• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Nuevos parques eólicos en Añorbe, Artajona, Barásoain, Olóriz y Tirapu

13 noviembre, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

  • En total se instalarán quince aerogeneradores (once en el parque eólico Barásoain y cuatro en Tirapu), con una potencia global de 49,5 MW y una producción total de 155.000 MWh/año.
  • Se estima que ambas infraestructuras, asociadas a la subasta eólica de mayo de 2017, generarán 300 empleos.
  • Naturgy reafirma con estos dos parques su apuesta por la energía renovable en Navarra.

Naturgy ha comenzado las obras de construcción de dos parques eólicos ubicados en torno a cinco municipios navarros: Añorbe, Artajona, Barásoain, Olóriz y Tirapu. Estos proyectos contarán con un total de quince aerogeneradores que sumarán una potencia global de 49,5 MW y una producción total de 155.000 MWh/año, y supondrán una inversión total cercana a los 45 millones de euros.

Cada uno de los quince aerogeneradores tendrá una potencia unitaria de 3,3 MW. En el parque eólico Barásoain se situarán once de ellos, con una producción anual estimada de 113.000 MWh, mientras que los cuatro restantes se levantarán en el parque eólico Tirapu y alcanzarán los 42.000 MWh/año.

Al acto de colocación de la primera piedra, realizado esta mañana, ha asistido el Vicepresidente de Desarrollo Económico del Gobierno de Navarra, Manu Ayerdi Olaizola, y el alcalde de Añorbe, Joaquín Sanz, acompañados por Carlos González Samano, director de Desarrollo Generación de Naturgy; y Jesús Manuel Calvo Arroyo, responsable de proyectos de Desarrollo de Renovables de Naturgy en Navarra.

Los trabajos iniciados hasta ahora comprenden labores de desbroce y poda, así como movimientos de tierra. Posteriormente se comenzará con la excavación y ejecución de las cimentaciones de las turbinas para, finalmente, comenzar con el montaje de las mismas. Está previsto que el primer vertido a red de estos parques se realice a principios del mes de julio de 2019.

“Con el desarrollo de estos proyectos, ambos asociados a la subasta de potencia renovable celebrada por el Gobierno en mayo de 2017, la compañía refuerza su compromiso con Navarra. Asimismo, estas infraestructuras demuestran la fuerte apuesta de Naturgy por el incremento en generación renovable, contemplado en nuestro Plan Estratégico 2018-2022”, ha señalado Carlos González Samano, director de Desarrollo de Generación de Naturgy.

Se estima que la construcción de ambos parques generará un total de 300 empleos. Además, el desarrollo de la ingeniería inicial de los dos parques se ha realizado a través de la Asociación de la Industria Navarra (AIN) y se ha contado con la participación de las plantas de Nordex-Acciona de Barásoain, Lumbier y Castejón para la fabricación de turbinas, nacelles, palas y segmentos de torre. Por otro lado, para los trabajos de obra civil y eléctrica también se está contando, en la medida de lo posible, con proveedores locales.

Quince aerogeneradores producirán el consumo eléctrico de unas 62 mil viviendas

Los quince aerogeneradores con los que contarán los proyectos eólicos Barásoain y Tirapu generarán la electricidad que consumen anualmente unas 62.000 viviendas, equivalente al consumo durante 50 años de la suma de las poblaciones de los municipios en los que se encuentran ubicados los parques (Añorbe, Artajona, Barásoain, Olóriz y Tirapu) o al consumo de un año de la mitad de la población de Pamplona. Al mismo tiempo, se reducirán más de 122.000 toneladas al año las emisiones contaminantes y de efecto invernadero, equivalente a las emisiones anuales de cerca de 600 vehículos.

Los aerogeneradores corresponden al modelo AW132 3300 de Nordex- Acciona, alcanzan una altura de buje de 120 metros, un diámetro de rotor de 132 metros y 186 metros de altura a punta de pala.

Durante la construcción se realizará un seguimiento ambiental y arqueológico continuo para garantizar el cumplimiento de las medidas definidas en la Declaración de Impacto Ambiental en cuanto a vegetación, fauna, atmósfera, hidrología y bienes culturales y arqueológicos. Las superficies afectadas serán revegetadas, y se llevará a cabo un seguimiento medioambiental periódico durante la vida del parque. 

Apuesta de Naturgy por las energías renovables en Navarra

Naturgy tiene otros cuatro parques eólicos, explotados por la empresa Derna, en los que participa en un 50%. Las instalaciones, compuestas por más de 130 aerogeneradores y con una potencia instalada de 146 MW, están ubicadas en nueve localidades navarras: Añorbe, Artajona, Barásoain, Biurrun-Olcoz, Funes, Leoz, Peralta, Tirapu y Unzué. La compañía puso en operación en 1999 el parque eólico San Esteban, al que siguió el parque eólico Caluengo en 2001, el de Uzquita en 2004 y el parque San Esteban II, construido entre 2004 y 2007.

Filed Under: Actualidad / Gaurkotasuna, Artajona, Barásoain, Olóriz Tagged With: Añorbe, Artajona, Ayuntamiento de Barasoain, Olóriz, Parque Eólico, Tirapu

El Gobierno aprueba la creación de cuatro parques eólicos en la Zona Media con capacidad para 30 aerogeneradores

4 octubre, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Las instalaciones, con 55 aparatos menos de los previstos inicialmente, se ubican en los términos de Berbinzana, Larraga, Lerín, Miranda de Arga y Oteiza y tendrán una potencia conjunta de 114.345 MW 

El Gobierno de Navarra ha aprobado, en su sesión de hoy, el Proyecto Sectorial de Incidencia Supramunicipal “Proyecto Eólico de Navarra”, que contempla la creación de cuatro parques eólicos en los términos de Berbinzana, Larraga, Lerín, Miranda de Arga y Oteiza, con un total de 30 aerogeneradores, capaces de producir 114.345 MW.

El acuerdo establece, de forma definitiva, las características de este proyecto, impulsado por “Agrowind Navarra 2013. SL”. Las instalaciones serán las siguientes:

– San Marcos I. Ubicado en Lerín y Oteiza. 8 aerogeneradores en una alineación.

– San Marcos II. Ubicado en Larraga. 8 aerogeneradores en dos alineaciones.

– Linte. Ubicado en Larraga y Berbinzana. 8 aerogeneradores en tres alineaciones.

– Jenariz. Ubicado en Miranda de Arga. 6 aerogeneradores en una alineación.

Los aerogeneradores estarán unidos por circuitos eléctricos soterrados que se encargarán de transportar la energía eléctrica producida hasta la subestación transformadora de cada parque, en la cual se dispone de un transformador que elevará la tensión a 132 kV.

De cada una de las subestaciones proyectadas en cada parque, partirá un tendido de evacuación de 132 kV, que permita la interconexión de cada parque eólico hasta el punto de entrega de la energía en la SET 220 KV Olite, integrada en la Red de Transporte Nacional dependiente de Red Eléctrica de España.

Con este acuerdo, se pone fin a la tramitación del proyecto que se inició en febrero de 2016 . En esta fecha, el Gobierno declaró como PSIS la propuesta de creación de 6 parques eólicos en la Zona Media y sometió el expediente a información pública. Pero, posteriormente, con el fin de garantizar una amplia participación ciudadana, se abrió un nuevo plazo de exposición pública, así como de audiencia a los ayuntamientos afectados Concluido este periodo, y a la vista de los escritos de alegaciones presentados e informes sectoriales incluidos en el expediente, la promotora propuso una nueva definición del proyecto, que también fue sometida a participación pública.

Finalmente, el pasado mes de agosto, la empresa presentó el proyecto definitivo, que integraba los distintos requerimientos realizados por la Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.

Los cambios más reseñables de la propuesta final son la supresión de dos parques eólicos (Tres Hermanos y Corraliza Paulino), la reducción de 85 a 30 en el número de aerogeneradores y el cambio de modelo de los aparatos (cada uno tendrá 3,465 MW de Potencia), algunos de los cuales cambian también de posición. Además, en lo que se refiere al sistema de evacuación, se soterran algunos tramos y se aumenta la tensión del sistema de evacuación, de las subestaciones y de la conexión con la red en Olite.

Filed Under: Pueblos / Herriak Tagged With: Aerogeneradores, Parque Eólico

Aprobado el PSIS del Parques eólico de Barásoain

22 junio, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Los parques y sus instalaciones asociadas afectan a los términos municipales de Añorbe, Artajona, Barásoain, Olóriz, Tirapu y Unzué

El Gobierno de Navarra aprobó ayer  el Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal (PSIS) “Parques eólicos de Barásoain y Tirapu”, en el que se disminuye el número de aerogeneradores de 25 a 15 respecto a la propuesta inicial

Así, en un principio estaban previstos en el parque de Barásoain 16 molinos, que se quedan finalmente en 11, mientras que en Tirapu se plantearon 9 que se quedan en 4. El proyecto está promovido por “Desarrollo de Energías Renovables de Navarra, SA” y se colocarán molinos de la empresa navarra “Acciona”. Los parques y sus instalaciones asociadas afectan a los términos municipales de Añorbe, Artajona, Barásoain, Olóriz, Tirapu y Unzué.

Desde que en 2014 se inició el proyecto, tanto el promotor como el Gobierno de Navarra debido a motivos medioambientales, de afecciones al aeropuerto, aspectos arqueológicos y a través de las alegaciones presentadas han ido modelando el planteamiento inicial.

La energía generada por ambos parques se evacuará a la subestación de Red Eléctrica de España (REE) de Muruarte de Reta a través de la línea eléctrica de evacuación existente del parque eólico de San Esteban.

Por último, cabe indicar que cada aerogenerador tendrá un diámetro de rotor de 132 m y altura de torre de 137,5 m, con una potencia individual de 3 megawatios.

Filed Under: Artajona, Barásoain, Noticias / Albisteak, Unzué / Untzue Tagged With: Artajona, Economía, Eenergía eólica, Infraestructuras, Orisoain, Parque Eólico, PSIS Barasoain, Unzué, Valdroba, zona media

La Agrupación de Arga de Mirada de Arga llevará a Pleno una consulta popular sobre el parque eólico.

26 marzo, 2015 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Agrowind Navarra tiene previsto instalar 18 molinos en el término de Jenariz

molinos2

Los concejales de la Agrupación Arga ven preocupante la instalación de un parque eólico en la localidad porque “no disponemos de suficiente información, y el impacto visual va a ser importante”, además, afirman no entender las prisas que tienen en firmar un contrato por el que se les cede para 75 años unos terrenos comunales, cuando se avanza que las obras no comenzarán hasta el 2021 y que de los 18 molinos del proyecto, “a excepción de tres, el resto se colocarán en terrenos particulares” según señalan.
Ello les ha llevado a presentar  en el Pleno una moción proponiendo al resto de concejales una consulta popular que sea vinculante y conocer la opinión del pueblo al respecto.
El parque eólico de Miranda de Arga está englobado en un proyecto de mayor envergadura para la construcción de seis parques en toda la Zona Media que albergarían un total de 95 molinos, Según el proyecto, en San Marcos (Lerín, Larraga y Oteiza) se instalarían 25 aerogeneradores, 18 en Jenariz (Miranda de Arga), 9 en Tres Hermanos (Falces), 16 en la Corraliza de Paulino y Monte Encinar (Olite),14 en Linte (Larraga, Berbinzana y Miranda de Arga) y 13 en El Raso (Falces). La empresa impulsora del proyecto es Agrowind Navarra 2013, una sociedad de capital navarro, conformada por Canaliza Energía y R&G Nueva Gestión.

Filed Under: Miranda de Arga, Noticias / Albisteak Tagged With: Miranda de Arga, Parque Eólico

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Audicion
Audicion
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Necesarias Siempre activado