La II edición del programa Landarte, arte y ruralidad en Navarra, contará con la participación de vecinos y vecinas de la Valdorba y Artajona
El programa Landarte, arte y ruralidad de Navarra, se basa en el trabajo participativo en auzolan para la creación artística en colaboración con artistas residentes. Está organizado por el Departamento de Cultura, Deporte y Juventud del Gobierno de Navarra a través de la Dirección General de Cultura y tendrá como hilo conductor “Las huellas de la tierra/Lurraren urratsak”. La tierra es uno de los factores que define el concepto de ruralidad, esencia de Landarte.
En su segunda edición, participan 15 localidades y en lo que respecta a la Zona Media, lo harán Artajona y la Valdorba.
Artajona
El eco de las piedras
Durante los meses de agosto y septiembre, los vecinos y veconas de Artajona contarán con la dramaturga Olatz Beobide que colaborará en la guionización de la obra musical Artajona Rocks que están preparando en auzolan. Este musical versará sobre el patrimonio arqueológico y la historia de la localidad.
Valdorba
Solsticio románico
Durante el mes de junio, esta localidad generará un itinerario patrimonial junto con artistas de la iniciativa cultural Azken Muga. Una experiencia que tendrá su colofón en un espectáculo de música y danza del grupo local Alkora ambientado con un video mapping en la iglesia de San Pedro de Etxano. Allí se proyectarán las imágenes del trabajo realizado por vecinos y artistas.
El pasado año esta experiencia piloto, pionera e innovadora en materia de gestión cultural en el medio rural, estuvo avalada por más de la mitad de la población de todas las entidades locales que se sumaron a Landarte 2017 y tomaron parte activa en los proyectos artísticos. Participaron 2.740 vecinos y vecinas de 10 localidades que en total no sumaban 5.000 habitantes.
En su segunda edición, Landarte cuenta con la colaboración del Departamento de Desarrollo Rural, que contribuye a la realización del programa, y con la participación especial de Bodega Otazu, que acogerá un encuentro de todos los talleres al finalizar la edición. La bodega cuenta con una colección de arte que integra alrededor de 100 trabajos de artistas nacionales e internacionales, y promueve un espacio de arte en relación directa con la naturaleza.
Como novedad, en esta edición se estrena la web www.landarte.es que, además de la información de los proyectos culturales de cada localidad, contará con un buzón de sugerencias y un blog colaborativo. En este blog las personas encargadas de cada pueblo y las y los artistas implementarán información sobre la experiencia dentro de Landarte 2018. De esta manera, se pretende extender el trabajo colaborativo a través de las nuevas tecnologías y que sirva de encuentro entre las localidades participantes.
Participación activa
Los objetivos de Landarte son fomentar la innovación cultural en el medio rural, la participación activa de la población local en los procesos creativos y artísticos, y la futura proyección de los proyectos mediante talleres participativos que favorezcan la gestación de iniciativas innovadoras de acción cultural.
Además, Landarte vincula a la población local en la concepción, gestión, producción, marketing y seguimiento de actividades que fusionan distintas disciplinas artísticas bajo la dirección y orientación de artistas residentes, con una mirada contemporánea en relación a las diferentes artes.
Este programa, gestionado por el Servicio de Acción Cultural, nació inspirándose en el Land Art, corriente de arte contemporánea caracterizada por la fusión de arte y paisaje. En esta edición colaboran, además, los Servicios de Museos y de Bibliotecas de la Dirección General de Cultura.
El programa se ha gestado como un proceso creativo innovador con proyección de futuro, lo que se traduce en la voluntad de que los proyectos sobrevivan y evolucionen redundando en el bienestar social y económico de las localidades involucradas.