• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Talleres de teatro con Jose Tomé y Alfonso Zurro

25 mayo, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Se impartirán en Tafalla y Olite/Erriberri en julio y agosto

El Festival de Teatro de Olite ha abierto hoy el plazo de inscripción para participar en dos talleres destinados a actores y actrices profesionales o amateurs, en el marco de la edición de 2018: “A la búsqueda de Calderón”, impartido por José Tomé, y “Creación e interpretación en el personaje”, con Alfonso Zurro. En ambos casos, el plazo para realizar las inscripciones finaliza el próximo 26 de junio. El número mínimo de participantes para cada taller será de 6 y el máximo de 20.

Los talleres

Impartido por José Tomé, el taller “A la búsqueda de Calderón” trabajará, a partir de la obra “La vida es sueño” de Calderón, las líneas temáticas generales así como las líneas de acción principal de la obra, la línea de pensamiento de los personajes y la puesta en pie de algunas escenas. También abordará el autor y la palabra en acción. Por ello, se recomienda la lectura integral del texto antes de iniciar el taller.
Esta actividad tendrá lugar entre el lunes 23 de julio y el viernes 27 de julio, de 16:00 a 20:00 horas en el Centro Cultural de Tafalla Kulturgunea. Se impartirán un total de 20 horas de clase, con sesiones diarias de 4 horas. Habrá una pausa a mitad de la sesión.
Por su parte, el curso “Creación e interpretación en el personaje” está basado en la investigación práctica de la búsqueda creativa del personaje, desde los propios intérpretes. Abordará la exploración de herramientas necesarias para alcanzar una interpretación integral. Se planteará como un proceso a través del hallazgo, la inventiva, la imaginación y el divertimento para encontrar esos fundamentos que sumen en la construcción del personaje. Será impartido por Alfonso Zurro, director invitado en la próxima edición del Festival de Teatro de Olite. Se desarrollará entre el lunes 30 de julio y el jueves 2 de agosto, de 17:00 a 21:00 horas en la Casa de Cultura de Olite. Serán 16 horas de clase con sesiones diarias de 4 horas. Habrá una pausa a mitad de la sesión. Asimismo, el día 3 de agosto tendrá lugar un encuentro abierto al público con Alfonso Zurro, a 18:00 h.

Bases de participación

Las personas interesadas en participar en este taller deberán ser mayores de edad y tendrán que remitir un correo electrónico a la dirección oliteproduccion@navarra.es, aportando fotocopia del DNI o pasaporte donde se vea claramente la fecha de nacimiento, breve curriculum vitae, así como datos de contacto, nombre completo, teléfono y dirección email.
Cuando se concrete el número de personas seleccionadas se les enviarán las escenas concretas que tendrán que preparar y sobre las que se trabajará en los talleres. El precio de la matrícula en cada taller es de 60 euros. Antes del 30 de junio se comunicará el resultado de la selección a las personas solicitantes y se indicará la forma en que deberán hacer efectivo el pago.

José Tomé y Alfonso Zurro

José Antonio Tomé Rodríguez es actor de teatro, cine y televisión con una experiencia de 35 años. Escenógrafo de producciones de medio y gran formato en el ámbito nacional e internacional. Ayudante de dirección de 15 espectáculos, forma parte del equipo de dirección de UR teatro.
Como docente ha sido director pedagógico de la Escuela de Teatro de Rentería entre 1990 y 1995; profesor de voz y ortofonía en la Escuela de Teatro de Rentería durante 7 años, en la Escuela Navarra de Teatro y en el Teatro Español de Madrid; y profesor de interpretación en la Escuela de Teatro de Rentería, Universidad de Andalucía, Escuela Navarra de Teatro y RESAD, Cuarta Pared, Compañía Nacional de teatro Clásico, Teatro Nacional de Burdeos, Festival de Bogotá o Festival de Caracas.

Alfonso Zurro es autor dramático, director de escena y profesor de Dirección Escénica en la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla. Ha desarrollado gran parte de su trabajo con la compañía Teatro de la Jácara de Sevilla y es miembro fundador de la compañía Caín Club Teatro. Ha realizado dramaturgias sobre textos de Ghelderode, Weiss, Handke, Baroja, Lorca, Quevedo, Lope de Vega, Quevedo… Algunas de sus obras como autor son “Pasos Largos”, “Farsas Maravillosas”, “Por narices”, “Retablo de comediantes”, “Quién mal anda”, “A solas con Marilyn”, “La caja de música”, “Las bragas”, “En el monte del olvido”, “Historia de un cuadro” y “Cien viajes en ascensor”. Algunas han sido traducidas y representadas en francés, rumano, inglés, griego y catalán, así como en diversos países de Sudamérica. También ha dirigido más de 60 puestas en escena de teatro, ópera y zarzuela: “La casa de Bernarda Alba” de Lorca, “Esperando a Godot” de Beckett, “La serva padrona” de Pergolesi, “La lección” de Ionesco, “Pasodoble” de Romero Esteo, “Los borrachos” de Antonio Álamo, “Tartufo” de Molière-Fernán Gómez, “Casa con dos puertas mala es de guardar” de Calderón–Marsillach, “El Buscón” de Quevedo, “La estrella de Sevilla” de Lope de Vega, “Hamlet” de Shakespeare, “Luces de Bohemia” de Valle Inclán… Además, ha recibido más de treinta premios.

 

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Carcastillo / Zarrakaztelu, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: Alfonso Zurra, Arte Dramátrico, Clásicos, Cultura, Erriberri, Espectáculo, Festival de Teatro de Olite, Gobierno de Navarra, Investigación, José Tomé, Laboratorio, Navarra, Tafalla, Taller, Teatro

Uxua López Flamarique, recibirá la Cruz de Carlos III el Noble

20 abril, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

La entrega de esta distinción está prevista para el próximo 12 de mayo

El Gobierno ha concedido en su sesión de hoy la Cruz de Carlos III el Noble de Navarra a nueve personas y entidades que han “contribuido de forma destacada al desarrollo, la proyección y el prestigio de la Comunidad Foral”, desde el ámbito concreto de sus respectivas actividades. Entre ellas se encuentra la tafallesa Uxua López Flamarique, licenciada en Ingeniería Técnica de Telecomunicación por la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y experta en el campo de las energías renovables, donde lleva más de una década trabajando en Acciona.

Uxua López Flamarique ha participado en la Antártida, en un equipo que investiga el cambio climático y su impacto sobre las mujeres, puesto que los efectos negativos que tiene el calentamiento global sobre las mujeres son superiores a los que registran los hombres, entre otros motivos, porque disponen de menos recursos económicos, tienen menor acceso a la educación y a la justicia y menos movilidad y capacidad de toma de decisiones. Asi, López  ha favorecido decididamente la promoción, impulso y el desarrollo de la búsqueda de soluciones para paliar los efectos del calentamiento global del planeta desde la investigación científica con perspectiva de género. Todo ello con el fin de cambiar el rol de las mujeres en la ciencia para aumentar el impacto, la presencia y el liderazgo de las mismas en la toma de decisiones en las organizaciones científicas y empresas privadas.
La investigadora tafallesa  fue seleccionada el pasado año entre más de 300 candidatas de todo el mundo para participar en Homeward Bound, un programa que combina formación en liderazgo, estrategia y visibilidad, con líneas de investigación por grupos de trabajo a lo largo de un año, y que pretende favorecer el acceso de las mujeres a puestos de mando en el ámbito científico.El objetivo de Homeward Bound es crear una red mundial de 1.000 científicas destacadas en la lucha contra el cambio climático de aquí a diez años, para que trabajen juntas en proyectos de diversos ámbitos y con impacto en diferentes comunidades, dando así visibilidad a las mujeres en la ciencia.

Cruz de Carlos III el Noble de Navarra

Fue creada en 1997 por el Gobierno Foral para otorgar reconocimiento público a personas y entidades que han contribuido de forma destacada al progreso de la sociedad navarra o a la proyección exterior de la Comunidad.

El galardón toma el nombre del monarca que destacó entre el conjunto de los reyes de Navarra por su talante pacífico y conciliador, por sus iniciativas en favor de la cultura y del arte, y por el establecimiento de relaciones de paz y amistad con las demás cortes europeas.

La condecoración consiste en una cruz esmaltada en la que se reproduce la efigie sedente de Carlos III que figura en el real sello céreo que se conserva en el Archivo General de Navarra, circundada por la leyenda “Karolus regis navarre”. En el reverso está el escudo de Navarra sobre la expresión “Comunidad Foral de Navarra” y la leyenda “Cruz de Carlos III el Noble de Navarra”.

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: Acciona, Antártida, Cruz Carlos III el Noble, desarrollo, Género, Gobierno de Navarra, ingeniera, Investigación, Medio Ambiente, prestigio Comnunidda Foral, Uxua López Flamarique

Itsaso Elizalde Beiras, investigadora sobre el asma infantil

1 diciembre, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

El asma en la población infantil y adolescente de la Zona Media

Itxaso Elizalde Beiras

El pasado 12 de septiembre fue un gran día para la artajonesa Itsaso Elizalde. Ese día esta graduada en Enfermería y Máster en Gestión de Cuidados de Enfermería leía ante el tribunal del departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra su tesis doctoral  “Factores asociados al asma en los niños y adolescentes de la zona rural de Navarra”  sobre la prevalencia del asma en la población infantil y adolescente de la Zona Media, un trabajo realizado con 797 escolares, de 19 centros educativos y 45 localidades de esta zona rural de Navarra. Su calificación cum laude fue la recompensa a cuatro años de trabajo e investigación y la satisfacción enorme de haber contribuido a un mejor conocimiento del asma, la enfermedad crónica más frecuente en la infancia y en la adolescencia.

¿Por qué el asma infantil en la Zona Media?
El asma es la enfermedad crónica más frecuente en la infancia. La Organización Mundial de la Salud ha estimado que esta enfermedad es responsable de más de 3 millones de años de vida ajustados por discapacidad. El aumento del porcentaje de población en todo el mundo que presenta asma en un momento dado ha llevado a numerosos estudios. Sin embargo, pocas investigaciones sobre asma en niños y adolescentes incluyen a la población rural. Siendo esto así decidí, orientada por mis directores de tesis, que el objeto de mi investigación sería conocer la prevalencia de asma referida y de los síntomas de asma en niños y niñas de 6 a 7 años y de 13 a 14 en la zona rural y aportar datos en relación con los factores asociados al asma infantil. Como artajonesa y con familia, cuadrilla, amistades y relaciones repartidas por Tafalla, Miranda de Arga, Pueyo y Olite la elección de la Zona Media como campo de trabajo, mi ámbito natural de vida y sentimientos, vino sola.

Un terreno cercano y que ahora aún conoces más
Así es. De septiembre de 2014 a febrero de 2015 pasé un cuestionario de 85 preguntas (diferente para cada grupo de edad y según modelo lingüístico euskera-castellano), a 797 escolares pertenecientes a los centros escolares de las siete zonas básicas de salud de parte de la población rural de Navarra. Fueron 19 centros educativos que engloban a 45 municipios ya que varios de estos centros son comarcales. He llegado al 100% de la población a estudiar de Artajona, Berbinzana, Larraga, Beire, Barasoain, Garinoain, Pueyo-Puiu, Olite-Erriberri, Untzue, San Martín de Unx y Tafalla, por nombrar el ámbito más cercano de la Merindad. Y tengo que señalar que la colaboración de las comunidades educativas de todas estas escuelas de Primaria y de Secundaria ha sido total, lo cual me ayudó mucho a realizar un buen trabajo de campo.

Texto: Agurtzane Berrio / Fotografía: Mikel Berrio

Ver texto completo en la revista La Voz de la Merindad del 1 de diciembre de 2017

 

 

 

Filed Under: Paisanajes / Herrikoak Tagged With: Artajona, Asma, Investigación, Itxaso Elizalde, población infantil, Sanidad, Tesis, UPNA, zona media

Bustince, Ochoa y Ulibarrena reciben la Cruz de Carlos III

17 junio, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

 

La presidenta y los galardonados

La Presidenta de Navarra, Uxue Barkos, ha presidido este mediodía el acto de entrega de la Cruz de Carlos III el Noble de Navarra al investigador y profesor Humberto Bustince (Ujué/Uxue) al enólogo Javier Ochoa (Olite/Erriberri),  al escultor y etnógrafo Joxé Ulibarrena (Peralta), los tres oriundos de la Zona Media,  y también a la periodista Mirentxu Purroy, al pelotari Julián Retegi, a DYA Navarra, y a la Sociedad Aralar Mendi Elkartea, organizadora del Artzai Eguna, quienes “nos ofrecen un conjunto de trayectorias personales y colectivas guiadas por la entrega, por el espíritu de superación y por el empeño de mejorar día adía contribuyendo de esta forma a construir un futuro mejor entre todos”, ha señalado.

Humberto Bustince

En el acto, celebrado en el claustro isabelino del Departamento de Cultura, Deporte y Juventud, han estado presentes los consejeros y consejeras Manu Ayerdi, Miguel Laparra, Mikel Aranburu, María José Beaumont, Ana Ollo, María Solana, Fernando Domínguez, Ana Herrera e Isabel Elizalde, así como las principales autoridades y alcaldes de la Comunidad Foral. Ha contado con intervenciones musicales a cargo del coro In Tempore Abesbatza y del Conjunto Instrumental Ekko Ensemble, dirigido por Carlos Etxeberria

Javier Ochoa

Tras la entrega de medallas la Presidenta Barkos ha recordado la figura de Carlos III de Evreux, “el Rey Noble”, de quien ha destacado “los valores que caracterizaron su persona y su reinado, como son el diálogo, el trabajo esforzado y el afán por alcanzar una sociedad mejor”, por lo que “el nombre de Carlos III el Noble fue el elegido para denominar esta condecoración que reconoce públicamente los méritos de personas e instituciones que han contribuido notoriamente al progreso social y al prestigio de Navarra”.

Joxe Ulibarrena y su hija Elur

Reconocimiento a los galardonados
A continuación ha glosado las figuras de los galardonados y en lo referente a los paisanos de la Zona Media ha destacado de  Humberto Bustince “su admirable impulso investigador, su incansable afán por avanzar, por descubrir nuevos fenómenos científicos así como por divulgarlos sin límites geográficos”; de Javier Ochoa “admiramos su perseverancia en aplicar su saber y su experiencia en el ámbito de la Enología”, ha manifestado. A  Joxé Ulibarrena lo ha definidido como “un artista de los pies a la cabeza, con un desbordante perfil creativo, que ha empleado brillantemente para resaltar su compromiso personal con la Historia de Navarra”.

La Cruz de Carlos III

La Cruz de Carlos III el Noble de Navarra fue creada en 1997 por el Gobierno Foral para otorgar reconocimiento público a personas y entidades que han contribuido de forma destacada al progreso de la sociedad navarra o a la proyección exterior de la Comunidad, desde el ámbito concreto de sus respectivas actividades. Se concede mediante decreto foral.

El galardón toma el nombre de Carlos III el Noble, monarca que destacó entre el conjunto de los reyes de Navarra por su talante pacífico y conciliador, por sus iniciativas en favor de la cultura y del arte, y por el establecimiento de relaciones de paz y amistad con las demás cortes europeas.

La condecoración consiste en una cruz esmaltada en la que se reproduce la efigie sedente de Carlos III que figura en el real sello céreo que se conserva en el Archivo General de Navarra, circundada por la leyenda “Karolus regis navarre”. En el reverso está el escudo de Navarra sobre la expresión “Comunidad Foral de Navarra” y la leyenda “Cruz de Carlos III el Noble de Navarra”.

Filed Under: Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Peralta / Azkoien, Ujué / Uxue Tagged With: Arte, Bodegas, Ciencia, Cultura, Enología, escultura, Gobierno de Navarra, Investigación, Javier Ochoa, Joxe Ulibarrena, Medallas Cruz Carlos III. Humberto Bustince, reconocimiento, Uxue Barkos, Viticultura

El Festival de Teatro de Olite apuesta por nuevos espacios

1 junio, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

El presupuesto de esta edición  alcanza los 350.000 euros

La 18º edición del Festival de Teatro de Olite opta este año por una programación basada en relecturas de los clásicos, realizadas por algunos de los mejores dramaturgos y directores de la escena actual. Se celebrará del 21 julio al 5 agosto, en Olite, bajo la nueva dirección artística de Luis Jiménez.
El programa, con presencia de actores y actrices navarros y de espectáculos internacionales, integra el flamenco, la poesía y las músicas del mundo, así como la formación e investigación mediante talleres y residencias.

La programación pone el acento en la calidad y la revisión contemporánea de los clásicos. Así, Cervantes y Alberto Conejero se vinculan en “Rinconete y Cortadillo”; Lope de Vega llegará de la mano de Laila Ripoll en “La judia de Toledo” y en compañía de Antonio Álamo en “Fuenteovejuna”; William Shakespeare vendrá asociado al autor Alfredo Sanzol, con “La ternura”; a Andres Lima con “Sueño”, a Denise Despeyroux, con “Ilir”, al grupo Teatro do Chapito, que representará “Macbeth” y a In Extremis Teatro, que pondrá en escena “Medida por Medida”.

Al igual que el año pasado, la Dirección General de Cultura y Fundación Baluarte colaborarán también en el desarrollo de esta edición, cuyo presupuesto alcanza los 350.000 euros.

El Festival desarrollará su programa, fundamentalmente, en cinco escenarios: el Palacio Real de Olite (en el escenario de La Cava y en el patio de Armas), la plaza Carlos III, la Casa de Cultura de Olite y el colegio público de la localidad.

 


Actividades paralelas

Además habrá un taller para actores y actrices profesionales y amateurs con Antonio Simón, en la Casa de Cultura de Olite, entre el 24 y el 28 de julio, en horario de 10:00-14:00h. El precio del taller es de 60 euros por alumno activo y 30 euros por oyente, y el plazo de presentación de solicitudes finaliza el 26 de junio. La presentación de proyectos puede realizarse hasta el el próximo 19 de junio.

Otra actividad paralela destinada a actores y actrices navarros es el Laboratorio de investigación teatral que se celebrará de 17 a 21 horas del 31 de julio al 4 de agosto, en la Casa de Cultura de la localidad. Estará a cargo de Denise Despeyroux y se basará en la obra “La Disputa de Marivaux”. Lo integrarán 20 participantes. El coste es de 60 euros y el plazo de presentación de solicitudes finaliza el 26 de junio. El Laboratorio explorará las emociones como herramienta esencial que ayuda a actores y actrices a ampliar su registro y sacar el máximo provecho de su singularidad.

Otra propuesta en esta edición es la residencia de trabajo y laboratorio de investigación para un proyecto artístico presentado por una compañía profesional navarra. Se extenderá del 21 de julio al 5 de agosto, ambos inclusive, durante la celebración del festival, y se realizará en el aula multiusos del Colegio Público de Olite. El plazo de presentación de proyectos finaliza el próximo 19 de junio.

Las personas interesadas en inscribirse en el taller, el laboratorio y/o la residencia deberán enviar la documentación requerida a la dirección: festivaldeolite@navarra.es.

Por si esto fuera poco, con el fin de abrir escenarios a la profesión navarra, se ha promovido un ciclo de textos poéticos y poesía. Hasta seis compañías profesionales navarras formarán parte del ciclo de textos poéticos de autores clásicos; una actividad que responde también al objetivo de llevar la música y la palabra a todos los espacios de Olite. Las representaciones tendrán una duración aproximada de 20 minutos y se celebrarán durante los fines de semana en distintos enclaves de la localidad.

El festival promoverá, asimismo, la presentación de obras procedentes de diversas Escuelas Superiores de Arte Dramático, como la Escuela Navarra de Teatro, el Institut de Teatre de Barcelona y la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) de Madrid, cuyos mejores proyectos de fin de curso participarán en una sección del festival y cuyos participantes aprovecharán para convivir con estudiantes de arte dramático de otras Escuelas y conocer otras propuestas artísticas. Esta sección se celebrará entre el 25 y el 28 de julio.

El festival ha invitado, finalmente, a programadores y programadoras, directores artísticos y otros profesionales del sector, para que visiten y difundan el festival, conozcan sus propuestas y puedan ampliar sus públicos y mercados.

Cartel y venta de entradas

El Festival muestra, bajo su nueva dirección artística, una clara voluntad de renovación que se plasma en el propio cartel que pondrá imagen a esta edición. En ella se presenta una butaca de teatro enmarcada en un espacio natural al aire libre; una imagen que quiere incidir en su carácter estival, fresco, renovado y de apertura a nuevos espacios y propuestas.

En cuanto a la venta de entradas, se pone a disposición del público la venta online de entradas para los espectáculos a través de www.oliteteatrofestival.com y www.baluarte.com. La compra en taquilla puede realizarse en Baluarte, del 2 de junio al 5 de julio, y en Olite, en la taquilla del Museo del Vino, desde el 18 de julio y durante el festival. Los precios de las entradas son variables según se adquieran hasta el 30 de julio, desde el 1 de julio o con carné joven.

El precio también varía en función de las obras (representaciones en la Cava o en el Patio de Armas), y del día de su celebración (viernes y sábados, o de domingo a jueves). El Festival también promueve distintos tipos de abonos. Puede obtenerse más información en www.oliteteatrofestival.com y www.facebook.com/culturagobiernodenavarra

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: Arte Dramátrico, Clásicos, Cultura, Erriberri, Espectáculo, Festival de Teatro de Olite, Gobierno de Navarra, Investigación, Laboratorio, Navarra, Taller, Teatro

‘Trabajos de Arqueología Navarra’ recoge algunos hallazgos en la Zona Media

23 mayo, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

El nº 28 de los Trabajos de Arqueología Navarra que publica la Dirección General de Cultura recoge informes de excavación, artículos de investigación y noticias orientadas a la difusión de los trabajos de arqueología realizados en la Comunidad Foral.  Entre esos hallazgos se recogen noticias de interés en localidades de la Zona Media. Así por ejemplo, M.ª Rosario Mateo y Alexandre Duró firman el informe titulado “El yacimiento prehistórico de San Gil VI (Larraga)” donde se explica el hallazgo de una estructura compuesta (cabaña), veinte depósitos en hoyo entre los que se registraron doce dispositivos de combustión, cuatro silos y un hito.
Otros artículos referentes a la comarca son “Nuevas instalaciones vitico-oleícolas de época romana en Navarra. Las villas de Mosquera I (Falces) y Egido (Cortes)”, de M.ª Rosario Mateo, Javier Nuin y Alexandre Duró,  acerca del registro de instalaciones orientadas a la transformación de productos agrícolas, en las que se desarrollan actividades inherentes a la elaboración de aceite y vino.  O el  artículo “Aproximación al paisaje urbano del yacimiento arqueológico de Santa Criz (Eslava)”, firmado por Rosa Armendáriz, María Pilar Sáez de Albéniz e Iñaki Diéguez en el que hacen un recorrido general  sobre el paisaje urbano y funerario romano del yacimiento.

Finalmente, la  “Noticia del hallazgo de la Calzada del Arga” de Javier Nuin, M.ª Rosario Mateo y Alexandre Duró, habla del descubrimiento de un pequeño tramo del camino romano del Arga localizado en el municipio de Berbinzana;  y  “Pueblo Viejo (Caparroso)” de María García-Barberena, Nicolás Zuazúa Wegener y Carlos Zuza, da cuenta de prospecciones y sondeos que evidencian la existencia de un importante enclave medieval (s. XI-XIII)

Filed Under: Berbinzana, Caparroso, Falces, Larraga, Noticias / Albisteak Tagged With: Calzadas, Cultura, Hisyoria, Infomes, Investigación, Noticias, Patrimonio, Prehistoria, Trabajos de Arqueología Navarra, Yacimientos, zona media

Muestreo telefónico en Mendigorria y Olite sobre enfermedades reumáticas

27 diciembre, 2016 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

enfermedades-reumaticas-causan-uveitis-inflamacion_955415492_113723618_4000x2666El Servicio de Reumatología del Complejo Hospitalario de Navarra (CHN) participa en un estudio de carácter nacional para analizar la prevalencia de enfermedades reumáticas en Navarra. La investigación, promovida por la Sociedad Española de Reumatología (SER), se basará en la información obtenida en 1.200 entrevistas telefónicas que se prevén realizar en las próximas semanas en Aoiz, Irurtzun, Mendigorría, Olite y Sangüesa, localidades elegidas al azar para realizar este análisis.

El llamado estudio Episer 2016 es continuación de una primera investigación sobre prevalencia de enfermedades reumáticas llevada a cabo en el año 2000. La realización de este nuevo estudio busca generar una base comparativa para conocer cómo han influido en el desarrollo de estas dolencias algunos de los cambios demográficos y socioeconómicos registrados en los últimos 16 años, como pueden ser el descenso de consumo del tabaco, el envejecimiento de la población o el aumento de inmigrantes.

En esta nueva edición, ha aumentado tanto el volumen total de encuestas que se prevén realizar (5.000, en 45 municipios del Estado, el doble que en la primera entrega del proyecto) como el número de enfermedades reumáticas analizadas, que en 2000 fueron seis y ahora serán una docena. Entre las dolencias que forman parte del estudio destacan la artritis reumatoide, el lupus eritematoso sistémico, la lumbalgia inflamatoria, la artrosis de manos y rodillas, la osteoporosis y la fibromialgia, como afecciones más frecuentes, y otro grupo de afecciones cuya incidencia se ha analizado menos hasta ahora, como la artritis psoriásica, la espondilitis anquilosante, gota, el síndrome de Sjögren y la artrosis cervical, lumbar y de cadera.

Las entrevistas se empezaron a realizar en la segunda quincena de diciembre a través de una empresa especializada en el área de salud y con servicio de call center. Esta empresa contacta por teléfono con personas seleccionadas de manera aleatoria para la realización de un cuestionario de cribado de las enfermedades que son objeto de estudio. Las preguntas están dirigidas a detectar si los encuestados han sufrido síntomas vinculados a enfermedades reumáticas en los últimos meses (dolores, hinchazón de articulaciones, manchas en la piel, etc.).

En una segunda fase del proceso, las personas en las que se han detectado indicios de poder padecer una enfermedad reumática serán valoradas por el Servicio de Reumatología del Complejo Hospitalario de Navarra, que confirmará o no la sospecha diagnóstica y aplicará los correspondientes tratamientos si el resultado es positivo.

La duración estimada para los trabajos de preparación, la observación de campo, el proceso de confirmación de caso y la elaboración de conclusiones es de dos años. La SER espera difundir los resultados del estudio en el primer trimestre de 2018.

Factores socioeconómicos y necesidades de fármacos

Los estudios sobre prevalencia de enfermedades aportan conocimiento sobre los factores socioeconómicos, culturales y ambientales que pueden influir en el desarrollo de enfermedades reumáticas y son también un punto de referencia para administraciones públicas, empresas farmacéuticas y aseguradoras a la hora de valorar necesidades de inclusión de nuevos medicamentos en el mercado o marcar los precios de reembolso.

El estudio EPISER 2000 llegó a la conclusión de que las enfermedades musculoesqueléticas son muy prevalentes en todo el Estado, especialmente la lumbalgia, la artrosis y la fibromialgia. Entre las enfermedades estudiadas, las que se asociaron a una peor calidad de vida en cuanto a la limitación física fueron la artritis reumatoide, la artrosis de rodilla y la lumbalgia. Las que se vincularon a una peor calidad de vida en cuanto a la limitación emocional fueron la lumbalgia y la fibromialgia. El estudio estimó que el consumo de recursos sanitarios y sociales por estas enfermedades suponía un coste muy elevado.

 

 

 

 

Filed Under: Mendigorría, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri Tagged With: Encuesta, Estudio, Investigación, Mendigorria, Navarra, Olite/Erriberri, Reúma, Salud, SER

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.