Cantero, fundador de la Agrupación Socialista de Pamplona, dirigente de la UGT y concejal en la capital navarra, fue asesinado en 1937
Los restos de Gregorio Angulo Martinena han sido identificados por la Sociedad de Ciencias Aranzadi que fueron exhumados junto con otras seis personas en una fosa de Ibero el pasado mes de diciembre. Dos de ellas ya habían sido identificadas y a ellos se suma ahora Gregorio Angulo, una de las principales figuras del socialismo navarro de las primeras décadas del pasado siglo.
Gregorio Angulo Martinena nació en Tafalla en 1868 en la cercana calle Compañía, la popular Cuesta del Colaino, aunque según recoge el padrón municipal, en 1871 ya vivía con sus padres y hermanos en la calle García Goyena.
Fue cantero de profesión, pionero del sindicalismo en Navarra. Creó la primera Federación Obrera y fundó la Agrupación Socialista. En 1914 salió elegido primer concejal socialista de Pamplona. En 1936, a los 68 años, era presidente del PSOE de Navarra y seguía trabajando de cantero. Tras haber conseguido escapar a Ponferrada en un primer momento, fue reconocido, apresado y trasladado a Navarra, donde fue asesinado el 2 de junio de 1937 y enterrado en Ibero, en el lugar conocido como Alto de las tres cruces.
La identificación de Angulo se enmarca en una de las líneas prioritarias de trabajo del Gobierno de Navarra dirigida a la localización, exhumación e identificación de los fusilados y desaparecidos como consecuencia de la violencia desatada tras el golpe militar de 1936. Con este objetivo, el Gobierno de Navarra firmó un convenio con la Sociedad de Ciencias Aranzadi y ha impulsado la creación de un Banco de ADN con la empresa pública NASERTIC.
El Gobierno de Navarra reitera su compromiso con el derecho de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación y “considera la localización e identificación de los desaparecidos del 36 como una tarea urgente y prioritaria de cara a poder dar una respuesta lo más pronta posible a familias que llevan 80 años esperando a saber dónde se encuentran sus seres queridos”.
Precisamente el pasado 22 de mayo, Altaffaylla y el PSN, le dedicaron un placa en la calle García Goyena, junto al domicilio donde vivió para ” honrar a este ilustre tafallés, un humanista, un luchador social, un coherente líder de su clase”, según explicaron. En el acto participaron dirigentes y cargos públicos del socialismo navarro así como el alcalde de Tafalla, Arturo Goldaracena, concejales, parlamentarios y el Director de Memoria Histórica del Gobierno de Navarra José Miguel Gastón.