El centro San Benito de Miranda de Arga ha realizado en euskara el proyecto llamado “Gure Herria” junto a la Escuela Pública Orokieta de Zarautz
El Departamento de Educación desea incrementar la cantidad y calidad de los proyectos propuestos por los centros educativos de Navarra que forman parte de la plataforma internacional eTwinning.
La Comunidad Foral cuenta con el mayor número de registros en esta plataforma de todo el Estado ya que hasta la fecha se han contabilizado 856 proyectos propuestos por los centros en Navarra. Para alcanzar este objetivo, se han recogido en el Plan de Preparación de Asesores sesiones de información y difusión en los CAP, seminarios, grupos de trabajo y un curso online, en colaboración con Integratic.
Con esta herramienta eTwinning están trabajando 74 centros educativos de Navarra (en 383 proyectos diferentes, desde 2005) para trabajar en red y colaborar con centros de otras comunidades y regiones. Lo están haciendo en inglés, francés, castellano y euskara. En el curso recién terminado se han unido otros 39 centros navarros a la plataforma y se han implicado en 156 proyectos.
Miranda de Arga – Zarautz (Gipuzkoa)
Utilizando las herramientas de la plataforma, los centros tienen la oportunidad de trabajar en varias lenguas. Aunque la principal sea el inglés, hay también otras experiencias que trabajan en su propio idioma. Por ejemplo el proyecto del centro San Benito de Miranda de Arga: ellos han realizado en euskara el proyecto llamado “Gure Herria” (“Nuestro pueblo”), en colaboración con la Escuela Pública Orokieta de Zarautz, y además han manifestado su intención de continuar así en adelante.
Precisamente acaba de realizarse en Madrid el encuentro de embajadores de eTwinning para hacer una valoración del curso 2016-17. La red de embajadores está formada por 150 expertos y allí han estado también representantes de Navarra. La Comunidad Foral tienen en total ocho embajadores, entre ellos uno de la Merindad: Pedro Ortega Gómez (CEIP San Benito de Miranda de Arga).