• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

DOCUMENTAL | 83 años desde los fusilamientos de Monreal

22 octubre, 2019 por La Voz de la Merindad 1 Comment

Ayer se cumplieron 83 años de la famosa “saca” de la cárcel de Tafalla y posteriores fusilamientos.

En la cárcel de Tafalla había presos 100 hombres y una decena de mujeres. Los días 17, 19 y 22 de septiembre de 1936 fueron fusilados 16 de los presos. Sin embargo, a raíz de la muerte en el frente del teniente de requetés Julián Castiella y su masivo funeral, que se realizó el 18 de octubre, se organizó una manifestación encaminada a linchar a los presos, en contra de la opinión de los familiares del difunto e impedida por la Guardia Civil. Inmediatamente se organizaría una comisión de vecinos de Tafalla formada por carlistas en su mayoría para conseguir los permisos de los fusilamientos.

El 21 de octubre miembros del Tercio Móvil de Pamplona, de los requetés, llegaron a la cárcel. Leyeron la lista de los 60 que iban a ser trasladados, donde no se obvió a ninguno con responsabilidades políticas y fueron llevados a la “Tejería de Monreal”, a unos 25 km donde fueron fusilados. El requeté que dio los tiros de gracia fue Luis Fernández Magaña, coadjuntor de la parroquia de Murchante y administrador del conde de Rodezno, Tomás Domínguez Arévalo. Fueron fusiladas en total 83 personas.

DOCUMENTAL HAMAIKA TB

En el programa “Hezurren Memoria” de Hamaika Telebista se narran los hechos acontecidos en la Tejería de Monreal, con entrevistas a familiares de las personas fusiladas.

 

Filed Under: Noticias / Albisteak, Pueblos / Herriak, Tafalla Tagged With: Fusilamientos, Guerra civil, II República, Memoria Histórica, Tejería Monreal

Antonio Cabrero, Pitillaseko alkatearen memoriari eskainitako dokumentala

11 septiembre, 2019 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Pitillaseko alkatea zen Antonio Cabrerok ihes egin behar izan zuen Soriara erailketa saihesteko. Ihesak ez zuen heriotzatik libratu eta Sorian bertan izan zen eraila. Bere familiak gorpuzkiak aurkitzeko eta etxera bueltatzeko egindako lan luze eta sakona kontatzen da Hamaika Telebistak egindako erreportaia.

Filed Under: Noticias / Albisteak, Pitillas Tagged With: Antonio Cabrero, Guerra civil

Primera jornada sobre el proyecto de Ley Foral de lugares de Memoria Histórica

17 febrero, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Tiene como objetivo preservar el patrimonio memorial de los lugares y en ella han participado representantes de instituciones, asociaciones y ciudadanía

 Ayer se celebró la primera  jornada sobre el proyecto de Ley Foral de Lugares de Memoria Histórica en Navarra  cuyo objetivo, en palabras de Ana Ollo, es  “la preservación del patrimonio memorial que representan estos lugares, tanto de los que estuvieron vinculados al terror en el pasado como de otros que se han erigido en tiempos recientes para el recuerdo y homenaje a las personas que sufrieron la violencia tras el golpe militar de 1936”. Desde el ejecutivo navarro entienden que la ley deberá regular los distintos grados de protección y señalización que deben tener los lugares de la memoria histórica, así como los derechos y obligaciones de las administraciones públicas. La ley recogerá además de la preservación, la puesta en valor de esta memoria y su divulgación.

En esta primera jornada participaron la consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales Ana Ollo; Cristina Zoco, profesora de Derecho Constitucional de la UPNA; Javier Giraldez, director general de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía, y Jordi Guixé, director del Observatorio Europeo de las Memorias (EUROM), además de alcaldes, asociaciones de memoria histórica y ciudadanía

 

 

 

Filed Under: Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Tafalla Tagged With: 1936, Asesinatos, Gobierno de Navarra, Golpe Militar, Guerra civil, Instituciones, Ley Foral, Lugares de Memoria, Memoria Histórica, Relaciones ciudadanas, Represión

Monreal recordará a las personas asesinadas en la Tejería

9 octubre, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

La asociación Teileriako Ahaztuak (Monreal, 2016)  / Olvidados de la Tejería  nació  como iniciativa ciudadana local para dar a conocer la existencia de la Fosa de la Tejería de Monreal y de los crímenes allí cometidos.

Cabe destacar que de las personas que el 21 de octubre de  1936 fueron asesinadas  y arrojadas a esa fosa, al menos 63 eran vecinos de la Merindad: 27 de Tafalla, 20 de Peralta, 12 de Berbinzana, 2 de Murillo el Cuende, 1 de Caparroso, 1 de San Martín de Unx.

La asociación ha organizado para  esa fecha conmemorativa un homenaje de recuerdo hacia esas víctimas,  olvidadas hasta su exhumación en 1978 por iniciativa de sus familiares

 

 

 

Filed Under: Berbinzana, Caparroso, Murillo el Cuende, Noticias / Albisteak, Peralta / Azkoien, San Martín de Unx, Tafalla Tagged With: 1936, Asesinados, Fusilados, Guerra civil, Homenaje, Memoria Histórica, Olvidado de Monreal, Recuerdo, Represión, Teileriako ahaztuak, Tejería Monreal

Gurs, epicentro de la memoria histórica navarra

30 septiembre, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Más de 70 vecinos de la Zona Media estuvieron internados en ese campo francés

Homenaje del Gobierno de Navarra en Gurs

La Presidenta de Navarra, Uxue Barkos, ha presidido esta mañana el acto institucional de homenaje al medio millar de navarros y navarras que fueron internados entre 1939 y 1945 en el campo de concentración de Gurs, en las proximidades de la localidad aquitana de Santa María de Oloron. Con este fin, se ha inaugurado un monolito que dejará constancia de la presencia navarra en ese oscuro pasaje de la historia.

Homenaje del Gobierno de Navarra en Gurs

Al acto han asistido consejeros, autoridades institucionales de aquí y del país vecino, así como familiares y cientos de personas que se han desplazado hasta la localidad francesa respondiendo a la convocatoria del Gobierno de Navarra.

La Zona Media ha estado muy bien representada merced a los autobuses organizados por  las asociaciones  Amapola del camino / Bideko mitxingorria, Erriberri por la Memoria y Altaffaylla.

Maribel Sembroiz (Olite/Erriberri) hija de Félix Sembroiz, uno de tantos internados en Gurs, ha recordado que su padre llegó a Gurs en 1940 tras pasar por otros dos campos de concentración. “Le marcó el hambre y las penosas condiciones de vida, pero también disfrutó de la solidaridad de grandes amigos. Los de Olite y pueblos de alrededor se unieron a los del barracón vasco entre los que había personas con estudios que enseñaban a leer, escribir, cuentas y francés. Mi padre, ha subrayado,  no necesitó lecciones para leer y escribir, y en cuanto al francés no le interesaba: ¿para qué?, decía, ¡si en cuatro días iba a volver a casa! Sin embargo no pisó su pueblo hasta 1976”.

Información del Gobierno de Navarra
Galería de imágenes

 

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: Altaffaylla, Amapola del Camino, Campo de concentración, Erriberri por la Memoria, Franquismo, Gobierno de Navarra, Guerra civil, Gurs, Homenaje, Memoria, Memoria Histórica, Monolito, Represión, Republicanos

Autobús para acudir a Gurs (Francia)

19 septiembre, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Erriberri por la Memoria, Amapola del Camino y Altaffaylla, las asociaciones que trabajan la memoria en la Merindad  han organizado un autobús para acudir a  al acto de homenaje y reconocimiento que el Gobierno de Navarra  hará el 30 de septiembre a los paisanos y paisanas confinados en GURS (en las proximidades de la localidad aquitana de Santa María de Olorón), ese campo de concentración por el que pasaron 60.000 personas, de las cuales más de 500 eran navarros y navarras y entre ellos,  más de 70, vecinos de nuestra Merindad.
El plazo para apuntarse finaliza el jueves 28 de septiembre.

Para más información sobre el tema, la editorial tafallesa Txalaparta editó hace 10 años un libro del historiador lerinés Josu Chueca titulado precisamente GURS. El campo vasco 

 

º

Filed Under: Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Tafalla Tagged With: 1936, 1938, 1939, Altaffaylla, Amapola del Camino, Campo de concentración, Confinamiento, Erriberri por la Memoria, Guerra civil, Gurs, Memoria, Memoria Histórica, Represión, Segunda guerra mundial

Los olvidados de la Tejería Monreal / Teileriako ahaztuak

9 agosto, 2017 por La Voz de la Merindad 1 Comment

La asociación Teileriako Ahaztuak surgió en Monreal en 2016 como iniciativa ciudadana local para dar a conocer la existencia de la Fosa de la Tejería y de los crímenes allí cometidos.  Su objetivo no es otro que contribuir a satisfacer la necesidad de Verdad, Justicia y Reparación;  que la legislación reconozca a las víctimas que fueron asesinadas allí extrajudicialmente por el fascismo franquista a raíz del golpe militar contra la II República, democráticamente constituida, así como la de otras víctimas abandonadas en fosas comunes y cunetas. Por extensión quieren  trabajar en relación a la construcción de la memoria histórica  y al fomento de la paz y la convivencia, basándose en la Carta Universal de Derechos Humanos y en valores positivos como el conocimiento, la reflexión, la participación social, el respeto, la solidaridad, el compromiso, etc.

Cabe mencionar que fueron fusilados y arrojados a esa fosa más de 90 personas, de las cuales al menos 63 eran vecinos de la Merindad , en concreto  27 de Tafalla, 20 de Peralta, 12 de Berbinzana, 2 de Murillo el Cuende, 1 de Caparroso, 1 de San Martín de Unx.

Actividades

*Eventos colectivos: charlas, proyecciones, debates, jornadas para reivindicar memoria y derechos humanos, conciertos, conferencias, teatro, etc.
* Homenaje anual cada 21 de octubre a las personas asesinadas extrajudicialmente por el fascismo en la Fosa de la Tejería y enterradas y olvidadas hasta su exhumación en 1978 realizada por iniciativa de sus familiares.
* Reuniones, trabajo y colaboración con personas, colectivos e instituciones que trabajan por la memoria histórica y por la paz y la convivencia,  así como con entidades locales.
* Entrevistas para recoger testimonios orales que pasen a nutrir el Fondo Documental de la Memoria Histórica de la Universidad Pública de Navarra.

Proyectos en marcha

  • Construcción del Parque de la Memoria de la Tejería: la mayor fosa de 1936 en Navarra, en respuesta a las demandas y expectativas de familiares de las víctimas, colectivos, entidades locales y al cumplimiento de la legislación vigente.
  • Investigación de la memoria histórica de las víctimas de la fosa de la Tejería y sus familiares con recogida de testimonios orales y búsqueda en los archivos.
  • Investigación de la memoria histórica de nuestra localidad desde la II República hasta la Transición.

La asociación solicita apoyo, colaboración y agradecen todo tipo de aportaciones que mejoren este proyecto. Por último, invitan a asociarse a la misma  por una cuota anual de 10€, o bien entregando el donativo que se desee.

_______

Eloko Teileriako hilobian gertaturiko hilketak ezagutarazteko helburuarekin, Elon 2016. urtean, bizilagun batzuen ekimenaz jaio zen Teileriako Ahaztuak elkartea.  Helburua frankista faxismoak bertan erahiliko pertsonen Egian, Justizian eta Konponketan laguntzea da, legeak aitortzen dien moduan, baita hilobi komunetan eta bide bazterretan dauden pertsonena ere.
Honekin lotuta, memoria historikoa eta elkarbizitza eta bakearen sustapenean lan egin nahi dute Giza-eskubideen eskutitz unibertsalean oinarrituta, baita ere ezagutza, erreflexioa, partehartzailea, errespetua, elkartasuna, konpromezua… diren balio positiboetan.
Ekimenak
• Ekitaldi kolektiboak: hitzaldiak, proiekzioak, eztabaidak, memoria eta giza-eskubideak aldarrikatzeko jardunaldiak, kontzertuak, hitzaldiak, antzerkiak….
• Urtero omenaldia urriaren 21ean. 1978an senideen eskutik, hilobitik atera arte ahaztutako pertsoneei, faxismoak judizioz kanpo erahil zituenak Teileriako hilobian. 
• Memoria historikoa, bakea eta elkarbizitzaren inguruan lana egiten duten kolektibo eta instituzioekin laguntza, bilerak eta elkarlana.
• Ahozko testigantzak bildu elkarrizketen bitartez, NUPek daukan memoria historikoaren fondo dokumentalan gehitzeko.
Proiektuak martxan
• Eloko Teileria Oroimen Parkea eraikitzea: Nafarroako 1936.ko hilobi komunik handiena. Biktimen familien, kolektiboen, tokiko erakundeen eskaera eta itxaropenari erantzuna emateko, jadaneko legegintza betez.
• Artxiboen bilaketaz eta ahozko testigantza bilketaz baliotuz, Teileriako hilobiko biktimen eta bere familiarren ikerketa burutu.
• Bertan oroimen historikoaren ikerketa II Errepublikatik trantsizioa arte.
 Proiektua babesteko egin zaitez bazkidea urtero 10€ko kuota ordainduz edo egin ezazu dohaina partikularra.

 

Filed Under: Berbinzana, Caparroso, Murillo el Cuende, Noticias / Albisteak, Peralta / Azkoien, Tafalla Tagged With: 1936, Asociación Tejería Monreal, Elo, Fusilados, Guerra civil, Memoria Histórica, Merindad de Olite, Monreal, Represión, Teileriako Ahaztuak Elkartea

Proyección del documento histórico “Cincuenta+Treinta. Memoria viva / Memoria bizia”

18 abril, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Mañana miércoles será presentado en Tafalla el documental “Cincuenta + Treinta. Memoria viva / Memoria bizia”,  basado en un video grabado en el homenaje realizado en octubre de 1986 en Sartaguda  a las víctimas del franquismo con motivo del 50 aniversario del golpe militar.

Las imágenes de aquella manifestación masiva y las  intervenciones emotivas y reivindicativas, plenamente vigentes 31 años después, se alternan con testimonios actuales de personas de todos los ámbitos sociales: mundo académico, profesional, cultural, asociativo e institucional.  El documental constituye un documento histórico de primera magnitud al haber reproducido el primer acto público que se hizo en Navarra reivindicando la memoria de los asesinados, precisamente en  Sartaguda, el “pueblo de las viudas” y  en el que aparecen imágenes de hijos, hijas, mujeres y familiares directos de los asesinados.

El video hace hincapié  en el  proyecto plural y de consenso de la coordinadora  “Amapola del Camino”, que pretende afrontar los problemas desde su raíz y  adoptar todo tipo de medidas jurídicas, económicas, políticas, sociales y culturales  para recuperar la memoria histórica y establecer líneas de investigación para conocer el paradero, a día de hoy, de muchas personas desaparecidas, así como restituir el patrimonio incautado y la retirada de títulos y simbología franquista que todavía podemos contemplar en muchas calles y edificios.

En el reportaje se deja constancia de la importancia que tuvo la edición en 1986 del libro Navarra 1936. De la esperanza al terror (Altaffaylla)  al haber sido pionero en la materia y pieza fundamental y de referencia ineludible para trabajos posteriores relacionados con la Memoria Histórica no solo en Navarra sino también en otros lugares del Estado.

El trabajo ha sido editado por la coordinadora de pueblos por la Memoria  “Amapola del Camino / Bideko Mitxingorria” que agrupa, entre otros,  a varios pueblos de la Zona Media.

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: Altaffaylla, Amapola del Camino, Bideko Mitxingorria, documental, Fusilados, Guerra civil, Memoria Histórica, Navarra 1936, Represión, Sartaguda

Navarra expone sus políticas sobre Memoria Histórica en Madrid

12 abril, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Acto en Valcaldera el 24 de agosto de 2015

Acto en Valcaldera el 24 de agosto de 2015

José Miguel Gastón, vecino de Peralta y responsable de la Dirección General de Paz y Convivencia y Derechos Humanos, expuso recientemente las políticas del Gobierno de Navarra en materia de Memoria Histórica, en una jornada celebrada en el Senado con motivo de la celebración del Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas.

Gastón se refirió a las políticas que el Gobierno de Navarra está impulsando desde hace dos años, entre las que destacan el programa de exhumaciones y banco de ADN; lugares de memoria; escuelas con memoria; democratización del espacio público, o la retirada de simbología franquista. El acto se cerró con la lectura de la Declaración por una Comisión de la Verdad sobre los Crímenes del Franquismo.

En la sesión intervinieron además representantes de otras comunidades autónomas y de los partidos políticos con representación en el Senado, quienes plantearon la necesidad de abordar políticas públicas de memoria que analicen lo sucedido durante la dictadura franquista, así como expertos e intelectuales que defendieron la necesidad de crear una Comisión de la Verdad, entendida como un deber de memoria, desde un punto de vista ético y político. El encuentro, organizado por la Plataforma por la Comisión de la Verdad sobre los Crímenes del Franquismo, contó con la participación de representantes de Andalucía, Baleares y la Comunidad Valenciana. Durante su transcurso, se presentó la Declaración por una Comisión de la Verdad sobre los Crímenes del Franquismo, impulsada por la Plataforma.
“Creemos que la coordinación con otras regiones es crucial en la labor de recuperación de la Memoria Histórica en general y en proyectos concretos, por ejemplo, como el Banco de ADN o el trabajo en torno a la fuga de la prisión de San Cristóbal, en el monte Ezkaba, en particular”, afirmaron desde la Dirección General.

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: 1936, Dirección General de Paz y Convivencia, Fusilados, Guerra civil, Jose Miguel Gastón, Justicia, Madrid, Memoria, Memoria Histórica, Navarra, Reparación, Represión, Senado

Las hermanas Uriz Pi, vuelven a Navarra

22 febrero, 2017 por La Voz de la Merindad 1 Comment

 

Martorell junto a representantes municipales del Valle de Egüés, Tafalla y componentes del Área municipal de Igualdad

Tras años de olvido histórico e “ignoradas por ser feministas, socialistas,comunistas y luchadoras contra el nazismo” las hermanas Uriz Pi vuelven a Navarra de la mano del historiador y periodista Manuel Martorell quien impartió ayer  la conferencia “Historia y compromiso de las hermanas Josefa y Elisa Uriz Pi” en el kulturgune tafallés con asistencia de 60 personas.
El alcalde Arturo Goldaracena y Rakel Alvarez, concejal y responsable de la Comisión de Igualdad, le acompañaron en la presentación y ambos glosaron la contribución de estas mujeres pioneras de la escuela moderna, defensoras de los derechos de la Mujer, de la Infancia y participantes en la resistencia.
El punto de partida de Martorell para investigar la vida de estas hermanas se la dio la biografía de Manuel Azcárate (dirigente del PC) al nombrarlas entre sus contactos en París. El apellido navarro las delataba y la noticia de tan importante hallazgo lo puso en conocimiento del concejo de Badostain en donde han colaborado con el periodista para la difusión de sus vidas.

Martorell adelantó que Elisa tenía intención de volver a su tierra y visitar a su familia pero en 1962, al solicitar el visado en la embajada española en Bonn y no asegurarle que pudiera pasar la frontera, abandonó la idea y cuando murió Franco tenía una edad avanzada.
Resulta harto difícil resumir la intensa vida de Pepita (Badostain, 1883-Berlin Oriental, 1958) y Elisa Úriz Pi (Tafalla, 1893-Berlin Oriental, 1979) que estudiaron Magisterio en Madrid con excelentes calificaciones y trabajaron como profesoras en Cataluña. De ideas avanzadas y preocupadas con la renovación pedagógica en Europa, eliminaron los libros de texto, dieron clases prácticas fuera de las aulas, suprimieron los castigos corporales, promovieron los comentarios de texto y organizaron bibliotecas de préstamo para que las propias estudiantes las autogestionaran.

Elisa Úriz Pi

En 1925, Pepita fue castigada y condenada a un año sin empleo y sueldo en la Escuela Normal de Lérida por adquirir y recomendar para la escuela el libro de Margarita Nelken “La condición social de la mujer en España” (1921), causando un gran escándalo político que provocó la dimisión del Ministro de Educación. Se reincorporó en 1926.

Elisa daba clases de Música “dentro de un proyecto que hoy llamaríamos gimnasia rítmica”, explicó el ponente. En tierras catalanas contrajo matrimonio con Antonio Sesé, dirigente de la UGT, asesinado en Barcelona en 1937.

Guerra civil

La guerra civil es determinante en sus vidas. Al enviudar Elisa, las hermanas se unen para siempre. Militantes y dirigentes de FETE-UGT, Elisa formó parte del comité central del PSUC. En 1938 su firma aparece en el “Manifiesto de los intelectuales” en defensa de la República, junto a la de Machado, Alberti, Buñuel, Bergamín, León Felipe, María Zambrano, Ramón J.Sender, Altolaguirre y otros.

En 1939, pasaron a Francia para trabajar con la resistencia. Posibilitaron la evacuación a América Latina de muchos asilados y editaron un boletín de “información radiada”, esto es, escuchaban las noticias, las traducían y las publicaban para contrarrestar la información de los nazis.

En la Junta central de la UGT celebrado en Toulouse en 1945 las únicas dos mujeres que figuran son las navarras Elisa Úriz como “vicepresidente segundo” (sic) y Julia Álvarez como “tesorero” (sic). En 1951 tras recibir la orden de expulsión de Francia, pasaron a Alemania Oriental gracias a un salvoconducto.
Elisa jugó un papel fundamental en la organización de la Federación Democrática Internacional de Mujeres (FDIM) y se encargaba de las relaciones exteriores de la misma. Consiguió que, en 1954, la ONU proclamara el Día Internacional del Niño, fruto de la campaña organizada por la Federación en defensa de la Infancia.

Imagen de la exposición sobre las hermanas Úriz

En la RDA le entregaron la medalla de la lucha contra el fascismo grabada con las fechas en que Hitler llega al poder y cuando se le derrota (1933-1945).

“Querían volver a su tierra y han vuelto”, sentenció Martorell al finalizar la apasionante trayectoria intelectual y comprometida de estas mujeres  que el próximo 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres,  tendrán su reconocimiento en el salón de Plenos del Ayuntamiento de Tafalla.

Desde Badostain, de donde procedía la familia Úriz,  acudió una representación institucional integrada por Alfonso Etxeberria y Joseba Orduña, alcalde y concejal de Cultura respectivamente del Ayuntamiento del Valle de Egüés; Araceli Beato, presidenta del concejo de Badostain; Koldobi Legal miembro del concejo y Fredi Albero y Lurdes Elorz, de badostain.net.

 

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: Badostáin, Exilio, Feminismo, Guerra civil, Hermanas Úriz Pi, Igualdad, Memoria Histórica, Mujeres, Nazismo, Tafalla, Valle de Egüés

  • 1
  • 2
  • Next Page »
Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Audicion
Audicion
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.