• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Fin de semana enogastronómico en la hostelería tafallesa

17 abril, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Pincho Balgorra (Txalupa)

La hostelería de Tafalla en colaboración con el Ayuntamiento y el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media acercan los productos  de la comarca mediante la semana del pincho en su séptima edición. Un paseo “enogastronómico” como excusa para degustar de la “huerta y del cuto”, productos con los que se elaboran esos deliciosos bocados, bien regados con los excelente caldos navarros por el módico precio de un pincho y  vino crianza o una caña por 3,50 euros. Pincho a secas,1,80 euros.
En esta ocasión participarán once establecimientos: Bar-restaurante Beratxa con “Abanico”, Bar de Javi con “Divino”, Bar Nuevo Hostaf con “El rabo entre patatas”, Bar Las Torres con “Espárrago con Jamón”, Bar Los Porches de la Plaza con “Rollito de Carrillera”, Bar Nicanor con “Zaloa”, Bar Txalupa con “Fusión”, Bar Cuatro Esquinas con “Timbal de huerta” y Bar Txoko, Bar Txiki y Pasadizo Taberna con “#AltsasukoakASKE”. Estos últimos comparten el nombre del pincho pero cada cual con  elaboración culinaria diferente.
Cada establecimiento tendrá su distintivo durante el fin de semana, en el que aparecerá tanto el nombre del pincho como la descripción de la preparación.

Horarios
Sábado día 21: De 13:00- 15: 00h y de 20:00- 22:00h.
Domingo día 22:  De 13:00-15:00h.

Bares participantes y pinchos
Bar restaurante Beratxa: “Abanico”. Abanico a la brasa sobre cuero con Pedro Ximénez.
Bar de Javi: “Divino”. Pastel de manitas con compota de verduras y crujiente de jamón. Bar Nuevo Hostaf :“El rabo entre patatas”. Guiso de rabo en su salsa con patatas paja.
Bar Las Torres: “Espárrago con jamón”. Ensalada de espárragos con jamón y vinagreta de hierbabuena.
Bar Los Porches de la Plaza: “Rollito de carrillera”. Rollito de carrillera guisada con verduras.
Bar Txiki: “#AltsasukoakASKE”. Brik de espárrago triguero con jamón serrano y salsa de queso.
Pasadizo Taberna: “#AltsasukoakASKE”. Base de migas, sobre ellas alcachofas con papada de cuto gratinada.
Bar Nicanor: “Zaloa”. Solomillo de cerdo y delicias de la tierra.
Bar Txalupa: “Fusión”. Mini hamburguesa con fusión de verduras, beicon y queso.
Bar Cuatro Esquinas: “ Timbal de huerta”.Verduritas con mermelada de tomate, queso de cabra y sal de jamón.
Bar Txoko: “#AltsasukoakASKE”. Rodaja de morcilla con cebolla caramelizada y salsa de pimiento.

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: Consumo, cuto, Gastronomía, Hostelería, huerta, Tafalla, Turismo, VII semana del pincho

Pablo Jurío, el hombre del tiempo

2 febrero, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Pablo Jurío

El año pasado se registraron en Tafalla un total de 593 litros por metro cuadrado en precipitaciones de lluvias. Este es uno de los datos que extrae a diario el exalcalde de Tafalla Pablo Jurío, jubilado de su trabajo en la empresa Luzuriaga, y dedicado ahora a sus aficiones, centradas en la huerta, los olivos y la recogida de datos meteorológicos desde hace años, que le permiten hacer balances, evoluciones y comparaciones de cuestiones relacionadas con la climatología.

Apuntes diarios

Los recoge de los dos pluviómetros que tiene en su casa del casco antiguo tafallés, uno manual y otro electrónico. “Recojo la lluvia de los pluviómetros que tengo en el patio de mi casa de forma que en otros términos municipales se han podido anotar ligeras variantes en cuanto a las cantidades de lluvia”, puntualiza. Lo hace de forma diaria desde 2008, pero guarda también desde 1985 gracias a la información que le cedió su primo y zahorí José Luis Zubiri. Si se marcha de vacaciones o si por cualquier otro motivo no puede anotar esos datos, tanto el pluviómetro electrónico como el anenómetro ubicado en el tejado de la casa envían la información a una pantalla similar a una tablet. De ella extrae la temperatura media diaria, la sensación térmica, la humedad o la dirección del viento y su velocidad. Todas estas cuestiones las anota, y en el resumen anual indica las más destacadas o algunas curiosidades. Así, entre los apuntes que escribe en un antiguo cuaderno, recoge que la mayor riada que sufrió Tafalla fue en 1997 o que en enero de 2009 un viento huracanado levantó el tejado del velódromo. También anota si el Zidakos saltó la presa, si las cigüeñas llegaron a Tafalla antes de tiempo, cuándo caen los primeros copos de nieve, cuándo se producen heladas, la temperatura más bajo o más alta del año o los días de niebla. Prácticamente cualquier inclemencia meteorológica de las últimas décadas viene recogida en su cuaderno.De los datos también ha podido hacer cómputos. De este modo, ha podido saber que entre 1985 y 1994 en la ciudad cayeron 447 litros de media, entre 1995 y 2004 fueron 527 y de 2005 a 2014 fueron 470. “Con el paso de los años y a través de la recogida de esta información he podido comprobar que existe una tendencia a la alta en la cantidad de lluvia caída”, indica. Los datos también le sirven para hacer un estudio de la proporción de agua caída y la producción de oliva. Así ha podido comprobar cómo cuanta más agua caiga, mayor es la producción de oliva. En el mismo cuaderno también tiene recogido una especie de manual con lo que se puede plantar cada mes o qué cuidados hay que realizar en el huerto o cómo y cuándo se deben tratar los olivos.

Texto: L.Sevillano
Ver artículo completo en La Voz de la Merindad en la revista de 1 de febrero de 2018

Filed Under: Paisanajes / Herrikoak Tagged With: Azafrán, Clima, Climatología, hombre del tiempo, huerta, Pablo Jurío, Tafalla

Cuento sobre una huerta en Tafalla / Jesús Marco “Sasín”

18 enero, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

sal_granel_bigbag_carreterasMuchos años atrás entre el río Cidacos y el Camino Real, al sur de Tafalla,  en el término del Quiñón, existían unas huertas despensa orgullo de los vecinos. Compartían el agua y productos que con esmero cogían orgullosos del Cidacos. El río daba agua cuando podía. Si se enfadaba mandaba una riada y se llevaba todo por delante.
Vino el progreso y desaparecieron las huertas. Todas menos una. Las del sur las taparon con cemento; las del norte con montones de arena. Una se quedó en el centro, la rodearon de alambres para que no contaminara. En el cemento pusieron mucha chatarra a donde acudían abundantes ratas que atacaban la huerta. Junto a los montones de arena traídos de las canteras del carrascal subsistía a duras penas. Quitaron la chatarra, se fueron las ratas, se llevaron la arena,  vino la bonanza y floreció la huerta.
Un día apareció un monstruo gigante. No temas, me dijeron, es una tolva de sal ecológica. Cuando hay hielo se echa a la carretera porque los coches corren más y se dan dan mayor tortazo.
El 15 de enero de 2016 se enfadó el monstruo y escupió sal en abundancia. No temas, me dijeron, es ecológica. Con una azada y un cesto recogí la que pude. No sirvió de nada. Las plantas se quemaron. Eché agua pensando que se llevaría la sal pero fue peor porque lo inundé.
Repuse la huerta. Las plantas no desarrollaron. Puse 100 cardos para regalar en Navidad pero  se han quedado enanos. No los hemos probado.
El 5 de enero de 2017 se enfada otra vez el monstruo y repite la faena con más fuerza, arrasándolo de nuevo. El último huerto de esa zona ha muerto. ¿Sobrevivirá?

Jesús Marco Liberal “Sasin”

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak, Opinión / Iritzia Tagged With: Agricultura, Colaboración, Cuento, Ecología, huerta, Jesús Marco, opinión, Quiñón, Sal, Sasin, Tafalla

Luis Salcedo, del restaurante Remigio, premio “Ajo de Falces”

26 julio, 2016 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

El galardón será entregado el domingo 31 de julio en la V edición del Día del Ajo

cartel-AJO2016-def

El próximo domingo 31 de julio, Falces acogerá numerosas actividades con motivo de la V edición  del Día del Ajo con el objetivo de seguir potenciando el producto estrella de la localidad, el ajo rojo.
Este año, como novedad, se hará entrega del primer galardón del Ajo que será entregado a Luis Salcedo Irala, chef y propietario del Hostal Restaurante Remigio en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, premio que otorga por primera vez la Comisión de Turismo del Ayuntamiento.
El ajo de Falces fue protagonista del plato que Luis Salcedo presentó a la IV Edición del Concurso Cocinando nuestros sabores de Basque Culinary Center (BCC) y Eroski y  logró el primer premio con un guiso de ajoarriero.

Falces cuenta a día de hoy con ocho productores de ajo, si bien, a  nivel particular, son muchas más las personas que se dedican a ello.

Falces, el siglo XVII y los diezmos

La estrecha relación de Falces con el ajo se remonta al siglo XVII. Hartos de pagar diezmos al marqués y a la Iglesia por los cultivos de cereales, legumbres y hortalizas, los falcesinos introdujeron un nuevo cultivo, el ajo. Al ser un fruto nuevo, no estaba sujeto al pago de diezmos ni primicias y por eso se extendió rápidamente su cultivo, convirtiendo a Falces  en una de las localidades más importantes en su producción.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Filed Under: Falces, Noticias / Albisteak Tagged With: Agricultura, ayuntamiento, falces, Fiesta, hortaliza, huerta, Luis Salcedo, Navarra, producción, Restaurante Remigio, V Día del Ajo, zona media

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.