Paran semanalmente 130 trenes (86 Alvias y 44 de cercanías). Del total, circulan con la estación cerrada 70 trenes, es decir el 53,8%.
La reivindicación y movilización por un tren social y sostenible en la comarca van ligadas a la Asociación Zona Media por el Tren / Erdi Aldea Trenaren Alde que en su afán de sensibilizar a la población razona su oposición con datos “a pie de andén”.
Así lo ratifica el informe que han presentado este mediodía en la sede social de la peña El Aguazón, en base a números que recogieron durante los primeros días del pasado mes de diciembre, coincidiendo con el conocido puente foral.
El estudio recoge, en ese tiempo, la afluencia de personas en distintos horarios y tipos de trenes y/o destinos, el origen de las personas que utilizan la estación de Tafalla, la opinión de usuarios y usuarias, así como su adhesión y firma en demanda de la restitución y mejora de los servicios.
DATOS
En la estación de Tafalla paran semanalmente 130 trenes (86 Alvias y 44 de cercanías). Del total, circulan con la estación cerrada 70 trenes, es decir el 53,8% (la mayoría Alvias que conectan directamente con Madrid, Barcelona, Vitoria…) y los otros 60 (46,2%) con ella abierta.
En cuanto al origen de usuarios y usuarias, el 67% procede de la Zona Media (45% de Tafalla), el 23% de Tierra Estella, el 3% de la zona de Sangüesa y el 7% de otras.
La asociación ha destacado el malestar de los usuarios y usuarias que se encuentran totalmente desatendidos, sin los servicios básicos y con momentos de confusión y de riesgo a la hora de subir a los trenes.
Aseguran que el Gobierno de Madrid jugó con ambigüedad cuando una diputada preguntó en el Congreso el 12 de enero de 2017 (todavía se mantenían toda la plantilla y la estación estaba abierta en todo el horario) por los servicios de la estación y dos meses después recibió como respuesta que no había intención de reducirlos son todo lo contrario. A día de hoy, la asociación ha constatado que los servicios de aseos, cafetería, teléfono, vestíbulo o servicios adaptados (atención a viajeros con discapacidad) no existen en la mayoría de los casos porque la estación esta cerrada a cal y canto en horarios donde es mayor el tráfico de personas y trenes. Estos datos avalan la denuncia que Zona Media por el Tren realizó mediante la concentración del 29 de diciembre de 2016 acerca de la reducción de la plantilla y de los servicios de RENFE/ADIF “pese a haber sido acusados en las últimas semanas, por portavoces de UPN, de embusteros y manipuladores, sin ninguna prueba objetiva”.
El estudio aporta también la valoración positiva de usuarios y usuarias respecto a los Alvias y regionales, si bien mejorarían la frecuencia y los horarios. Pero también destacan los aspectos negativos que supondría el nuevo proyecto de alta velocidad “más desplazamientos en coche, dificultad de aparcamientos y caros, incremento en el precio del billete o más pérdida de tiempo desde que salimos de casa hasta el regreso”. En general, opinan que se puede y se debe mejorar la actual infraestructura, pero en ningún caso eliminar estos servicios de la estación de Tafalla, porque sería una gran pérdida.
Como conclusión, manifiestan que la estación de Tafalla da servicio real a toda la Zona Media de Navarra y demuestra que los servicios de la actual estación de tren “están muy lejos de mantener los niveles de calidad que tenía hace un año y la desinformación y el descontrol lo están sufriendo directamente los propios usuarios y usuarias que se ven sometidos a situaciones de confusión y riesgo”, ha destacado Mauricio Olite, el portavoz de la asociación. Ante esta situación, -ha continuado- la indefensión de vecinos, vecinas, instituciones, y empresas es patente; se habla de la coherencia y rentabilidad social de la nueva infraestructura, cuando la realidad es otra muy diferente, se están traspasando bienes y servicios propios históricamente de la mayoría de la población rural a una minoría mejor posicionada económicamente y residente en los grandes núcleos de población”. Por todo ello, la asociación exige que la petición firmada en el propio andén, por 355 usuarios y usuarias de la estación sea atendida de inmediato. El texto que reproducimos será remitido a RENFE, ADIF, Ministerio de Fomento y Gobierno de Navarra en breve.
PETICIÓN
“Como usuaria de los servicios de tren de la estación de Tafalla, quiero dejar constancia de la problemática que supone que la estación esté cerrada en horarios de parada de trenes con destino a Madrid, Barcelona, etc. En estos horarios, de 06:30 a 08:15, de 13:30 a 15:15 y a partir de las 18:00h, no disponemos ni de lo más básico, sala de espera y servicios sanitarios.
Hasta abril de 2017 estaba abierta y había una persona de servicio en todos los horarios de tren. Solicito de ADIF, RENFE, Ministerio de Fomento y Gobierno de Navarra que tomen medidas y restituyan el servicio.
Que se invierta en el actual trazado ferroviario, en un modelo de tren moderno más sostenible y que articule Navarra. Defendemos que Navarra se mantenga dentro del corredor Cantábrico Mediterráneo y de la red básica europea. Que su ferrocarril sea mixto, con ancho europeo y ancho ibérico, doble vía y para personas y para mercancías, incorporando además en la vía actual el tercer raíl. Todo ello responde a las necesidades actuales y de futuro, y sin duda, beneficia de la mayoría de la población.
Que no se ejecute el nuevo corredor ferroviario porque aísla a la Zona Media de su acceso a los más importantes servicios de Tren, y por sus grandes y negativas afecciones sociales, territoriales, medio ambientales y económicas”.