Al igual que en otros localidades de la Merindad, la ciudadanía ha salido a la calle en el “Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las Mujeres”.
En el caso de Tafalla, decenas de personas se han manifestado por el casco viejo a partir de las 20.00h. Desde el kiosko se ha nombrado a cada una de las mujeres asesinadas durante este año y tras una pancarta firmada por el colectivo feminista Garrasika con el lema “No morimos, nos matan. Autodefentsa feminista” ha partido la comitiva, entre velas, desde la Plaza de Navarra hacia Escuelas Pías, calle Mayor y Placeta de las Pulgas en donde se ha leído un comunicado denunciando, una vez más, el problema endémico que radica en múltiples violencias.
“No es solo la de género o los feminicidios. También es violencia que la sociedad no respalde programas para la educación social como Skolae, la explotación sexual, la desigualdad y precariedad laboral, la doble jornada, la imposición de roles de género, que la justicia no nos ampare ni habiendo denunciado, en sentencias y procesos judiciales que agreden y revictimizan a las mujeres”, han clamado alto y firme desde el colectivo feminista.
Movilización en Tafalla convocada por LAB el Primero de Mayo
Bajo el lema “Trabajo, vida y pueblo digno”, decenas de personas han secundado la convocatoria del sindicato LAB en este Primero de Mayo y se han manifestado este mediodía por las calles de Tafalla.
La comitiva ha partido de la plaza de Navarra tras la pancarta que reclamaba “Soberanía desde la izquierda. Lan, bizi, herri, duina” y se ha dirigido por la Avda. Severino Fernández hacia la c/ García Goyena, Mayor, Arturo Monzón y vuelta a la Avda. Severino Fernández para finalizar en la plaza de los Fueros o placeta de las pulgas en donde ha habido tres intervenciones.
En nombre de pensionistas y personas jubiladas han recordado las importantes movilizaciones que se están llevando a cabo en reivindicación de los derechos que les corresponden y que se están recortando para salvar a la Banca, para cubrir las necesidades de reyes, para las eléctricas y empresas de telecomunicaciones que después abren sus puertas giratorias para pensiones blindadas de mucha clase política; para armamento o para grandes constructoras que les proporcionan suculentas mordidas.
Asimismo han denunciado el pacto del PNV con el PP para aprobar los presupuestos generales por el que se incrementarán las pensiones. Aun siendo positivo -han subrayado- no cumple con las reivindicaciones que exigen porque para la mayoría de los pensionistas que perciben 700 euros y menos es totalmente insuficiente.
En ese sentido desde LAB, han señalado que se promovió una iniciativa avalada por miles de firmas que no se llegó a tramitar al contar tan solo con el apoyo de EHBildu y Podemos. En ella se solicitaba el incremento anual del IPC, un salario mínimo profesional de 1.200 euros, reparto del tiempo de trabajo, estabilidad en el empleo, igualdad de oportunidades en el acceso al trabajo y en salario, fiscalidad suficiente y progresiva para mantener y mejorar las prestaciones sociales y otras.
Finalmente han llamado a continuar con la presión social y el poder de los votos para plantar cara al capitalismo salvaje.
La reivindicación feminista ha llegado de la mano del colectivo Garrasika “para dar voz a aquellas que por sus propias circunstancias no pueden alzarla. Queremos demostrar que no nos quedamos calladas ante la injusticia de nuestro entorno. Demostramos también que no estamos dispuestas a permitir que se nos remunere menos por el mismo trabajo; se nos esclavice en trabajos basura para multinacionales que nos acaban matando, tal como denunciamos en el aniversario de los sucesos de Rana Bangladesh, donde miles de mujeres fueron asesinadas por el capitalismo al derrumbarse la fábrica que las explotaba. Se nos infravalora en los trabajos domésticos, esos que nos han sido impuestos por el mero hecho de ser mujer, así como en otros ámbitos laborales igualmente feminizados: educación, sanidad, limpieza y otros. Se nos aplaste con el techo de cristal desde que nacemos, especialmente cuando decidimos quedarnos embarazadas; se nos silencie, ya que nuestras órdenes y aportaciones nunca suenan igual de alto que las de nuestros compañeros hombres. Nos gustaría dar un paso más hacia adelante, atacando una de las bases del sistema como es el consumo, planteándonos la adquisición de esas prendas tan baratas que vemos están manchadas con la sangre de aquellas mujeres a las que les salió más caro. Esto no puede quedar aquí. Estamos saliendo a la calle porque nos están quemando por dentro: mujeres asesinadas y juzgadas por una institución de justicia que se alimenta del patriarcado y no reconoce la violación de una mujer como tal. Hoy y el resto del año seguiremos saliendo a la calle porque no nos quedaremos calladas ni asustadas”.
En el 50 aniversario de mayo del 68, desde LAB, el sindicato organizador de la manifestación, han manifestado que se están dando condiciones para una alternativa general que se dará a conocer el 2 de junio. “Queremos construir una sociedad libre donde el interés particular de unos pocos no prevalezca sobre la voluntad de la mayoría” porque el cambio no viene solo y es futo de la movilización social. Se ha puesto el acento en la fuerte implantación social del movimiento popular en la ciudad y se ha reclamado empleo digno, garantizar un salario mínimo de 1.200 euros, jornada laboral de 35 horas para terminar con la brecha salarial y hacer frente a la privatización y la subcontratación.
Del mismo modo han adelantado que este mismo mes hay organizadas en Pamplona varias movilizaciones. El día 13 “Bizi eguna” contra el trabajo en festivo, por un ocio sin consumismo y en apoyo al pequeño comercio; el 26 por un sistema público de pensiones y el 30 por un marco propio de relaciones laborales.
Con el canto de La Internacional y Eusko Gudariak ha concluido este día marcado en rojo para la clase trabajadora de todo el mundo.
Manifestación masiva en solidaridad con los jóvenes de Alsasua
La manifestación convocada por la juventud de la Zona Media esta tarde en Tafalla ha reunido alrededor de 800 personas que han recorrido las calles del centro de la ciudad bajo una lluvia implacable que no ha cesado hasta finalizar.
Pasadas las 17:30h, el cielo jarreaba a la salida de la manifestación desde la plaza de Navarra encabezada por una pancarta con el lema de la campaña “Gaur Altsasu, bihar zu” firmada por la juventud de la Zona Media. La comitiva entre cientos de paraguas ha discurrido por la Avda. Severino Fernández y las calles García Goyena, Mayor, Arturo Monzón y de nuevo a la Avda. Severino Fernández para terminar en el punto de inicio. Mucha gente se ha refugiado del agua en los porches para escuchar las intervenciones desde el kiosko tras el recibimiento a la misma al son de la txalaparta.
Se ha leído una carta enviada por Adur Ramírez de Aldaz, uno de los tres jóvenes encarcelados en la que ha agradecido en nombre de todos los encausados y sus familias “la enorme solidaridad que nos está llegando desde distintos puntos de Nafarroa y de toda Euskal Herria, incluida la vuestra. Desde aquí adentros sentimos que no estamos solos y nos llena de fuerza tanta solidaridad para afrontar este próximo mes de abril , en el que prácticamente se juegan nuestras vidas como jóvenes”.
La misiva de Adur reflejaba el año y medio que llevan en cárceles alejadas a 500 km de su pueblo con lo que ello supone. “Vivimos tiempos difíciles en lo que se refiere a derechos y libertades en el Estado español. Estamos viendo como están encarcelando a twitteros por opinar, raperos por cantar, líderes políticos por llevar a cabo la voluntad popular de Catalunya y de cómo no respetan ni sus propias leyes aplicando medidas extremas e inhumanas al otro lado de los muros de las cárceles”. Apelaba el joven altsasuarra a la organización, la solidaridad y la denuncia para que esta sinrazón termine.
El comunicado en euskera recordaba que son 509 los días que Adur, Jokin y Oihan llevan entre rejas y que el estado español les deja sin futuro al solicitar 375 años de cárcel para los 11 jovenes encausados. Hoy son ellos –decía- pero mañana puede ser cualquiera de nosotros o de nuestras familias. Asimismo han saludado el ejemplo de serenidad del pueblo de Alsasua que en momentos tan duros ha sabido ganarse la empatía y solidaridad de miles de personas por encima de ideologías.
“Gracias a vosotros, continuaba el comunicado, también nos hemos unido en la Zona Media la juventud de Artajona, Olite, Larraga, Marcilla, Falces, Valdorba, Peralta, Miranda, Caparroso y Tafalla”.
Finalmente han llamado a acudir a la manifestación organizada en Iruña el próximo sábado 14 de abril “para seguir peleando por la libertad de los jóvenes de Altsasu y no claudicar ante ninguna injusticia. Vamos a continuar trabajando día a día entre todos nuestros pueblos; ese es el mayor acto de solidaridad que les podemos ofrecer a Adur, Jokin y Oihan”.
La canción “Altsasu Aurrera!”, con letra del bertsolari Jon Maia y música de Josu Reparaz interpretada por dos jóvenes, ha puesto punto final a la manifestación y al cierre de paraguas.
Cabe destacar que hoy era una jornada llena de actividades que han sido suspendidas a causa de la climatología. Aun así, la comida popular en los bajos del Mercado ha reunido a 160 jóvenes. Durante la campaña solidaria se han puesto a la venta camisetas, boletos y pegatinas, cuya recaudación irá íntegra a las familias de los jóvenes encausados.
El ayuntamiento de Tafalla se adhiere a la manifestación del 14 de abril
Está convocada en Pamplona por “Altsasu Gurasoak” y la asamblea popular “Altsasukoak aske
El ayuntamiento de Tafalla en sesión celebrada el 27 de febrero, aprobó una moción en adhesión a la manifestación del 14 de abril “con el objeto de demostrar un compromiso por los derechos humanos, las libertades y las garantías democráticas”, convocada por las familias afectadas agrupadas en “Altsasu Gurasoak” y la asamblea popular “Altsasukoak aske”. Salió adelante con 11 votos a favor (EH-Bildu, Iniciativa por Tafalla e Izquierda Ezkerra), 4 votos en contra (UPN) y 2 abstenciones (GMS y Albina Martínez, concejal no adscrita).
Al mismo tiempo, la corporación anima a la población a participar y, además de notificar el acuerdo a la Federación Navarra de Municipios y Concejos, invita a todas las entidades municipales e instituciones que así lo consideren, a sumarse a esta iniciativa.
La moción fue presentada por los grupos municipales de EH-Bildu, Iniciativa por Tafalla e Izquierda Ezkerra.