• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

A mi amiga no le dejan trabajar / Mari Carmen Ainzúa Abad

8 noviembre, 2016 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

mujerTengo una amiga inteligente, trabajadora, voluntariosa… que ha conseguido, junto con su marido, sacar adelante una familia numerosa tras trece años de salir de su país. Mi amiga tiene estudios superiores que dejó en su tierra, y en los últimos años se ha dedicado a su familia. Ahora necesita y desea incorporarse al mundo laboral. Para ello ha superado numerosos obstáculos: mejorar los conocimientos de nuestro idioma, realizar cursos, ir de un lado a otro para completar su formación y encontrar después un empleo.

Cuando ya parecía hallarse más cerca de la meta, aparece una dificultad absurda: no puedes trabajar si no te quitas el pañuelo. Olvidaba decir que mi amiga es musulmana. El uso del velo es un derecho individual, del ámbito de la propia conciencia religiosa, que no dificulta para nada el correcto desempeño de su trabajo. Se le dice que el uniforme es preceptivo, para lo cual no plantea ningún inconveniente: zapatos, pantalón, chaleco… todo lo que la empresa indique. Solo pide que se le permita llevar aquello que libremente eligió hace muchos años y que para ella es parte de su identidad, de la que no puede despojarse. Pedirle que se lo quite es como si a otras nos dijeran que fuésemos sin ropa.

En nuestro país luchamos desde hace décadas por la integración de la mujer en el mercado laboral, especialmente en estos colectivos que lo tienen todo en contra, para ayudarles a conseguir una independencia económica y su realización personal. Sin embargo, ni los sindicatos, ni las empresas, parecen hacer mucho para ayudarles -al menos en esta coyuntura- fuera de buenas palabras.

Resuena en mis oídos una frase que ella me dijo: “En nuestro país se habla de Europa como el lugar de la libertad y de los derechos humanos…”. Creo que debemos darnos un momento de reflexión para entender que el aspecto, la cultura, la religión de una persona… no condicionan su capacidad ni su valía y no son ofensivos para nadie.

Aplaudamos cualquier iniciativa que termine con esta discriminación. ¡Ánimo a todas las mujeres luchadoras!

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak, Opinión / Iritzia Tagged With: Colaboración, Feminismo, Igualdad, Mari Carmen Ainzúa Abad, migración, opinión, Racismo, Religión

Sentencias franquistas y cimientos de mentira / Luis Miguel Escudero

8 noviembre, 2016 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

justiciapenal21
El Gobierno ha colgado en el portal www.archivoabierto.navarra.es 1.538 sentencias del Tribunal de Responsabilidades Políticas que, tras la Guerra Civil del 36, juzgó a los republicanos más significativos. Fueron sometidos a juicios sumarísimos, muchas veces sin acusación contrastada ni posible defensa, con jueces militares y penas de multa y destierro firmadas, por ejemplo, cuatro años después de ser asesinados y arrojados a las cunetas.

La mayoría de las sentencias son condenatorias. Afectan a alcaldes, concejales, funcionarios públicos o sindicalistas, con acusaciones tan variopintas como promover la fundación de la UGT en un pueblo, aplicar una legislación laica en las escuelas municipales o simpatizar con partidos de izquierdas o nacionalistas.

Fueron juicios sin garantías, producto en ocasiones de la delación, realizados tras una guerra fraticida que comenzó con un golpe de estado contra el sistema legal republicano y para los que, desde Andalucía o Catalunya, con los casos de Blas Infante y Lluís Companys como ejemplo, ya se ha pedido la anulación. El Parlament también va a solicitar la reparación jurídica de todas las víctimas por encima del manido argumento de que generaría una inseguridad legal.

Las sentencias liberadas por el Gobierno de Navarra se pueden descargar íntegras y pertenecen, al menos en el caso de Olite/Erriberri, a un mismo tribunal regional del que forman parte Eladio Carnicero, Joaquín Ochoa de Olza y Leocadio Tamara, que generalmente hace de ponente en sentencias que se dictan entre los meses de mayo y noviembre de 1940, un año después de acabada la guerra.

Comienzan con la identificación del acusado, nombre, profesión, solvencia económica…. y, a continuación, señala el resultado de la inculpación con datos bastante generales, algunos imprecisos y hasta erróneos. Los considerandos son similares en todos, mientras que el fallo varía en función de distintos parámetros que condenan o eximen a los acusados, normalmente imponen una severa multa y dictan órdenes de destierro aún cuando el protagonista ya está muerto.

Llama la atención por su dureza sentencias contra ancianos de 79 años, concejales republicanos fusilados en los primeros días del golpe a los que se tasa su fortuna en 59.350 pesetas e impone, por ejemplo, una multa de 15.000. A un alcalde le recuerdan que en su mandato fueron sancionados derechistas que se manifestaron contra la retirada de crucifijos de las escuelas municipales y a otro ser “entusiasta de Azaña”. Los sindicalistas forman otro grupo de expedientados a los que les cae de todo, hasta que “no cumplían sus deberes religiosos”.

Entre tanto sarcasmo y condenas a multas y destierros a gente que ya estaba en la fosa desde hacía años, alguna de las sentencias son más benévolas y absuelven a los acusados. Ocurre esto con inculpados de ser “simpatizante con la UGT”, aunque “no se ha probado estuviera afiliada”. También, si tras la sublevación el sospechoso había cambiado de bando al de los tercios de requetés o banderas de falange, el tribunal lo absuelve y dicta que se notifique a sus herederos para que puedan recobrar los bienes embargados.

La liberación de las sentencias y su publicación en el portal del Archivo de Navarra avanza en el primer requisito de conocer la verdad, que, después de 80 años, todavía es nebulosa. En cuanto a la justicia, hay que pensar que irremediablemente no llegará nunca a las víctimas ni a los familiares directos, si vive alguno.

Es la reparación por parte de los poderes públicos el poco bálsamo que queda, y de ahí la necesidad de que estas sentencias difamatorias, que mancillan el honor de personas que no pudieron ni defenderse, sean ahora arrancadas del libro de una historia humillante. Porque somos lo que recordamos y, por respeto a nosotros mismos y a ellos, no podemos vivir sobre cimientos de mentira aunque lleven membrete de juzgado.

Luis Miguel Escudero

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak, Opinión / Iritzia Tagged With: 1936, Colaboración, Franquismo, Luis Miguel Escudero, opinión

Desolador / Mauricio Olite

27 agosto, 2016 por La Voz de la Merindad 9 Comments

Corral de Arozarena y Fuente de Baldetina

Corral de Arozarena y Fuente de Baldetina

La noche del 25 al 26 de agosto es muy triste para mi. El fuego humano de la insensatez ha destruido en pocas horas nuestro propio hábitat, el hábitat de una importante fauna y el patrimonio vegetal más importante que tenía Tafalla.
Oigo como gimen de dolor los corzos, los jabalíes, y toda la fauna menor del Buskil y Baldetina. Siento como crujen de dolor las encinas y quejigos que durante cientos de años habían oxigenado los glóbulos rojos de muchas generaciones de humanos. Árboles que nos habían dado el placer de compartir sensaciones, sentir su energía y cobijo ayudándonos a cubrir necesidades y superar nuestras debilidades.
Son las tres de la madrugada y estoy de nuevo en la terraza. No puedo dormir, se me amontonan en la cabeza y en el corazón todos estos dolores, sentimientos y reflexiones. La noche está templada y calmada, la luna en cuarto menguante y por el Norte aún se percibe el reflejo de las llamas del devastador incendio de Baldetina y Buskil, que además de tierras de Pueyo, a la tarde noche había alcanzado hasta 2.500 Ha llegando a Artajona, las Nekeas, Añorbe y Tirapu.
Me resisto a admitir el “todos tenemos un poco de culpa” ¡No!. No las personas que toda su vida han sentido, plantado, cuidado, defendido y puesto en práctica iniciativas en defensa de los árboles y los bosques. No las que lo sienten como en sus propias carnes, se rebelan y movilizan frente a los depredadores e incendiarios que destruyen en unas horas lo que la naturaleza ha creado durante siglos, y parece que no pasa nada.
Para mí fumar ya es una acción autodestructora, pero provocar un incendio con su colilla es de una insensatez mayúscula. Pero una vez iniciado el fuego, se supone que nuestra sociedad está organizada para atajarlo en su raíz y creo que hay datos para pensar que en el inicio no se ha actuado con la diligencia y energía necesaria. El foco se inicia en una zona, digamos fácil, entre la autopista y la carretera cerca de la tejería, a tres kilómetros de la base de bomberos de Tafalla. De hecho, a una señora que pasaba por el lugar y llamó al 112 se le respondió “no se preocupe señora, son solo unos matojos y ya están avisados los bomberos” la frase puede no ser literal pero es como me la transmitió en el camino de Baldetina cuando el incendio ya tenía una dimensión enorme. Hora y media después el fuego ya estaba allí. ¿Para qué se repite constantemente que estamos en situación de riesgo extremo de incendios si luego no se mantiene la tensión equivalente en los equipos y responsables de atajarlos de inmediato? Y por supuesto todos nos acordamos ahora de las constantes reivindicaciones de los bomberos durante años, de los recortes en plantilla, de la falta de dotación para las brigadas rurales de limpieza de montes, de la ausencia de ganado en nuestros campos y montes, etc. Lamentable la falta de prevención.
Por otra parte, la diferente actitud movilizadora de la población y Ayuntamientos de Pueyo y Artajona frente a la aparente insensibilidad de Tafalla ¿se debe sólo a que como andaba bochorno no se percibió el riesgo? ¿Si la dirección del fuego hubiese sido otra, Tafalla hubiera reaccionado diferente? Posiblemente sí, ¿pero solo por miedo? ¿Cuál es el protocolo de actuación del Ayuntamiento de Tafalla para estos casos, en estado de riesgo extremo? ¿Si existe, no se activó? ¿O fue invisible para la población?.
En los pueblos citados, de inmediato hubo bando, las campanas tocaron a fuego y los tractores y otros voluntarios salieron al monte. Pero ciertamente a su término municipal el incendio ya llegó muy crecido.
Creo que Tafalla está perdiendo el sentimiento y valores rurales, donde la defensa de la naturaleza, y los bienes comunales es algo simplemente natural, intrínseco al ser humano. En la práctica, somos ecologistas de salón, de actos testimoniales y declaraciones rimbombantes. Es realmente desolador, y lo más grave es que puede volver a ocurrir en cualquier momento; aún queda mucho por quemar, entre otros el paraje más próximo y peligroso para el casco urbano, los pinos de Santa Lucía en un estado lamentable que potencia el riesgo.
Por otra parte, y sin ánimo de enjuiciar, y en base a los testimonios que tengo, también opino que los bomberos de Navarra y sus responsables deben revisar su estrategia y actitud de la primera hora del incendio. Lo que ocurrió y el cuándo y cómo se actuó entre las 12:00h y las 13:00h del mediodía del 25 de agosto entre la tejería de Pueyo y Baldetina fue clave.
Una vez que el incendio se desmadró, no dudo que se ha actuado profesionalmente y hasta que habrá numerosas heroicidades que reseñar de nuestros bomberos y otros grupos que han participado en su control y extinción.
Animo a todas las tafallesas y tafalleses a pasear en los próximos días por Baldetina y Buskil, quizás nos ayude a renovar y reforzar nuestro compromiso con la defensa de la naturaleza.

Tafalla a 26 de agosto de 2016

Mauricio Olite Ariz

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak, Opinión / Iritzia Tagged With: Añorbe, Artajona, Baldetina, Buskil, Colaboración, Desolador, Fuego, Incendio, Mauricio Olite, Navarra, opinión, Pueyo, Sua, Tafalla, zona media

Inermes / Jose Mari Esparza Zabalegui

7 agosto, 2016 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

etb-carcel_5044_1No soy teleadicto, pero todos los días, todos, enciendo el aparato y repaso los agujeros negros, uno, dos, tres y cuatro, en que han convertido los canales de EITB, apagados desde mayo. Y como miles de navarros y navarras, sigo estupefacto. ¿Será posible lo que no estoy viendo?, me pregunto. Y sigo a la espera de que alguien, en no sé qué despacho, me lo solucione. Pero como no puedo seguir con la cara de gilipollas que se me ha quedado, descargo algunas opiniones.

El cierre de las cadenas, después de 30 años de captación y amplia audiencia, es un insulto a la ciudadanía. Es tratarla como a niños. Es hurtarle el derecho de acceder a medios públicos que pagamos entre todos. Es un ataque directo al artículo 19 de la Declaración de Derechos Humanos, que proclama el derecho de la ciudadanía a acceder a todo tipo de información. Es un acto que hiede a fascismo. A UPN-PP. Exige por tanto una respuesta contundente. Mientras vemos con normalidad las cadenas de La Rioja, Cantabria, Aragón y docenas de telebasuras, el cierre de las cadenas vascas, dos de ellas en euskera, es un oprobio a Navarra y a su identidad. Un castigo inmerecido a todos los muetes que estudian en la lingua navarrorum. A mayor escarnio, lo han hecho con un Gobierno de cambio, para que veamos quién puede mear en nuestra propia casa. Gamazo de nuevo. Por bastante menos se levantó Navarra en 1893.

Ante un ataque tan soez a la democracia y a la identidad, la respuesta del Gobierno vasco de la CAV ha sido de una cobardía sonrojante, obedeciendo al cabo chusquero y apagando de inmediato las señales. ¿Dónde están los “vascones indómitos, fieros e independientes” de los que hablan las enciclopedias? ¿Dónde el mítico pase foral, o el sagaz “se obedece pero no se cumple”? ¿Dónde la confrontación democrática? ¿No tenemos nada que aprender de la insumisión catalana? ¿Somos orzayos? ¿Sólo servimos para recadistas de Madrid? ¿Por qué no dejaron que fuera la Guardia Civil la que apagara la señal? Al menos se hubiera retratado el abuso colonial y haríamos pedagogía de la rebeldía, y no, como se ha hecho, de la sumisión. Carlos Garaikoetxea, cuando impuso la ETB 2 frente al Estado, supo comportarse como un lehendakari. Nos cierran medios de comunicación porque saben que los necesitamos. Sin medios nacionales, que sostengan nuestra lengua, territorialidad, cultura e idiosincrasia, nos desparramaremos por el terraplén de la asimilación. Y sin medios democráticos y progresistas, no nos queda más que idiotizarnos con sus medios, dejarnos tragar por el Gran Hermano y acabar votando al más corrupto. Antier fue Egin y Egunkaria, ayer Euskal Herria Irratia, hoy EITB. ¿Mañana?

La actitud de los partidos que sostienen el Gobierno del cambio en Nafarroa, de todos sin excepción, ha sido también decepcionante. Y además han mostrado una monumental miopía política. En censor español ha entrado con sus tijeras de podar, a la brava, en todas nuestras cocinas. Pocos temas tan transversales como éste, y tan obvios, para aunar a miles de navarros en plataformas locales, recogidas de firmas, acuerdos de ayuntamientos, posicionamientos de intelectuales, concentraciones ante las sedes de UPN denunciando su desvergüenza. Algo, aunque no sea más que por dignidad. Y no solo se ha hecho nada, sino que se ha contribuido a paralizar a la población, prometiendo “que se iba a arreglar enseguida” y trasmitiendo el mensaje de “vosotros tranquilos, que me encargo yo”, con lo cual volvemos a la pedagogía de la sumisión; del voto cada cuatro años; de la legalidad española y el sistema de dominación como marco obligado de la política. Si se estaba seguro de que se iba a arreglar, mayor razón para movilizar a la ciudadanía y hacerle partícipe de una justa demanda democrática.

Además, ¿alguien asegura de que se vaya a arreglar? Un año lleva el Gobierno del cambio en Valencia y todavía no se capta la televisión catalana, cerrada por las mismas razones que nuestras cadenas. Ahora nos dicen que por medio de múltiplex de TDT local se podrán ver en las merindades tres de las cuatro cadenas, pero en la comarca de Pamplona sólo se verá ETB 1, privando a más de la mitad de Navarra de los otros tres canales. Los españoles fachas no han dado este paso para volverse atrás: han golpeado, no hemos respondido, ergo volverán a golpear más fuerte. Nos saben indefensos.

Para colmo, el desinterés de nuestros hermanos vascongados, entre los que no faltan los que te dicen “Bah, para lo que hay que ver”, restando importancia a un hecho que si llega a ocurrir en Gipuzkoa hubiera supuesto una movilización nacional. Navarra como siempre, está tan lejos…

Conclusión: un país pequeño, dominado nacional y socialmente, tiene pocas vías para su emancipación. Y pocas armas para responder a abusos como éste. Si descartamos en la actualidad las vías violentas, sólo nos queda la confrontación democrática, la formación en la rebeldía y la movilización popular, juvenil y sindical. Si sufrimos gobiernos enemigos del pueblo, para echarlos, y si son amigos, para facilitarles el trabajo y no se duerman en la autocomplacencia. Y sobre todo, para que no sean los nuestros los que nos desmovilicen y nos dejen inermes.

 

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak, Opinión / Iritzia Tagged With: Colaboración, ETB, euskera, Gobierno de Navarra, Hizkuntza, Identidad, Iritzia, Jose Mari Esparza Zabalegui, Lengua, medios de Comunicación, Movilización, opinión, Tafalla, UPN

¡S.O.S Patrimonio! / Asun Requena

25 julio, 2016 por La Voz de la Merindad 1 Comment

import_11539579_1Revisando los periódicos que no me da tiempo a leer a diario, me encuentro con la noticia de que se va a eliminar la obra realizada por Fructuoso Orduna en el Palacio de la Diputación, por contener la laureada en su composición. ¡Horror! y error.

Parece ser que es cuestión de que representa una parte de una historia que hoy a, día 3 de julio, todavía no hemos conseguido asumir para aprender, y unas simples hojas de laurel hacen que una obra ya no sea digna. ¿Qué hubiese pasado si los alemanes hubiesen dstruido Auswitch?, hubiésemos podido vivir la verdad?, por no hablar del reclamo turístico. Hablo como nieta de la posguerra, con conocimiento de causa.

Mi abuela decía: No hay que olvidar, quién olvida no aprende. No nos inculcaron el odio, sino el respeto y la dignidad.

En esta “guerra civil fría” que se está viviendo, se juega con los sentimientos de las personas para ganar ya sabéis qué, y si hay que tirar una escultura, pues como no siente ni padece, pues no importa, además de dañar la construcción. A la la vez pregunto; ¿cuántos de los que pasan por la fachada saben qué es, qué representa, qué simboliza?.

No debemos robarles parte de la historia artística y patrimonial a nuestros hijos y sucesores. Al fin y  al cabo, nosotros sólo estamos de paso.

Si lo quitáis, es una total aberración. La cultura está como la política, que nadie se atreve a hacer crítica constructiva, pero siempre pasa aquí. Esto me recuerda a las ochenta y tantas estelas funerarias que hay en San Telmo. Ya hace muchos años visité la exposición y pregunté qué hacían esas estelas allí y cómo habían llegado. La respuesta fue recurrente, “Territorial”. Un signo de identidad totalmente navarro, traspolado a tiempos de la Vasconia, pero bueno, turísticamente están allí.

Si lo quitan no se olviden de envolverlo para regalo que alguien lo querrá, se lo pregunten al señor Obama si viene.

…Y para más INRI la eliminación del Homenaje a los Reyes de Navarra, ¡pero qué pasa!. Yo pensaba que no iba a ir nadie, pero resulta que sí.

La visita de los reyes a Navarra también es parte de nuestro patrimonio material e inmaterial. Forma parte de la “marca de un país” , además del arte, la cultura, el fútbol, la gastronomía…, nos enriquece y nos da un canon más alto a la hora de salir o negociar en otros países. Son parte de nuestra historia, queramos o no.

Navarra se merece lo mejor y no estas “escabechinas políticas”. ¿Acaso lo hemos votado?, ¿nos habéis preguntado?.

No contéis conmigo para semejantes despropósitos.

Asun Requena

 

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak, Opinión / Iritzia Tagged With: Arte, Asun Requena, Colaboración, Cultura, Historia, opinión, Patrimonio

Cabeza de cuto divino / Sebas Esquíroz

23 julio, 2016 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Tengo que dejar claro desde la primera línea que este es un escrito personal, sin consultar con el resto de l@s compañer@s de la comparsa de gigantes y cabezudos, por ello simplemente voy a exponer los hechos tal y como yo los vi y voy a dar mi opinión, repito mi opinión, sobre el comunicado de la Orden del Cuto Divino hacia la Comparsa de Gigantes y Cabezudos.

En primer lugar, la Comparsa en todo momento, lo que pretendemos es hacer las cosas de la manera mejor posible, lo mejor que sabemos, sin ninguna mala intención.

En segundo lugar, la Comparsa es un grupo cultural democrático, eso quiere decir que las decisiones importantes, se toman por votación.

Aclarado esto, me ciño a los hechos. Hoy leo un articulo en la revista digital Ahora Zona Media en la que la Orden del Cuto Divino de Tafalla mediante un comunicado, expresan su malestar porque la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Tafalla ha rechazado un cabezudo para incorporarlo a dicha Comparsa.

Pues bien, en su día, tuvimos una reunión a la que se convocó a toda la comparsa, para tratar la propuesta que nos había hecho la Orden del Cuto Divino, de regalarnos un cabezudo de un cuto. Nos habían entregado un boceto de un dibujo de una caricatura de un cerdo, para que nos hiciéramos una idea de cómo iba a quedar una vez hecho, si decidíamos que lo aceptábamos.

Después de hablar se procedió a la votación y salió por mayoría que no nos gustaba la idea de aceptar dicho regalo (la caricatura de un cerdo), con la condición de tener que sacarlo en todos los actos. Sí que se barajó la idea, ya que nos parecía mal rechazar el regalo, que si en vez de esa caricatura de animal, que por cierto, se hacía a una persona (en este caso a un cutero mayor), aceptábamos la oferta. Tengo que decir que yo estaba en contra de dicha solución porque si a pesar de llevar 35 años el Mejanero en la Comparsa, a día de hoy me sigue pareciendo un postizo que no pega para nada con el resto de las figuras que tenemos en Tafalla desde 1919.

También se habló que Tafalla, por suerte, tiene multitud de asociaciones culturales y deportivas y sería sentar precedente para que otra entidad nos regalara otro cabezudo, este año sin ir mas lejos, podía ser Tafatrans, Grupo de Danzas, Aguazón etc, y tuvieramos que aceptarlo.

Si también se habló de que era un animal, y señor@s Cuter@s , no hay en la comparsa ningún cabezudo animal, sí que hay dos zadikos, pero son los que en esa realidad virtual, portan al autentico kiliki, que en ese caso no lleva cabeza de cabezudo.

Después de mostrar mi exposición de los hechos y mi opinión sobre el tema, solamente decirles desde el más respeto posible, que las cosas se aclaran hablando entre las partes implicadas. Que tratemos tod@s de hacer las cosas lo mejor que sepamos y que no hay que sembrar cizaña ante la población, que si es mala en el campo, en nuestra querida Tafalla mucho peor.

Un saludo muy cordial de un miembro de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos.

Sebas Esquíroz.

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak, Opinión / Iritzia Tagged With: Alberto Galdona, cabezudo, Comparsa, Cuto Divino, kiliki, opinión, Sebas Esquíroz, Tafalla

La exposición sobre Ujué que nunca está abierta al público / Mikel Burgui

14 junio, 2016 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

sala exposiciones uxue planta primera

La web oficial del Gobierno de Navarra del jueves 12 de abril de 2012 daba la noticia de que el entonces Consejero de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales, Juan Luis Sánchez de Muniáin, había visitado Ujué dando por finalizadas las obras de restauración de nuestro conjunto monumental tras diez años de trabajos. La financiación de todas las actuaciones corrió a cargo de la Fundación para la Conservación del Patrimonio Histórico de Navarra y Príncipe de Viana. Lo invertido en Ujué sumaba un total de 5.576.189,62 euros.
Como paso definitivo para poner en uso el conjunto monumental se habían invertido otros 35.736,30 euros más en la instalación de una exposición en las dos primeras plantas de dicha casa palacio del siglo XIV.
Además, aprovechando un ala de la casa parroquial se instaló en su interior un ascensor que comunica la planta baja (al nivel de la plaza) con la primera planta del edificio y con el atrio de la iglesia.
La sala que está a nivel de la plaza Iñigo Arista, (La Placeta) se ideó como sala de recepción de los visitantes que podrían subir por medio del ascensor a la siguiente planta donde continúa la exposición de paneles explicativos del monumento.
Las salas tal como son, resultan interesantísimas de contemplar y los mencionados paneles explicativos permiten (debieran permitir) que el turista pueda (pudiera) obtener una información básica y suficiente de lo que es y fue nuestro conjunto monumental a través de la historia. Pero, pese a que ya han transcurrido cuatro años de la finalización de las obras y de la instalación de la exposición que hemos comentado, nada funciona. Ni las salas de la exposición se abren y tampoco se puede acceder al ascensor.
El turista llega a Uxue. Quiere ver el santuario pero solo puede entrar al interior de la nave gótica y al paseo de ronda. Nadie le recibe. No hay nadie que explique el monumento y esas salas donde está la exposición también están cerradas.
No pueden entrar hasta donde está la Virgen y el corazón de Carlos II, no pueden contemplar el mural de pintura gótica y la sillería del coro, ni pueden subir a contemplar las estupendas e impresionantes sobrebóvedas ni ver la puerta románica que hay en el torreón mayor ni ver de cerca ls capiteles y arquivoltas románicas de los huecos de las campanas grandes… ,tampoco pueden subir hasta lo más alto de los torreones…. Y eso que todo está magníficamente preparado.
Es lamentable que transcurridos cuatro años de la finalización de las obras no haya visitas guiadas estables. Si al menos el visitante tuviera acceso a esas salas y a esa exposición, podría obtener información sobre nuestro monumento. Pero no, no es así.
Sé que el Ayuntamiento de Ujué ha dado o está dando pasos para que la atención al turista sea correcta y pronto haya un servicio eficaz para poder visitar todo el conjunto monumental… ¡Ojalá que tales esfuerzos den fruto a la mayor brevedad posible!

 

Filed Under: Noticias / Albisteak, Opinión / Iritzia Tagged With: Cultura, Iritzia, opinión, Patrimonio, Turismo, Ujué / Uxue Mikel Burgui

Símbolos franquistas en Tafalla, ¿cuándo se aplicará definitivamente la ley?

21 enero, 2015 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

En abril de 2013 escribí la carta “Símbolos franquistas en Tafalla, ¿Cuándo se aplicará la ley?” en la que contaba la gran sorpresa que me causaba la exhibición, todavía hoy, de símbolos del régimen franquista en forma de placas con las flechas de la funesta Falange en algunas viviendas de protección oficial de la ciudad.
A la iniciativa del grupo EH Bildu, se presentó una moción en el Ayuntamiento que fue aprobada por unanimidad en mayo de 2013. El consistorio preparó un informe confirmando la ilegalidad de estos símbolos, de acuerdo con las leyes de Símbolos de Navarra de 2003 y de Memoria Histórica de 2007. Además, contactó con las comunidades de vecinos donde colgaban. Todas han quitado estas placas de las entradas de sus inmuebles salvo tres: n°1 de San Martin de Unx, n°7 de Valdorba y n° 3 de Panueva. Para ellas, el Ayuntamiento dio instrucción antes del verano del 2014 a la Brigada municipal de retirarlas, pero todavía no se han eliminado.
Así, después de más de 18 meses, quedan todavía y de manera ilegal estas placas franquistas en Tafalla y sin acción del Ayuntamiento.
¡Señora Alcaldesa, le ruego un pequeño esfuerzo para terminar este proceso conforme a la ley y los principios democráticos!

 León Díaz

 

Filed Under: Opinión / Iritzia Tagged With: franquistas, opinión, símbolos, Tafalla

Sr. Iribas, ¿en qué lote va el euskera?

15 octubre, 2014 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Me lo acaba de comunicar la directora de mi ikastola: “El libro de Euskera  Ostadar de 1º de ESO lo han prohibido”. Llevábamos más de diez años trabajando con este material didáctico. Hasta ahora sin ningún tipo de problema. Lo miro y remiro para contar las ikurriñas y mapas de Euskal Herria. No hay ninguna ikurriña y solamente, en la parte donde se habla de los dialectos del euskera (pag. 44 de la 1ª unidad), se reproduce en pequeño tamaño el mapa que hizo en el siglo XIX el lingüista Louis Lucien Bonaparte. Ridículo al cuadrado. ¿Por qué? ¿Por ignorancia? ¿Por zafiedad? No, por obscenidad política.

El otro día te oía, Iribas (permíteme que te tutee por ser vecinos y conocidos del mismo pueblo), que el euskera no va en el lote de esa entelequia que es Euskal Herria (término que, por cierto, ya utilizó en el siglo XVII el gran escritor navarro Axular en su libro “Gero”). ¿En qué lote va para ti y tu gobierno el euskera? ¿En el del “sacavotos”? Metemos cizaña y seguro que algún voto caerá, que para eso tenemos la tierra bien sembrada y regada de antivasquismo. ¿En el del apartheid? Con ese “Muro de Berlín” que es la zonificación lingüística y que  obliga a cientos de navarros a crear sus propias escuelas para que sus hijos aprendan en euskera; a muchísimas familias a desplazarse diariamente en sus coches, sin recibir subvención, para ir a estos centros; y, lo que es peor, que impide, por falta de recursos y tiempo,  que otros lo hagan. ¿En el lote del silencio? Silencio en las rotulaciones y si nos obligan a poner el vascuence, lo hacemos en letra pequeña e inapreciable; silencio de la ETB, aunque lo pida el Parlamento y, desde luego, si llegamos a algún acuerdo, que no se puedan ver los dibujos animados, que a los niños les gustan mucho, hasta a los que no los entienden. ¿Quizás en el del desprestigio? ¿Recuerdas el famoso informe policial sobre los profesores del modelo D? ¿El vivero de ETA que era el instituto Iturrama? En más de 20 años no he oído unas palabras sinceras de elogio por parte de nuestros gobernantes hacia los que aprenden la vieja lengua de Navarra, hacia los que la enseñan, hacia los que la conservan… Presiento en qué lote va para ti y tu gobierno el euskera: en el lote de las latas de conserva con el epitafio “Requiescat in pace”.

Llevo 33 años enseñando euskera y en euskera. Quiero que mis alumnos aprendan esa preciosa lengua de Navarra y Euskal Herria. Que se emocionen al oír  y entender los nombres de ríos, montes, fuentes, términos… de nuestra tierra; al poder entender apellidos como el tuyo y el mío; al hablar, quizás, con esos últimos abuelos vascoparlantes originarios de Salazar, Aezkoa o Arakil…

Me duele ver a esos padres de Carcastillo impotentes por no poder dar a sus hijos una enseñanza en euskera; o como esos otros padres de Caparroso  no pueden seguir ofertando a su hija una educación bilingüe por haberse quedado en el paro. Me exaspera contemplar con qué facilidad el PAI rompe los “Muros de Berlín” y se implanta a las buenas o, sobre todo, “a las malas”. Me entristece y a la vez me encoleriza comprobar cómo se trata la historia de esa Navarra que tú y yo tanto amamos, aunque de forma muy diferente, en muchos libros de texto, y tu Departamento no dice nada…

Pero me consuelo viendo cómo ha crecido nuestra ikastola y el modelo D. Viendo los resultados de nuestros alumnos (el año pasado de 30 que acabaron la ESO, 12 consiguieron el nivel B1 en inglés y todos, el B2 en euskera). Viendo a niños y jóvenes reír, jugar y cantar en euskera.

Recuerdo cuando siendo concejal en Tafalla te saliste del Pleno porque una compañera utilizó la lingua nvarrorum. Recuerdo tus ataques al euskera estándar, ese que hace posible que todos los vascoparlantes entendamos la televisión, leamos libros y periódicos o estudiemos en la universidad (claro, eras muy consciente de lo importante que es  para la modernidad y supervivencia de una lengua minoritaria). Recuerdo tu ausencia cuando te invitamos al Nafarroa Oinez que se celebró en nuestra ciudad, o a la colocación de la 1ª piedra del edificio de ESO…

Voy acabando. Una última cosica (como decimos en el pueblo): estoy seguro que la Ikastola de Tafalla volverá a invitarte, por el alto e importante cargo que ostentas, a la pronta inauguración del mencionado edifico de ESO. Sinceramente, espero que nos veamos.

Nada más; tengo que llamar a mi hija; está en Edimburgo “buscándose la vida” una vez acabada la carrera. Es traductora de inglés. No estudió con el PAI, estudió en la Ikastola de Tafalla y en el instituto Iturrama.

 Agur bero bat

Angel Iriso (profesor de la Ikastola de Tafalla)

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak, Opinión / Iritzia Tagged With: carta, euskera, iribas, opinión

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 4
  • 5
  • 6
Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.