• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Derechos Sociales financia actividades de Gaz Kaló 

6 julio, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Se beneficiarán proyectos a desarrollar en Tafalla, Berbinzana, Larraga,  Caparroso, Peralta / Azkoien, Carcastillo, Marcilla

Gaz Kaló presentó el año pasado en Tafalla el documental “Mordiendo el aire”

El Departamento de Derechos Sociales firmó ayer un convenio con la Federación de Asociaciones gitanas de Navarra, Gaz Kaló, para desarrollar durante 2018 un programa de actividades que bajo el título de “Gaz kaló: inclusión social y participación de la población gitana” tiene como objetivo coordinar, complementar y prestar servicios a las asociaciones gitanas, favoreciendo la interlocución con los diferentes sectores de la sociedad con el fin de impulsar la igualdad de trato, la promoción social, la identidad cultural y la imagen de la comunidad gitana en Navarra.
El programa, financiado con 65.000 euros contempla una serie de actividades como el diseño, seguimiento y evaluación de proyectos locales a desarrollar en Pamplona / Iruña, San Adrián, Carcar, Andosilla, Azagra, Estella-Lizarra, Valtierra, Milagro, Tafalla, Berbinzana, Larraga, Sangüesa / Zangoza, Caparroso, Peralta / Azkoien, Carcastillo, Marcilla y Ribaforada, a través de las asociaciones locales.
El proyecto apuesta por el empoderamiento de las mujeres y la juventud gitana con el objetivo de favorecer la transformación social del pueblo gitano, además de coordinar, complementar y prestar servicios a las asociaciones gitanas, facilitando la interlocución con los diferentes sectores de la sociedad con el fin de impulsar la igualdad de trato, la promoción social, la identidad cultural y la imagen de la comunidad gitana en Navarra. Entre las actividades previstas destaca la formación de las juntas directivas de las diferentes asociaciones locales, así como de los equipos técnicos y voluntariado de las mismas y la elaboración y difusión de protocolos de trabajo y materiales.

La sensibilización y la mediación también son áreas en las que la Federación va a incidir a través de diversas actividades como jornadas, encuentros, celebración de fechas clave (abril, mes de la cultura gitana, jornadas de arte flamenco o semana contra el racismo), así como la presencia en redes sociales y medios de comunicación.
El convenio fue firmado por la directora general de Inclusión y Protección Social, Gema Mañú, y el presidente de la Federación de Asociaciones gitanas de Navarra, “Gaz Kaló”, José Jiménez.

En la actualidad conforman “Gaz Kaló” un total de 12 asociaciones, entre ellas 4 de nuestra Merindad: Asociación de mujeres gitanas “Sinando kali” de Tafalla, Asociación “Virgen del Soto de Caparroso, Asociación “Sikaven o Drom” de Carcastillo, Asociación gitana “Santa Lucía” de Peralta.

Filed Under: Berbinzana, Caparroso, Carcastillo / Zarrakaztelu, Larraga, Marcilla, Noticias / Albisteak, Peralta / Azkoien, Tafalla Tagged With: Asociación Gitana, convenio, Derechos Sociales, Diversidad, Gaz Kaló, Gobierno de Navarra, Igualdad, Inclusión, proyectos

Anfas, cohete participativo

28 julio, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

 

Valentín González, Asier Berrio, Margari Alonso y Mari Jose Ordoyo

Asier Berrio Díaz, de 32 años; Valentín González Ondoño, de 64;  Mª José Ordoyo Navarro, de 58 y   Margari Alonso, de 60, compartirán el cohete anunciador de las fiestas de Tafalla.

Así lo decidió ayer la entidad en la reunión que mantuvieron medio centenar de personas en el Centro de Santa María, tras el resultado de la participación popular  a propuesta de la Comisión de Festejos.

Cohete participativo de Anfas

Cohete participativo de Anfas

Las premisas para llegar a un consenso eran claras: que fueran de Tafalla, de ambos sexos y que representaran a usuarios y familias.  Así pues, el txupinazo que inicie el jolgorio estará protagonizado por estas cuatro personas, muy conocidas en la ciudad, que no disimulan su entusiasmo y emoción por participar en el momento que más les gusta de las fiestas.

Asier participa en los programas de ocio, informática y gimnasia; Valentín y Mª José son residentes de la vivienda tutelada y participantes también de diversos programas de la asociación y Margari es familiar de una persona con discapacidad intelectual y colabora en programas de ocio y autogestión.

Los cuatro estarán bien acompañados, tanto en el balcón como en el interior del Ayuntamiento, por una buena representación de la entidad (usuarios y usuarias, familiares, voluntariado y profesionales).

Cohete participativo de Anfas

Cohete participativo de Anfas

Menchu Barbería, responsable de Anfas en la zona, y Ainhoa Ezkerro, coordinadora de la vivienda tutelada en la ciudad y psicóloga en la red de viviendas, entienden esta oportunidad como un honor y  un ejemplo para la verdadera inclusión de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, así como su participación en la sociedad como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho.

La Asociación reitera su agradecimiento a las personas que facilitaron con su voto que esa entidad sea quién de comienzo a las Fiestas, así como a todo el pueblo de Tafalla y al Ayuntamiento por esta oportunidad que les ha brindado.

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: ANFAS, Cohete, Comisión de Festejos, Fiestas, Inclusión, Tafalla

La gran familia de la vivienda tutelada de ANFAS

6 mayo, 2017 por La Voz de la Merindad 2 Comments

X aniversario de la vivienda tuteada de ANFAS en Tafalla

La vivienda tutelada de ANFAS en Tafalla abrió sus puertas el 5 de febrero de 2007, ha cumplido por tanto diez años. Para celebrarlo, durante ayer y hoy han mantenido jornada de puertas abiertas que han completado durante esta mediodía en el acto conmemorativo de este aniversario, desarrollado en la sala de cine del Centro Cultural con la presencia de autoridades, responsables y técnicos de ANFAS, monitores, residentes del piso y familiares.

“Durante este tiempo hemos aprendido y crecido juntos, ha sido un lugar de experiencia compartida en donde demostrar nuestras capacidades, hemos hecho viajes y excursiones y juntos hemos creado una gran familia”. Es el mensaje que han transmitido sus residentes (11 personas a día de hoy) en un vídeo, refiriéndose a ese nuevo hogar que es lo más parecido al suyo propio.

La inauguración ha corrido a cargo del alcalde de Tafalla Arturo Goldaracena; Olga Cuairan Yeregui, jefa de la sección de servicios para personas con discapacidad y Javier Goldáraz Prados, presidente de la Asociación navarra.

Todos han destacado el buen funcionamiento de la vivienda que han calificado de “modelo” y han apelado a la conciencia de la sociedad, de la clase política y de las instituciones públicas y privadas para que estos movimientos asociativos cumplan su objetivo en cuanto a la inclusión social y empoderamiento de las personas discapacitadas. ANFAS por su parte, “desde su compromiso ético, garantiza los apoyos y servicios necesarios, en un contexto de ejercicio de derechos, para que cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias evolucionen en sus proyectos de vida personal y mejoren su calidad de vida como ciudadanos y ciudadanas en una Navarra justa y solidaria”.

A continuación ha habido una mesa redonda presentada por Menchu Barbería, responsable de ANFAS en la zona de Tafalla, en la que han participado Elena Echegoyen, responsable del Servicio de Viviendas de ANFAS; Charo Larumbe, jefa de negociado de centros con personas con discapacidad del Gobierno de Navarra e Ignacio Loza, Director de APDEMA (Álava). Cada uno ha contado su experiencia acerca de los servicios y recursos que se ofrecen en residencias (345 plazas entre Pamplona, Sarriguren Estella y Tudela), centros de día (81 plazas también en esos lugares) y pisos tutelados (97 plazas en Barañain, Pamplona, Estella, Tudela, Tafalla y Sangüesa). Todos son concertados a excepción de Lur Gorri en Barañain que es propio. Charo Larumbe ha manifestado que cuando no se puede cubrir la demanda por falta de plazas se dan prestaciones económicas. En cuanto a las tarifas, el máximo que se paga en función de los ingresos familiares, oscila entre 1499 y 1299 euros en las residencias, 501,02 euros en los pisos tutelados y 463 euros en el caso de los centros de día.

La parte más emotiva del acto ha sido la “mesa experiencial” en la que han tenido protagonismo Mertxe y Toño (residentes), Itziar Esparza y Ainhoa Ezkerro (educadoras) y Salvador Ayerra en representación familiar. Cada cual, desde su plano personal, ha contado sus vivencias, sus emociones y el aprendizaje mutuo. Las once personas residentes han recibido un obsequio y la jornada matinal se ha clausurado con la intervención de Carmen Maeztu Villafranca, Subdirectora de Valoración y Servicios del Gobierno de Navarra y Gerardo Posadas, presidente de ANFAS.

Tras la foto de familia, la celebración se prolongaba con una comida y una animada sobremesa.

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: ANFAS, celebración, Discapacidad, Gobierno de Navarra, Inclusión, Jornada, Protección, Servicios Sociales, Tafalla, Vivienda tutelada, X aniversario

Convenio con la Federación de Asociaciones Gitanas “Gaz Kaló”

25 mayo, 2016 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Aroa Jiménez y José Jiménez, vicepresidenta y presidente respectivamente de Gaz Kaló, y Gema Mañú, directora de Inclusión y Protección social

Aroa Jiménez y José Jiménez, vicepresidenta y presidente respectivamente de Gaz Kaló, y Gema Mañú, directora de Inclusión y Protección social

Subvencionado con 50.000 euros un programa para la inclusión y participación de asociaciones gitanas, entre ellas algunas de la Zona Media 

La Vicepresidencia de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra financiará con 50.000 euros durante este año a la Federación de Asociaciones Gitanas “Gaz Kaló” para el desarrollo de un programa de inclusión social y participación de la población gitana.

Ayer  suscribieron el programa  la directora general de Inclusión y Protección Social, Gema Mañú, y  el presidente de Gaz Kaló, José Jiménez, en presencia de la vicepresidenta de esta entidad, Aroa Jiménez.

El programa contempla una serie de actividades como el diseño, seguimiento y evaluación de proyectos que se desarrollarán, a través de las asociaciones locales, en Andosilla, Azagra, Berbinzana, Caparroso, Cárcar, Carcastillo, Estella, Larraga, Marcilla, Milagro, Pamplona, Peralta, Ribaforada, San Adrián, Sangüesa, Tafalla y Valtierra.

Otra de las acciones previstas es la formación de las juntas directivas de las diferentes asociaciones locales, así como de los equipos técnicos y de voluntariado de las mismas, y la elaboración y difusión de protocolos de trabajo y materiales. Se ha previsto también el desarrollo de un sistema para la medición y evaluación de resultados.

La Federación también va a desarrollar diferentes sesiones formativas a demanda de las y los distintos profesionales del ámbito comunitario (servicios sociales, educativos y sanitarios) sobre estrategias de intervención con población gitana, además de talleres de competencia cultural.

Cabe destacar también la participación de Gaz Kaló en redes y grupos de trabajo en los ámbitos local, autonómico y estatal.

Finalmente, la sensibilización y la mediación también son áreas en las que la Federación va a incidir a través de diversas actividades como son jornadas, encuentros, celebración de fechas clave, presencia en redes sociales y medios de comunicación. En cuanto a la mediación, cabe destacar que esta entidad intervino el pasado año en 46 conflictos.

Filed Under: Berbinzana, Caparroso, Larraga, Marcilla, Noticias / Albisteak, Peralta / Azkoien, Tafalla Tagged With: Etnia, Federación de Asociaciones Gitanas, Gaz Kaló, Gitanos, Gobierno de Navarra, Inclusión, Protección Social, zona media

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.