• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Manu Zapata, pregonero de los “Encuentros con la Historia” en Artaxoa /Artajona

20 junio, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Danza vertical y deporte en equilibrio (slackline), novedades de esta edición

La XVIII edición de los “Encuentros con la Historia” que se celebran en Artajona se llevarán a cabo  los próximos 30 de junio y 1 de julio. Manuel Zapata, crítico de cine y concursante en programas de televisión como Saber y Ganar y Boom,  dará inicio con la lectura del pregón festivo que, como cada año, rememora la historia de la localidad en El Cerco, único recinto amurallado medieval conservado en Navarra. Pasear por ese recinto es evocar la época en la que fue construido y para comprobarlo, nada emjor que participar en las actividades organizadas por el Ayuntamiento, junto con el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media.

Entre la programación destacan como novedad la danza vertical en la pared de la iglesia y deporte en equlibrio (slackline) el sábado a la noche.  Por lo demás, habrá combates, desfiles, animación infantil, exhibición de aves rapaces, mercado medieval y muchos más actos para deleite de todas aquellas personas que se acerquen a la villa, engalanada para la ocasión. Quienes la visiten se sumergirán en su historia y disfrutarán de toda la programación que con ilusión y dedicación se ha preparado.

Además, cómo en años anteriores, se podrá viajar en el tiempo y llegar a la Artajona medieval a través de la realidad virtual. Una experiencia única que permitirá estar en un mercado o en una batalla y de la que se podrá disfrutar durante todo el fin de semana en la plaza de la Fruta.

La fiesta forma parte de la red de actividades turísticas de la Zona Media de Navarra, un programa subvencionado por el Departamento de Turismo de Gobierno de Navarra.

Programa

Sábado 30 de junio
11:00h Apertura del Mercado Medieval en la Calle Empedrada y la Plaza de los Fueros.
11:15h Concentración infantil en la Plaza de los Fueros y desfile al Cerco.
12:00h Pregón a cargo de Manuel Zapata en la Txofeta del Cerco.
12:30h Desfile desde el Cerco hasta la Plaza de los Fueros.
13:00h Exhibición de aves rapaces en la Plaza de los Fueros.
13:30h Combates de los caballeros de la Orden de la Jarra en la Plaza de los Fueros.
17:00h Marionetas a cargo de Birloque.
17:30h Cuentacuentos a cargo de Santimbanqui en la Plaza de los Fueros.
18:00h Exhibición de aves rapaces en el Cerco.
18:30h Desfile desde el consultorio al Cerco. Concierto de música medieval a cargo de la Banda de Vilanova y la Geltrú.
20:00h Vino y pinchos medievales amenizado por Santimbanqui, Birloque y Panplinzirkus en la Plaza de los Fueros.
23:00h En la pared del campanario de la iglesia del Cerco, a 25 m de altura, danza vertical a cargo del grupo Laglozirko dantza.

Domingo 1 de julio

11:00h Apertura Mercado Medieval en la Calle Empedrada y en la Plaza de los Fueros.
11:00h Exhibición de Aves Rapaces en la plaza de los Fueros.
11:40h Concentración en la plaza de los Fueros y desfile al Cerco.
12:00h Llegada de los Canónigos de Toulouse y misa con cantos gregorianos en la iglesia del Cerco.
12:45h Combates de los caballeros de la Orden de la Jarra. En el escenario del siglo XIII.
13:15h Desfile desde el Cerco hasta la Plaza de los Fueros. A continuación carrera de layas.
17:00h Marionetas a cargo de Birloque.
17:30h Cuentacuentos a cargo de Santimbanqui en la Plaza de los Fueros.
18:00h Exhibición de Aves Rapaces en el Cerco.
18:30h Desfile desde el consultorio al Cerco.

 

Filed Under: Artajona, Noticias / Albisteak Tagged With: Artajona, Artaxoa, Cerco, Combates, Encuentros con la Historia, Fiesta Medieval, Manu Zapata, Medievales, Mercado

La comitiva medieval anuncia hoy la coronación del rey de la Faba

27 enero, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Juth Sustacha Taboada será coronada esta tarde como Reina de la Faba

Comitiva y pregón del Rey de la Faba

A partir de las 18:00h se celebrará  esta tarde en la iglesia de Santa María de Tafalla el acto de coronación de la Reina de la Faba de este año, organizado por el Muthiko Alaiak en colaboración con el Ayuntamiento de Tafalla.
Como preludio, este mediodía una comitiva medieval ha recorrido las calles más céntricas de la ciudad partiendo de la calle García Goyena, y en concreto desde la sede social de la peña El Aguazón que ha ofrecido su infraestructura para el almuerzo, vestimenta y preparativos iniciales previos a la salida.

Comitiva y pregón del Rey de la Faba

Con el pregón de Peio Belaskoain, abrían el cortejo que ha desfilado por las calles más céntricas de la ciudad,  los gigantes de la  Ikastola, los gaiteros Aldamara, los caballeros de la Orden de la Jarra, el grupo de dantzas de Tafalla y grupo de música medieval del Muthiko Alaiak,  grupo de música medieval Danserie  y representantes de la Asociación de Cetrería de Navarra.  Cerraba la  comitiva un enorme dragón.  Algunos edificios mostraban sus balcones engalanados con pendones medievales.

El recorrido ha efectuado paradas en la calle Mayor, plaza del dantzari (frente al Mercado), Plaza de Navarra (donde estuvo ubicad el Palacio de los Reyes de Navarra) y placeta de las Pulgas en donde el pregonero ha ido anunciando los bailes, las luchas de los caballeros y anécdotas ocurridas antaño en la ciudad del Zidakos.

La festividad del Rey de la Faba constituye un documento histórico vivo, en el que se reproduce con gran fidelidad el acto de coronación de los Reyes de Navarra, según los documentos que se conservan. Aunque el ritual no difería demasiado de una coronación a otra, el rito adoptado sigue especialmente la ceremonia de coronación de Carlos III el Noble, citada extensamente por D. José Yanguas y Miranda en su Diccionario de Antigüedades del Reino de Navarra.

Cabe recordar que este año se celebra en Tafalla con ocasión de conmemorarse el 600 aniversario de la concesión de la Feria y el Mercado a Tafalla por el rey Carlos III el Noble.

Galería de imágenes

 

 

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: Coronación, Costumbre, Fiesta Medieval, Historia, Juth Sustacha Taboada, Muthiko Alaiak, Pregón, Rey de la Faba, Reyes de Navarra, Tafalla, Tradición, Turismo

Programación para la coronación de la Reina de la Faba

17 enero, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Los trompetistas arropan a Ruth Sustacha (la nueva reina de la Faba) y el historiador Fernando Hualde.

El  sábado 27 de enero Tafalla acogerá una nueva edición de la fiesta del Rey de la Faba, organizada por la peña Muthiko Alaiak. Esa tarde la niña Ruth Sustacha Taboada será coronada Reina de la Faba 2018, tomando el relevo a David Rotari que lo fue el pasado año en la iglesia San Miguel de Lodosa.
Esta alumna de 6º de Educación Primaria del colegio Escuelas Pías de la ciudad del Cidacos encontró el haba en el roscón el 16 de diciembre y el sábado 27 de enero por la tarde asumirá todo el protagonismo.
Los actos comenzarán a las 12.00h con el pregón y las danzas que recorrerán las calles del casco urbano. Además, a lo largo de la mañana tampoco faltarán la música y las luchas medievales, que serán uno de los mayores atractivos del día.

Ruth Sustacha y Fernando Hualde

CORONACIÓN
Ya por la tarde, a las 17.30h la comitiva real partirá del Centro Cultural Tafalla Kulturgunea hasta la iglesia de Santa María recorriendo el casco antiguo de la ciudad ataviados con trajes medievales y desfilando bajo los sones de gaitas, trompetas y tambores.
A las 18.00h comenzará la representación de la ceremonia de coronación del rey navarro Carlos III que contará con la participación de algunos grupos culturales de Tafalla: Coral Tafallesa, Coral Tubala Uxoa,  Puntido Teatro, Tafallako Zanpantzar o Tafallako dantza taldea.
Posteriormente  habrá bailes medievales y dantzas.
Desde el Ayuntamiento de Tafalla se solicita la colaboración de los vecinos y vecinas de las calles: Cuatro Esquinas, Garcés de los Fayos, Túbal y Santa María para dar la bienvenida al cortejo real.

Tradición
La tradición rememora la fiesta, la del Rey de la Faba, introducida en el siglo XIII por la dinastía de los Teobaldos, en la que se trataba de favorecer, en los días cercanos a Reyes, al niño que encontrase el haba en el roscón. Fue retomada por Muthiko Alaiak en 1931 y, desde hace más de 50 años, se celebra, por rotación, en los distintos municipios de la Comunidad foral. Fernando Hualde, que ejerce como Rey de Armas en el desarrollo de la fiesta, explicó que Tafalla fue escogido para celebrar la Fiesta del Haba 2018 como guiño al 600 aniversario de la concesión de Feria en la localidad por el rey Carlos III el Noble.

Exposición
Paralelamente,  en el Zaguán del Centro Cultural Tafalla Kulturgunea permanece abierta una exposición sobre la historia de esta fiesta y permanecerá abierta hasta el próximo día 31 de enero en horario habitual.

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: Ayuntamiento de Tafalla, Carlos III el Noble, Fernando Hualde, Fiesta Medieval, Muthiko Alaiak, Reina de la Faba, Rey de la Faba, Rey de Navarra, Reyes navarros, Ruth Sustacha, Tradición, Turismo

Ruth Sustacha Taboada, elegida Reina de la Faba

16 diciembre, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

La coronación se celebrará en el 600 aniversario de la concesión de la Feria y el Mercado a Tafalla por el rey Carlos III el Noble

Ruth Sustacha acompañado de Frenando Hualde y los trompetas

Ruth Sustacha Taboada, de 11 años, será coronada en Tafalla Reina de la Faba el próximo 27 de enero, tras haberle tocado en suerte el haba del roscón repartido entre los doce candidatos y candidatas elegidos a sorteo en los tres centros escolares de la ciudad. El acto organizado por la sociedad pamplonesa Muthiko Alaiak ha tenido lugar este mediodía en el Centro Cultural tafallés.

Ruth Sustacha Taboada, con el haba encontrada en su trozo de rosco

Ruth Sustacha Taboada cursa 6º en el colegio de Escolapios, es natural de Bolivia y vive en Tafalla desde el año pasado tras una corta estancia en Caparroso. Nerviosa y emocionada, ha recibido de la organización, una mochila, un reloj, libros y pins.

Desarrollo del acto
El saludo de Iñaki Lerga, presidente de la Comisión de Cultura, ha continuado con la presentación de Igor Berzal presidente del Muthiko Alaiak, la proyección de un corto sobre esta fiesta medieval y la intervención del historiador Fernando Hualde que ejerce como Rey de Armas, o maestro de ceremonias, en el desarrollo de la misma. Hualde ha situado el origen de esta celebracion en los Teobaldos (1381-1439), reyes de Navarra, procedentes de la región francesa de Champaña. El día de Epifanía (Reyes Magos), el rey invitaba a los muetes más necesitados a comer un rosco y el que encontraba el haba en su porción era proclamado soberano por un día.
Entre esos años se coronaron Reyes de la Faba en localidades como Pamplona, Sangüesa, Puente la Reina, Tafalla, Estella, Olite o Tudela y la fiesta se desarrolló mientras Navarra tuvo reyes en el lugar donde estuviera el soberano o la soberana. Hualde ha destacado que la fiesta cobró mayor significado con Carlos III el Noble, “un monarca muy importante para Tafalla porque hace 600 años (1418) concedió a esta ciudad la Feria y el Mercado y un año más tarde ordenó la construcción del Palacio Real”. El rey además quiso que quienes tuvieran título de labradores pasaran a ser francos y ruanos y los eximió de impuestos.

Candidatos y candidatas, con la elegida en el centro

En 1920 la fiesta tuvo lugar en el Círculo Carlista de la plaza del Castillo de Pamplona y fue nombrado rey el hijo de un socio necesitado. Posteriormente, el Muthiko Alaiak recuperó la tradición que reproduce fielmente el rito con el que se coronaban los propios reyes de Navarra. En sus primeras ediciones se elegía a un niño de la Casa de la Misericordia que hubiera tenido buena conducta y que realmente lo necesitara. En 1964 el Muthiko decidió extender la fiesta (se hacía a puerta cerrada) por distintas localidades navarras, y en Tafalla, por ejemplo, se proclamaron reyes en 1973 y 1974.
Después de tanto tiempo “era una asignatura pendiente hasta ahora y hemos aprovechado su celebración aquí por la fecha simbólica y redonda que supone el 600 aniversario de la concesión de la Feria y el Mercado a Tafalla por el rey Carlos III el Noble”, ha manifestado Hualde.

Bailes interpretados por el grupo de dantzas txikis del Muthiko Alaiak

Tras el reparto del trozo de rosco elegido alfabéticamente por candidatos y candidatas, y el reparto de regalos a la elegida, la comitiva seguida de timbaleros y grupo de dantzas txikis del Muthiko, se han dirigido hasta el kiosko de la Plaza de Navarra donde se ha dado a conocer públicamente la identidad de la próxima Reina de la Faba y se ha convocado al vecindario a la solemne ceremonia de coronación que se celebrará el día 27 de enero de en la iglesia de Santa María de Tafalla. El acto ha finalizado con el baile del aurresku a interpretado por Amaya Hernández al que han seguido otras danzas y un aperitivo junto al Ayuntamiento.

Participantes  en la elección del Rey de la Faba
Amaia Arregui Sola,  Escuelas Pías de Tafalla (Escolapios)
Arkaitz Ciriza Fernández, Ikastola Garcés de los Fayos de Tafalla
Mikel Esteruelas Furtado, CPEIP Marqués de la Real Defensa
Iraide Etxenike Calleja,  Ikastola Garcés de los Fayos de Tafalla
Naiara Guillén Mina, Ikastola Garcés de los Fayos de Tafalla
Mikel Jiménez Irañeta, Escuelas Pías de Tafalla (Escolapios)
Ángel Jiménez Jiménez, Escuelas Pías de Tafalla (Escolapios)
Ibai Llorente Jiménez, CPEIP Marqués de la Real Defensa
Eider Olangua Gainza, CPEIP Marqués de la Real Defensa
Julen Rodríguez Ardanaz, Ikastola Garcés de los Fayos de Tafalla
Ruth Sustacha Taboada, Escuelas Pías de Tafalla (Escolapios)
Alicia Vallejo Acarreta, CPEIP Marqués de la Real Defensa

Galería de imágenes

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: Carlos III el Noble, Costumbre, Epifanía, Fiesta Medieval, Folclore, Folklore, Muthiko Alaiak, Reina de la Faba, Reyes de Navarra, Rito, Ruth Sustacha Taboada, Tafalla, Tradición, Turismo

XVII Encuentros con la Historia de Artajona el fin de semana

27 junio, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Artajona acogerá el 1 y 2 de julio, sábado y domingo respectivamente,  la XVII edición de sus Encuentros con la Historia con numerosas novedades en su programación. Una cita que cada año aprovecha el  entorno de El Cerco, único recinto amurallado medieval conservado en Navarra, para rememorar y transmitir la historia de la localidad.

Ignacio Larra, pintor de origen venezolano y beratarra de adopción, inaugurará este nueva edición en la que se retoma el torneo medieval con participación de los caballeros de Artajona y Huarte. Consistirá en el desarrollo de diferentes pruebas de destreza entre ellas el testaferro, anillo y palenque. Esto sucederá el sábado por la tarde, y ya por la noche, tenderemos el privilegio de poder recorrer el Cerco a través de una visita guiada nocturna. Para finalizar esta jornada, un emocionante espectáculo de fuego “Los hijos de Drako” tendrá lugar en el escenario del siglo XIII.

El domingo, a las 12:00h  habrá representación  histórica protagonizada  por unas 40 personas recordando la inauguración del retablo de la iglesia de San Saturnino en 1515  y a continuación misa medieval con cantos gregorianos.

Pero además, el ayuntamiento de Artajona ha dispuesto que  el publico se acerque al pasado medieval de la localidad través de realidad virtual. Se trata de una experiencia única que permite ver un mercado, batalla o un cambio de guardia, entre otras. Esta actividad va a estar a disposición del público el fin de semana en la plaza de la fruta en horario de 11:00 15:00h y de 17:00-20:00h al precio de 3 euros.

Durante este fin de semana las calles de  la localidad se verán engalanadas con pendones, estandartes y alegorías a su pasado histórico e impregnadas de ese ambiente por medio del mercado medieval, exhibición de aves rapaces, desfiles, visitas guiadas (también nocturnas) por el Cerco, actuación de Drakonia, animación de calle,  tiro con arco, espectáculo de fuego “los hijos de Drako”, representaciones históricas  teatral de “Las bodas de García Ramírez”, combates entre caballeros,  pintxos medievales  regados con buen vino, talleres infantiles  y un sinfín de actividades que harán las delicias de cuantos se acerquen a visitar esta  hermosa villa.

Programa completo

 

 

 

 

 

 

Filed Under: Artajona, Noticias / Albisteak Tagged With: Artajona, Artaxoa, ayuntamiento, canónigos de Artajona, cantos gregorianos, Combates entre caballeros, Cultura, El Cerco, Encuentros con la Historia, Fiesta Medieval, Historia, Ignacio Larra, Patrimonio, representaciones teatrales, San Santurnino, Villa Histórica

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.