El diseño del Plan tiene como base la Ley foral de Juventud y habrá encuentros en septiembre y octubre en Irurtzun, Lekaroz, Estella, Tafalla, Tudela, San Adrián, Sangüesa y Pamplona.
El director gerente del Instituto Navarro de Deporte y Juventud, Rubén Goñi, y la subdirectora de Juventud, Adela González, han presentado hoy las líneas principales del borrador de la primera fase de elaboración del II Plan de Juventud 2017-2019.
El documento incluye más de 150 acciones, organizadas en cuatro ejes:
-Emancipación: empleo, vivienda, educación
-Proceso individual: salud, cultura y deporte.
-Proceso de socialización: participación, convivencia, ocio y tiempo libre y movilidad.
-Desarrollo de la identidad individual y colectiva: diversidad, inserción social, igualdad y desarrollo territorial
Para la realización de este primer texto se ha contado con la opinión de 3.182 jóvenes vía encuestas, 120 participantes en talleres por diversas localidades, once mesas técnicas (Educación, Empleo, Vivienda, Salud, Desarrollo Territorial, Deporte, Inclusión social y Diversidad, de Igualdad, Cultura, Participación y Paz y Convivencia) en las que están representadas los distintos Departamentos del Gobierno de Navarra, asociaciones juveniles, colectivos y el Consejo de la Juventud de Navarra, órgano que también ha hecho partícipe a las dos universidades navarras. El euskera se ha trabajado de forma transversal en las diferentes mesas técnicas con el apoyo de Euskarabidea.
El diseño del Plan tiene como base la Ley foral de Juventud, que ordena favorecer la autonomía de las personas jóvenes mediante el impulso de políticas de juventud igualitarias que garanticen las mejores condiciones para el desarrollo individual, la promoción y la participación social de las personas jóvenes, con el fin de lograr una ciudadanía joven comprometida, responsable, plena y activa.
Segunda fase del proceso participativo
El proceso de participación tendrá su continuación en la II Fase del Plan de Juventud, durante la cual se convocará a los Foros Comarcales (ocho en diferentes comarcas de Navarra). Estos encuentros se celebrarán durante los meses de septiembre y octubre en Irurtzun, Lekaroz, Estella, Tafalla, Tudela, San Adrián, Sangüesa y Pamplona.
Todo ello dará lugar a la aprobación definitiva del II Plan de Juventud, prevista para diciembre, si bien éste mantendrá su carácter flexible y podrá actualizarse a lo largo de los tres años.