Ayer fue presentada la sexta edición del Certamen de Cortometrajes Navarra, Tierra de Cine, una iniciativa que busca promocionar el turismo de la Comunidad Foral a través de la ficción y el formato cinematográfico; y por otro, promocionar Navarra como plató de rodaje, potenciando su diversidad climática, paisajística y cultural, lo que le convierte en el único festival de estas características en Navarra.
Un concurso en dos fases
En la primera fase los participantes deberán enviar a la organización, antes del 5 de septiembre, sus propuestas de guión que deberá ser inédito y su trama deberá transcurrir en alguna de las localizaciones e incluir los hitos propuestos por el Certamen. Un comité especializado valorará y seleccionará, de entre los proyectos recibidos, diez guiones que pasarán a la fase de rodaje. Los cortometrajes montados y terminados se deberán presentar antes del 20 de noviembre, y se proyectarán al público entre el 26 de noviembre y el 2 de diciembre entre distintas salas de municipios navarros, y desde la propia página web del certamen.
En una segunda fase, el jurado fallará los premios sobre esos diez cortometrajes, para los que la organización establece cinco galardones: un primer premio de 2.500 euros; un segundo de 1.000; un tercero, a la mejor fotografía, de 500 euros; un premio del público de 500 euros; un premio especial del jurado, de otros 500 euros; y, a la mejor actuación, con 100 euros. Los ganadores se darán a conocer en el transcurso de una gala de entrega de premios que en esta edición tendrá lugar el 13 de diciembre en el Auditorio del Carmen de Sangüesa.
Guiones adaptados al entorno
Los guiones presentados a concurso tendrán una duración máxima de diez minutos, de temática libre, se valorará especialmente el enfoque y la presencia de la localización escogida por los autores, así como las referencias a la misma incluidas en la trama. Los realizadores interesados tienen toda la información en la web del certamen www.navarratierradecine.es
Las localizaciones que participan en el Certamen en esta edición son Estella, Isaba, Valle de Egüés, Fitero, Pamplona, Olite, Urdax, Viana, Sangüesa y Arguedas. Para facilitar la labor de los realizadores, la organización pondrá a su disposición alojamiento y media pensión para cuatro personas en alojamientos cercanos a su zona de rodaje y un seguro de responsabilidad civil, a los diez proyectos seleccionados para la fase de rodaje.
Hitos de Olite/Erriberri
Entre los indicaciones propuestas en las localidades participantes destaca Olite/Erriberri como único lugar de nuestra Merindad y los hitos en los que deberán transcurrir las tramas del proyecto serán:
Castillo (* hito obligatorio)
Calles del Casco Antiguo y murallas (* hitos obligatorios)
Estación de tren
Fuenticas
Chorrón
Galerías medievales
Iglesia de Santa María (exteriores)
Iglesia de San Pedro (exteriores)
Convento de los franciscanos
Río Cidacos (presa)
Concurso de fotografía
El certamen convoca por primera vez un concurso de fotografía que tendrá lugar durante los meses de julio y agosto a través de las redes sociales del Festival con el objetivo de retratar alguno de los hitos de cualquiera de las localidades participantes para darlos a conocer. El premio para la fotografía ganadora serán 100 euros y una noche de alojamiento para dos personas en una de las 10 localizaciones que participan en esta edición.
El acto contó con la participación de Ana Lizarraga, directora del Servicio de Marketing Turístico del Gobierno de Navarra; Sara Sevilla coordinadora de la Navarra Film Commission; y de Marcos Perera, director del Certamen Navarra, Tierra de Cine.
A la presentación acudieron representantes de los distintos municipios que son los escenarios del rodaje de los cortometrajes en esta edición: Estella, Isaba, Valle de Egüés, Fitero, Pamplona, Olite/Erriberri, Urdax, Viana, Sangüesa y Arguedas.