposición, no está de acuerdo con estas políticas de normalización lingüísticas que se manifiesten, pero que no intenten engañarnos. Lo hacen en contra del desarrollo y promoción del euskera y por mantener su situación de supremacía lingüística. Con respeto.

Manolo Urroz, maestro jubilado y euskaldun

 

 

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak, Opinión / Iritzia Tagged With: Colaboración, Derechos lingüísticos, euskera, Hizkuntza, Manolo Urroz, Nafarroa, Navarra, opinión, Vascoparlante

Nuevos gigantes y reconocimiento a Fagor-Ederlan en el Día del Euskera

20 mayo, 2018 por La Voz de la Merindad 1 Comment

Reconocimiento a Fagor Ederlan por su impulso al euskera en la fábrica

Un día espléndido hacía presagiar que la decimotercera edición del Día del Euskera en Tafalla iba a culminar con éxito. Y así fue a tenor de la masiva participación social, musical y festiva a lo largo de todo el día. La ronda de los txistularis y los gaiteros Aldamara sirvió de preludio a la colocación voluntaria de mesas y bancos en el recinto la placeta de las Pulgas, donde se celebraría la comida popular, y al desfile de dantzaris txikis de todos los colegios por las calles céntricas de la ciudad acompañados de la comparsa de gigantes de la Ikastola y de Asier Marco. La Escuela municipal de Música dirigida por José Mari Velasco también se sumó a la fiesta.

Comparsa Asier Marco con los nuevos gigantes en el centro

A las 12:00, en la Plaza de Navarra, y ante la presencia de numeroso público expectante, se inauguraron dos nuevos gigantes de la comparsa Asier Marco encarnando las figuras de Florencio Alfaro (maestro tafallés, republicano y masón) y su mujer Francisca Pérez, que, si bien formaban parte de la comparsa desde 2014, aparecieron totalmente renovados.

Las esculturales cabezas fabricadas con fibra de vidrio y resina de poliéster han sido obra de Imanol Urabayen y Cristian Azcona, componentes del taller de imaginería festiva Eskuartean, mientras que la confección de los trajes ha corrido a cargo de la modista y diseñadora Rufi Ibáñez y la pasamanería de Aitor Intxausti. Por otra parte, José de la Barrera puso su cariño en el armazón de madera que da cuerpo a la nueva pareja de la comparsa que suma ya 10 gigantes y 3 kilikis porteados y bailados por dos decenas de jóvenes. Xabier Narzabal y Jara Martínez rindieron los honores a los nuevos gigantes bailando el aurresku y a continuación se sucedieron los valses y bailes por parte de la comparsa así como diversas dantzas infantiles.

 Reconocimiento a Fagor-Ederlan

Coro Baigorri

El acto oficial en el salón de plenos del Ayuntamiento se realizó a las 13:00h con la presencia del alcalde Arturo Goldaracena, los concejales Iñaki Lerga, Jacinto Goñi y Crsitina Arconada (Eh Bildu), presidenta a su vez de la Comisión de Euskera organizadora de la celebración, Soco Ojer (Izquierda-Ezkerra), y Goizeder Juango (Iniciativa por Tafalla). Todos participaron en la salutación en euskera y castellano, congratulándose del uso social del euskera, una lengua viva que en las últimas décadas se ha extendido notablemente y hoy día son muchas las personas tafallesas que la conocen, lo que debería traer una mayor presencia social. En ese punto se reconoció la labor de la fábrica Fagor-Ederlan que impulsó su plan de Euskera en 2012 con el objetivo de normalizar, promocionar y visualizar el uso de la lengua en el lugar de trabajo. La empresa costea las clases que imparte AEK en la propia planta a quienes lo solicitan, se promueven espacios para posibilitar su uso, disponen de un diccionario técnico repartido entre todos los trabajadores y trabajadoras, celebran su propio día del Euskera con diversas actividades, participan con un km. en la Korrika y toda la comunicación de la empresa se publica en bilingüe.

Amaia Arregi baila el aurresku de honor

En representación de la empresa recogieron el pañuelico Maider Martínez, Leticia Garrido, Maitane Arrizubieta y Naiara Mondragon (ingeniera de procesos, coordinadora de euskera e integrante del Consejo Rector de Fagor Ederlan) quien agradeció el reconocimiento y animó a seguir desbrozando ese camino en favor de la lengua a otras empresas de la Zona Media. La Coral Baigorri, dirigida por Cristina Villar,  intervino en la parte musical con las interpretaciones de Agur zaharra, Aurresku y Bimbili bombolo.

La comida a base de entremeses, ensalada, paella de carne y pescado o vegana reunió a 140 personas en el recinto de la placeta. Hubo canciones, la intervención espontánea de Fermín Balentzia, sorteos de discos y libros y la entrega de un queso a quien adivinó su peso. Los txikis tuvieron talleres coordinados por Erbinude Elkartea en la plaza de Navarra y el grupo Trikidantz hizo una breve kalejira antes de poner a la placeta a bailar en medio de un estupendo ambiente que continuó con otras danzas populares y el baile de la Era interpretada por los gaiteros de Tafalla.

Galería de imágenes

 

 

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: Ayuntamiento de Tafalla, Comparsa de gigantes Asier Marco, Coro Baigorri, Dantzaris, Escuela municipal de Música, Euskara Batzordea, euskera, Fagor Ederlan, Gaiteros, Hizkuntza, Linguae navarrorum, Tafalla, Trikidantz, Txistularis, XIII. Día del Euskera

Zarrakaztelu.eus

15 mayo, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Marcos Pérez Abendaño

Dentro de los actos de celebración de una nueva edición del Euskararen Eguna en Carcastillo, tuvo lugar el pasado 28 de abril la presentación de la página web zarrakaztelu.eus, a cargo de su principal impulsor, el vecino de esta localidad Marcos Pérez Abendaño, quien por un tiempo ha hecho hueco en su apretada agenda de médico, su profesión, y de causas solidarias y cooperación internacionalista, como miembro activo del Colectivo El Salvador Elkartasuna, y ha creado este sitio web que trata de situar a Carcastillo/Zarrakaztelu en el mundo del euskera y a la vez traer la lengua y la cultura vascas hasta la localidad, en un viaje de dos direcciones, “con la piedra más preciosa, lo único especial que como grupo humano hemos aportado al mundo, y que no es otra cosa que la forma de expresarnos, el euskera”, afirmo a modo de presentación.

Organizada por Hazi Zarrakaztelu, la asociación local para el fomento y normalización del euskera, esta presentación vino precedida de otras actividades en torno a la lengua y la cultura vascas como el visionado de la película Loreak y la charla de Peio Monteano sobre su libro El iceberg navarro. Euskera y castellano en la Navarra del siglo XVI. Y fue precisamente la lectura de este libro, con los testimonios de paisanos bilingües en esta parte del territorio que mira al Aragón, que muestran el vigor de una lengua socialmente hegemónica en Navarra en pleno siglo XVI, incluso cien años después de la conquista española, el detonante para ordenar y dar forma a todo lo que tenía que ver con el euskera en Zarrakaztelu. La forma fue un sitio web y el contenido, el que presentó esa tarde, labor de años y que ahora ha volcado en esa página. “Una página que se alimenta cada día, que está en continua construcción y para la que toda colaboración y ayuda son pocas”, se dirigió al público que se dio cita en la Biblioteca para escuchar sus palabras.

Texto: Agurtzane Berrio
Ver artículo completo en la revista La Voz de la Merindad de 15 de mayo de 2018

Filed Under: Paisanajes / Herrikoak Tagged With: Carcastillo, Dominio, euskera, Hizkuntza, Marcos Pérez Abendaño, Paisanaje, Vasco, Zarrakastelu.eus

19 de mayo, XIII Día del Euskera en Tafalla

8 mayo, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Se reconocerá la labor de la empresa Fagor Ederlan  por su plan de normalización del euskera

Ana Flamarique (técnica de Euskera), el alcalde Arturo Goldaracena y Asier Marco (Comparsa de gigantes)

Ayer se presentó a la opinión pública el Día del Euskera en su décimotercera edición que se celebrará el próximo 19 de mayo. Una jornada llena de actividades en la que se reconocerá oficialmente  la labor de la empresa Fagor Ederlan Tafalla por su plan de normalización del euskera. Será a las 13:00h en el salón de plenos del Ayuntamiento.

Dentro de la programación, el miércoles día 16 de mayo se proyectará la película “Errementari” en su versión original en euskera, con subtítulos en castellano.

Aurtengo egitaraua

La novedad en esta edición viene de la mano de la Comparsa Asier Marco que presentará una nueva pareja de gigantes representando a Florencio Alfaro (fundador del Partido Republicano de Tafalla) y a su mujer Francisca Pérez.  Cabe mencionar que la figura de Alfaro, realizada de manera artesanal,  ya formaba parte de esa comparsa  si bien ahora será sustituida por otra profesional.

Previo al acto oficial, durante toda la mañana habrá actuación de txistularis, gaiteros, dantzaris, gigantes de la Ikastola y comparsa Asier Marco.  La comida popular  a base de paella (también habrá vegana) se hará de nuevo en la placeta de las Pulgas. Los tickets están ya disponibles por el precio de 18€ en el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea o  a través de la misma página web del Ayuntamiento de Tafalla.  El plazo finalizará el 14 de mayo a las 21:00h.

Tras la comida, el grupo Trikidantz se dirigirá en  kalejira  por el casco viejo para ofrecer después un concierto de bailables en el mismo recinto de la comida.
Los txikis contarán de un espacio de animación infantil a cargo de la asociación Erbinude.

 

 

 

P

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: Ayuntamiento de Tafalla, Euskaldunización, Euskara Batzordea, euskera, Hizkuntza, Lengua, Tafalla, Trikidantz. Fagor Ederlan, XIII. Día del Euskera

“Besarkatu” ekimena Erriberrin

12 abril, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Sortzen elkarteak (Euskal eskola publiko berriaren aldeko elkartea) “Besarkatu” ekimena  datorren igandean, apirilaren 15ean Erriberrin  izanen da. Bertan elkartuko dituzte Antzingo, Tafallako, Barasoaingo, Azkoiengo, Lodosako, Alloko eta Erriberriko familiak D eredua herriko eskola publikoan zabaltzea lortu dutelako. Eta modu berean, Nafarroako zonalde diskriminatuan euskeraz aukeratu duten gurasoak eta haurrak besarkatuko dituzte, babestu eta zoriondu nahi dituzte eta.

 

 

 

 

Filed Under: Olite / Erriberri Tagged With: Besarkatu, Erriberri, Euskara, euskera, Hizkunzta, Lengua vascona, Sortzen

La exposición “Navarrorum” vendrá a Olite/Erriberri el mes de junio

6 abril, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Tras permanecer colgada en el Archivo Real y General de Navarra del 21 de septiembre hasta finales de enero de 2018, la exposición “Navarrorum. Dos mil años de documentos navarros sobre el euskera” recorrerá durante el año 2018 ocho localidades navarras, entre ellas Olite-Erriberri, y en concreto del 8 al 24 de junio. Cabe destacar que ha sido visitada por más de 6.000 visitantes, un 10% de los cuales provenían de fuera del Estado.
La muestra sobre esta lengua con el denominador común de su “navarridad”, recoge documentos que se refieren a Navarra, están escritos en nuestra comunidad o son obra de gentes de aquí. Al mismo tiempo muestra “cómo esta comunidad ha cobrado especial importancia en el mundo de la lengua vasca; de aquí proceden las primeras palabras en euskera escritas al sur de los Pirineos. Así, a lo largo de la historia, ha sido la esencia cultural y eje dinamizador del mundo de esta lengua a los dos lados de los Pirineos”, según se recoge en la información que acompaña a la exposición.
La exposición está organizada por el Servicio de Archivos y Patrimonio Documental y ha contado con la colaboración de Euskarabidea, que ha realizado los contenidos audiovisuales con el objetivo de garantizar la conservación del material documental más allá de la duración de la muestra. De esta manera se incide en la difusión del patrimonio cultural de Navarra, uno de los cometidos fundamentales de la Dirección General de Cultura.

 

Filed Under: Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri Tagged With: Erriberri, Euskarabidea, euskera, Exposición, Hizkuntza, Lengua, Lingua navarrorum, Navarrorum, Olite

Abrazo a las familias que han abierto el modelo D en el sur de Navarra

15 marzo, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

 

Presentación de la iniciativa Besarkatuz en Olite/Erriberri

Presentación de la iniciativa Besarkatuz en Olite/Erriberri

El pasado martes día 13,  al amparo del Castillo de Olite, en la zona discriminada de Navarra, se reunieron algunas familias que están haciendo realidad lo que hasta hace dos años era imposible:  abrir las puertas al modelo D en las escuelas de nuestros pueblos.
El año pasado se consiguió abrir en Caparroso, Tafalla y Lodosa. Este año se ha comenzado con el modelo de inmersión en las escuelas de Ancín, Allo y Olite. Y, según los datos de prematriculación, el curso que viene abrirán las puertas al modelo D en las escuelas de Barásoain y Peralta.
La Asociación Sortzen felicitñó a todas las familias por su elección, ya que “el modelo más completo que ofrece el sistema educativo navarro es el de inmersión lingüística en euskera; modelo de convivencia, manifestaron.
Este año, Sortzen puso en marcha la dinámica Haizea (viento), para dar apoyo e impulso a las nuevas líneas de modelo D: talleres de juegos en euskera para familias, campaña de prematriculación especial, etc. Y la presnetación de la iniciativa BESARKATU.
Así, la mañana del domingo 15 de abril,  a las 13:00h, habrá un acto central en la Plaza de los Teobaldos, para abrazar el euskera y el modelo de inmersión junto a las familias que hasta ahora no tenían la posibilidad de elegir el modelo D.
Los organizadores subrayaron el esfuerzo de pueblos como Olite /Erriberri que en el curso pasado,  entre más de 40 pueblos de Nafarroa, consiguieron pasar de la zona denominada “no vascófona” a la zona “mixta”.

 

 

Filed Under: Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri Tagged With: Besarkatu, Erriberri, euskera, Hizkuntza, Lingua navarrorum, Modelo D, Olite, Sortzen, zona no vascófona

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 8
  • Next Page »
Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.