• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Los ríos de la Merindad en situación de prealerta

11 abril, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Río Aragón crecido en Caparroso. Foto Amaya Luquin

Los niveles de los ríos navarros superan los valores habituales como consecuencia de las continuas precipitaciones que vienen registrándose en los últimos días.
La Agencia Estatal de Meteorología ha activado la alerta amarilla por el riesgo de lluvias de hasta 15 litros en una hora y 40 en 12 horas en la Vertiente Cantábrica. En la Ribera también pueden medirse hasta 40 litros en 12 horas, al igual que en la Zona Centro y en el Pirineo, donde además hay riesgo de nevadas con acumulación de hasta 18 centímetros por encima de los 1.100-1.200 metros y de 10 cm. en la cota de los 900-1.000 metros, existiendo asimismo riesgo de aludes.

Río Aragón crecido en Caparroso. Foto Amaya Luquin

La situación de las carreteras de la red principal es de normalidad. Además se da paso alternativo en el pk. 4,9 de la NA-5310, a la altura de Ujué, por la caída de una piedra de gran tamaño de un muro de escollera, y en la NA-6100 (Carrascal-Marcilla), en el pk. 35, donde se ha formado una balsa de agua en la calzada.

Filed Under: Caparroso, Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: Agua, Alerta amarilla, Caparroso, Lluvias, Merindad, Ríos

Servicio de autobuses en el intercambiador

29 enero, 2018 por La Voz de la Merindad 1 Comment


A partir de  hoy lunes 29 de enero, las empresas CONDA y Tafallesa iniciarán el servicio en la parada Intercambiador, situada en la calle Pesquera número 1 de Tafalla. Los horarios y calendarios son los acordados con el Ayuntamiento tras la reunión de noviembre del año pasado.
Esta parada no sustituye, en ningún caso, a las paradas actualmente existentes en Tafalla, sino que se añade a las mismas en los servicios indicados. Por su parte, la tarifa será la misma que la aplicable actualmente al resto de paradas.
Cabe recordar que esta será una medida provisional hasta que se resuelva la licitación de las nuevas líneas interurbanas.
Horarios

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: Ayuntamiento de Tafalla, CONDA, La Tafallesa, Merindad, Paradas, Servicio de autobuses en el intercambiador, Tafalla, Viajeros

La Voz de la Merindad participará en “948 Merkatua, Mercado de las artes de Navarra”

4 octubre, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Abarca todas las disciplinas artísticas: cine y televisión, artes escénicas, artes plásticas, músicas, edición de libro, disco y otros soportes y nuevas industrias creativas y culturales (ICCs), como diseño digital, de moda y textil, arquitectura, ingeniería o nuevas profesiones.

Cartel Feria de las Artes

La primera edición de 948 Merkatua, Mercado de las Artes de Navarra, se celebrará en Pamplona los próximos días 15 y 16 de noviembre. Esta feria profesional de las artes tendrá como objetivos mostrar la producción del ámbito cultural de Navarra a distribuidores y agentes de distintos sectores y territorios, y ser un punto de encuentro para profesionales y agentes culturales.

Organizada por la Dirección General de Cultura de Navarra, 948 Merkatua, Mercado de las artes de Navarra, propone como novedad principal su condición de feria de ferias, ya que abarca todas las disciplinas artísticas: cine y televisión, artes escénicas, artes plásticas, músicas, edición de libro, disco y otros soportes y nuevas industrias creativas y culturales (ICCs), como diseño digital, de moda y textil, arquitectura, ingeniería o nuevas profesiones. Se trata de un nuevo modelo de feria que va a permitir un diálogo prácticamente inédito entre todas las disciplinas en un mismo espacio de trabajo.

La consejera de Cultura, Deporte y Juventud del Gobierno de Navarra, Ana Herrera, la presenetó ayer acompañada del director general de Cultura, Fernando Pérez; la concejala de Cultura, Política Lingüística, Educación y Deporte del Ayuntamiento de Pamplona, Maider Beloki, y la directora del Servicio de Acción Cultural, Dori López Jurío.

948 Merkatua, Mercado de las artes de Navarra, se presenta como una feria de carácter transfronterizo que mira tanto a Burdeos y Toulouse, como a Euskadi, La Rioja y Aragón, así como a Madrid y Barcelona. A medio plazo, aspira a convertirse en un encuentro de referencia para la muestra de propuestas culturales y artísticas, para el intercambio de conocimiento y la exposición de proyectos, y para la promoción de las artes de todo el ámbito de la Eurorregión: Navarra/Aquitania y Euskadi, y también Aragón y la Rioja.

Programación
948 Merkatua, Mercado de las Artes de Navarra, va a tener dos grandes bloques: En horario matinal, Baluarte PRO; y por las tardes, showcases (exhibiciones) de propuestas artísticas de Navarra, que se va a desarrollar en diferentes espacios y equipamientos de Pamplona, públicos y privados, que son motor de la actividad cultural de la ciudad durante todo el año.

Las mañanas del miércoles 15 y del jueves 16 de noviembre, de 9 a 14,30 h, la actividad tendrá lugar en Baluarte, que será el espacio de trabajo para más de 300 profesionales y punto de encuentro y lugar para el diálogo entre disciplinas.

El Espacio Baluarte PRO 948 Merkatua tendrá las siguientes áreas:

– Stands de entidades y proyectos de ICCS. 20 stands para la muestra de políticas culturales, turismo cultural, diseño, gestión, prototipos, etc.
– Tres itinerarios con 48 presentaciones con expertos, con una duración de 20 minutos, que giraran en torno a “Economía y Cultura”.
– Wikizona. Stand en el que un grupo de profesionales “wikipedistas” recogerán información sobre entidades y propuestas culturales para su inclusión en Wikipedia.
– 4 laboratorios de formación sobre temas de actualidad como el marketing y el sector cultural; la apertura a nuevos mercados estratégicos; o los caminos de la mejora e innovación. Tendrán carácter participativo y se basarán en el intercambio de ideas con el acompañamiento de un experto en la materia.
– Espacios “networking” donde se llevarán a cabo “speed meetings” concertados con anterioridad o sobre la marcha. Los participantes también dispondrán de un gestor de citas en la web de 948 Merkatua y de un equipo de facilitadores.
– Espacios para el desarrollo de reuniones sobre los proyectos Eurorregión, Crehub, Europe Enterprise, Network.
– Área de “pitching” de artistas, donde se realizarán exhibiciones en formato de 10 minutos de proyectos para la búsqueda de promoción y/o financiación.
– Área de prensa.
– Espacio “gastrocorner” para facilitar sinergias y dar a conocer los productos agroalimentarios de Navarra.

Showcases y edición
Las tardes del miércoles 15 y jueves 16 de noviembre tendrán lugar las exhibiciones. La selección de estas propuestas se ha realizado a partir de unos criterios supervisados por una comisión evaluadora de expertos en las diferentes materias.

Se han programado más de 70 showcases: 33 de Músicas en Geltokia-Antigua Estación de Autobuses, Escuela Municipal de Música Joaquín Maya y Sala Zentral; 10 de Artes Escénicas en Teatro Gayarre, Escuela Navarra de Teatro y Calles de la Ciudad; 11 de Cine y tv en Filmoteca de Navarra; y 17 de Artes plásticas en Ciudadela.

El programa de Artes plásticas contará también con conferencias en Museo de Navarra impartidas por Rosina Gomez Baeza y Eva Lasunción; y con visita guiada y encuentro con las artistas de la exposición Yo, la peor de todas en Museo Oteiza.

En el marco de 948 Merkatua se pondrá en marcha también la 1ª Feria de la Edición del libro, disco y otros soportes. Abrirá sus puertas el 15 de noviembre y permanecerá abierta hasta el domingo 19. Se ubicará en la zona de taquillas de Geltokia-Antigua Estación de Autobuses con una programación que va a combinar actividades para el público infantil, presentaciones de libros, presentaciones de obras musicales o documentales sobre música.

Precios y acreditaciones
Los precios de las entradas son, en unos casos promocionales, y en otros gratuitos.
Las acreditaciones, tanto de profesionales como de artistas y prensa, se pueden solicitar a través de la web de la feria: www.948merkatua.com. Los acreditados podrán acceder al espacio profesional de la feria y a todas las exhibiciones programadas.

Más información

 

 

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: 948 merkatua, Cultura, Gobierno de Navarra, La Voz de la Merindad, Mercado de las artes de Navarra, Merindad

Vecinos y vecinas de la Merindad en la ejecutiva regional del PSN-PSOE

1 agosto, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

La nueva ejecutiva del PSN-PSOE

La nueva Comisión Ejecutiva Regional del PSN-PSOE, elegida en el 11º Congreso, recibió el respaldo del 82,75% de todas las delegaciones que asistieron al Congreso Regional celebrado en Pamplona el pasado sábado día 29 de julio. De la  ejecutiva recién elegida forman parte cuatro vecinos y vecinas de la Merindad: Alex Cruz (Olite),  Secretario de acción municipal para la Zona Media y Sangüesa;  Esther Iso (Tafalla), Secretaria de inmigración y personas refugiadas;  Inma Jurío (Tafalla), Secretaria de administraciónes públicas y Bernardo Ciriz (Falces), Secretario de desarrollo rural, medio ambiente y transición energética.  La nueva CER la conforman 18 hombres y 13 mujeres con una media de edad es de 43 años.

María Chivite continúa como secretaria general y Fabricio De Potestad en la presidencia. El nuevo organigrama contará con tres secretarías de área, una de Organización, otra de Innovación Social y una tercera de Desarrollo Económico. Los  dos representantes que acudirán al Comité Federal del PSOE son Mikel Bezunartea (Agrupación de Sarriguren) y Mari Jose Verano (Agrupación de Mendavia).

 

 

Filed Under: Falces, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Tafalla Tagged With: 11 Congreso regional PSN, Merindad, Nueva ejecutiva, Política, PSOE

Portada LVM 15 de marzo de 2017

16 marzo, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Filed Under: Portada Deportes / Kirolak Azala Tagged With: 15 de marzo de 2017, Azala, Merindad, Portada

Portada LVM 1 de marzo de 2107

2 marzo, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Portada LVM 1 de marzo de 2017

Filed Under: Portada Deportes / Kirolak Azala Tagged With: Merindad, Portada LVM 1 de marzo de 2107

¿Qué pasa con Correos? / Opinión de Regino Ayesa

16 febrero, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Soy suscriptor y asiduo lector de la revista La Voz de la Merindad desde sus inicios. Tengo por costumbre leer todo de ellas, ya que además de informarme con profundidad de lo que ocurre en la zona, me resulta muy amena. Además, como a muchos suscriptores, me gusta encuadernarlas al final de cada año para coleccionarlas con mayor comodidad.

Pues bien, algo tan sencillo como lo anterior se complica porque la revista cada vez me llega más tarde. Hablo de demoras de quince o veinte días, así que cuando en Tafalla están leyendo un número dado, a mí me llega el anterior… o no me llega (estamos a dieciséis de febrero y todavía no ha llegado la del día uno).

He acudido varias veces a la oficina de Correos de Tafalla para informarles de este pequeño problema; pero nada, la demora sigue o va a más. Me suelen poner con el encargado de reparto llamado Pedro, quien me dice que no es culpa de ellos cuando yo busco solución y no culpables, que a ver si me llega el resto de correspondencia y yo le respondo que a veces en mi buzón aparecen cartas de otros vecinos de Uxue, pueblo donde vivo, a las cuales después doy cauce yo mismo. También me dice que la revista tiene que pasar por Zaragoza; “Buen negocio”, pienso yo, “para ir de Tafalla a Uxue pasar por Zaragoza”, pero claro, teniendo en cuenta la situación del Estado español, quiénes gobiernan y cómo gobiernan, todo puede ser.

Para colmo, hoy he vuelto a la oficina, ha salido el trabajador Pedro con la misma copla y yo, sin visos de solución, le he dicho que tendría que renunciar al servicio de Correos y apañármelas quincenalmente para conseguir la revista, pero que mandaría una carta a la opinión pública. El encargado, lejos de dialogar, ha reaccionado diciéndome sin ningún tipo de educación ni respeto “manda lo que te dé la gana” y dando un portazo se ha metido en el almacén. “Muy buen profesional”, he dicho yo.

Y así estamos, me consta que el problema es general, por lo menos en mi pueblo.

Regino Ayesa Sola
Vecino de Uxue

 

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak, Opinión / Iritzia Tagged With: carta, Correos, Incidencias, Merindad, opinión, Regino Ayresa, Retrasos

Autores de la Merindad en la publicación anual de ASNABI

11 enero, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

libros-3ASNABI (Asociación Navarra de bibliotecarias y bibliotecarios) acaba de publicar su revista anual. La narración en Navarra. S.XXI / Narrazioa Nafarroan. XXI mendea es el título extraordinario de este número que recopila un total de 196 autores de novelas o relatos “con obra publicada, o parte de ella, en lo que llevamos del s.XXI”. La portada la ocupa Pablo Antoñana como gesto de homenaje y reconocimiento “por ser una especie de encrucijada entre el pasado y el futuro, un punto de unión entre las dos culturas que conviven en nuestra comunidad”, según apuntan en la presentación.

Portada del número extraordinario de ASNABI

Portada del número extraordinario de ASNABI

Del total, 43 son mujeres (21,93%) y entre todos ellos, aparecen 10 autores (todos hombres) de nuestra Merindad, a los que acompaña una breve semblanza de su obra. En la década de los años 40 se menciona a Emilio Garrido Landívar (Marcilla), Angel García Larraz (Peralta), Pablo Zapata Lerga (San Martín de Unx) y Gaudencio Remón Berrade (Ujué). En los 50, Pedro Cirauqui Busto y Javier Rey Bacaicoa, ambos de Olite, y los tafalleses Daniel Andión Esparza y Juan Carlos Berrio Zaratiegui. Ya en los 70, Juan Iribas Sánchez de Boado (Tafalla) y Richard Osés Ursúa (Peralta).

En el prólogo explican que han dejado para otro momento géneros como poesía, teatro, aforismos y ensayos, así como autores que escribieron sus obras en los años 90 del s.XXI. Respecto a la procedencia han seguido criterios muy amplios al haber tenido en cuenta a cualquiera “que haya nacido, vivido, estudiado, trabajado o tenga vínculos con esta tierra”. Asimismo ratifican que en el cambio de siglo han proliferado las obras de autoedición “trastocando el sistema literario vigente durante siglos” y añaden que no han incluido libros de carácter testimonial, novela gráfica, reportajes periodísticos o ensayos literarios, por merecer otro apartado.

Mari Jose Ruiz

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: ASNABI, Autores, Bibliotecas de Navarra, La narración en Navarra S.XXI, Merindad, Narrazioa Nafarroan. XXImendea

Baja el desempleo anual en la Merindad en un 7,55%

4 enero, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

desempleoEl Servicio Navarro de Empleo ha registrado en 2016 un descenso del paro de 3.098 personas, lo que supone un 7,18% respecto a diciembre de 2015. Así, el número total de personas desempleadas registradas al finalizar el año en las agencias del SNE ha sido de 40.045. En cuanto a la afiliación media a la Seguridad Social en el mes de diciembre se ha registrado un 2,3% más que hace un año.Por Agencias de Empleo, y en términos mensuales, el paro ha aumentado en todas. En la de Tafalla se ha incrementado un 5,63%. Sin embargo, en  la variación anual el descenso en la oficina tafallesa (que integra a toda la Merindad)  ha sido del -7, 55% . En cualquier caso, la bajada se ha producido en todas las agencias de empleo de la comunidad foral.

 

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: Desempleo, Economía, Merindad, Servicio Navarro de Empleo

Ayudas para fomentar el euskera en los medios de comunicación

29 julio, 2016 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Esta línea de subvenciones no se convocaba desde 2011
Merindad recibirá una subvención, que ya recibía años atrás, por su fomento del euskera entre las revistas no euskaldunes

334LVM_uztailak_15-1

El director gerente de Euskarabidea-Instituto Navarro del Euskera ha resuelto la  convocatoria de ayudas a prensa escrita, radios y medios de comunicación on-line para 2016, dotada con 290.000 euros.
La mayor cuantía ha ido destinada a las revistas locales editadas íntegramente en euskera, con 120.000 euros y diez publicaciones. Seguidamente, son las emisoras de radio que emiten en euskera los medios de comunicación que mayor ayuda han recibido: 58.769,45 euros se reparten entre las comerciales Euskalerria Irratia (comarca de Pamplona) y Xorroxin Irratia (Baztan-Bidasoa); y 36.230,55 euros adicionales van a parar a las emisoras municipales Karrape (Leitza), Esan-erran (Ultzama), Aralar (Lekunberri) y Beleixe (Etxarri-Aranatz).

Finalmente, también recibirán ayuda por su fomento del euskera los diarios Berria y Diario de Noticias (20.000 euros cada medio), las revistas no euskaldunes Periódico Universitario, Mendixut y Merindad de Tafalla (se reparten 20.000 euros entre las tres publicaciones) y siete medios digitales reciben en conjunto otros 15.000 euros por fomentar la lengua vasca entre sus seguidores.

La convocatoria de Euskarabidea no prevé ayudas para las televisiones navarras, que pueden optar a otra convocatoria de ayudas a la producción audiovisual gestionada también por el Departamento de Relaciones Ciudadanas e Institucionales y que también contempla en sus bases ayudas específicas para el fomento del euskera en la parrilla televisiva foral.

Estas ayudas no se convocaban desde el año 2011. Tras este paréntesis de la última legislatura, ahora se recuperan.

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: Aldizkariak, Euskara, Euskarabidea, Gobierno de Navarra, Laguntza, medios de Comunicación, Merindad, Nafar Gobernua, Prensa, Revistas, Subvención

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Audicion
Audicion
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Necesarias Siempre activado