• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Aprobado decreto foral para regular el uso del euskera en las Administraciones Públicas

15 noviembre, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Imagen de archivo del Día del Euskera en Falces

El Gobierno de Navarra ha aprobado en su sesión de hoy el decreto foral por el que se regula el uso del euskera en las Administraciones Públicas de Navarra, sus organismos públicos y entidades de Derecho público. La finalidad de esta norma,  presentada en rueda de prensa por la consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales Ana Ollo, es responder al derecho de la ciudadanía navarra a ser atendidos por la Administración en euskera, tal y como se reconoce en Ley Foral del Vascuence, y hacerlo teniendo en cuenta la gradación establecida por la zonificación y la realidad sociolingüística de Navarra.

De este modo, el decreto foral pretende, en la zona vascófona, garantizar de forma efectiva todos los derechos derivados de la oficialidad que el euskera tiene reconocida en dicha zona, y en la zona denominada mixta, garantizar a la ciudadanía el derecho a la elección de lengua reconocido por la Ley Foral del Vascuence. Asimismo, el decreto foral pretende adecuar la actuación administrativa para dar una respuesta positiva al derecho reconocido a la ciudadanía de la zona denominada no vascófona de dirigirse en euskera a las administraciones públicas.

Responder a la ciudadanía

La función principal del decreto trata de “responder a los más de ochenta mil navarros y navarras vascohablantes que en estos momentos no pueden ser atendidos en euskera”. Ollo ha recordado también que existen menos de 160 plazas con perfil bilingüe dentro de un cuerpo de más de 16.000 funcionarios. El caso más notable, ha dicho,” es el del Complejo Hospitalario de Navarra, con una sola plaza que valora el euskera como mérito dentro de las 6142 plazas”. “Se trata de un decreto doblemente garantista, con los derechos de la ciudadanía euskaldun y con los derechos adquiridos del personal funcionario de Gobierno de Navarra”. Además, ha indicado la consejera, “establece por primera vez la necesidad de una planificación real de los departamentos, que deberán negociar sus propuestas con los sindicatos antes de ser aprobadas”.

Proceso participativo
Durante su intervención, la consejera  ha recordado que el proceso para aprobar este decreto “ha sido largo, y ha incluido un proceso de diálogo y participación en diferentes órganos administrativos como departamentos, Comisión Foral de Régimen Local, el Consejo Navarro del Euskera y las mesas sindicales”. En todo este procedimiento,“se han incorporado aportaciones de todos ellos, así como de la propia ciudadanía a través de los procesos participativos de Gobierno Abierto”.

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: Administraciones públicas, Cultura, Decreto Foral, Euskara, Hizkuntza, Kultura, Lengua, Ley del Euskera, Ley del Vascuence, Uso, Vascuence, zona media, Zona Mixta

Aprobada la modificación de la Ley Foral 18/1986 del Euskera

22 junio, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Se extiende la zona mixta a 44 localidades, entre ellas 7 de la Zona Media: Garinoain, Leoz, Mendigorria, Olite, Pueyo,  Tafalla y Ujué y se reconoce a las entidades locales competencia para regular o fomentar el uso del euskera y se sustituye el término vascuence

El Pleno del Parlamento de Navarra ha aprobado hoy, con los votos a favor de Geroa Bai, EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu e I-E y los votos en contra de UPN, PSN y PPN, la modificación del artículo 5.1b de la Ley Foral 18/1986 del Euskera, nueva denominación de la norma, referida a la ampliación de la zona mixta a otras 44 localidades, hasta un total de 98, y al trasvase de Atez a la zona vascófona. UPN, PSN y PPN han votado en contra.

La Ley presentada por Geroa Bai, EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu e Izquierda-Ezkerra incorpora a la zona mixta a 44 localidades de la actual zona no vascófona, atendiendo a la “demanda social manifestada a través de acuerdos de sus respectivos plenos municipales, símbolo y representación de la voluntad ciudadana, adecuar la norma a la evolución de la realidad sociolingüística”.

En concreto y amén de la incorporación de Atez a la zona vascófona, el texto propone agregar a la zona mixta a las siguientes localidades, cuyos nombres se adaptarán a la denominación oficial de cada población: Abaigar, Adiós, Aibar, Allin, Amescoa Baja, Ancín, Añorbe, Aranatxe, Arellano, Artazu, Bargota, Beriain, Biurrun-Olcoz, Cabredo, Cirauqui, Dicastillo, Enériz, Eulate, Gallués, Garinoain, Izagaondoa, Larraona, Leoz, Lerga, Lónguida, Mendigorria, Metauten, Mirafuentes, Murieta, Názar, Obanos, Olite, Oteiza, Pueyo, Sangüesa, Tafalla, Tiebas, Tirapu, Unzué, Ujué, Urraúl Bajo, Urroz-Villa, Villatuerta, y Zuñiga. Además, se prevé la inclusión “automática” del municipio de Noáin-Valle de Elorz, “siempre que así lo acuerde previamente, por mayoría absoluta, el Pleno municipal de su corporación”.

Asimismo, se reconoce la competencia de las entidades locales para, en su ámbito de actuación y “con independencia de la zona lingüística a la que pertenezcan, aprobar ordenanzas que regulen o fomenten el uso del euskera”. Esta previsión responde a la voluntad de “evitar una interpretación restrictiva de la Ley”.

La Ley contempla la sustitución de la expresión vascuence por la de euskera ”con lo que la denominación de la norma pasa a ser Ley Foral 18/1986, de 15 de diciembre, del Euskera. En ese sentido, se esgrime que se trata de la denominación utilizada por Euskaltzaindia, órgano consultivo oficial según la Ley Foral 18/1986, y es el término recogido en el diccionario de la RAE. También el Consejo de Europa y el Comité de Expertos encargado de elaborar los informes de evaluación de la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias emplean la palabra euskera, tal es así que el análisis de Navarra se titula El euskera en Navarra”.

En la exposición de motivos, se recuerda que la última modificación de la Ley tuvo lugar el 18 de febrero de 2010, cuando el Pleno del Parlamento, con el voto en contra de UPN, aprobó la posibilidad de extender la zona mixta a Aranguren, Belascoain Galar y Noáin-Valle de Elorz, siendo este el único de los cuatro que rehusó acceder por decisión de su Pleno municipal (se exigía mayoría absoluta).

Por otra parte, se recoge la valoración del Defensor del Pueblo de Navarra, Javier Enériz, a fin de corroborar que la ampliación de la zona mixta “obedece también al reconocimiento y protección especial del euskera y al objetivo de fomentar la recuperación del desarrollo de esta lengua autóctona”.

 

Filed Under: Garínoain, Leoz / Leotz, Mendigorría, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Pueyo / Puiu, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: Cultura, euskera, Hizkuntza, Lenguas, Lenguas Minoritarias, Ley del Vascuence, Ley Foral del Euskera, Parlamentro de Navarra, Patrimonio, Zona Media Navarra, Zona Mixta, zona no vascófona

Erriberriko Euskararen Egunaren irudiak

21 junio, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

D ereduan alde apostua egin zuten lehenengo familiak omendu zuten

Erriberrin II Euskararen Eguna pasa den larunbatean ospatu zen. Hona hemen jaiaren hainbat irudi alaitsu.

Irudiak

Filed Under: Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri Tagged With: Erriberriko II Euskararen Eguna, Euskara, Hizkuntza, Ley del Vascuence, Lingua navarrorum, Olite, Omenaldia, Zona Mixta, zona no vascófona

Ocho localidades de la Zona Media en la zona mixta

1 junio, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

La Comisión de Régimen Foral aprobó ayer el dictamen en relación con la proposición de Ley de modificación del artículo 5.1b de la Ley Foral 18/1986 del Euskera, nueva denominación de la norma, referida a la ampliación de la zona mixta a otras 44 localidades entre las que se encuentran 8  que pertenecen a la zona Media: Garinoain, Leoz, Mendigorria, Olite / Erriberri, Pueyo,  Tafalla, Ujué/Uxue y Unzué /Untzue

La proposición de Ley presentada por los G.P. Geroa Bai, EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu y la A.P.F. Izquierda-Ezkerra plantea “incorporar a la zona mixta a 44 localidades de la actual zona no vascófona” para adecuar la norma a la evolución de la realidad sociolingüística “atendiendo a la “demanda social manifestada a través de acuerdos de sus respectivos plenos municipales, símbolo y representación de la voluntad ciudadana”.

Asimismo, se reconoce la competencia de las entidades locales para, en su ámbito de actuación y “con independencia de la zona lingüística a la que pertenezcan, aprobar ordenanzas que regulen o fomenten el uso del euskera”. Esta previsión, introducida vía enmienda a instancias de Geroa Bai, EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu e I-E, responde a la voluntad de “evitar una interpretación restrictiva de la Ley”. UPN, PSN y PPN han votado en contra.

También a propuesta de Geroa Bai, EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu e I-E, cuya enmienda de modificación no han avalado UPN y PPN, se ha acordado sustituir la expresión vascuence por la de euskera”, con lo que la denominación de la norma pasa a ser Ley Foral 18/1986, de 15 de diciembre, del Euskera.

Por otra parte, se recoge la valoración del Defensor del Pueblo de Navarra, Javier Enériz, a fin de corroborar que la ampliación de la zona mixta “obedece también al reconocimiento y protección especial del euskera y al objetivo de fomentar la recuperación del desarrollo de esta lengua autóctona”. Geroa Bai, EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu e I-E han votado a favor de esta enmienda, UPN lo ha hecho en contra y el PSN se ha abstenido (PPN, ausente).

 

 

 

 

 

Filed Under: Garínoain, Leoz / Leotz, Mendigorría, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Pueyo / Puiu, Tafalla, Ujué / Uxue Tagged With: Cultura, Euskara, Hizkuntza, Kultura, Lengua, Ley del Euskera, Ley del Vascuence, Vascuence, zona media, Zona Mixta

Euskara ikasteko aurrematrikula Erriberrin

24 mayo, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Ihazko Euskararen Eguna. Argazkia utzita

Erriberrin AEKrekin euskara ikasteko aurrematrikula epea ireki da, ekainaren 19 egun arte. Interesatuak deitu 012 ó 948 012012 zenbakira eta eman behar diren datuak hauxe dira:

Izena eta abizenak
Telefonoa
Posta elektronikoa
Erriberrin erroldatua zauden edo ez
Maila: oinarrizkoa – tartekoa – goi maila
(Ez badakizu zure maila zein den, AEKn lagunduko zaituzte).

Ostean bilera bat egingo eginen da ordutegia, prezioa eta zalantza guztiari buruz hitz egiteko.

 

 

 

Filed Under: Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri Tagged With: AEK, Aprendizaje, Erriberri, Euskara, Hizkuntza, Ikastaroa, Ley del Vascuence, Olite, Zona Mixta

Homenaje en el Día del Euskera a las primeras andereños

21 mayo, 2017 por La Voz de la Merindad 3 Comments

 

Concejales y homenajeadas

Las  primeras profesoras de la ikastola Garcés de los Fayos recibieron ayer, en el Día del Euskera, un emotivo homenaje del Ayuntamiento de Tafalla, dentro del acto oficial desarrollado en el salón de Plenos  a las 13:00h que contó con la presencia de varios concejales de EHBildu, Soco Ojer (IE) y numeroso público, además  del Coro Baigorri amenizando el acto en su parte musical. El alcalde excusó su asistencia al estar convaleciente de una reciente operación y UPN, Grupo Municipal Socialista e IT no acudieron.

Bajo el lema  “Euskararen udaberria / La primavera del euskera” la Comisión municipal de Euskera  quiso hacer un guiño a la decisión tomada por el consistorio tafallés que solicitó recientemente al Parlamento de Navarra el cambio de zona lingüística ya que, merced a  la Ley del Vascuence, desde 1986  pertenece a la zona no vascófona. “El avance del conocimiento del euskera en esta zona nos abre los ojos a esta realidad porque la ciudadanía de Tafalla también se relaciona en euskera y el ayuntamiento, por medio de esta decisión, quiere que sean reconocidos los derechos lingüísticos de las personas vascoparlantes y mientras se mantenga la actual ley, el paso a la zona mixta es un paso en esa dirección” explicaron en la presentación.  De hecho, el Ayuntamiento ya dio el suyo al aprobar  por unanimidad hace cinco años el “Decálogo” por el que se recomienda a la ciudadanía el uso de la lingua navarrorum.

Al homenaje  acudieron cinco de las nueve profesoras que participaron en lo que fueron los primeros cimientos de un centro consolidado a día de hoy.  En un local cedido por las monjas, todas ellas comenzaron en los años 70 su andadura docente en la ciudad y agradecieron el cariño y la acogida recibida a su llegada a Tafalla. Así Judith Aranburu y Mila Razkin afirmaron que esta era una tierra abonada que solo necesitaba sembrarse. Razkin, además,  expresó su agradecimiento a Jose Mari Zubiri y Carmen Gorria por haberle abierto sus puertas y acogido en su casa. Elena Vilches aseguró en su interlocución que han sido tan solo un engranaje de todo un trabajo colectivo. Tuvo palabras de recuerdo para la tafallesa  Matxalen Idoy, fallecida a los 44 años,  por haber sido el referente del euskera en la ciudad, pero también pionera del feminismo. Vilches contó, a modo  de anécdota, que le tocó una época con mucha discusión política, sin embargo, a la hora de cantar bien fuera una jota o una aurora todo el mundo se ponía de acuerdo. Y lo comparó con el euskera, “un patrimonio que es de todos, por encima de ideologías políticas”.   Finalmente Kontxa Arza recordó con gracia que ha sido la primera de todas ellas en jubilarse en la Ikastola de Tafalla.

Todas recibieron un pañuelo con el escudo de la ciudad y una insignia. En nombre de Matxalen Idoy, recogió el obsequio su hijo Ibai.
Amaya Arregi, exalumna de la ikastola bailó el aurresku  de honor interpretado por las voces del coro Baigorri.

Por lo demás, el día  transcurrió con un gran ambiente y para todos los gustos.  La ronda de txistularis amenizó las primeras horas de la mañana con las dianas y  tomaron el relevo los gaiteros, dantzaris y  las comparsa de  gigantes de la Ikastola y de Asier Marco, que dieron buena cuenta de sus bailes en la Plaza de Navarra a la que también acudió el zanpantzar.

La comida popular en la placeta registró una asistencia de más de 130 personas. Por primera vez hubo kupela de sidra que, sin duda, fomentó la alargada  y cantarina sobremesa y se sorteó un queso que fue para Begoña Iriso y Josu Arizmendi al haber adivinado su peso.  Los más pequeños tuvieron talleres con Dindaikale.
Los bailes regionales con Lau Urrats y los conciertos juveniles con Leytz, Ostikada y la Escsuela de Música pusieron fin a la jornada reivindicativa y participativa.

Begoña Iriso y Josu Arizmendi se hicieron con el queso

Andereños homenajeadas 
Nekane Zelaieta,  Gotzone Eizmendi,  Mila Razkin, Arantza Lakunza, Judith Aranburu, Matxalen Idoy, Josefina Iribas, Elena Vilches  Kontxa Arza.

.

Filed Under: Tafalla Tagged With: andereños, Años 70, Ayuntamiento de Tafalla, Dantzaris, Día del Euskera, Escuela de Música, Euskararen Eguna., Gaiteros, Hizkuntza, Homenaje en el Día del Euskera a las primeras andereños, Ikastola Garcés de los Fayos, Lau Urrats, Lengua, Ley del Vascuence, Leytz, Lingua navarrorum, Ostikada, Txistularis, Zanpanzar, Zona Mixta

Renovación y compromiso en el Día del Euskera

10 mayo, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Reconocimiento oficial a las primeras andereños de la ikastola

Ana Flamarike, Iñaki Lerga e Ignacio Morós.

Con un lema simbólico y lleno de paralelismo con la primavera como época de cambio, el Día del Euskera en Tafalla que se realizará el día 20 de mayo,  hace referencia a la decisión tomada por este ayuntamiento al solicitar recientemente al Parlamento de Navarra el cambio de zona lingüística (según la Ley del Vascuence de 1986 Tafalla pertenece a la zona no vascófona), “una renovación de ciclo, un tiempo de crecimiento, en la que queremos que crezcan nuevos proyectos para el euskera y   en euskera”. Así lo han manifestado  el presidente de la Comisión de Euskera lñaki Lerga, acompañado de Ana Flamarique, la técnica de Euskera y el concejal  Ignacio Morós, en la presentación que ha tenido lugar en el salón de Plenos del Ayuntamiento.

Programa
A primera hora saldrán las dianas por las calles céntricas de la ciudad y a continuación los grupos de danzas de la Ikastola, Escolapios y Comarcales desfilarán y harán exhibición de bailes en la Placeta de la Higuera y en la Plaza de Navarra. Los  gigantes de Asier Marco y de la ikastola saldrán desde la estación de tren para dirigirse a la Plaza donde se unirán a los dantzaris.
A las 13:00h, en el salón de Plenos del ayuntamiento se llevará a cabo el acto oficial. Este año  la Comisión de euskera ha querido reconocer a las primeras andereños que desde 1969 hasta 1977, con muchas dificultades, pusieron ilusión y compromiso en la enseñanza del euskera en Tafalla, en lo que serían la primera ikastola.  Ellas son Nekane Zelaieta, Gotzone Eizmendi, Mila Razkin Maiza, Arantza Lakunza, Judith Aranburu, Elena Vilches, Matxalen Idoy, Kontxa Arza. El acto  estará amenizado por el coro Baigorri
Posteriormente habrá comida popular en la placeta de las Pulgas. La novedad en cuanto a la comida consiste en que los vales se pueden retirar en el Centro Cultural o en la página web del ayuntamiento: ww.tafalla.es, mediante el servicio de retirada de entradas similar a la de cualquier espectáculo. El plazo para retirar el ticket finaliza el 18 de mayo y cuesta 18 para los adultos y 7 euros hasta la edad de 12 años.
Después de la sobremesa, la gente menuda tendrá oportunidad de disfrutar con los talleres a cargo de DINDAIA y posteriormente “Lau Urrats” pondrá  a la placeta a bailar. La Escuela de Mú sica y los grupos locales de rock Ostikadak, Vagos y Maleantes y Leytz pondrán el broche musical a este día que cumple ya su undécima edición.
Para abrir boca, el jueves 18, un pintxo pote musical recorrerá las calles animando a la participación y a la práctica de la lengua cooficial de Navrra

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: Ayuntamiento de Tafalla, Día del Euskera, Euskara Batzordea, Euskararen Eguna., Euskararen Udaberria, euskera, Hizkuntza, Kultura, Ley del Vascuence, Zona Mixta

Alcaldes defienden la legitimidad para integrarse en la zona mixta

18 abril, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Entre ellos estuvo Arturo Goldaracena,  alcalde de Tafalla

 

Foto: Diario de Noticias

El pasado miércoles  la Comisión de Régimen Foral mantuvo una sesión de trabajo con Ángel Navallas (Sangüesa), Javier Albizu (Artazu), Asier Urra (Villatuerta) y Arturo Goldaracena en nombre de Tafalla,  alcaldes en representación de municipios navarros ubicados en la zona no vascófona que desean integrarse en la llamada zona mixta.
Los ediles defendieron su legitimidad democrática como el respaldo social a esta petición que enmarcaron en una consecuencia de la evolución sociolingüística de sus municipios en los últimos 30 años y en un contexto de “normalidad”. Los 4 partidos que posibilitan esta vía con un cambio de la Ley de Vascuence se mostraron satisfechos con sus explicaciones mientras que UPN, PSN y PPN criticaron el proceso con los argumentos que vienen repitiendo sobre el euskera.

Respecto a Tafalla, Goldaracena, destacó que, según el diagnóstico sociolingüístico de Navarra, la localidad ha pasado de tener un 7,5% de vascoparlantes en los años 90 a un 23% en 2011. “Se ha ido incorporando el euskera con total normalidad en Tafalla y su comarca” y “es algo que va en una demanda continua”, aseguró el alcalde, que explicó que un 36% de los alumnos de la localidad se han matriculado en el modelo D entre la ikastola y el colegio público. Asimismo, recordó que en 2011 “Tafalla solicitó pasar a la zona mixta sin votos en contra de nadie en el Ayuntamiento” y se aprobó por unanimidad un decálogo, propuesto por la comisión del euskera cuando gobernaba UPN. En él se consideraba el euskera “un patrimonio cultural de todos los vecinos” y se invitaba a los ciudadanos a “incorporarlo con total normalidad a su vida cotidiana”. “La sensación que tenemos en Tafalla” es “que el euskera ha avanzado a pesar de que no ha habido absolutamente ningún tipo de apoyo por parte de las instituciones” y “los que han cambiado argumentos” respecto a este tema “han sido UPN y PSN”. “Lo que tenemos que hacer es avanzar” con este tipo de pasos prácticos aunque también cuestionó de fondo la zonificación lingüística.

Tras las intervenciones de los alcaldes se llevó a cabo el debate. Unai Uhalde (Geroa Bai) puso en valor que fueran los propios alcaldes los que pudieran hablar por sí mismos y en nombre de sus poblaciones y respaldó sus consideraciones. Laura Pérez (Podemos Ahal Dugu) abogó por dar salida a expresiones de este tipo que encarnan una “Navarra plural y mestiza” desde la legitimidad democratica y por “encima de fronteras ficticias y absurdas”,  en relación a la zonificación de la Ley del Vascuence, que también fue cuestionada directamente por Dabid Anaut (EH-Bildu),  mientras que José Miguel Nuin (I-E) puso el acento en resaltar el carácter “democrático y meditado” de estas decisiones. Javier Esparza (UPN) vio en estos pasos “improvisación” y voluntad política más que técnica. Inmaculada Jurío recalcó que “el PSN no está en contra del euskera” aunque se alineó con las posiciones de UPN y  Javier García (PPN) habló de “imposición” a la mayoría social.

Las localidades de la Zona Media que han solicitando su entrada voluntaria en la llamada zona mixta procedentes de la actual zona no vascófona son Mendigorría, Lerga, Leoz, Olite, Tafalla, Ujué y Pueyo.

Fuente: Diario de Noticias y Parlamento de Navarra

 

 

 

 

Filed Under: Leoz / Leotz, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Pueyo / Puiu, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: Alcaldes, Arturo Goldaracena, Comisión de Régimen Foral, Euskara, Ley del Vascuence, Parlamento, Tafalla, Zona Mixta

Pueyo/Puiu solicita su entrada en la zona mixta

4 abril, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

La localidad valdorbesa de Pueyo/Puiu  aprobó en pleno municipal la solicitud de entrada a la zona mixta y se suma así a la petición de otros tantos pueblos de la zona no vascófona que será tramitada en el Parlamento vía enmienda a una proposición de modificación de la Ley del Vascuence.

 

 

Filed Under: Noticias / Albisteak, Pueyo / Puiu Tagged With: euskera, Hizkuntza, Kultura, Ley del Vascuence, Pueyo, Puiu, Zona Mixta

Oferta de modelo D en colegios públicos de la Merindad

16 enero, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Fiesta de Sortzen en Tafalla

Fiesta de Sortzen en Tafalla

El consejero de Educación, José Luis Mendoza, y el director general de Educación, Roberto Pérez, han presentado esta mañana la campaña de preinscripción en Infantil y Primaria para el próximo curso 2017-18 (centros públicos y concertados) y han explicado las principales novedades del procedimiento de admisión respecto al curso anterior.

A la par han dado a conocer la nueva organización de la oferta de enseñanza en euskera (modelo D) en los centros públicos de la zona no vascófona tras la experiencia del primer curso. Si el pasado año se esperó a conocer la demanda real de alumnado que deseaba estudiar en ese  modelo  para organizar la oferta, en este próximo curso 2017-18 Educación ha coordinado con las direcciones de los centros públicos distribuidos por toda la zona no vascófona para que  que sea en sus centros donde se abran las líneas que surjan de la prematrícula.

La relación de colegios públicos  de la Merindad que  ofertarán modelo D si se constata demanda suficiente la componen los dos que ya cuentan con enseñanza en euskera: “Virgen del Soto” de Caparroso y “Marqués de la Real Defensa” de Tafalla.

A la anterior se añaden los centros “San Miguel” en Larraga; “Julián María Espinal Olcoz” en Mendigorría y “Juan Bautista de Irurzun” en Peralta.

Con el fin de informar con mayor detalle a las familias interesadas en esta oferta educativa, se han organizado charlas informativas en los centros públicos, previas al periodo de preinscripción, con  personal directivo de cada centro y técnicos del Departamento de Educación y de Euskarabidea.  Las charlas comenzarán el día 30 de enero.

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue Tagged With: Colegios públicos, Educación, Euskara, Hezkuntza, Ley del Vascuence, Merindad de Olite, Modelo D, zona no vascófona

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.