• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Emotivo ejercicio de Memoria en Tafalla

17 octubre, 2016 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

30364846375_56d2bdeb62_bEl Centro Cultural Tafalla Kultur Gunea se quedó pequeño el pasado sábado y numerosas personas se quedaron sin entrada en el acto emotivo organizado por Altaffaylla, Amapola del camino y Euskal Memoria con motivo del 30 aniversario de la publicación del libro “Navarra 1936. De la esperanza al terror”, un libro colectivo, pionero y referente en la recuperación de la Memoria Histórica de nuestra comunidad, editado en septiembre de 1986 por AFAN y Altaffaylla.

Presidía el escenario una banderola con las enseñas de organizaciones políticas representando a los miles de represaliados y, junto a los atriles, las flores que emergían de zapatos, botas y sandalias infantiles evocaban la esperanza nacida del horror.

30067807130_99dbfe6356_bGaizka Aranguren ejerció de maestro de ceremonias y el acto dio inicio con la jota “Se regaron con gotas de sangre” basada en un hecho verídico y compuesta por un hombre de Castejón que al huir vio en la Bardena los cuerpos asesinados de dos hermanos. Fue interpretada a capella y en penumbra por Soraya López, de Larraga. Los Lucians con su tema “A todos ellos”  dieron  paso a la primera proyección, con fragmentos del video “Memoria viva” (Amapola del Camino) sobre el acto grabado en 1986 en Sartaguda. Ello dio pie a las palabras de Santi Santaquiteria, señalando que se tiene un presente esperanzador porque “sabiendo de donde venimos sabemos donde tenemos que ir y  la sociedad en su conjunto tiene que saber qué paso con aquellas víctimas”. El forense Paco Echeverría participó en pantalla recordando la importancia de oficializar todos los restos que van apareciendo y subió al escenario con sus herramientas de trabajo, sacando de su pesada mochila páginas y páginas de nuestra historia reciente, abogando por el reconocimiento institucional que se merecen las víctimas y sus familiares y por la necesidad de que las  instituciones democráticas  entiendan lo que hacemos”  y arrojó piedras encontradas  en las fosas comunes “que sirvieron para tapar los crímenes durante tantos años.  Todos tenemos algo que hacer todavía”, concluyó.

30364769255_91b14d34cd_zEl presentador recordó que el 21 de octubre de 1936 se produjo la famosa saca de la cárcel de Tafalla en la que 64 personas de varios pueblos fueron masacradas en una fosa común en la Tejería Monreal, y anunció que se está trabajando para la instalación de un conjunto monumental que lo recuerde como lugar de memoria. Tras esa introducción  comenzaba el homenaje a los represaliados navarros y a sus familias  con la participación de Lucio Urtubia que interpretó  “Tiempo de cerezas”, un canto de lucha y esperanza.  Josefina Lamberto (Larraga), Josefina Campos (Peralta), Maribel López (Tafalla), Mirentxu Aguirre (Lizarra) y Olimpia Plaza (Castejón)  salieron a escena y los dantzaris de Tafala,  a una con el sonido de la alboka y los  txistus, interpretaron el aurresku con una emotiva puesta en escena. Entregaron  rosas  a las familias y  el alcalde de Tafalla Arturo Goldaracena y Ana Ollo en nombre del Gobierno de Navarra hicieron una ofrenda floral. El público puesto en pie entonó “Agur Jaunak ta andereak”.  El video sobre el libro de la guerra y algunos trabajos de Altaffaylla precedió a la intervención de Emilio Majuelo, colaborador, historiador y director del fondo documental de la Memoria de la  UPNA, para elogiar la metodología y la publicación del libro, calificándolo de “auténtico menhir” de la memoria, algo que fue “catártico para multitud de familias que empezaron a mirarse en aquellos  malditos sufrimientos”.
Jose Mari Esparza, de Altaffaylla, parafraseando a  Silvio Rodríguez  explicó “somos la historia que tendrá el futuro , porque la vida debe ser vivida mirando hacia delante, pero solo puede ser comprendida mirando hacia atrás y seguimos soñando lo mismo, somos republicanos, librepensadores, antimonárquicos, socialistas, comunistas y libertarios y como el Frente Popular seguimos diciendo presoak kalera porque no se puede dar por concluido el ciclo de la guerra ni la transición hasta que no salga el último preso de la cárcel”. Itziar Munarriz en nombre de “Amapola del camino” y de todos los colectivos y personas que participaron en aquella publicación, sorprendió a su equipo redactor y coordinador Jose Mari Esparza, Mari Jose Ruiz y Juan Carlos Berrio,  entregándoles un detalle en reconocimiento de aquella ardua labor.
La tercera y última parte del acto fue para homenajear a Fermín Balentzia,  la persona que ha puesto letra y música a todo el proceso de lucha, memoria y esperanza que se ha vivido estos últimos cuarenta años. A él le cantaron La Chula Potra;  los bajonavarros Jean Leon Indart y Grazie Ecthebehere, acompañados del irrintzi de Carmen Galartza,  y Enrique Villarreal El Drogas. Juan Carlos Berrio, presidente de Altaffaylla le hizo entrega de un cuadro representando a Fermín con Maravillas Lamberto y la pastora de Ibardin, a quienes ha cantado en tantas ocasiones, y un cinturón de cuero, símbolo que recuerda a su canción “El alto Loiti”. El escultor  Juan Gorriti se sumó al homenaje a Balentzia con varios obsequios y el acto finalizó con la interpretación de “Maravillas” y “Tafalla”,  cantadas por Agurtzane Berrio y Fermín y coreadas por  todo el público asistente.
A la salida, el aperitivo, la exposición sobre la guerra y las publicaciones relacionadas con el tema,  sirvió para los encuentros y saludos entre amigos y amigas con sueños y recuerdos comunes.

Galería de imágenes

 

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: 1936, 30 aniversario, Altaffaylla, Centro Cultural Tafalla Kulturgunea, Fusilados, Memoria Histórica, Navarra 1936. De la esperanza al terror, Represión, Tafalla

Acto festivo y reivindicativo por la Memoria en Tafalla

10 octubre, 2016 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Carlos Otxoa y Mari Jose Ruiz, representantes de Amapola del Camino y Altaffaylla respectivamente

Carlos Otxoa y Mari Jose Ruiz, representantes de Amapola del Camino y Altaffaylla respectivamente

Carlos Otxoa, de la coordinadora de pueblos por la Memoria Amapola del Camino / Bideko Mitxingorria y Mari Jose Ruiz, componente de Altaffaylla, han dado una rueda de prensa este mediodía en Tafalla para anunciar el acto festivo y reivindicativo en memoria de todos los asesinados en Navarra a raíz del golpe militar del 36 que tendrá lugar el próximo día 15, sábado, a partir de las 17:30h en el Centro Cultural Tafalla Kuturgunea.

Paco Echeverría, forense, antropólogo y presidente de Ciencias Aranzadi participará en ese acto conmemorativo, así como Lucio Urtubia, Los Lucians, Emilio Majuelo, historiador y director del proyecto Recuperando Memoria Berreskuratzen de la UPNA; La Chula Potra, Fermín Balentzia, Euskal Memoria, Dantzaris, ofrenda floral del Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento y más sorpresas que no han querido desvelar. Asimismo podrá visitarse una exposición colocada expresamente para el día.

Mari Jose Ruiz ha explicado que el motivo de este acto va unido a varios aniversarios: 30 años de la publicación editada por  ese colectivo local Navarra 1936.De la esperanza al terror, “una publicación pionera,  colectiva, basada en el trabajo anterior realizado por Jose María Jimeno Jurío, que ha ido creciendo con los años y ha sido soporte fundamental para  otras obras que han salido con posterioridad aquí y en el Estado”. Dado que  también se cumple el 80 aniversario del golpe militar, han elegido la fecha del acto al ser la más cercana al 21 de octubre por ser el día en que se produjo la conocida “saca de la cárcel de Tafalla” en la que asesinaron a 68 personas de Tafalla y otros pueblos en el conocido término de la tejería de Monreal, lugar maldito en el que, antes y después, mataron a 90 personas. El homenaje en sí quiere ser un acto de memoria y recuerdo conjunto no solo a los asesinados sino también a sus familiares que padecieron un tortuoso camino para conocer el paradero de los suyos tras lustros de escarnios, vergüenzas, miedos y olvidos.

Carlos Otxoa por su parte ha señalado que Amapola del Camino es el eslabón que les une a la publicación del libro de Altaffaylla y que la labor del colectivo exigiendo Verdad, Justicia y Reparación no se limita a desenterrar huesos sino a  perpetuar las ideas por las que murieron. Así, “en cada manifestación social, laboral, sindical, política  aquellos hombres y mujeres sus ideales vuelven a nacer entre nosotros”.

 

 

 

 

 

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: 1936, 30+50, Altaffaylla, Amapola del Camino, Bideko Mitxingorria, Carlos Otxoa, Fusilados, Mari Jose Ruiz, Memoria Histórica, Navarra 1936. De la esperanza al terror, Represión, Tafalla, Víctimas

Cita festiva y reivindicativa con la Memoria Histórica en Tafalla

29 septiembre, 2016 por La Voz de la Merindad 1 Comment

altaffaylla-3

Con motivo de cumplirse las tres décadas de la edición del libro Navarra 1936.De la esperanza al terror,  y el 80 aniversario del golpe militar de 1936, el Centro Cultural Tafalla Kultur Gunea acogerá el 15 de octubre un acto cultural, festivo y reivindicativo en memoria de todas las personas represaliadas en Navarra.

La elección de la fecha no es baladí ya que el 21 de octubre de 1936 fueron asesinadas 69 personas en el término de la tejería de Monreal, en la conocida “saca de la cárcel de Tafalla”. En el mismo término, antes y después,  matarían a más, hasta un total de 86, de las poblaciones de Aos, Aoiz, Tafalla, Peralta, Berbinzana, Gallipienzo, Cáseda, Murillo el Cuende, Caparroso, San Martín de Unx y Pamplona.

Altaffaylla, la asociación Amapola del Camino / Bideko Mitxingorria y  Euskal Memoria  han sido las entidades organizadoras en colaboración con el Ayuntamiento de Tafalla y el Gobierno de Navarra.

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: 1936, Altaffaylla, Amapola del Camino, Ayuntamiento de Tafalla, Del terror a la esperanza, Euskal Memoria, Gobierno de Navarra, Memoria Histórica, Navarra 1936. De la esperanza al terror, Represión, Tafalla

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.