• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Ladran, luego cabalgamos / Opinión de Asociación Zona Media por el Tren-Erdi Aldea trenaren alde

27 octubre, 2017 por La Voz de la Merindad 4 Comments

La manifestación masiva organizada por la Asociación Zona Media por el tren / Erdi Aldea Trenaren alde el pasado 7 de octubre, apoyada por concejales y alcaldes de la Zona Media y cientos de vecinos y vecinas, al parecer no ha sido bien digerida por algunos ediles municipales tafalleses.

Desde una emisora local, Loren Albéniz (UPN) intentó desprestigiar a esta asociación al manifestar que “estamos contra el desarrollo y la potenciación económica de Navarra” y que “los servicios de la estación no se han suprimido sino que se están potenciando y la estación de tren no va a desaparecer”. Esas afirmaciones solo se dan si se tiene mala fe. Precisamente porque estamos por el desarrollo y la potenciación económica de nuestra comarca, y por ende de Navarra, apostamos por un tren moderno, acorde a los tiempos que vivimos y que vertebre el territorio. Algo muy distinto al proyecto faraónico y despilfarrador que apoya UPN y que dejará totalmente aislada a la Zona Media. En tiempos de recortes sociales y deudas millonarias a causa de infraestructuras promovidas por el partido de la señora Albéniz, que tenemos que pagar a escote, apoyamos una alternativa viable a ese otro tren por el que UPN tanto suspira. Y mucho más económica. A lo mejor es eso lo que le escuece.

Decir que los servicios de la estación no se han suprimido es vivir en la luna. Y que la estación no va a desaparecer, una puerilidad. Basta ver cómo han sido cerradas las estaciones de otras ciudades, similares o mayores a la nuestra, por donde se ha implantado la Alta Velocidad.

En cuanto a las quejas de Juan José Martínez, concejal del grupo municipal socialista, porque la casa consistorial sirva de soporte a carteles y enseñas, entre otras la referente a la del tren, no parece de recibo. Que en unos balcones laterales del Ayuntamiento luzca una banderola reivindicando ese tren social por el que tantas personas, incluido el propio Ayuntamiento de Tafalla, se han posicionado mediante miles de firmas, acuerdos de gobierno e incluso plenos municipales, debería parecerle, a un socialista, de sentido común. Pero la lógica en el GMS de Tafalla es meter ruido, entre otras cosas porque no se le ve. Nosotros y nosotras seguimos esperándolos.

Desde la asociación Zona Media por el Tren seguiremos con nuestra línea de actuación, manifestándonos donde sea necesario, para que el tren sea mixto, para personas y mercancías, con doble vía, ancho europeo y ancho ibérico, utilizando el actual trazado de ferrocarril. Animamos a los vecinos y vecinas de toda la Zona Media a colocar las banderolas de la campaña ¡NO PODEMOS PERDER EL TREN! / EZIN DUGU TRENA GALDU en ventanas y balcones.

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak, Opinión / Iritzia Tagged With: AVE, Erdi Aldea Trenaren Alde, Estación de Tafalla, Ferrocarril, GMS, Infraetsructuras, Juan José Martínez, Loren Albéniz, opinión, Respuesta, Tafalla, TAP, Tav, Tren, UPN, Zona Media por el Tren

Santa Criz, Damnatio memoriae (condena de la memoria)

5 octubre, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Santa Criz, Eslava

Hay quien gusta de poner hitos al curso fluido de la Historia: ocasiones para el recuerdo, el festejo, el duelo…, instantes señalados como los signos de puntuación de un texto, afanes de hacer concreto, cercano, asible lo inconmensurable. A muy pocos, sin embargo, se les otorga la capacidad de prescindir de esos accidentes interesados en sus visiones globales del devenir humano. Quizás sea la sabiduría, quizás el genio, tal vez la ecuanimidad lo que anima esas mentes transfronterizas que sobrevuelan el foco interesado de las circunstancias.

Es difícil, y tremendamente “humano”, poder sustraerse a los calendarios ficticios por muy injustos que estos sean. Santa Criz, la ciudad ignota, el paradigma de la arqueología del deseo, la urbe escondida durante dos milenios entre el polvo y la hierba de una pequeña sierra tampoco ha podido escapar al tosco despiece de su anatomía temporal, pero la historia de este lugar, cuya ánima empapa aun hoy el aire que la envuelve, es una e indivisa.

“Santa Criz, la ciudad descubierta en 1917” no deja de ser un titular estrecho, una frase redonda y sonora de esas que agradan a quienes no se atreven a sondear los abismos del tiempo. Las que la amamos, las que no tememos acoger en cauce ancho el fluir de la Historia, jamás hemos dejado de agradecer la fructífera curiosidad de esos dos religiosos, Castrillo y Escalada, que pasearon sus ojos sobre el útero que la acogía, ni tampoco hemos olvidado, aunque los “guardianes” sí lo hayan hecho perdiendo entre estanterías y papeles sin nombre su legado, los breves afanes de Taracena y Maluquer.

Santa Criz hace un siglo era promesa, pero promesa etérea e incierta apta solo para vocaciones profundas y arriesgadas, promesa para quienes perciben en lo inanimado el pálpito perenne de la existencia, promesa para quien está dispuesto a regalar lo mejor de su vida soñando en ella, pero promesa coja, de segunda, promesa vacía para los buscadores del plazo fijo y del éxito asegurado, promesa difícil para esos amantes de ocasión incapaces de trascender la imagen de un pasto de ovejas desnudo de atributos. Durante un cuarto de siglo, como matronas abnegadas con paletín, pico y brocha hemos extraído del útero fecundo las soberbias piedras que hoy deleitan. Y la promesa nunca escuchada, solo hoy, tras veinticinco años se ha podido hacer ciudad, se ha hecho acto.

“Santa Criz, la ciudad descubierta hace un siglo”, un titular redondo, sonoro…, injusto y sesgado: Damnatio memoriae. Conocimos cada latido de la tierra, su pulso armónico, su tempo lento, su flujo milenario. Conocimos cada sonido, el entrechocar del metal y la piedra, la azada contra la tierra…, el ruido sutil que premonizaba el hallazgo.Conocimos cada luz y cada sombra, las de todos los días y todas las estaciones, el chorro luminoso que animaba las piedras y su ausencia que modelaba voluptuosa cada forma. Conocimos cada arruga, cada pliegue, cada tacto, cada centímetro de piel de sus piedras antiguas. Conocimos cada olor de sus rincones escondidos, el de la tierra húmeda con su promesa de secretos nunca vistos.Conocimos cada belleza regalada, las grullas en círculo presas del embrujo bajo sus alas, el brillo fugaz de la oropéndola entre las ramas, el baile fatídico entre el halcón y su presa, el arcoíris, la luna y las estrellas. Conocimos cada viajero, cada curioso, cada amigo, sus miradas, sus palabras, sus gestos, la franqueza, la satisfacción, la sorpresa…, y también el deseo… sobre todo cada deseo de sus amantes lascivos. Conocimos su hechizo, el brillo fatídico de sus piedras gastadas: temido. El que quiera oír, que oiga (Mateo, 13).

Rosa María Armendáriz Aznar
Arqueóloga y miembro del equipo de investigación del yacimiento de Santa Criz (Eslava)

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak, Opinión / Iritzia Tagged With: Arqueología, Colaboración, Eslava, opinión, Patrimonio, Rosa Armendáriz, Santa Criz

Nuestra opinión no cuenta en el atropello del tren

17 septiembre, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Por mucha cara de pesar que ponga Manu Ayerdi, estoy seguro que oculta la satisfacción que en su interior siente. No es para menos, a fin de cuentas se ha encontrado con, más bien le ha venido regalada, una situación coincidente con su pensamiento. Así nos lo dio a saber en una carta publicada en este mismo periódico el 30-4-11 titulada ¿Quién paga el TAP?. Para él la mayor preocupación era, y es, si los costos van a ir a cargo de Diputación o si va a ser el Estado quien los asuma. Lo dejaba bien claro en su conclusión final: “Mi postura es clara: hagamos una infraestructura que no nos cuesta dinero”. La opinión de los navarros no importa, mejor no complicarse la vida, y como el ministro ya ha decidido que es una obra de interés general, pues para qué consultar.

Que nos parten Navarra en dos, ver diseño del trayecto a su paso por Tafalla, no importa. Que a los viajeros de la zona Media y parte de la Ribera nos sale más caro y nos costará más tiempo llegar a Madrid o Vitoria, no importa. Que las obras quedarán ahí con la incertidumbre de si terminarán igual al tramo Toledo-Cuenca-Albacete, tampoco importa. Estas y muchas más incógnitas deberían sernos aclaradas, tenemos derecho a ello y no nos lo pueden negar. ¿Es que no merecemos ser consultados? ¿Quién va a sufrir las consecuencias si todo termina en un fiasco? Debemos exigir que nos den a conocer todo el proyecto y lo podamos debatir, participando en posibles mejoras e incluso con poder de decisión para rechazarlo. Cuando veo la valentía y la lucha exhibida estos días en Cataluña, enfrentándose a las imposiciones del Gobierno, se me cae la moral por los suelos pensando en la pasividad y la falta de respuesta a estos atropellos en una tierra que siempre ha sido ejemplo de rebeldía.

Si efectivamente hay que hacer sacrificios para el progreso de la humanidad, ¿no resulta esencial atenerse al principio de que deberían ser los propios sacrificados quienes tomaran la decisiones? Muchas grandes obras no se hubieran hecho y la sociedad habría avanzado menos, cierto. Pero no es menos cierto que se habrían cometido muchas menos injusticias y los sufrimientos de los desheredados también habrían sido menores.

Julio Grela Munilla

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak, Opinión / Iritzia Tagged With: Colaboración, estación, Ferrocarril, Infraestructura, Julio Grela, Nudo ferroviario, opinión, Tafalla, TAP, Tav, Tren, zona media

Comemos basura en el Santo Hospital / Opinión

4 agosto, 2017 por La Voz de la Merindad 1 Comment

Residencia Nuestra Señora de la Caridad “Santo Hospital” de Tafalla.

Desde hace seis meses las personas residentes del Santo Hospital venimos sufriendo una situación insostenible por la malísima calidad de la alimentación. Hasta el mes de febrero comíamos muy bien gracias a las dos personas que se encargaban de la cocina pero a partir de esa fecha, la empresa que abastece al Hospital, Jangarria, cambió el personal y bajó la calidad de lo que comemos y la preparación de los platos. El deterioro ha sido total y absoluto. Nada sabe a comida y no se sabe muy bien ni qué se come. Nos sirven cada vez más comida industrial, precocinada, muy poco saludable y con una calidad ínfima.

El malestar es unánime entre todas las personas residentes y así se lo hicimos saber a la dirección. El propio personal de la residencia también comparte lo que decimos. Para intentar solucionar este tema solicitamos una reunión en la que estuviéramos presentes las personas residentes, el personal de la casa, la dirección y la Junta del Hospital. La reunión se celebró en junio y todo el mundo estuvo de acuerdo en que esto no podía seguir así. Nadie puso en duda nuestras palabras pero a día de hoy no se ha tomada ninguna medida correctora y la situación sigue igual o peor, y mira qué es difícil hacerlo peor.

La cuestión alimentaria es algo básico, de salud y de bienestar, y no es de recibo que a las empresas adjudicatarias como Jangarria se les deje jugar con algo tan importante como la salud y que pretendan sacar más beneficio a costa de abaratar la calidad de la comida.

Para suplir la nula calidad de nuestra alimentación, nos vemos obligados a comprar comida de fuera que tenemos que tener en las habitaciones, algo para lo que los cuartos no están preparados. Además, desde el primer turno de cena a las 7 de la tarde, y el segundo a las 8, hasta el desayuno pasan 14 y 13 horas respectivamente sin probar bocado. Algo a todas luces excesivo y que habría que corregir. La realidad es que pasamos hambre porque muchos días nos vamos a dormir sin haber probado la comida.

A las personas que aquí vivimos nos da igual de quién es la responsabilidad de todo esto, si de Jangarria, del Ayuntamiento o de la Junta. Lo que queremos es que alguien tome medidas inmediatas porque nuestra salud y nuestro bienestar están en juego.

Alfredo Berrondo Labiano, residente en el Hospital

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak, Opinión / Iritzia Tagged With: Alfredo Berrondo, carta, Comida, hospital, Jangarria, opinión

Los errores de los cuatro catedráticos / Opinión

13 julio, 2017 por La Voz de la Merindad 4 Comments

Tramo de la vía tafallesa

Cada vez se nota mas el nerviosismo de los cuatro gatos que defienden el proyecto del TAV en Navarra.
Primero fue el titular de prensa que decía  “Los ingenieros industriales apoyan el TAV para 2023” que al día siguiente se encargaron los ingenieros de desmentir en un comunicado. Ahora hay un nuevo artículo de cuatro catedráticos. Es de vergüenza ajena.

Totalmente politizado, escrito como para escolares ignorantes y lo que es más grave, los únicos datos que dan son erróneos y/o falsos. En concreto dicen que “El tren en nuestro tramo ferroviario navarro no supera los 100 km/hora (Promedio 80 km/hora), mientras que en la via del AVE,  a partir de Calatayud, alcanza los 280 km/hora”.

Mirando la página de Renfe informan que el cambio de vía se hace en Plasencia de Jalón, a 66 kms de Calatayud. Lo tomaremos como un pequeño desliz. En la misma página dicen que la máxima velocidad del Alvia por la vía del AVE son 250 km/h, no 280 Km/h. Este desliz ya no es tan pequeño. Y en cuanto a la velocidad en el tramo navarro, ya que son catedráticos, les pondremos un problema matemático con datos también de la página web de Renfe: Si un tren sale de Castejón a las 18:33 y llega a Tafalla a las 18:57, es decir 24 minutos de viaje y hay 45 km de distancia entre las dos ciudades, ¿a qué velocidad se desplaza?. Hasta yo que soy de letras lo he sabido calcular con una simple regla de tres: 112,5 km/h de velocidad media. Eso ya no es un desliz, es una falsedad interesada pues el Alvia en el tramo navarro alcanza los 160 km/h.
Que no uno, ni dos, ni tres, sino cuatro señores catedráticos cometan estos errores y falsedades en un escrito público totalmente trasnochado, politizado y demagógico es gravísimo.
Lo que consuela es ver lo patente que queda el poco fundamento que tiene la defensa del TAV en Navarra.

Pedro Leralta

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak, Opinión / Iritzia Tagged With: AHT, Ferrocarril, Infraestructuras, opinión, Pedro Leralta, Tafalla, Tav, Tren

Lo que dice el alcalde de Tafalla / Opinión

5 julio, 2017 por La Voz de la Merindad 3 Comments

 

Arturo Goldaracena, en compañia de los acaldes de Olite, Carcastillo y Lerga se dirige a la concentración organizada por la Asociación Zona Media por el Tren el pasado día 29 de junio

Leo con preocupación la carta publicada en Diario de Navarra el sábado 1 de julio en la que cuatro ilustres catedráticos de la Universidad Pública de Navarra nos hablan de progreso para justificar la construcción de una plataforma mixta de alta velocidad. Y digo preocupación porque tan ilustres cabezas dedican más de la mitad de su artículo a hablarnos de la evolución de la humanidad en lo que denominan la 4ª revolución industrial, a ilustrarnos cómo los medios de transporte van ganando en velocidad desde el siglo XIX y a decirnos a los que cuestionamos el proyecto de tren que se plantea para Navarra que somos unos ignorantes y unos paletos. Calificativos a los que ya estamos acostumbrados, porque son los mismos que viene utilizando UPN desde hace muchos años.

Más preocupación si cabe, porque nos dicen que nuestros argumentos son “fácilmente refutables teórica y empíricamente” pero curiosamente no presentan dato alguno viniendo de personas con un reconocido prestigio académico e investigador. Es más, alguno de los que ofrecen son falsos. Basta con que tomen el Alvia de Pamplona a Madrid y se fijen en que a su paso por Marcilla alcanza la nada despreciable velocidad de 158 Km/h (estaré encantados de mostrarles la fotografía del panel de control del propio tren sacada hace unos días).

Concentración el 29 de junio en la Plaza de Navarra (Tafalla)

También ponen en mi boca palabras que nunca he pronunciado: “si no para el tren delante de mi casa no lo apoyo”. El alcalde de Tafalla, no puede compararse con estos ilustres catedráticos en conocimiento científico, pero no es tan estúpido ni tan insolidario como parece que reflejan en su escrito.

Este alcalde dice que en la actualidad el término de Tafalla está atravesado y dividido por una carretera nacional, una autopista, una línea de tren y por el Canal de Navarra, y que la construcción de la plataforma volvería a fragmentar nuestro territorio destrozando tres de las zonas locales con una protección medioambiental más importantes. Y esto son datos concretos, no especulaciones.

También dice este alcalde que la Zona Media de Navarra adolece de las infraestructuras productivas y económicas necesarias para vertebrar y asentar su población. Y que debido a su situación estratégica y a lo bien comunicada que está, paradójicamente, sus gentes se va marchando progresivamente a trabajar a la capital, y los vecinos ya no compran en el pueblo porque sus comercios no pueden competir con el atractivo de los centros comerciales de la capital, también exponentes claros de la modernidad y de la evolución en el consumo.

También es un dato comprobable, cómo a pesar de su uso cada vez más relevante, se van reduciendo los servicios que se prestan en la actual estación de tren, sin otra justificación que la de ir dejándola morir poco a poco (les invito a comprobarlo en persona cuando quieran).

Lo que dice el alcalde de Tafalla, además, es que tratándose de un proyecto de tanta envergadura, de tan alto impacto medioambiental y social para la comarca, nadie se ha pasado por nuestros ayuntamientos a contarnos los beneficios que va a suponer, no digamos ya para nuestros pueblos y ciudades, sino siquiera para Navarra. Si nos piden solidaridad, qué menos que tratar de convencernos de las bondades del proyecto ¿no?. Lo único que nos cuentan es que tenemos que ser modernos y europeos, pero Srs. Catedráticos, de esto no se come, y la realidad es que la zona media de Navarra se está muriendo y que mucho nos tememos que un tren de este tipo acabará dejándonos aislados y terminará siendo la puntilla.

Me preocupa y me sorprende la falta de rigor de unos profesionales de tan reconocido prestigio y

nada me gustaría más que pudieran rebatir con datos y previsiones económicas, sociales y medioambientales los argumentos (y los temores) que expongo en esta carta, porque eso significaría que estoy equivocado y que el TAP iba a traer progreso y a mejorar la economía y la calidad de vida de la población de la Zona Media. Así que les invito a estudiar desde sus cátedras de Economía, Sociología, Automática y Computación y Derecho Púbico (parece que no les debieran de faltar medios ni conocimiento) los beneficios que nos va a traer la nueva plataforma tanto la Zona Media como Navarra. Y les invito también a que vengan y nos lo cuenten, ya que ni este gobierno ni los anteriores se han dignado a hacerlo.

Arturo Goldaracena Asa
Alcalde de Tafalla

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak, Opinión / Iritzia Tagged With: AHT, Arrolla, Arturo Goldaracena, Asociación Zona Media Por el Tren, Colaboración, Diario de Navarra, Ferrocarril, Infraestructuras, opinión, Tafalla, TAP, Tav, Tren, zona media

¿Quién quiere el TAP/TAV/AVE?

6 junio, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Ya están UPN, PSN, PP y Geroa Bai (¿o es solo parte de Geroa Bai?) vuelta a la carga con el llamado TAP, antes TAV y antes AVE. Suman mayoría en el parlamento en este tema, cierto, pero aparte de los parlamentarios  de esos grupos políticos, ¿hay alguien más que esté a favor de ese tren?.

Pensemos un poco…podrían ser los empresarios… veamos que dice la CEOE: “la alta velocidad no es adecuada para el transporte ferroviario de mercancías”.  Mecachis!!…a ver el CPTMF (Centro de Promocion de Transporte de Mercancias por Ferrocarril) :”El transporte ferroviario de mercancías debe complementarse con el camión y no competir con el avión. Necesitamos trenes fiables, de adecuada velocidad media, pesados y baratos, y no rápidos, ligeros y caros”. Buf, tampoco.

A los 47.000 usuarios anuales de la estación de Tafalla ni les pregunto que me linchan porque se quedarían sin servicio..…ya sé, al presidente de Renfe, que seguro que le encanta: “No es necesario desde el punto de vista del interés público la existencia de servicios de Alta Velocidad”, jobar!! no doy una, estoy empezando a desesperarme…espera, ¡claro!, a Pepiño Blanco, el ministro que firmó el convenio con Miguel Sanz para hacer el tramo de TAV Castejón-Campanas: “Probablemente hemos tenido una visión “cateta” de la alta velocidad. Ahora, con la crisis, queda patente que para algunos tramos se podía haber optado por trenes de velocidad “mixta”, en lugar de alta velocidad”. Buaahhh, lo dejo… ¡No! seguro que en Ciudad Real están encantados con el AVE, preguntemos a su Cámara de Comercio  :”el AVE Madrid-Sevilla no ha reportado ningún beneficio a la provincia “. Esto es desesperante…probemos en Francia con el Tribunal de cuentas: “Por su baja rentabilidad socio-económica se sugiere mejorar las redes ferroviarias convencionales sin construir nuevas infraestructuras de Alta Velocidad”. Nada…no hay forma… a lo mejor los catedráticos de la UPV: “la construcción del TAV  es contraria al interés social y su inversión irrecuperable”. Snif, snif…venga, un último intento…no se a quien, ya he tocado todos los palos…ahh ya, ¿cómo no se me había ocurrido antes? ¡¡a la ciudadanía navarra!! pues dicen que hay que hacer el TAV por el interés de la ciudadanía navarra. La verdad es que nunca he visto una manifestación pidiendo el TAV pero bueno… miraremos la  Encuesta de Opinión sobre los problemas que acucian a navarros y navarras: el paro 61%…economía 32%…la vivienda 18%….la sanidad 13%… ah, aquí está, las infraestructuras: 1%. Ahora sí que me rindo.

Pedro Leralta

 

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak, Opinión / Iritzia Tagged With: AVE, Colaboración, Ferrocarril, Infraestructuras, opinión, Pedro Leralta, Tafalla, TAP, Tav, Tren, zona media

Asador Casa Tomás y listado de morosos

31 mayo, 2017 por La Voz de la Merindad 1 Comment

Ante la publicación por parte de Hacienda del listado de morosos de Navarra y dada la situación de confusión y error generada en lo que respecta al establecimiento Asador Casa Tomás de San Martín de Unx que regentamos, nos vemos en la necesidad de aclarar los hechos.

El pasado 19 de mayo, Hacienda Navarra publica el listado de los 316 grandes morosos que le deben 238 millones, entre los que se encuentra Casa Tomás SL, denominación social que corresponde a la mercantil morosa sita en Pamplona, calle Leyre, 10 bajo, pero que no tiene nada que ver con el Asador Casa Tomás.

Asador Casa Tomás es el nombre comercial de nuestro negocio ubicado en la localidad de San Martín de Unx y que muchos de vosotros conocéis, pero su denominación social no es ni ha sido nunca Casa Tomás SL. Esta corresponde a un negocio de hostelería de Pamplona incluido en el listado publicado por Hacienda de Navarra.

Por ello este escrito no tiene otro fin que aclarar la confusión generada entre nuestros clientes, vecinos y todas las personas que conocen nuestro negocio desde hace años.

Pilar Viela Caminos
Propietaria de Asador Casa Tomás, en San Martín de Unx

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak, Opinión / Iritzia Tagged With: Aclaración, Asador Tomás, carta, Hacienda, Morosos, opinión, Pilar Vilea, San Martín de Unx

Desconocidos desplegaron una gran bandera de Navarra en Uxue

31 mayo, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Foto tomada de Navarra información es

Cuando en fiestas, y desde la orquesta que toca en la plaza del pueblo, tratan de animar a la gente a bailar una determinada pieza, me sobreviene algo que me hace ser remiso a las directrices de quien quiere dirigir el baile…. También tengo esa tendencia a portarme remiso cuando alguien se entera que soy de Uxue y quiere que por ser de este pueblo le cante así, sin más, la jota “Es morenica y galana”

Y es que cada cosa a su tiempo, cuando lo siento necesario y me sale de adentro sin que nadie me lo diga… ¡coñe!
Pues bien, eso siento estos días cuando una autodenominada“Sociedad Civil de Navarra” quiere que todos apoyemos la campaña que se les ha ocurrido hacer.
El pasado domingo día 28 de mayo un grupo de personas venidas de fuera exhibió una gran bandera de Navarra en Ujué “reivindicando la identidad y el símbolo propio de Navarra”. Que yo sepa solo caminaron por la calle San Isidro, cuyas casas más antiguas fueron construidas solo hace cien años. Por lo tanto, no parece que fuesen muy conocedores de nuestra villa cuando dicen que la bandera que trajeron presidió los muros de la Iglesia “así como las calles más simbólicas de esta localidad”

No sé…  Me pareció que esperaban que así, sin más, todo quisque vibrara enardecido por su mensaje: “defender la bandera de Navarra”… que por lo visto es una idea que a nadie se le había ocurrido antes que a ellos. De todas maneras no recriminaré a nadie por haber venido a Uxue que es patrimonio de todos los navarros, sino que escribiré sobre lo que pensé.

Un medio digital dice que “Un grupo de personas de la sociedad civil acudió este domingo a la localidad de Ujué donde han desplegado una bandera de Navarra de gran formato en las inmediaciones de la basílica”.
Dicho grupo, que según el citado medio digital estaba formado por personas de la sociedad civil, iba uniformado con camisas rojas en las que se ostentaba el escudo de Navarra. El primer lugar donde se detuvieron fue la primera casa habitada del pueblo cerrando con la bandera el acceso a la calle San Isidro. Según hemos sabido tuvieron discrepancias verbales con vecinos del pueblo. Allí hubo quejas de algunos viandantes que querían seguir su camino hacia el santuario o hacia el interior del pueblo. Por poner un ejemplo del ambiente, cuentan que una persona del pueblo les dijo que no hacía falta exhibiciones de esa índole, que todos somos navarros…A continuación los visitantes avanzaron calle arriba hasta colgar esta bandera en la pared que da acceso desde la Plaza de Iñigo Arista al Santuario y poco después en la balconada gótica del mismo.

Foto tomada de Pamplona actual

¿Qué es lo que yo sentí?

Enterado de los hechos y puesto a cavilar, sentí algo parecido a lo del tafallica Josemari Esparza Zabalegi (ver aquí su opinión). Me alegré de que gentes de todas las ideologías estén defendiendo la bandera de Navarra aunque a mi parecer no la está amenazando nada ni nadie. Un servidor, que ya tiene más de sesenta años, recuerda muy bien que allá en los tiempos de la transición ciertos partidos políticos, que todavía existen hoy, se negaban a hacer desaparecer la Cruz laureada de San Fernando de nuestro escudo y bandera. Es más, esos mismos nostálgicos del 36 solían portar todo orgullosos insignias como la de la foto de al lado. Ahora, y por lo que se ve, defienden nuestra enseña tal como oficialmente es (sin laureada).
Otra cosa que pensé es que, haciendo ostentación de la bandera de Navarra en Uxue, estos visitantes quizás se acordaron del castillazo que nuestros reyes erigieron aquí para defensa de Navarra y que los invasores desmocharon en 1512. Y de que (aunque fue inmatriculada por el obispado en el 2006) quizás se olvidaron de reivindicar nuestra iglesia-fortaleza para Navarra ya que también fue erigida por nuestros reyes con el sudor de nuestro antepasados y arreglada y restaurada en varias ocasiones con el dinero de la Hacienda Foral.
También pensé en los dimes y diretes que hay sobre si el escudo y la bandera de Navarra deben llevar corona. Todos reconocemos que el diseño de la bandera de Navarra (para presidir edificios oficiales) se debe a los eminentes estudiosos de todo lo navarro señores Altadill, Oloriz y Campión. Pero olvidamos que ellos también diseñaron el pendón que se lleva encabezando las salidas en comitiva de la Corporación Foral. El escudo (sin corona) del pendón ocupa toda la tela.

Reflexión final

No me gustaría que la campaña que ha mantenido el grupo que vino a Uxue (que también ha estado en otros puntos de Navarra) estuviese diseñada para desviar la atención y que no se hable del endeudamiento de Navarra heredado de anteriores gobiernos. O para que no se hable de los amiguismos, corruptelas y escándalos administrativos ocurridos durante pasadas legislaturas y que precisamente ahora están saliendo a la luz..
Y es que por mas vueltas que le doy a la mollera (y por poner un ejemplo) no recuerdo haber visto las siglas de los que animan a ir a la manifa del 3 de junio peleando contra el desmantelamiento de Cajanavarra la primera y más importante entidad financiera de los navarros….
Puestos a exaltar la bandera de Navarra tal como se debiera, recuerdo un post de este blog en el que escribí las siguientes frases:

“…. hagamos un rápido repaso mental de nuestra historia y recordemos que fue en 1512 cuando Navarra fue invadida y perdió su independencia. De no haber ocurrido tan desgraciado evento…. ¿Cuáles serían ahora nuestras banderas? Pues la de Uxue por ser nuestra villa y la de Navarra por ser nuestra nación.·
Da la casualidad de que hay quien ha pedido (y no son los convocantes de la manifa) que el día 3 de junio la bandera de Navarra ondee sola en las balconadas del Parlamento, Gobierno  y ayuntamientos de Navarra… Veremos qué pasa.
Nosotros, los de Ujué (yo por lo menos) pasaremos todo el día 3 de junio en romería y confraternización junto a nuestra ermita de La Blanca como tenemos por costumbre cada año en el primer sábado de junio.
Y es que cada cosa a su tiempo…cuando lo siento necesario y me sale de adentro …  ¡coñe!

Mikel Burgui / Uxue

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak, Opinión / Iritzia Tagged With: Bandera de Navarra, Historia, Mikel Burgui, Nafarroa, opinión, Reino de Navarra, Ujué, Uxue

¿Quién ama a la Policía Foral?

5 mayo, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

La Policía, y el Ejército en última instancia, es el guardián del orden establecido. Si el orden social y político es justo, la policía tendrá un rostro afable y, con el tiempo, se irá haciendo innecesaria. Pero si el orden social se basa en la acumulación de una minoría, en las desigualdades, en los desahucios, en la corrupción, en cerrar fronteras, en reprimir rebeldías con leyes mordazas, la policía tendrá rostro de doberman. De Can Cerbero. Basta recordar la estela de simpatías y afecto social que los grises, los secretas y los guardiaciviles dejaron en esta tierra desde el inicio de franquismo.

Por eso, la Navarra que quería acabar con la dictadura y que hoy afortunadamente está representada en el Gobierno de cambio, fue la primera en reivindicar la Policía Foral. Una policía “nuestra”, respetada, que representara un orden más justo, con mayor igualdad social, defensora de la soberanía que emanaba de los antiguos fueros.

La derecha navarra fue abandonando las competencias de nuestra policía autónoma. En los años 60 nos quitaron incluso las de tráfico, incrementando los ingresos del Estado y el incordio de los navarros. La dejaron convertida en poco más que en una Policía Floral, para abrir y cerrar las puertas de la Diputación. Fuimos precisamente los rupturistas con el régimen anterior, los rojoseparatistas, quienes exigimos sus competencias plenas.

La muerte de Germán, en los sanfermines del 78, hizo casi unánime el grito del “¡Que se vayan! Al año siguiente, tras la muerte del Gladys en Tudela, casi un centenar de Ayuntamientos navarros se reunieron en Tafalla, en la primera asamblea municipalista desde los años 30, y exigieron competencias para “dar paso a unas nuevas fuerzas de orden dependientes exclusivamente de las instituciones forales y reducir al máximo, mientras se produce esa sustitución, la presencia de las Fuerzas de Orden Público”. Aquellas peleas, sin duda, ayudaron a que al final solo tres comunidades autónomas, Catalunya, CAV y Navarra, pudieran desarrollar una policía autónoma que mereciese ese nombre. Los mil forales que hoy tanto protestan deberían conocer mejor su génesis.

Mientras, los constitucionalistas españoles seguían prefiriendo una policía floral. En el fondo, lo que aman son los grises y los tricornios. No es casualidad que cuando Rodolfo Ares y Roberto Jiménez, ambos del PSOE, ocupaban las respectivas consejerías de Interior decidieran al unísono quitar las txapelas a forales y ertzainas, para que se parecieran más a la policía española que a nuestros abuelos. Para que se perdieran las referencias de una policía propia y cercana, armada con la mejor escopeta a la que puede aspirar un policía: el apoyo de su pueblo.

Hoy día, los del régimen anterior siguen sin amar a la Policía Foral. En este momento hay en Navarra 7 policías por cada mil habitantes cuando en Europa la media es del 3,6 y del 4,5 en el Estado. Amén de aguantar la saturación cuartelera, la pagamos doblemente: la nuestra y la española vía cupo. En esta nueva y más distendida etapa política, esa policía que sobra es obvio que no es la foral. Y cuando los constitucionalistas insisten en que no van a reducir policías españoles, nos están amenazando con dos cosas: que vamos a seguir pagando el doble que en Europa y que la policía foral no va a crecer.

De hecho, desde el 2009 el viejo régimen no había convocado oferta pública de empleo ni demandado nuevas competencias. Y ha tenido que ser el nuevo Gobierno quien lo haya hecho. Eso sí, ellos han tratado a nuestra Policía Foral como un mal padre, dando golosinas a un hijo pequeño y gordo que solo medra a lo ancho, sin crecer ni madurar; sin aumentar responsabilidades; sin dejar de ser un apéndice folclórico de la Benemérita y de Madrid. Y entre esas golosinas, incomprensibles para la sociedad navarra digan lo que digan algunos sindicatos peseteriles, está el que tengan 18 días más de vacaciones por estar en forma, obligación que, sin tanta prebenda, tienen todos los trabajadores y trabajadoras que quieran mantener su puesto de trabajo o su negocio. Como es una golosina dañina que trabajen de media 2,8 días a la semana. Son agravios comparativos. Michelines. Defender esas diferencias con el resto de trabajadores y funcionarios no es sindicalismo sino clasismo. Y no queremos una policía cebada y cebona, que dé mala imagen y se distancie de la sociedad que la sostiene y a la que debe servir.

Unos padres que amen realmente a sus hijos no los alimentan con golosinas, sino con austeridad, con formación y altura de miras, inyectándoles vocación social, dándoles responsabilidades, ergo, competencias. Haciéndoles más forales, más autóctonos, más queridos, como una parte más de la sociedad que queremos transformar, donde la policía sea solo un paisano más, celador de la alegría popular; alguacil de nuestras carreteras; sereno de nuestros sueños; guarda de nuestro patrimonio comunal.

Por eso los policías forales sí tienen quién les ame. Y además en exclusiva. Somos los mismos que en los años 70; es el actual Gobierno de Navarra y sobre todo la abnegada consejera Mari Jose Beaumont. Ya vale de golosinas. Ahora son ellos quienes tienen que saber elegir entre crecer o engordar.

Jose Mari Esparza Zabalegi
Editor

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak, Opinión / Iritzia Tagged With: Colaboración, Ejército, Gobierno de Navarra, guardia civil, Jose Mari Esparza, opinión, Policía, Policía Foral

  • « Previous Page
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • Next Page »
Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.