Con el título La historia de Marcos. Droga, información médica de jóvenes para jóvenes, Manuel Torralba y Javier Ruiz, estudiantes tafalleses de 5º de Medicina en la Universidad de Navarra, inauguraron el pasado 4 de febrero, en La Kolasa, una serie de charlas con informaciones médicas sobre los efectos físicos y psíquicos que tienen las drogas más consumidas o más asequibles entre la gente joven de Tafalla y la zona. A la de Tafalla, organizada por la asociación juvenil Kimuak, siguió otra en Olite/Erriberri en marzo, organizada por la peña juvenil La Nueva, Barañáin en junio, con el gaztetxe Baragazte como organizador, y anuncian, tras el interés suscitado y el éxito de público, que las retomarán en septiembre allá donde les llamen.
Tal y como expresan en el vídeo promocional de la charla y reflejan en el cartel diseñado por su amigo, el también tafallés Erik Ainzúa, en su ánimo está la preocupación por la poca percepción de riesgo para la salud que perciben entre los y las jóvenes de su entorno en el consumo de drogas, frente a, por ejemplo, los trastornos y problemas de salud asociados al abuso de la comida basura o al uso excesivo de los videojuegos. “Con el consumo de tabaco, alcohol, cannabis, anfetas y cocaína, las drogas más habituales y normalizadas en nuestros ámbitos de ocio y diversión, sucede lo mismo pero la falta de información sobre sus efectos físicos y psíquicos en el organismo a medio y largo plazo acarrea una cierta banalización de que no pasa nada o de que son más inocuas, sobre todo algunas, de lo que en realidad son. Esta falta de información es la que tratamos de paliar con estas charlas de jóvenes para jóvenes”, explican con la convicción que les da creer en lo que hacen. “Ni atacamos, ni criticamos. Ofrecemos información médica sobre drogas, sus efectos y sus consecuencias, y luego cada cual que haga lo que quiera”, subrayan.
La idea de la charla les surgió en la propia carrera cuando les tocó trabajar las asignaturas de Farmacología, Fármacos y Drogas de abuso y Psiquiatría. Estas materias analizaban, entre otras cosas, la influencia de las drogas en el organismo a nivel físico y psíquico, y la problemática de las adicciones. Con esta base de conocimiento decidieron dar un paso más allá en un tema que les preocupaba y montaron esta charla que advierte de los riesgos del consumo de las drogas que pueden ver en sus ambientes de cuadrilla, garitos, bares, ocio y diversión como personas jóvenes que son y que viven como tales.
Yo te informo, tú decides
“El colesterol te va a colapsar las arterias, come sano”, comienzan en La historia de Marcos, “deja ya el ordenador y haz ejercicio físico”, siguen, “ojo con las drogas, afectan a tu salud física y mental”, interpelan al público joven para entrar ya en materia, a la vez que abogan por conductas más saludables. Y es que para hacer su charla amena, cercana y didáctica se apoyan en un guión que han titulado La historia de Marcos, un prototipo de chico tafallés, reconocible por cualquiera en las diferentes etapas del despertar o asomarse a este mundo: desde las primeras caladas en el callejón de Escolapios, junto al Eroski, siendo apenas un adolescente, la primera borrachera a los 13 años en las barracas de fiestas con botellón de peche y naranjada, el primer porro en el garito en la juerga del 25 de diciembre, las anfetas del concierto aquel, las rallas en el baño de los sábados noche. “No queremos decir para nada que todo el mundo pasa por estas fases o que unas llevan a las otras, pero es cierto que con 12-13 años casi nadie se come una pastilla o se mete una ralla, pero el que más o el que menos prueba un cigarrillo, se fuma un porro o experimenta su primera borrachera y la más que probable gran vomitona. Hemos querido apoyar nuestra información médica sobre las drogas en una trayectoria más o menos tipo y reconocible en cualquiera de nuestros entornos jóvenes de ocio, juerga y diversión, incluso de transgresión, con la que poderse identificar. Es lo que se puede ver en cualquier noche de farra y por eso se nos ocurrió dar esa información sobre el alcance y extensión de los efectos de las drogas en el organismo y las consecuencias que puede acarrear su consumo, sobre todo en edades muy tempranas como puede ser la adolescencia. Partimos de que hay un gran desconocimiento sobre sus consecuencias y nos pareció oportuno montar esta charla desde ese punto de vista de la salud física y psíquica como estudiantes de medicina que somos y como jóvenes que hablamos a otros jóvenes. Que la elección de consumir o no sea desde la consciencia, no por dejarse llevar por lo que hacen otros o por una cierta permisividad social hacia el consumo de determinadas drogas (alcohol, tabaco, porros) y en ciertas circunstancias de fiesta, asociando diversión y drogas”, inciden. “Las drogas son esto, la decisión es tuya”, dejan claro desde el principio.
Texto: Agurtzane Berrio
Ver texto completo en la revista La Voz de la Merindad de 1 de julio de 2018