Accesible en breve dentro de la red de bibliotecas de Navarra
El Instituto Navarro de la Memoria, cuya estructura orgánica fue aprobada ayer por el Gobierno de Navarra, contará con una biblioteca especializada en Memoria y Derechos Humanos, así como con un Centro de Documentación de la Memoria.
La nueva estructura presentada hoy en rueda de prensa por la consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales Ana Ollo y el director general de Paz, Convivencia y Derechos Humanos Álvaro Baraibar, nace con el objetivo de coordinar las políticas públicas de memoria del ejecutivo; preservar el patrimonio documental, archivístico, oral y audiovisual de la memoria, así como la elaboración de informes, en respuesta al derecho de las víctimas a la verdad, y la divulgación de la memoria y su transmisión a las futuras generaciones.
El Instituto Navarro de la Memoria, ha de ser una herramienta necesaria para el impulso de políticas públicas de memoria que avancen en la construcción de una sociedad más justa, más ética y más democrática desde la promoción de una cultura de paz y respeto y desde el recuerdo de la realidad traumática de nuestro pasado. El Instituto Navarro de la Memoria será el encargado de impulsar políticas transversales que, desde la recuperación y la difusión de la memoria, contribuyan positivamente a la construcción de la paz y la convivencia, en respuesta a ese deber ético y democrático de memoria.
La Biblioteca especializada en Memoria y Derechos Humanos, dentro de la Red de Bibliotecas públicas de Navarra y que estará accesible a la ciudadanía en las próximas semanas, cuenta a día de hoy con cerca de 500 volúmenes en materia de memoria histórica centrada en Navarra, terrorismo, violencia de motivación política y Derechos Humanos, entre libros y revistas, materiales audiovisuales y folletos.
El Centro de Documentación del Instituto trabaja ya en la recopilación y digitalización de imágenes, vídeos y documentación, así como en la grabación de testimonios que preservarán el relato de las víctimas. El centro cuenta ya con casi un centenar testimonios de víctimas del 36 y víctimas del terrorismo, así como con varios centenares de publicaciones, fotografías y archivos digitalizados.