• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

“El viento hecho arte/Haizea arte bihurtua”, ciclo de Música para Órgano en Navarra

29 agosto, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Conciertos en Larraga, Olite y Tafalla 

El organista Álvaro Landa, tras un
concierto ofrecido en Larraga

Recién finalizado el ciclo de órgano Diego Gómez de Larraga en su undécima edición, organizado con muchísimo esfuerzo por la asociación musical del mismo nombre, la Dirección general de Cultura del Gobierno de Navarra presentó la 34ª edición del ciclo de Música para Órgano en Navarra bajo el lema “El viento hecho arte/Haizea arte bihurtua”, que ofrecerá 12 conciertos y dos jornadas de homenaje a este instrumento.
Mañana jueves,  en la iglesia San Miguel de Larraga,  la organista Loreto Fernández Imaz ofrecerá en concierto un recorrido por los siglos de la literatura organística en homenaje al maestro Hilarión Eslava.

En Olite  (23 de septiembre) se escuchará música de la Edad Media y en Tafalla (20 de octubre) combinación de órgano y trompeta.

 

Filed Under: Larraga, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Tafalla Tagged With: “El viento hecho arte/Haizea arte bihurtua”, ciclo de Música, Conciertos, Larraga, Música, Olite, Órgano en Navarra, Tafalla

Manu Ayerdi visita el sector de la vid en Larraga

8 agosto, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Ayerdi destaca la contribución e importancia de los viveros navarros, que producen al año más del 25 % de injertos del país

Carlos Suescun, alcalde de Larraga; Lucía Los Arcos, presidenta de la ANVV; José Antonio Sastre, Viveros Villanueva; Manu Ayerdi, vicepresidente de Desarrollo Económico; Víctor Villanueva, Carlos Lucea e Isidoro Dallo, de Viveros Villanueva

El vicepresidente de Desarrollo Económico, Manu Ayerdi, visitó en la mañana de ayer varias instalaciones de viveristas de vid en Larraga, donde mostró su interés y respaldo a este ámbito tan relevante dentro del sector agroalimentario, que abastece con sus plantones e injertos a todas las regiones vitivinícolas del país. Asimismo, quiso destacar la labor desarrollada por la Asociación Navarra de Viveristas de Vid (ANVV), que agrupa a 29 viveros con sede en Larraga, Azagra y Berbinzana. “Los viveristas sois una referencia fundamental en el ámbito vitivinícola, generando valor y empleo, integrados en un sector prioritario para Navarra como es el de la agroalimentación”, señaló.

Actualmente, Navarra cuenta con 53 entidades dadas de alta en el Registro de Productores de plantas de vid, de los cuales 33 producen planta injerto. Las demás entidades producen estacas o yemas que venden a otras empresas que sí elaboran injertos. La estructura empresarial es muy variada, desde las empresas que tienen la actividad viverística como complemento a otras actividades agrarias y cuya producción es inferior a 200.000 plantas, hasta aquellas que producen más de 4 millones de plantas al año y son punteras a nivel nacional tanto por volumen como por calidad de la planta producida. Entre un extremo y otro hay siete empresas cuyo volumen de producción está entre 1 y 2.5 millones de planta (estructura media-grande) y 10 entidades que producen entre 200.000 y 700.000 unidades.

En la visita, en la que se recorrió una de las fincas pertenecientes a Viveros Villanueva Vides, empresa que junto con Vitis Navarra y Macaya SXXI produce el 51% de la planta injerto declarada en Navarra, el vicepresidente de Desarrollo Económico estuvo acompañado por Lucía Los Arcos, presidenta de la Asociación Navarra de Viveristas de Vid, y varios representantes del sector. Estos destacaron la importante labor de las empresas del sector en la generación de empleo para la zona en temporadas largas, que pueden superar los 8 meses al año; y la necesidad de dar a conocer el sector: “Es necesario que las empresas que conforman nuestro sector sean conocidas por los responsables del Gobierno de Navarra y así puedan ser valoradas y apoyadas, por lo que es de agradecer la oportunidad que representa la visita del consejero y vicepresidente Manu Ayerdi”, señalaron los responsables de Viveros Villanueva.

Asimismo, la presidenta de la ANVV, Lucía Los Arcos, explicó al consejero cómo “la trazabilidad y sanidad de las plantas que producimos los viveros de vid en Navarra son controladas por el negociado de Sanidad Vegetal, de la Dirección General de Agricultura. Su labor nos ayuda a ser mejores en la calidad de nuestro producto”.

El vicepresidente Ayerdi, miembro del consejo de administración de Canasa, conoció de primera mano la importancia que ha supuesto la entrada en regadío con agua del Canal de Navarra para los productores de injerto de vid. La finca visitada, de unas 100 hectáreas en su conjunto, es la primera puesta en riego de la ampliación de la primera fase del canal.

Más infomación

Filed Under: Larraga, Noticias / Albisteak Tagged With: Canal de Navarra, Desarrollo Económico, Desarrollo Rural, Injerto, Larraga, Manu Ayerdi, planta de vid, producción, Regadío, Vid, viveristas de vid

Doma de caballo en la Fiesta de la Vaca Brava de Larraga

26 julio, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

 Larraga cierra el mes de julio con la celebración de la  XVIII edición de la Tierra de la Vaca Brava de Larraga /Bigantza Suharraren Lurra.  El programa dará comienzo mañana viernes 27  con la inauguración de la exposición de fotografías de Carlos Suescun López “Alegría que contagia” y la proyección al aire libre de la película Ferdinand.

La novedad de este año consiste en una exhibición de doma a caballo en la plaza, a cargo de Cristina Ullate, quien a continuación dará una charla en el salón de plenos del Ayuntamiento. A las 20.30 horas, en la Iglesia, la coral de San Miguel Arcángel de Larraga ofrecerá el ya tradicional concierto.

Trashumancia en Larraga. Foto de Ainara Izko

El domingo, empezará el día con las dianas y encierro de novillos al que seguirá la visita guiada que este año conmemora el aniversario de la traída de aguas a Larraga y que la realizarán tres vecinos de la localidad, Igor Cacho, Santiago Díez de Arizaleta y Félix Moreno. Hacia las 11:00h comenzará la trashumancia con al entrada del ganado hasta el pueblo y al finalizar  las calles se llenarán de música de la mano de la Escuela de Jotas de Larraga.

Por la tarde, tras el concurso de recortados, la Comparsa de Gigantes y Cabezudos junto con los gaiteros hará una ronda dando paso al torico de fuego, que será el broche final de la fiesta.

La fiesta forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra, un programa subvencionados por el Departamento de Turismo de Gobierno de Navarra.

Programa completo 

 

 

 

Filed Under: Larraga, Noticias / Albisteak Tagged With: Actividades Turísticas Zona Media, Ganado, Larraga, Rural, Trashumancia, Turismo, XVIII Fiesta de la Vaca Brava

Frío en la procesión de Larraga

4 mayo, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Larraga. Procesión del Santo Cristo del Socorro

Larraga se encuentra inmersa en las fiestas. Ayer, la banda Alegría Raguesa acompañó a la corporación en la procesión hasta la iglesia de San Miguel, en donde a las 12:30 se celebró una eucaristía en honor del Santo Cristo del Socorro.

Ya por la tarde hubo concierto, ronda callejera y torico de fuego.
El plato fuerte de hoy son los conciertos de rock y durante el fin de semana hay organizados juegos, concursos, vacas de agua, herri kirolak, conciertos, pasacalles y un sinfin de actividades para todas las edades.

Galería de imágenes

Filed Under: Larraga, Noticias / Albisteak Tagged With: Fiestas, Larraga, Procesión, Santo Cristo del Socorro

Txupinazo hoy en Larraga

2 mayo, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Fiestas de Larraga

A partir de las 19:00h  del día de hoy, Larraga comenzará las fiestas  del Santo Cristo del Socorro.  Las personas mayores del Centro de Día tirarán el cohete en reconocimiento y agradecimiento por su apuesta  en la ubicación que está actualmente y que fue abierto pasado 18 de septiembre. El Centro de Día cuenta en este momento con 13 personas mayores y ha creado dos puestos de trabajo.
Previo al txupinazo se entregarán los premios del concurso de microrrelatos fallado hace dos semanas.
Maána jueves celebrarán el día del patrón con numerosas actividades para tood tipo de público que se prolongarán durante todo el fin de semana.

Desde el ayuntamiento y la Comisión de Festejos, destacan que la apuesta municipal de este año es recuperar el centro del pueblo. Para ello, en la plaza de los Fueros, se ha instalado instalado una carpa donde se ofrecerán comidas y cenas populares, además de conciertos.

Programa de fiestas

 

 

Filed Under: Larraga, Noticias / Albisteak Tagged With: Centro Día, Fiestas, Larraga, Santo Cristo del Socoroo, txupinazo

Larraga pinta de recuerdo la eternidad de las mujeres y vecinos represaliados

23 abril, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Coro y grupo de baile con Josefina Lamberto en el centro.

Un sol radiante se sumó al emotivo homenaje celebrado el pasado sábado en Larraga para recordar a los 47 paisanos asesinados (15 pertenecían a la CNT, 4 a Izquierda Republicana y el resto a UGT)  y en especial a las mujeres rapadas, humilladas y condenadas al olvido en un acto organizado por la asociación memorialista Maravillas Lamberto al que se sumaron cientos de personas.

Bienvenida en el Parque de la Memoria

Pasadas las 11 de la mañana, Izaskun Nieto, familiar de Victorino Elrío (CNT), asesinado en las Bardenas a los 18 años, dio la bienvenida al público asistente ante el monolito erigido en memoria de los represaliados hace seis años en el parque de la Memoria, agradeciendo la participación en el homenaje.

A continuación la comitiva, con el zanpantzar al frente, acompañada de txistularis de Olite y Larraga y la banda de gaiteros Zubiondo de Gares, se dirigió a pie hasta la calle Maravillas Lamberto y frente al nº 3, la casa natal de su familia,  Iker Tubia y Jaizkibel García bailaron un aurresku de honor. De allí, continuaron hacia la plaza del Ayuntamiento, emulando el recorrido que los fascistas pudieron hacer para llevar a Maravillas (volada y asesinada a los 14 años)  y su padre Vicente hasta la cárcel del pueblo, ubicada en 1936 en los bajos del Ayuntamiento, en la Plaza de los Fueros.

Leyenda de una de las pancartas

Soraya López, nieta y sobrina de Pedro (concejal) y Tobías Zufía respectivamente, militantes de UGT, asesinados en Ibero, recordó a su abuela Elena Luquin y a todas las mujeres que sin dinero, sin propiedades, aguantando humillaciones y vejaciones por parte de los asesinos de sus maridos, hermanos e hijos tuvieron que sacar a su descendencia adelante. “Eran hombres sin luz que a veces venían a todo gritar pero otras con nocturnidad y alevosía descargaban en los hogares la más fría crueldad. Era la muerte azul. Hemos paseado hoy por Larraga y seguiremos haciéndolo para que el silencio no os pueda pintar de olvido. La condena de silencio a la que fuisteis sentenciadas no ha sido capaz de sepultar vuestro mañana, y aquí estáis hoy presentes. Seguiremos pintando de recuerdo la eternidad de vuestra alma” manifestó parafraseando la canción de Fermín Balentzia. López, en otro momento, echó una jota con letra propia alusiva a la memoria.

Viki López Urman, de la asociación organizadora leyó el poema de Consuelo Ruiz “Las mujeres de los rojos” y después de los bertsos de Lorea Luzea, llegó la voz de Fermín Balentzia con  “El alto Loiti” porque “la semilla sigue viva como las amapolas que florecen en nuestros campos”.

Taller de baile amateur de Lizarra

Uno de los momentos más emotivos y de mayor ovación fue la interpretación de “Maravillas” (F. Balentzia) por el coro de adultos de la ikastola Paz de Ziganda, dirigidos por Mari Paz Arizkun, y bailada al unísono en la plaza por ocho parejas ataviadas con ropa de época. En el centro, una pareja especial representando a Maravillas y a su padre, se movieron  a ritmo de habanera arropados por el taller amateur de baile de Tierra Estella e integrantes de Larraga.

Gorka Urbizu (Berri Txarrak) interpretando su tema “Maravillas”

Un poema recitado por dos representantes del gaztetxe Maravillas, de Iruña, dio paso a Gorka Urbizu, la voz de Berri Txarrak, que se sumó gustoso al homenaje para interpretar en acústico su tema “Maravillas”. Previamente manifestó a La Voz de la Merindad  que “las canciones son contenedores de Memoria y hoy cobra todo su sentido”.

Josefina Lamberto, hermana de Maravillas, cerró el turno de intervenciones con la denuncia de que, a día de hoy, todavía no sabe donde está su padre Vicente (UGT), asesinado en Iruñuela con 55 años junto a su hija Maravillas de 14. “No nos han devuelto nada de lo que nos robaron. Ni perdono ni olvido”, concluyó.

Josefina Lamberto

Cabe recordar que el censo de Larraga en 1936 era de 2358 habitantes y que de los 47 vecinos asesinados, 15 pertenecían a la CNT, 4 a Izquierda Republicana y el resto a UGT.

Galería de imágenes

Filed Under: Larraga, Noticias / Albisteak Tagged With: 1936, Asociación Maravillas Lamberto, Fermín Balentzia, Gorka Urbizu, Guerra, Homenaje, Larraga, Memoria Histórica, Mujeres, Paz de Ziganda helduen Abesbatza, represaliados

Maravillas de Larraga, florecica del camino

13 febrero, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

La mañana del sábado 10 de febrero del 2018, Joseba Asirón y concejales de la corporación municipal de Iruña, acompañados por asociaciones de Memoria Histórica, representantes políticos de Navarra y una nutrida presencia de vecinos de Larraga, inauguraron una plaza de 13000 m2 dedicada a la memoria de Maravillas Lamberto Yoldi, en el espacio urbanizable de Lezkairu, donde se proyecta construir modernas viviendas en un terreno de 6000 m2. Tendrá columpios y zonas verdes. Modelo de crecimiento de periferia urbana, donde ya hay calles dedicadas también a mujeres pioneras.

En el viejo corazón de Iruña, sin embargo, junto al monumento imperecedero de los Caídos, con los asesinos ya desalojados, culpables de un genocidio todavía impune, hay una plaza llamada de la Libertad, con su placa inaugurada hace unos años que eliminó otra con el nombre de un conde faccioso, y en la trasera del tétrico monumento, una plazuela que se desdobló para darle el nombre de un ilustre arquitecto, muy relevante, a lo que parece, en nuestra memoria colectiva…. La plaza de Serapio Esparza.

Sucede también que, en estos días fríos de febrero, los dos monumentos erigidos a pie de fosa en Ibero y el Perdón en recuerdo de decenas de víctimas del franquismo, han sido pintarrajeados con la rojigualda borbónica. Parece que los fanáticos derechistas que antaño predicaron odio y exterminio, y después el olvido obligado y necesario para la reconciliación, como abanderaba Felipe González, hoy no aceptan que se sepa la verdad, y siguen defendiendo “la gran obra de depuración y castigo”, el gran crimen de lesa humanidad que cimenta y cimentará el Reino de España mientras no se haga justicia.

Durante el homenaje de este sábado, Josefina Lamberto agradeció el reconocimiento a su hermana Maravillas, pero recordó a todos que “no podemos perdonar ni olvidar”. Nadie le ha pedido perdón. Para ella se guarda lo que tuvo que pasar con su madre durante los muchos años que siguieron a la matanza, época oscura de represión, humillación y dolor. Tras 82 años de impunidad para los criminales, la justicia brilla por su ausencia, y tal vez tarde en llegar más que la construcción de las viviendas junto a la plaza Maravillas.

El 21 de abril próximo va a celebrarse en Larraga, su pueblo natal, un homenaje a todas las mujeres republicanas represaliadas, a su sufrimiento, y no sólo como hijas, hermanas, esposas y madres sobrevivientes, sino por haber sido objetivo prioritario de un genocidio planificado y sistemático que las mancilló, las rapó y las sacó a pasear por sus pueblos ensuciadas hasta los pies en sus propias heces después de obligarlas a tomar aceite de ricino, las difamó, se mofó de ellas, las torturó, las violó y a callar, en aquellos tiempos en que la culpa de su desgracia recaía en ellas mismas, las mujeres “rojas”, castigadas por autoridades fascistas del régimen militar bendecido por una Iglesia blasfema, que cobijó cobardemente bajo palio su infernal desorden, dejando a estas mujeres en la miseria, multándolas y quitándoles lo poco que tenían, robándoles incluso a sus hijos, y viviendo por años sin término señaladas, junto a los asesinos victoriosos y laureados, a los que llegaron a servir como criadas.

Mujeres vejadas y mujeres asesinadas. Pero cada primavera, nacen las amapolas en los campos y caminos de nuestra Navarra, el mejor homenaje al cuerpo de Maravillas nunca encontrado, florecicas sencillas que nos recuerdan la tierra teñida de sangre roja y republicana. Toda Navarra cada primavera se viste de Maravillas, una niña que amaba la vida y luchó sin uñas ni violencia, agarrándose al brazo de su padre para que no se lo llevaran. Tanto amor no cabe en una placa, sólo en el corazón y la memoria que la mantendrá viva de generación en generación.

Ni perdón ni olvido, querida Josefina Lamberto, sólo justicia, verdad y reparación para una niña de la Navarra republicana, como miles de mujeres, que fueron y sois sueño y semilla de libertad.

Asociación Maravillas Lamberto, florecica de Larraga

 

 

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak, Opinión / Iritzia Tagged With: 1936, Asesinatos, Asociación Maravillas Lamberto, Colaboración, Fascismo, florecica del camino, franmquismo, Guerra, Lamberto, Larraga, Maravillas de Larraga, Mujer, Represión, República.

Inversión en redes de parcelas comunales en la Merindad

27 septiembre, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

 1,1 millones para redes de distribución interior en parcelas comunales de Artajona, Larraga, Murillo el Fruto y Ujué

Uxue / Ujué

El Gobierno foral ha adoptado en su sesión de hoy un acuerdo por el que se autoriza al director general de Desarrollo Rural, Agricultura y Ganadería a comprometer un gasto total de 1.192.128 euros para redes de distribución interior en parcelas comunales de Artajona, Larraga, Murillo el Fruto y Ujué / Uxue. Se trata de una inversión enmarcada en el Programa de Desarrollo Rural de Navarra 2014-2020.

Las obras, que se ejecutarán en 4 meses, consistirán en distribución interior mediante redes a presión en las zonas de actuación en infraestructuras agrícolas con transformación o modernización de regadío.

El presupuesto total afecta a los dos ejercicios presupuestarios: 2017 (689.656 euros) y 2018 (502.471 euros).

Filed Under: Artajona, Larraga, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Ujué / Uxue Tagged With: Agricultura, Artajona, desarrollo, Gasto, Gobierno de Navarra, Inversión, Larraga, Murillo, parcelas comunales, Redes de distribución, Uxue/Ujué

El ciclo de órgano de Larraga da el salto internacional

11 agosto, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

El ciclo de órgano  alcanza este año el décimo aniversario y con este motivo la programación central organizada por la asociación Diego Gómez incorporará varias novedades ampliadas por partida doble.

Bajo el tema De Oriente a Occidente, se contará con dos jóvenes concertistas de Japón de viola y flauta tradicional japonesa vinculadas a un movimiento de fomento de la música contemporánea, que acompañarán al órgano en uno de los conciertos.

Además, con motivo del aniversario, se sortearán entradas de otros festivales de música entre el público (Baluarte, Gayarre, etc.). En relación a esto se contará con las tradicionales visitas guiadas  a cargo de Igor Cacho Ugalde a las 18:30h, una hora antes de los conciertos.

Al margen de la programación central han previsto dos ramificaciones que abrirán y cerrarán la programación especial. La primera de ellas tuvo lugar en marzo con el concierto de la Schola Gregoriana Gaudeamus dirigida por Raúl del Toro.

CICLO DE ÓRGANO

El viernes 18 de agosto comenzará el ciclo de órgano  y  lo protagonizará José Luis Echechipía París, director del Ciclo de Música para Órgano de Navarra y uno de los organistas más importantes de Navarra.

El martes 22 de agosto tendrá lugar el tradicional concierto joven en el que este año sumará el aliciente del salto internacional. De este modo se podrá disfrutar de un recital en el que las japonesas Ari Kanemaki y Yukari Misawa, con la viola y el hichiriki o flauta tradicional japonesa, acompañarán al tafallés Álvaro Landa en el órgano.

El viernes 25 de agosto el concierto será a cargo del Brillant Magnus Quintet, un grupo compuesto por tres trompetas, percusión y órgano. El concierto se caracterizará por la creación de un ambiente sonoro que sorprenderá por la combinación de los instrumentos, el virtuosismo de sus componentes y la frescura de sus interpretaciones.

El martes 29 de agosto finalizará el ciclo con la actuación de José Santos de la Iglesia, un intérprete muy reconocido en el panorama nacional natural de Álava.

La dirección técnica correrá, una vez más,  a cargo del musicólogo y compositor Jesús Mª Muneta Martínez de Morentin, quien hará una presentación y comentará todos los conciertos que serán en la iglesia de San Miguel Arcángel a las 19:30 horas y serán de acceso libre y gratuito.

CICLO de CONFERENCIAS

Tras el ciclo de órgano, para septiembre y octubre está prevista una segunda extensión con un serie de conferencias y una visita guiada didáctica para los escolares de música del colegio.

El ciclo de conferencias versará sobre El Barroco en Larraga, a cargo de la Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro. Concretamente, Pilar Andueza Unanua, profesora de la Universidad de La Rioja especialista en la arquitectura señorial del siglo XVIII, analizará las obras civiles que se levantaron en el barroco ragués (plaza mayor, palacios). Ricardo Fernández Gracia, profesor de la Universidad de Navarra, completará la exposición con la parte religiosa (retablos, torre). Todo ello servirá para contextualizar y conocer de mejor forma el momento en que se construyó el órgano de Larraga, considerado como uno de los instrumentos de mayor interés de Navarra.

Por último, a mediados de octubre se organizará una visita guiada didáctica para los escolares de música del colegio dirigida por Marisol Mendive Zabaldica, licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Barcelona, profesora de órgano del Conservatorio Profesional de Música de Ourense y especialista en didáctica del órgano. Dicha actividad se realizará en colaboración con el Ciclo de Música para Órgano de Navarra.

La programación cuenta con el patrocinio del Gobierno de Navarra, de la Fundación Caja Navarra, del Ayuntamiento de Larraga y de la empresa Construcciones Florencio Suescun.

 

 

.

 

 

 

Filed Under: Larraga, Noticias / Albisteak Tagged With: Álvaro Landa, Asociación Diego Gómez, Ciclo de Órgano, conferencias, De Oriente a Occidente, japonesas, José Luis Echechipia, Larraga, Patrimonio, Visitas guiadas

Inaugurado el Centro de Atención Diurna de Larraga

10 agosto, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Intervención de Patxi Tuñon

Ayer fue un día importante en Larraga. Por fin se ponía en marcha el Centro Rural de Atención Diurna, un servicio largamente esperado por los ragueses desde que comenzaran sus obras en el año 2006, y así lo demostraron en el momento de la inauguración con la asistencia de más de 300 personas.

Imagen del edificio Centro Rural de Atención Diurna

Las autoridades locales dieron la bienvenida a Patxi Tuñón (director general del Observatorio de la Realidad Social, de Planificación y Evaluación de Políticas Sociales, de la consejería de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra), Carmen Maeztu (subdirectora de ordenación y servicios, del departamento de Presidencia); Jesús Mari Suescun, Marisa Ibáñez y Antonio Lamberto, exalcaldes de la villa relacionados con el proyecto, así como a las autoridades de las localidades limítrofes, asistentas sociales, Borja Macaya (director gerente de Solera Asistencial) y a todo el pueblo de Larraga.

Carlos Suescun, el alcalde, aseguró que el ayuntamiento pondrá todos los medios para el buen funcionamiento del centro y que las personas mayores de Larraga disfruten de ese espacio de ocio.

El acto fue clausurado por Patxi Tuñón quien destacó el buen hacer de Solera Asistencial, “un seguro para el buen funcionamiento del nuevo centro de Larraga” y aseguró que el Gobierno de Navarra seguirá apoyando este centro y trabajará para que se concierten plazas.

Carmen Maeztu y Patxi Tuñón con los cuatro alcaldes: Carlos Suescun, Jesús María Suescun, Marisa Ibáñez y Antonio Lamberto. Foto cedida.

El acto estuvo amenizado por la música de la banda Alegría Raguesa, la coral San Miguel, la comparsa de gigantes, el grupo de dantzas Urnia que bailó el aurresku interpretado por los txistularis de Larraga concluyó con la visita al centro y un aperitivo para todo el público asistente.

Filed Under: Larraga, Noticias / Albisteak Tagged With: Asistencia Social, Centro Rural de Atención Diurna, Gobierno de Navarra, Inauguración, Jubilados, Larraga, Servicios Sociales

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Next Page »
Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.