UPN reunió el pasado sábado en un hotel de Tafalla a más de 120 cargos públicos en el Foro de Política Municipal para analizar la situación que atraviesan las entidades locales y plantear propuestas en este ámbito. Su presidente Javier Esparza reafirmó el compromiso de su partido “a favor de los pueblos y ciudades que ofrecen igualdad de oportunidades de la ciudadanía en el acceso a los servicios públicos independientemente del lugar donde residan”.
“Navarra –dijo Esparza- se explica a través de sus pueblos, de las tradiciones locales, del patrimonio cultural, arquitectónico e histórico que atesoran los municipios y de sus recursos naturales por lo que esa Navarra rural no puede quedar atrás del desarrollo”. Por ello abogó por acometer de manera inmediata la reforma del mapa local que logre la máxima igualdad posible en la recepción de los servicios para toda la ciudadanía, con independencia de su ubicación, y ordene territorialmente el mapa administrativo y funcional de la Administración Local de Navarra. Reclamó también un nuevo modelo de financiación para las entidades locales porque, según afirmó, “tanto la reforma del mapa local como el nuevo modelo de financiación sufren la parálisis y la moratoria del Gobierno de Barkos”.Y aprovechó para apremiar al Gobierno de Navarra a adoptar decisiones estratégicas en la gestión integral de los residuos y a poner en marcha un nuevo Plan de Inversiones Locales “bien dotado, que se ejecute al máximo de lo posible y no sufra los recortes que estamos viendo, algo que casualmente – ha aseverado- no está teniendo contestación por parte de algunos responsables municipales que ahora callan”, a los que ha calificado de “palmeros de Barkos”.
El presidente de los regionalistas navarros apostó por hacer “más competitivos y atractivos nuestros pueblos desde el punto de vista industrial y de la generación de empleo, no paralizando proyectos e infraestructuras que son vitales para la dinamización económica y social de Navarra y para la vertebración territorial, como el proyecto de Magna y el de Aroztegia”.
Finalmente, Javier Esparza destacó la importancia de seguir defendiendo en Madrid las competencias de Navarra en materia de administración local, recogidas en la Lorafna, “tal y como hicieron los Gobiernos de UPN en la redacción de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local”.