• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Nuevas inmatriculaciones en la Merindad

17 junio, 2019 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

De todos es conocido cómo en su día la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro/Nafarroako Ondasunaren Defentsarako Plataforma hizo públicas las inmatriculaciones que había realizado la Iglesia Católica en Navarra, en el período de1998 al 2008. Eran un total de 1.087 bienes, la mayoría lugares de culto que hasta entonces, ni siquiera durante el franquismo, no se podían inmatricular. De ellos 63 correspondían a nuestra Merindad. (Ver la relación completa en el libro Escándalo Monumental, editado por Altaffaylla).

Faltaban conseguir las inmatriculaciones realizadas anteriormente a 1998 y las realizadas entre 2008 y 2015, año en que el mismo Gobierno el PP, debido a las presiones, tuvo que abolir al ley que permitía a los obispos registrar bienes con su sola certificación, como si fueran fedatarios públicos. A partir de entonces, deberán hacerlo con la trasparencia de cualquier otro ciudadano.

A instancias de la Plataforma navarra que se fundó en Tafalla tras descubrirse las inmatriculaciones de San Pedro y Santa María, el Parlamento de Navarra solicitó al Gobierno español la relación de todo lo inmatriculado anteriormente a 1998, y la sorpresa ha sido también momumental, al descubrirse en Navarra 1.441 inmatriculaciones más, de ellas 107 en nuestra Merindad.

En total del período 1947- 2008, en Navarra suman entonces 2.528 inmatriculaciones, 170 en la Merindad. Pero hay que tener en cuenta que esta información se refiere a los bienes que actualmente siguen registrados a nombre de la Iglesia católica, lo que significa que no constan todos los bienes inmatriculados que ya han sido vendidos. Esto nos lleva a afirmar que las inmatriculaciones son muchas más, aunque será difícil conocer cuántas exactamente.

Bienes públicos y comunales

Lo curioso de esta nueva tanda de inmatriculaciones es que aparecen muy pocos lugares de culto. Por lo tanto se trataría de lugares ilegalmente inmatriculadas, puesto que no podían hacerlo, siendo la gran mayoría son bienes diversos. Solo en la Merindad contamos cuarenta y tres casas; dieciséis solares; veintidós terrenos de cereal; nueve huertos; dieciséis solares; ocho sotos y pastos e incluso un cementerio.

Las fechas de inscripción son también relevantes: todas se hicieron a mansalva, en marzo del 1981 y la gran mayoría en un solo día: el 4 de abril de1981. Se dice que la Iglesia tuvo miedo de que con la anunciada llegada del PSOE al poder pudiera cambiar la ventajosa ley y se esforzaron en aprovecharla al máximo. En total, en la Merindad y hasta el año 2008, se han inmatriculado 63 bienes de culto y 107 no de culto.

No hay que confundir estos bienes con los que la Iglesia haya podido conseguir por vía de herencias o donaciones. Solo se puede donar lo que tiene previamente un propietario, es decir, lo que ya está inmatriculado. Por lo tanto, estas inmatriculaciones ahora conocidas serían bienes que no estaban inmatriculados, precisamente porque, en su gran mayoría, era públicos o comunales. Una plaza, una calle, un ayuntamiento, unas escuelas o las casas del maestro, del cura o del secretario, no suelen estar inmatriculadas porque es público y notorio que pertenecen a la comunidad. Y basta darse un paseo por el campo para saber que lo que no es propiedad, es común. Eso nos lleva a deducir que muchos de los bienes inmatriculados, la mayoría probablemente, eran públicos o comunales. Es curioso ver cómo algunos de los terrenos ahora en manos de la iglesia lindan al comunal por los cuatro costados. Y recordamos que el comunal es imprescriptible, inalienable e inembargable.

Artículo completo en LVM del 15 de junio de 2019

Filed Under: Actualidad / Gaurkotasuna, Noticias / Albisteak, Pueblos / Herriak Tagged With: Iglesia, Inmatriculaciones, zona media

La intolerancia se hizo carne y habitó entre nosotros / Opinión de Cristina Arconada

26 enero, 2018 por La Voz de la Merindad 8 Comments

Jacinto Goñi, concejal de EH Bildu en Tafalla

“Antes era Albina Prieto la que ofrecía el cirio y ahora es un concejal”, “En otros pueblos los alcaldes vienen a saludarme y luego se van; hasta en Pamplona Asirón viene a darme la mano y luego se marcha; aquí no me vale que venga un concejal en representación del alcalde”. Estas frases fueron pronunciadas por el párroco y el obispo, respectivamente, en la misa mayor en honor a San Sebastián, en Tafalla; la primera, ante todas las personas allí congregadas y la segunda fue dicha al concejal, a quien el alcalde había delegado la ofrenda del cirio, mientras le sujetaba la mano (¿para que escuchara todo lo que tenía que decir sin que pudiera marcharse?).

Todo esto viene precedido por la negativa inicial del párroco a que el concejal de EH Bildu, Jacinto Goñi, fuera el encargado de la ofrenda del cirio; por cierto, encomienda potestad del alcalde de Tafalla, no del párroco. Por lo visto, que  un cristiano practicante, implicado con su parroquia, cuya esposa colabora activamente y su hija se encarga de un grupo de catequesis, no es suficiente. Es mejor que entregue el cirio cualquier otro concejal o concejala que lo hace porque es su obligación y no por creencia; es mejor entrar en la iglesia por hacer el paripé, aunque se esté todo el tiempo mirando el móvil, que no entrar siendo así consecuente y, desde luego, respetuoso con las propias creencias y las de las demás personas.

También es penoso que todo esto sirva para que miembros de UPN pasen un rato divertido en la iglesia, lugar de recogimiento y predicamento de los valores cristianos que, obviamente estas personas no practican. El candidato por UPN al Gobierno de Navarra en las próximas elecciones, Javier Esparza, acompañado de personas pertenecientes a ese partido en Tafalla, se rieron abiertamente y sin asomo de respeto, cuando el párroco dijo “un concejal” sin siquiera llamarlo por su nombre.

En un Estado laico como este, la Iglesia nos demuestra, una vez más, que tiene un papel muy activo en la política. Al mismo tiempo, nos deja ver su lado más arcaico, intolerante, irrespetuoso y clasista. Por lo visto no practican lo que predican para las demás personas, y así es muy difícil que consigan atraer nuevos verdaderos cristianos y cristianas, si además desprecian a los que ya existen. Porque el desprecio con que se trató a Jacinto Goñi, concejal del Ayuntamiento de Tafalla y miembro activo de la parroquia de Santa María de Tafalla, es indigno de cualquier representante de la Iglesia.

Cristina Arconada (concejala de EH Bildu en Tafalla)

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak, Opinión / Iritzia Tagged With: Ayuntamiento de Tafalla, Cirio, Día de San Sebastián, Iglesia, Jacinto Goñi, Misa, opinión, patrón, Tafalla

¡Perdón, gracias y hasta luego!

13 septiembre, 2015 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Eucaristía de despedida a José Manuel Pérez de Eulate

Eucaristía de despedida a José Manuel Pérez de Eulate

Con estas palabras se despidió de la feligresía tafallesa José Manuel Pérez de Eulate, quien ha sido su párroco durante los últimos 13 años. La comunidad de las dos parroquias  llenó la iglesia de Santa María en la última eucaristía celebrada por José Manuel acompañado por  cinco sacerdotes. El Consejo Pastoral le dio las gracias por la labor desarrollada durante su estancia en la ciudad “y te dice adiós con pena pero contenta por haberte conocido”.

Eucaristía de despedida a José Manuel Pérez de Eulate

Eucaristía de despedida a José Manuel Pérez de Eulate

Los fieles le agasajaron con emotivas palabras en forma de poesía y en el ofertorio le entregaron una túnica de la romería a Ujué y 13 velas portadas por niños y niñas bautizados por José Manuel mientras la aurora le obsequiaba con su canto. Iñigo Beunza, el nuevo párroco, le hizo entrega de un ordenador en nombre de la parroquia.

Eucaristía de despedida a José Manuel Pérez de Eulate

Eucaristía de despedida a José Manuel Pérez de Eulate

José Manuel confesó sentirse abrumado, y en sus palabras de despedida, hizo alusión a la jota “Nunca me digas adiós”. Pidió perdón “por todo a donde no he sabido llegar” y dio las gracias a la feligresía, asociaciones, catequistas, hermandades porque ”sois gérmen de un mundo nuevo”. Su agradecimiento se extendió a los organistas, cantores, comunidad cristiana; a los grupos de personas que colaboran en Cáritas, que trabajan con los enfermos, con la gente más necesitada, a todos “los que me habéis hecho tan fácil ser pastor de la comunidad”. Tuvo palabras especiales para su sucesor y también para Angelito Bermúdez por su dedicación y servicio. “Sabes que te quiero mucho”,  le dijo, antes de fundirse en un abrazo.

Eucaristía de despedida a José Manuel Pérez de Eulate

Eucaristía de despedida a José Manuel Pérez de Eulate

Por último,  subrayó  emocionado que “una comunidad tan dinámica y ejemplar,  es un regalo inmenso para un sacerdote,  pero también para la Iglesia. Perdón, gracias y hasta luego, os tendré siempre presente en mi oración” concluyó. Sus palabras fueron seguidas de una gran  ovación.

Eucaristía de despedida a José Manuel Pérez de Eulate

Eucaristía de despedida a José Manuel Pérez de Eulate

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: Iglesia, Tafalla

30.000€ para la apertura al público de 14 iglesias

3 noviembre, 2014 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

eunate

Entre julio y septiembre, más de 50.000 personas han visitado 14 iglesias cuya exhibición ha sido financiada por el Gobierno de Navarra en el contexto del “Programa de apertura de iglesias y monumentos de interés turístico 2008-2015”. Gracias a ello,  pueden visitarse 35 monumentos repartidos a lo largo de la ruta jacobea. Estas cifras suponen un incremento del 11% respecto a las visitas del año anterior. El programa ha subvencionado gastos de limpieza, electricidad, vigilancia y adecuación; una iniciativa en la que colaboran párrocos  y  vecinos que, en algunas ocasiones, mantienen sus templos abiertos más tiempo del que la Dirección de Turismo puede subvencionar y llegan a imprimir incluso folletos con información específica del edificio. La Dirección General de Turismo y Comercio tiene previsto continuar  con estas iniciativas, poniendo al alcance del turismo y de la ciudadanía  iglesias que son propiedad del Arzobispado y que permanecen cerradas al visitante, ayudando a costear los costes de su apertura. El programa ha recibido una dotación presupuestaria de 30.000 euros. Edición de folletos e iglesias subvencionadas Paralelamente a la apertura de edificios religiosos, la Dirección General de Turismo ha financiado la realización de un folleto desplegable en cuatro idiomas que se entrega en las oficinas de Turismo de Navarra del que se han editado 33.000 unidades (20.400 en castellano y 12.600 en inglés, francés y euskera) con  un importe de 4.295 euros.Las iglesias que han recibido ayuda han sido: Santa María de Eunate, San Miguel de Estella, San Pedro de Puente la Reina, San Román de Cirauqui, La Asunción de Villatuerta, Villamayor de Monjardín, la Natividad de Monreal, Monasterio de San Salvador de Urdazubi/Urdax, San Pedro de Aibar, la Magdalena de Tudela, San Juan de Jerusalén de Cabanillas, Santiago de Elizondo, San Esteban de Yesa y San Salvador de Irurita Cabe destacar el  repunte de personas procedentes de Castilla y León, aunque siguen siendo mayoritarias  las visitas procedentes de Cataluña, Madrid, País Vasco y Andalucía. En cuanto a personas extranjera,   nos visitan  franceses, italianos y alemanes, si bien hay una variada presencia de argentinos, canadienses, húngaros, holandeses, ingleses, portugueses, neozelandeses, cubanos, indios, coreanos, suecos, japoneses y brasileños, entre otros.

Filed Under: Pueblos / Herriak Tagged With: Iglesia, Subvención

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.