Unas 70 personas se dieron ayer cita en el zaguán del kulturgune tafallés, en la inauguración de la exposición “Memoria gráfica contra la impunidad / Argazkiak lekuko”, la muestra fotográfica de 28 paneles sobre los trágicos sucesos ocurridos el 8 de julio de 1978, hace ahora 40 años, en plenos sanfermines, en el que una bala disparada por la policía nacional segó la vida de Germán Rodríguez y se suspendieron las fiestas. La actividad ha sido organizada por la peña El Aguazón y podrá visitarse hasta el 31 de julio.
Tras el saludo musical interpretado por los gaiteros Aldamara, el presidente del Aguazón Iker Arregui agradeció al colectivo Sanfermines 78 gogoan! el trabajo realizado durante todo este tiempo para que aquellos hechos no caigan en el olvido. A continuación, el historiador Josu Chueca, relató las peculiaridades y la importancia de las fotos espontáneas hechas por profesionales (y gente que no lo era) que aquel 8 de julio estaban en la plaza cubriendo la noticia de la corrida de toros y que han servido “como testimonio gráfico servido para que no pueda haber un relato alternativo”. Las imágenes son de Joxe Lacalle, Jorge Nagore, Jesús Mari Pemán, Xabi idoate, Jose Ramón Belzunegi, Serge Baggi, Jaime Morrás, Heinz Hebelsen, Andrés Valentín y Conchi Zudaire.
Pese a que se abrieron cinco sumarios, nunca se investigaron los hechos, ni al comisario jefe de Pamplona Miguel Rubio, ni a otros tenientes ni mandos y los expedientes fueron archivados en 2-3 años. “Se da la paradoja de que, hoy, cuatro décadas después, quienes tienen que ir a declarar son las personas propietarias de los balcones que durante estos sanfermines han lucido pancartas con lemas como ‘Stop a la impunidad’ o “’Crimen de Estado’, explicó Chueca, acusados de organizar una campaña de incitación al odio y de desprestigiar a las fuerzas armadas”. Un auténtico esperpento.
El trabajo del colectivo sanfermin 78 gogoan” y la campaña especial organizada durante todo este año tienen como único interés -subrayó el historiador- recuperar la memoria, que se sepa que pasó y que aquellos hechos no queden impunes.
Fermín Balentzia cerró el acto con la emotiva interpretación del tema dedicado a Germán Rodríguez con letra de Fertxu Izquierdo.