• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

El cocinero Alex Múgica recibe el premio “Ajo de Falces”

29 julio, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Mari Jose Mayayo (concejal responsable de Turismo y Medio Ambiente), Alex Múgica, Isabel Elizalde y Valentín García

El cocinero navarro Alex Múgica ha sido galardonado este mediodía con el premio “Ajo de Falces”, dentro de la jornada festiva de la VII edición del “Día del Ajo” que quiere poner en valor al ajo rojo, producto estrella y artesanal de la localidad.

Detalle del premio

El premio que otorga la comisión de Turismo del Ayuntamiento de Falces ha sido entregado en el salón de plenos del consistorio y ha contado con la presencia de Isabel Elizalde, consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración del Gobierno de Navarra, así como autoridades locales, de pueblos limítrofes y representantes parlamentarios.
El alcalde, Valentín García, ha resaltado la importancia de mantener el cultivo de este producto que se remonta al siglo XVII. En esa época los falcesinos, hartos de pagar diezmos al marqués y a la Iglesia por los cultivos de cereales, legumbres y hortalizas, decidieron plantar un nuevo fruto que al no estar sujeto al pago de diezmos ni primicias, extendió rápidamente su producción. A día de hoy se trabajan “35 robadas de ajo que dan para unas 4.000 horcas”, ha señalado el primer edil, sin embargo cada vez son menos los productores falcesinos que trabajan con esta hortaliza “que hay que incentivar y continuar sembrando porque cada vez hay más demanda”.
Alex Múgica, agradecido por el premio, ha recordado las múltiples propiedades del ajo, “la chispa de la vida”, según él, al ser elemento imprescindible y mágico en la cocina, “como lo es un gregario en una carrera ciclista”. Un porcentaje altísimo de platos llevan este componente aunque no aparezca en los cartas de bares y restaurantes. “Sin ese ingrediente, la cocina tradicional no sería lo que es”, ha subrayado. Asimismo se ha comprometido a llevar el ajo de Falces a lo más alto de la gastronomía navarra.
La consejera por su parte, ha resaltado que el INTIA está trabajando para conseguir la denominación de calidad del ajo de Falces, al igual que la pocha de Sangüesa, el tomate feo de Tudela y otros productos. “Hace falta que despierte el interés de la juventud en su producción, en el trabajo artesanal del trenzado y sobre todo que les sea rentable”, ha concluido.
A continuación se ha servido un aperitivo con el ajo como ingrediente básico.
Mientras tanto, y durante toda la mañana, en medio de un calor sofocante,  las actividades se centraban en la Plaza de Los Fueros con puestos a la venta de horcas de ajos de todos los tamaños y también de embutidos, pastas, alpargatas de Cortes, Pan, juegos de madera, ambientadores naturales y especias, quesos, escabeches, tejas y manualidades, artesanía en asta de ciervo, gigantes de goma, aceite ecológico de Jesús Aranda, camisetas y gorras del piloto local Mikel Azcona, crochet, mimbre, cuadros y jabón de ajo. A la par se ha podido degustar la sabrosa sopa de ajo, elaborada por Isabel Alcolea con ajos, pimiento choricero, pulpa de pimiento, pan, huevos, aceite y sal.

MªÁngeles Tainta Ausejo, trenzando ajo ecológico

Puestos de productores de ajo
Miguel García, Ramón Ausejo, Mª Jesús Gómez, Javier Martínez, Plácido Tainta (ecológico), Iñigo Olcoz, Fernando Preciado y Alfonso Pueyo.

Galería de imágenes

Filed Under: Falces, Noticias / Albisteak Tagged With: Ajo rojo, Alex Múgica, Cocina, falces, Gastronomía, Premio Ajo de Falces, Turismo, VII Día del Ajo

El programa de MasterChef grabado en Olite se emite este lunes

23 junio, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

El talent culinario mostrará la riqueza cultural y gastronómica de Navarra en TVE

Final rodada en las calles de Olite/Erriberri

Final rodada en las calles de Olite/Erriberri

La villa de Olite/Erriberri vuelve a ser, una vez más, escenario de rodaje, en esta ocasión acogiendo la grabación del programa MasterChef, producción de RTVE en colaboración con Shine Iberia , que se emite este lunes 25 de junio, a las 22.30 horas. El talent culinario se ambienta en la Edad Media navarra y recrea la figura del rey Carlos III el Noble, quien pide a los aspirantes que reinventen para un banquete los platos favoritos de su esposa, la reina Leonor.

Un mercado medieval es el escenario principal, en el que los aspirantes van a encontrar los mejores alimentos de la cocina navarra para elaborar los platos en los que no faltaran los espárragos, los pimientos o el aceite, las tradicionales pochas, la gran variedad de verduras de la huerta ribera o una selección de vinos navarros.

El Salón del Rey acogerá el banquete que celebra la vuelta de la reina Leonor al Reyno de Navarra y durante el cual los 30 comensales de la corte degustarán los platos elaborados por los dos equipos, por primera vez liderados por los cocineros Pepe Rodríguez y Jordi Cruz. Entre estos invitados, se encuentran los alcaldes y representantes de las merindades, algunos presidentes de las D.O., los más reconocidos cocineros navarros, estrellas Michelin, asociaciones de hostelería o destacas figuras del deporte foral.

La recreación del mercado medieval situado en la Plaza Carlos III el Noble, así como la decoración de las calles adyacentes y del interior del salón del Rey corrieron a cargo de la Comisión de Medievales de Olite, que junto el Consorcio Turístico de la Zona Media, el Ayuntamiento y los vecinos de la Villa, colaboraron especialmente en la caracterización y desarrollo de la grabación, para la que contaron con la colaboración de NICDO y la Dirección General de Turismo y Comercio del Gobierno de Navarra.

Durante el desarrollo de la misma, el equipo de grabación, también se trasladó a otras localidades navarras para capturar diferentes recursos turísticos de Navarra, Artajona y  Ujué, entre ellas.

 

 

Filed Under: Artajona, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri Tagged With: Erriberri, Gastronomía, Master Chef, Mercado Medieval, Olite, Turismo, TVE

La prensa francesa visita Galar Foods

15 junio, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Tercero a la izda. Jesús Galar y a la drcha.Gema Arriazu, gerente y directora comercial de Galar Foods respectivamente, acompañados de componentes del Consorcio del Chorizo Español y periodistas franceses especializados

Varios periodistas franceses de publicaciones especializadas en gastronomía y restauración, han visitado esta semana las instalaciones de Galar Foods en Tafalla con el fin conocer el proceso de elaboración del embutido tradicional y, en concreto, el del chorizo. El gerente Jesús Galar, les explicó la historia de la empresa familiar fundada en 1968 y actualmente en manos de su segunda generación. Los periodistas mostraron su interés en todas las fases del proceso de producción, así como en el control y trazabilidad a la que se someten todos los ingredientes que forman parte de un embutido. Los secaderos de la empresa han sido una de las partes de la visita que más les han impactado, ya que Galar Foods ha sabido combinar la parte tradicional del proceso de oreado con las últimas tecnologías a nivel productivo. Por otro lado han conocido las nuevas obras de ampliación que pretende duplicar su capacidad productiva para el año 2020. Al finalizar la visita han asistido a una cata técnica con degustación del embutido elaborado en la empresa.

Este tipo de acciones forman parte de la estrategia de desarrollo internacional por la que ha apostado Galar Foods. Actualmente exporta el 60% de su producción a más de 25 países. El proyecto de ampliación de sus instalaciones, iniciado en 2017, ha sido calificado de interés foral dentro de la estrategia de especialización inteligente de Navarra (S3), por su contribución al desarrollo económico de la Zona Media.

La visita fue organizada por el Consorcio del Chorizo Español (2015), una asociación sin ánimo de lucro que agrupa varias empresas cárnicas del sector nacional, todas ellas expertas en la producción y exportación de embutidos, con el objetivo de impulsar la comercialización del chorizo español bajo un sello propio que garantiza su autenticidad y calidad. Esta marca certifica que todas las piezas han sido elaboradas con ingredientes de origen nacional, que respetan los tradicionales modos de producción y que han sido sometidas a un exhaustivo control de calidad, ejecutado pieza por pieza. De esta forma se pretende que el consumidor diferencie claramente el producto de calidad certificada de otras “copias” de origen desconocido.

Filed Under: Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Tafalla Tagged With: Cárnicas, Consorcio Chorizo Español, Desarrollo industrial, Embutidos, Empresa familiar, estrategia de especialización inteligente de Navarra (S3), Galar Foods, Gastronomía, Prensa francesa, Tafalla, zona media

II Marcha enoturística, antesala del XX Día del Rosado (San Martín de Unx)

4 mayo, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Brindis rosado ayer en la presentación

 Del 1 al 3 de junio, San Martín de Unx celebrará la XX edición de la fiesta del Día del Rosado, unas jornadas que fueron presentadas ayer en el restaurante “La Cocina de Alex Múgica” (Pamplona), padrino del Día del Rosado del año pasado. El alcalde Javier Leoz  resaltó la satisfacción del municipio en la consolidación de esta fiesta, con el vino como eje central, que proyecta tradiciones, paisaje, patrimonio y gastronomía, un maridaje perfecto para hacer de San Martín de Unx un lugar de visita obligada.
Dado el éxito del año anterior este año se repite la Marcha enoturística del Rosado de Navarra Esta que se celebrará el  domingo, 20 de mayo, donde naturaleza, deporte y vino se dan la mano en un recorrido  de 11 kilómetros por los senderos que unen las cuatro bodegas. Como novedad,  el viernes 1 de junio, el enólogo y divulgador de las virtudes del vino Joaquín Gálvez Bauza, creador del personaje de Wineman (la serie de tv del mismo nomnbre)  impartirá la conferencia  “Vuelta al mundo en-rosados”. Wineman, se encuentra en el rodaje de su cuarta temporada y se emite en Canal Viajar, 24Kitchen (Portugal) y ETB2.  Entre el viernes 2 y el domingo 4 de junio se desarrollarán ademásactividades como un paseo con vino guiado por los rincones especiales del pueblo, el rally fotográfico, las jornadas de puertas abiertas de las bodegas, talleres infantiles, la tradicional cata de vinos y mercado de artesanía y productos agroalimentarios y, por supuesto, la degustación de vinos.

A continuación, las bodegas de San Martín de Unx presnetaron sus bodegas y los aspectos más identitarios de la viticultura de este municipio que hacen  del  rosado un vino  singular. María Abete, (Bodegas Máximo Abete) señaló la frescura y  el carácter afrutado de los rosados y así lo trasladan a la jornada festiva del Día del Rosado.

David Palacios, presidente del Consejo Regulador Vino D.O. Navarra, felicitó a la villa de San Martín de Unx por la apuesta hace muchos años por la garnacha y el rosado, por esa tenacidad que ha logrado que este vino sea reconocido y consumido en Navarra y en toda España. Brindó por otros 20 años más de esta fiesta.

Seguidamente se desgustaron los siguientes vinos: Ayerra Rosado, de Bodegas Ayerra; 3F Rosado, de Bodegas Beramendi; Guerinda Casa la Sierra, de Bodegas Máximo Abete; Ilagares Rosado, de Bodegas San Martín

Toda la programación está organizadas y financiada por el Ayuntamiento de San Martín de Unx, el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media de Navarra, el Departamento Turismo de Gobierno de Navarra y el sector enoturístico de la localidad.

 

Filed Under: Noticias / Albisteak, San Martín de Unx Tagged With: Bodegas, caldos, Gastronomía, Marcha enoturística, Patrimonio, San Martín de Unx, Turismo, viña, Vinos, vitivinícola, XX Día del Rosado

Abierto el plazo para participar en el mercado medieval de Olite

2 mayo, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Puesto de cerámicas en el mercado medieval de Olite/Erriberri

El mercado de las Fiestas Medievales de Olite-Erriberri tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de agosto de 2018. La información para participar puede obtenerse mediante en el enlace: normas y solicitud de participación.
Las  solicitudes  deberán  enviarse a la  dirección olitemedieval@navarramedia.org. Por correo postal se remitirán a  Mercado Medieval  de Olite.  C/ Las Pozas, 13 bajo. 31390 , Olite-Erriberri, Navarra.
El plazo de recepción de solicitudes termina a las 14:00 horas del día 1 de junio de 2018Más información en el teléfono Tel. 948 740 739.

Filed Under: Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri Tagged With: Erriberri, Fiestas medievales, Gastronomía, Medievales, Mercado, Olite, Pinchos, Solicitudes, Turismo

Fin de semana enogastronómico en la hostelería tafallesa

17 abril, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Pincho Balgorra (Txalupa)

La hostelería de Tafalla en colaboración con el Ayuntamiento y el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media acercan los productos  de la comarca mediante la semana del pincho en su séptima edición. Un paseo “enogastronómico” como excusa para degustar de la “huerta y del cuto”, productos con los que se elaboran esos deliciosos bocados, bien regados con los excelente caldos navarros por el módico precio de un pincho y  vino crianza o una caña por 3,50 euros. Pincho a secas,1,80 euros.
En esta ocasión participarán once establecimientos: Bar-restaurante Beratxa con “Abanico”, Bar de Javi con “Divino”, Bar Nuevo Hostaf con “El rabo entre patatas”, Bar Las Torres con “Espárrago con Jamón”, Bar Los Porches de la Plaza con “Rollito de Carrillera”, Bar Nicanor con “Zaloa”, Bar Txalupa con “Fusión”, Bar Cuatro Esquinas con “Timbal de huerta” y Bar Txoko, Bar Txiki y Pasadizo Taberna con “#AltsasukoakASKE”. Estos últimos comparten el nombre del pincho pero cada cual con  elaboración culinaria diferente.
Cada establecimiento tendrá su distintivo durante el fin de semana, en el que aparecerá tanto el nombre del pincho como la descripción de la preparación.

Horarios
Sábado día 21: De 13:00- 15: 00h y de 20:00- 22:00h.
Domingo día 22:  De 13:00-15:00h.

Bares participantes y pinchos
Bar restaurante Beratxa: “Abanico”. Abanico a la brasa sobre cuero con Pedro Ximénez.
Bar de Javi: “Divino”. Pastel de manitas con compota de verduras y crujiente de jamón. Bar Nuevo Hostaf :“El rabo entre patatas”. Guiso de rabo en su salsa con patatas paja.
Bar Las Torres: “Espárrago con jamón”. Ensalada de espárragos con jamón y vinagreta de hierbabuena.
Bar Los Porches de la Plaza: “Rollito de carrillera”. Rollito de carrillera guisada con verduras.
Bar Txiki: “#AltsasukoakASKE”. Brik de espárrago triguero con jamón serrano y salsa de queso.
Pasadizo Taberna: “#AltsasukoakASKE”. Base de migas, sobre ellas alcachofas con papada de cuto gratinada.
Bar Nicanor: “Zaloa”. Solomillo de cerdo y delicias de la tierra.
Bar Txalupa: “Fusión”. Mini hamburguesa con fusión de verduras, beicon y queso.
Bar Cuatro Esquinas: “ Timbal de huerta”.Verduritas con mermelada de tomate, queso de cabra y sal de jamón.
Bar Txoko: “#AltsasukoakASKE”. Rodaja de morcilla con cebolla caramelizada y salsa de pimiento.

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: Consumo, cuto, Gastronomía, Hostelería, huerta, Tafalla, Turismo, VII semana del pincho

La Feria caballar el día 9 iniciará el fin de semana festivo

31 enero, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

 

 

 

 

 

Del 9 al 11 de febrero de 2018 se celebrarán las tradicionales Ferias de febrero de la ciudad del Zidakos. Este año, además, coincide en viernes el día tradicional de la feria de ganado.
VIERNES, 9 DE FEBRERO

6:30h Entrada de la tradicional feria caballar. En el Recinto Ferial.
De 9:00 a 19:00h IV Certamen Avícola Eoalak Ciudad de Tafalla. III Monográfico Navarro de Euskal Oiloa. En el recinto Ferial.
9:30h Apertura de la feria de ganado caballar. En el Recinto Ferial.
10:00h Apertura de la exposición y venta de plantas y flores en Plaza Cortés y de puestos de venta ambulante en el Paseo Padre Calatayud.
19:30h Cata Selección de los Mejores Vinos DO Navarra 2017. Con Julián Palacios. En los bajos del Mercado. Precio: 2,00€, abonar en la Oficina Única del Ayuntamiento del 1 al 8 de febrero.
20:00h XXIII Gala de premios al Deporte Tafallés. En el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea.

SABADO, 10 DE FEBRERO

De 9:00 a 19:00h IV Certamen Avícola Eoalak Ciudad de Tafalla. III Monográfico Navarro de Euskal Oiloa. En el recinto Ferial
10:00h Apertura de la exposición y venta de plantas y flores en Plaza Cortés y de puestos de venta ambulante en el Paseo Padre Calatayud.
11:00h Exposición de animales. En el Recinto Ferial. Apertura de la Feria Agroalimentaria en la Plaza de Navarra.
11:30h Taller de Tiro con Arco a cargo del Club Arco Tafalla. En el recinto ferial. Ronda de Txistularis y Tamborrada Marinelak.
12:00h Zanpantzar. Salida desde la Plaza del Mercado.
12:30h Rincones y personajes de Tafalla. Visita Teatralizada. *Precio: 3€. Salida desde la puerta del Ayuntamiento.
17:00h Exhibición de Equitación de trabajo. Participación abierta a todo el público. En el recinto ferial.
17:30h IX Festival de Magia a cargo de la Asociación Fuente del Rey de Picas. En la Ludoteca Txikilandia.
18:30h Ronda a cargo de la Txaranga Malatxo.
19:00h Combates de Kickboxing y Boxeo Profesional. En el Ereta. “Música y Danza” Concierto de la Banda la Tafallesa con la Escuela de Danza Ana Irala. En el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea.
19:30h Torico de fuego.

DOMINGO, 11 DE FEBRERO

De 10:00 a 14:00h IV Certamen Avícola Eoalak Ciudad de Tafalla. III Monográfico Navarro de Euskal Oiloa. En el recinto Ferial
10:00h
Apertura de la exposición y venta de plantas y flores en Plaza Cortés y de puestos de venta ambulante en el Paseo Padre Calatayud.
11:00h Apertura de la Feria Agroalimentaria en la PlazaNavarra. Ronda de txistularis con Mugarik Gabeko Txuntxuneroak. Concentración de gigantes. Salida desde el Ereta.
12:00h
Muestra de elaboración de Chistorra de Tafalla, gremio de carnicerías de Tafalla
13:00h Degustación de cerdo asado y Txistorra de Tafalla.
13:30h Concentración de gigantes y bailes en la Avda. Severino Fernández.
14:00h Rifa del cuto divino.
De 16:00h a 20:00h Juegos Arcade y juegos de feria en el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea.
17:00h Campeonato de Parejas de Pelota Mano Profesional. En el Ereta.*Información en el reverso.
18:30h Animación musical con la Fanfarre Ardanbera. En la Plaza.
19:00h Baile con el Grupo Azabache en el Centro Cívico.

Filed Under: Noticias / Albisteak Tagged With: Comercio, Cuto Divino, Deporte, febrero, Feria, Ganado, Gastronomía, Música, Patrimonio, Programación, Tafalla, Turismo

Los tesoros de la Zona Media en FITUR

17 enero, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Representantes de los Ayuntamientos de Olite / Erriberri, Ujué /Uxue,  Tafalla, Asociación Turística de la Zona Media y del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media se trasladarán a Fitur el 19 de enero para participar en el día de Navarra

Olite/Erriberri

Mañana jueves, 18 de enero se presentarán en el puesto de Navarra  los tesoros de la Zona Media de Navarra  en la Feria de Turismo, Fitur (Madrid), entre ellos información  acerca de los paneles informativos colocados por  el Ayuntamiento de Olite / Erriberri que se darán a conocer el jueves, 19 de enero a las 15:00h, de la mano de su alcalde, Andoni Lacarra García, y el concejal de turismo, Alejandro Antoñanzas Salvo.

Una delegación de personas representantes del Ayuntamiento de Olite / Erriberri, Ujué /Uxue,  Tafalla, Asociación Turística de la Zona Media y del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media se trasladarán a Fitur el 19 de enero para participar en el día de Navarra.

Posteriormente se firmará el convenio de colaboración entre las entidades que han apostado por ampliar el club de producto Ruta del Vino de Navarra a todo el territorio de la D.O. Navarra. El Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, entidad actualmente gestora de este club, Consorcio Turístico de Tierra Estella- Lizarraldea, Consorcio para la Estrategia de Desarrollo de la Ribera de Navarra (EDER), Consorcio Turístico Tierras de Javier-Xabierren Lurrak junto con el Consejo de la Denominación de Origen Navarra, lideradas por la Dirección General de Tursimo de Navarra han querido plasmar esta iniciativa firme en este evento turístico como es Fitur.

PANELES INFORMATIVOS EN OLITE
Se trata de  una herramienta que permite conocer los monumentos e historia de manera autónoma, fácil y sin horarios. Así  las personas que se acerquen a la ciudad podrán pasear por sus rúas medievales y descubrir los secretos que guarda. Se trata de 13 placas con un código QR que te llevan, a través del móvil, a vídeos youtube de apenas 3 minutos de duración con imágenes e historia de cada monumento, de su contexto, de las gentes y las vivencias del mismo y por supuesto, de Olite.  Asimismo se propone un recorrido para ir disfrutando del paseo por la ciudad que abarca desde el Ayuntamiento hasta la Torre del Chapitel, el Palacio Marqués de Rada, sede de la Cofradía del Vino y otros rincones para acabar en el Palacio Real, tesoro de Olite, el monumento más visitado de Navarra con más de 220.000 turistas el pasado año y marco de importantes eventos festivos, sociales y culturales. Cabe destacar que este año se cumplirán los 25 años  de las Fiestas Medievales, declaradas como Fiestas de interés turístico regional
La información en cada código QR está registrada en castellano, euskera, inglés y francés.

 

 

 

 

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: Asociación Turística Zona Media, Camino de Santiago, Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, Erriberri, FITUR, Gastronomía, Gobierno de Navarra, Olite, promoción, Ruta del vino, Tafalla, Turismo, Uxue, vino

Fallece el filólogo tafallés Ricardo Cierbide

6 enero, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Ricardo Cierbide. Presentación en la Casa de Cultura de su libro “La cultura del vino en la Merindad de Olite”

Ha fallecido Ricardo Cierbide Martinena (Tafalla,1936) prestigioso filólogo, profesor emérito de la UPV /EHU, investigador y euskaltzale. Amante de las lenguas antiguas y en particular del romance occitano y navarro.
Sus publicaciones sobre lingüística y otros estudios sobre gastronomía, vino, e historia son incontables. Participó en varias asociaciones científicas, entre otras de la Sociedad Vasca de Onomástica, que en mayo del pasado año, en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad, le quiso homenajear en la Casa de Cultura de su pueblo y también en Olite / Erriberri mediante la presentación de una publicación con 21 trabajos sobre onomástica, lengua e historia en el que han participado destacados especialistas en esas materias, todos ellos colegas y amigos del homenajeado.

En diciembre de 2015 presentó  tanto en Tafalla como en Olite La cultura del vino en la Merindad de Olite (Ikusager), un extenso trabajo de 500 páginas que empezó en 2006.

Ricardo Cierbide fue un estudioso de la lengua, pero ante todo un enamorado de las tradiciones de su pueblo, de sus gentes,  de su Merindad y devoto de la Virgen de Ujué y de su romería. Goian Bego!

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: EHU/UPV, Euskaltzale, euskera, Eusko ikaskuntza, Filólogo, Gasteiz, Gastronomía, Lingüista, Muerte, Occitano, Onomástica, Ricardo Ciérbide, Romance navarro, Sociedad de Estudios Vascos, Sociedad Vasca de Onomástica, Tafalla, vino

Miguel Ángel Mateo, premio Tuber en la Feria de la Trufa

18 diciembre, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

 

Feria de la Trufa en Orisoain

La localidad de Orisoain acogió el pasado fin de semana la Feria de la Trufa en su XVII edición. Las actividades programadas comnezaron el sábado, si bien el día fuerte estuvo centrado en el domingo. La climatología adversa no fue obstáculo alguno para los muchos visitantes que se acercaron hasta la localidad valdorbesa a disfrutar de la Feria que tiene como objetivo  “visibilizar el modo de producción y recogida de la trufa, generar mercado interno animando a su uso en cocina, fomentar su cultivo como alternativa rentable, ecológica y sostenible en muchas zonas rurales y dar a conocer el valle productor de ese hongo, ofreciendo experiencias vivivenciales de alta calidad”.

Feria de la Trufa en Orisoain

En el acto de inauguración participó la consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local,  Alejandro Antoñanzas, presidente del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, el alcalde de Orisoain y otros de la comarca.  Se realizaron exhibiciones de búsqueda con jabalí y perros, y en la carpa instalada al efecto hubo venta de trufas frescas (a 1.000 euros el kg),  asi como una gran variedad de productos trufados y plantas para su cultivo, además de pinchos elaborados con ese hongo negro tan codiciado.   Miguel Ángel Mateo, natural de Garinoain y residente en Madrid,  recibió el XV Premio Tuber a la “Innovación de la cocina de trufa” por  su plato Ajoblanco de guisantes con caviar trufado, trufa de la Valdorba y manzana con vermut blanco Perucchi que explicó y cocinó en directo frente al público. El palacio de Orisoain a su vez  se conviritió en el escenario para la actividad ¡Atrevete a cocinar con trufas,  el show cooking a cargo del jefe de cocina Jon Iñaki Monterroso del restaurante Hotel Don Carlos y el somelier Antxon Elizalde.

Feria de la Trufa en Orisoain

Durante el fin de semana hubo degustación de pinchos trufados en el restaurante Casa Ángel (Barásoain), el domingo  se ofreció menú trufado en el restaurante Coto Valdorba (Sansoain) y la comida popular en Orísoain  corrió a cargo de la asociación Jakitea, colaboradora del proyecto solidario Zaporeak-Sabores.

La Feria cuenta con la subvención de Gobierno de Navarra, Departamento de Cultura, Deporte y Juventud del Gobierno de Navarra.

Galería de imágenes

 

Filed Under: Barásoain, Garínoain, Leoz / Leotz, Noticias / Albisteak, Olóriz, Orísoain, Pueyo / Puiu, Unzué / Untzue Tagged With: Agricultura, Asociación para el Desarrollo de la Valdorba, Baldorba, Economía sostenible, Feria de la trufa, Gastronomía, jabalina, Miguel Ángel Tuber, Nina, Orba, Orisoain, Palacio de Orisoain, Show cocking, Turismo, Valdorba

  • 1
  • 2
  • 3
  • Next Page »
Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.