Al objeto de poner en valor el asentamiento y la importancia de Cara, la ciudad romana, precursora de lo que es Santacara a día de hoy, durante el fin de semana vecinos, vecinas y visitantes han rememorado aquella época de esplendor en el “Día de Cara”, en su novena edición, que ha traído como elemento novedoso el cambio de fecha ya que hasta ahora se celebraba en septiembre.
Jesús Luis Caparroso Ruiz, el alcalde, comentó a La Voz de la Merindad que la iniciativa de cambiar la fiesta a este mes vino de la propia organización y se mostraba satisfecho por esa variación en el calendario que ha posibilitado una mayor afluencia y participación en la calle en una programación que ronda un presupuesto de 8.000 euros.
La tarde del sábado se pudo visitar una exposición de piezas de cerámica, hubo taller de lucernas para todo tipo de público y la hostelería, a una con la celebración, ofreció pintxos basados en la gastronomía romana.
Ya el domingo, en las inmediaciones del Yacimiento Cara, ciudad romana, hubo peleas entre gladiadores a cargo de Lobos Negros (Zaragoza); desfile de II Cohors Vasconum de Mendigorria, los soldados vascones al frente de Germán quien explicó ante el atento público expresiones, atuendos, e historia. Mientras, los 17 puestos que conformaban el mercado tradicional exhibían artesanía, bisutería, productos alimenticios, artículos de cuero, barro, lana, juegos para los más pequeños y otros.
Una improvisada taberna regentada por la Asociación de Mujeres servía manjares y vino en una calurosa y animada mañana en la que no faltaron las visitas guiadas al yacimiento de la mano del arqueólogo Alex Duró, juegos y teatro para deleite de todos en una fiesta que evoca patrimonio y tradición. La organización corre a cargo del Consorcio, la red de actividades turístico-culturales de la Zona Media, el Ayuntamiento y el Gobierno de Navarra.