• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

“El eco de las Piedras” mañana en Artajona / Artaxoa

31 agosto, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

 

Ensayo de ayer. Foto, Landarte

El programa de arte y ruralidad de Navarra, Landarte, pone su foco en Artajona / Artaxoa  que acogerá  mañana sábado 1 de septiembre, una representación musical  bajo el lema “El eco de las piedras”, que versa sobre el patrimonio y la historia de la localidad. Es el tráiler del musical que irán grabando a lo largo del próximo año en el que la actriz y directora, Olatz Beobide, les ha ayudado en la guionización dentro de la colaboración de Landarte 2018 con este proyecto.

La presentación será amenizada con gigantes desde las 17:30 horas y, tras la representació en la plaza de los Fueros a las 20:o0h, habrá txistorrada popular a cargo del Ayuntamiento. El evento finalizará con la actuación musical de Artajona Rocks, a las 21:00 horas.

El programa Landarte se basa en el trabajo participativo en auzolan para la creación artística en colaboración con artistas residentes. Sus objetivos tratan de fomentar la innovación cultural en el medio rural, la participación activa de la población local en los procesos creativos y artísticos, y la futura proyección de los proyectos mediante talleres participativos que favorezcan la gestación de iniciativas innovadoras de acción cultural. El pasado año esta experiencia piloto, pionera e innovadora en materia de gestión cultural en el medio rural, estuvo avalada por más de la mitad de la población de todas las entidades locales que se sumaron a esta iniciativa.

Filed Under: Actualidad / Gaurkotasuna Tagged With: Artajona, Artaxoa, Arte, Auzolan, Cultura, El eco de las piedras, Historia, Musical, participación, Patrimonio, Programa Landarte, Vecindad

El Museo y Yacimiento de las Eretas amplia el horario en verano

28 junio, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Durante los meses de julio y agosto el Museo y Yacimiento de las Eretas  ampliarán su horarios de visitas y estarán  abiertos los viernes en el mismo horario que los sábados.

HORARIOS

Viernes, de 10:00h a 14:00h y de 17:00h a 19:30h.
Sábado, de 10:00h a 14:00h y de 17:00h a 19:30h.
Domingo, de 10:00h a 14:00h.

E primer fin de semana de julio (viernes 6, sábado 7 y domingo 8) así como el primero de agosto (viernes 3, sábado 4 y domingo 5) las entradas serán gratuitas y visita guiada a las 12:00h.

¡Nos os olvidéis el pasaporte; y si todavía no lo tenéis, en el Museo podrás conseguirlo!
#MuseaYViaja #museos #Navarra

Filed Under: Berbinzana, Noticias / Albisteak Tagged With: Berbinzana, Horario de verano, Museo, Patrimonio, Turismo, Yacimiento de las Eretas

El cantero olitense Valeriano Jaurrieta, premio a su labor restauradora

14 junio, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Valeriano Jaurrieta y su esposa Agustina Rodríguez

El navarro Valeriano Jaurrieta fue obsequiado ayer con uno de los Premios de las Artes de la Construcción por sus trabajos de cantería y albañilería por el que recibió 10.000 eruos. La ceremonia tuvo lugar en Madrid  bajo la presidencia del financiero norteamericano Richard h. Driehaus, fundador de esta iniciativa, junto con representantes de los ministerios de Fomento y de Cultura, del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España y de INTBAU (International Network for Traditional Building, Architecture and Urbanism). Estos premios están concebidos para recuperar oficios al borde de la extinción, sin los cuales no sería posible la conservación del Patrimonio Histórico y Cultural del país.

El artesano de Olite / Erriberri, Valeriano Jaurrieta, recogió su galardón en la categoría de trabajos de cantería y albañilería. Comenzó su formación en 1987 en Tafalla y pronto comenzó a trabajar en el taller del Gobierno de Navarra hasta que en 2001 fundó su propia cantería junto a su mujer Agustina Rodríguez. Gracias a su dominio de la talla en piedra, el Gobierno de Navarra ha podido llevar a cabo los trabajos de restauración de las estructuras pétreas en los principales monumentos navarros como la catedral de Pamplona, además del castillo de Olite o la iglesia de San Pedro.

En su trabajo, combina las herramientas tradicionales con la maquinaria más actual con el objetivo de reducir el coste de las piezas sin que por ello pierdan la calidad buscada. Utiliza únicamente las máquinas para liberarse de aquellas tareas más pesadas como el corte y desbaste básico de la piedra, trabajando a mano todo aquello que requiere de sensibilidad y creatividad y que marcan la diferencia en el resultado final. Gárgolas, tracerías o pináculos de múltiples monumentos medievales han cobrado nueva vida gracias a este taller navarro de cuyo continuidad depende también la del Patrimonio Histórico y Cultural de Navarra.

A la par se inauguró la exposición “Nueva Arquitectura Tradicional MMXVIII” con los proyectos ganadores del Concurso Internacional de Arquitectura y algunas de las piezas de los maestros galardonados en los Premios de las Artes de la Construcción, que  permanecerá abierta al público desde  hasta el 26 de julio en la arquería de Nuevos Ministerios (Madrid).

 

 

Filed Under: Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri Tagged With: Cantería, Erriberri, Oficio, Olite, Patrimonio, Piedra, Premio de las artes de la construcción, Restauración, Valentín Jaurrieta

Ujué/ Uxue tendrá su curso de verano en septiembre

4 junio, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

 Las universidades navarras impartirán este verano un total de 35 cursos, la cifra más alta desde la creación de la iniciativa en 2001, que incluye una temática de lo más variada en los ámbitos de Educación y Ciencias Humanas, Ciencias Sociales y Jurídicas, y Ciencias Experimentales, cinco de ellos en euskera. Se desarrollarán en Pamplona, Tudela, Bértiz, Ujué /Uxue y Huarte.
En concreto el de Ujué/Uxue será impartido en euskera bajo el título “Elkarrizketak iraganarekin. Nafarra eta Uxue mugaldea”  y se llevará a cabo en el mes de septiembre en la Casa de Cultura.

La consejera de Educación, María Solana, presentó la oferta eduvativa el pasado viernes 1 de junio, correspondiente a la XVIII edición, que contiene cursos sobre estrés o inteligencias dormidas, y otros más especializados sobre arqueología o plasticidad en neuroeducación.

Los cursos cuentan con la participación conjunta de la Universidad Pública de Navarra, Universidad de Navarra, y los Centros Asociados de la UNED en Pamplona y Tudela.

Cursos de verano

Filed Under: Noticias / Albisteak, Ujué / Uxue Tagged With: Cursos de verano de las Universidades navarras, Educación, euskera, Formación, Frontera, Muga, Navarra y Ujué, Patrimonio, Ujué, Uxue

Grupo de trabajo del Casco Viejo de Tafalla

25 mayo, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Calle García Goyena, popularmente “La Feria”

Al objeto de impulsar un grupo de trabajo que dinamice el patrimonio urbanístico de la ciudad y en concreto la conservación del Casco Viejo, el  ayuntamiento ha convocado una reunión en la casa consistorial para el próximo lunes día 28, a las 19:00h.

 

 

 

 

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: Ayuntamiento de Tafalla, Casco Viejo, grupo dinamizador, Patrimonio, Urbanismo

Escolapios Tafalla. Mayo de 1963

15 mayo, 2018 por La Voz de la Merindad 1 Comment

Escolapios Primero de Mayo 1963. Primera fila, abajo: Andrés Valencia; Miguel Zubiri; Vicente Cáseda; Gambarte; Olcoz; Jose Mª Bañón; Pepe; Javier M. Uriz; Cuco; Pablo Ozcáriz “Chollo” y Jose Luis Orzanco. Segunda fila: Fermín Marco; Javi Fernández “Rayito”; Iñaki Salas; Nico Ursua; Javier Gutiérrez; Jose Mª Fernández; Marco; (Asturiano); Javier Ilundain “Tapala”; Mari Vélaz y Luismi Solchaga. Tercera fila: Fco. Ricotti; Javier Zulet; Aldunate; Miguel Olcoz “Gelasio”; Domínguez de Bidaurreta; Félix Solchaga “Hornero”; ¿?, ¿?; Alfonso Gutiérrez “Macario”; Sanz “Poyés” y Zalacain. Arriba: Javier Martínez “Pancho”; Sota; Javier Segura; Marino Valencia; Tapia; Biurrun; Ángel Esparza; Julio Lizarazu; Pernaut; Julio Amadoz y Ángel Mari Galar.

Altaffaylla

Filed Under: Fotografía histórica, Fotografías / Argazkiak Tagged With: Altaffaylla, Escolapios Tafalla. Mayo de 1963, Fotografía, Fotografía Histórica, Patrimonio

II Marcha enoturística, antesala del XX Día del Rosado (San Martín de Unx)

4 mayo, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Brindis rosado ayer en la presentación

 Del 1 al 3 de junio, San Martín de Unx celebrará la XX edición de la fiesta del Día del Rosado, unas jornadas que fueron presentadas ayer en el restaurante “La Cocina de Alex Múgica” (Pamplona), padrino del Día del Rosado del año pasado. El alcalde Javier Leoz  resaltó la satisfacción del municipio en la consolidación de esta fiesta, con el vino como eje central, que proyecta tradiciones, paisaje, patrimonio y gastronomía, un maridaje perfecto para hacer de San Martín de Unx un lugar de visita obligada.
Dado el éxito del año anterior este año se repite la Marcha enoturística del Rosado de Navarra Esta que se celebrará el  domingo, 20 de mayo, donde naturaleza, deporte y vino se dan la mano en un recorrido  de 11 kilómetros por los senderos que unen las cuatro bodegas. Como novedad,  el viernes 1 de junio, el enólogo y divulgador de las virtudes del vino Joaquín Gálvez Bauza, creador del personaje de Wineman (la serie de tv del mismo nomnbre)  impartirá la conferencia  “Vuelta al mundo en-rosados”. Wineman, se encuentra en el rodaje de su cuarta temporada y se emite en Canal Viajar, 24Kitchen (Portugal) y ETB2.  Entre el viernes 2 y el domingo 4 de junio se desarrollarán ademásactividades como un paseo con vino guiado por los rincones especiales del pueblo, el rally fotográfico, las jornadas de puertas abiertas de las bodegas, talleres infantiles, la tradicional cata de vinos y mercado de artesanía y productos agroalimentarios y, por supuesto, la degustación de vinos.

A continuación, las bodegas de San Martín de Unx presnetaron sus bodegas y los aspectos más identitarios de la viticultura de este municipio que hacen  del  rosado un vino  singular. María Abete, (Bodegas Máximo Abete) señaló la frescura y  el carácter afrutado de los rosados y así lo trasladan a la jornada festiva del Día del Rosado.

David Palacios, presidente del Consejo Regulador Vino D.O. Navarra, felicitó a la villa de San Martín de Unx por la apuesta hace muchos años por la garnacha y el rosado, por esa tenacidad que ha logrado que este vino sea reconocido y consumido en Navarra y en toda España. Brindó por otros 20 años más de esta fiesta.

Seguidamente se desgustaron los siguientes vinos: Ayerra Rosado, de Bodegas Ayerra; 3F Rosado, de Bodegas Beramendi; Guerinda Casa la Sierra, de Bodegas Máximo Abete; Ilagares Rosado, de Bodegas San Martín

Toda la programación está organizadas y financiada por el Ayuntamiento de San Martín de Unx, el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media de Navarra, el Departamento Turismo de Gobierno de Navarra y el sector enoturístico de la localidad.

 

Filed Under: Noticias / Albisteak, San Martín de Unx Tagged With: Bodegas, caldos, Gastronomía, Marcha enoturística, Patrimonio, San Martín de Unx, Turismo, viña, Vinos, vitivinícola, XX Día del Rosado

Placa a Nicasio Landa y presentación del folleto “La vuelta a Tafalla en 90 guías”

29 abril, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Placa a Nicasio Landa, fundador de la Cruz Roja

La placa a Nicasio Landa (fundador de la Cruz Roja), colocada ayer al mediodía en una pared del cementerio viejo, junto a la iglesia de San Pedro, pone fin a la campaña impulsada por Altaffaylla hace siete años “con el fin de dotar a Tafalla de unos recorridos ilustrados que pongan en valor la historia y la cultura del casco antiguo, de sus casas solariegas, de personajes y acontecimientos más relevantes”, señaló Jose Mari Esparza en nombre de Altaffaylla.

Pedro Herrero, presidente de Cruz Roja Navarra

En el lugar se dieron cita Pedro Herrero y Pedro Arzoz, presidentes de Cruz Roja Navarra y de Tafalla respectivamente, así como voluntarios y voluntarias de la entidad, vecinos y vecinas, el alcalde Arturo Goldaracena y ediles de EHBildu e Izquierda-Ezkerra. Pedro Herrero descubrió la placa y, tras el aurresku bailado por Amaia Arregi a los sones de la trikitrixa interpretada por Íñigo Agerri, Herrero glosó la figura de Nicasio Landa (1830-1891), médico de Pamplona que ejerció como tal en nuestra ciudad coincidiendo en la epidemia del cólera de 1854 y 1855, que llegó a producir hasta 100 muertes diarias.

Íñigo Agerri interpreta coplas alusivas al acto

En 1863, junto a Joaquín Aulló, representó al Estado en la Convención de Ginebra en calidad de técnico especializado con el fin de crear equipos sanitarios neutrales que atendiesen a los heridos en el campo de batalla. “Era el germen de Cruz Roja Internacional. El 5 de julio de 1864 se fundó en Pamplona la primera Asamblea de Cruz Roja y la primera intervención de aquel voluntariado fue en Navarra, en 1872, en la batalla de Orokieta dentro de la Tercera Guerra Carlista. En ese marco bélico Tafalla acogió el primer hospital de campaña de Cruz Roja en el actual Palacio de Mencos” manifestó Herrero. 

Texto de la placa

El cólera y Nicasio Landa
En 1806 se decidió construir aquí un cementerio, sobre la antigua muralla. Estuvo vigente hasta 1855, en el que se vio desbordado por la epidemia de cólera morbo, que obligó a improvisar el cementerio de Margalla. Iniciada el 27 de junio, la epidemia duró cuarenta días. De una población de 5.000 vecinos, murieron 751, de ellos 418 mujeres. Fue tal la desolación que, además de hacer rogativas y medidas sanitarias, el Ayuntamiento sacó la música y el toro ensogado a la calle, para levantar el ánimo de la población. Destacó la labor de un joven médico de Pamplona, Nicasio Landa, futuro fundador de la Cruz Roja.

La vuelta a Tafalla en 90 guías / Tafallari itzulia 90 plaketan

Como complemento de lo anterior y para cerrar una etapa, se presentó en el Centro Cívico el folleto “La vuelta a Tafalla en 90 guías/Tafallari itzulia 90 plaketan”, un desplegable turístico en euskera y castellano editado por Altaffaylla en colaboración con el Ayuntamiento y en concreto con la Comisión de Comercio y Turismo.

Jose Mari Esparza (Altaffaylla) y Soco Ojer (concejal de Comercio y Turismo)

Tomando como referencia el conocido título de Julio Verne “para dar la vuelta a ese pequeño mundo que es nuestro Casco Antiguo” la guía señala paseos temáticos por el conjunto de calles y edificios singulares con el fin de poner en valor la historia resumida de la ciudad a través de las 90 placas firmadas por la asociación y diferentes entidades sociales o institucionales que han sido colocadas en estos últimos siete años, si bien se han incluido algunas anteriores (Padre Florentino, José María Azcona, Madre Nicol, Pedro Ciprés o Auroros).

Recorridos históricos, sociales y culturales

Tanto Jose Mari Esparza como la concejal Soco Ojer han destacado la importancia de tener como referencia a Tafalla como capitalidad de una comarca que atrae anualmente la visita de 500.000 personas con la consiguiente repercusión económica.
Mediante el recorrido debidamente señalado en el desplegable se dan a conocer hechos históricos y culturales, acontecimientos sociales y políticos, personajes y edificios que han tenido que ver con el devenir de lo que ha sido hasta hoy la ciudad.
La inversión ha supuesto 18.000 euros financiados en su mayor parte por Altaffaylla, entidades sociales involucradas, diferentes comisiones municipales, familias o propietarios de los edificios y la colaboración popular, que continúa abierta. Destacar también la participación vecinal que de forma individual ha aportado 20 euros para colaborar en este “auzolan”, una iniciativa que ha sido  muy bien recibida por la ciudadanía.

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: Altaffaylla, Ayuntamiento de Tafalla, Comercio, Cruz Roja, Cultura, Historia, La vuelta a Tafalla en 90 guías, Nicasio Landa, Patrimonio, Placas, Tafallari itzulia 90 plaketan, Turismo

Artajona inaugura mayo con la semana cultural

20 abril, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Presentación de libros, cortometrajes, exposiciones, conciertos, cuentacuentos y cata de vinos

Sábado 5 de mayo, larunbata
19:30h Inauguración de la exposición “Dialogos y Miradas” de Conchi Ororbia Liberal. En el Ayuntamiento.

Lunes 7, astelehena
19:00h Presentación del libro “Toponimia vasca de Artajona” de José Mª Jimeno Jurío y Patxi Salaberri con Roldán Jimeno Aranguren y Patxi Salaberri. En la Biblioteca.

Martes 8, asteartea
19:00h  Conferencia “Dando vida a las piedras, 10 años de arqueología en el Cerco” con los arqueólogos Nicolás Zuazúa Wegener y Carlos Zuza Astiz de Gabinete Trama. En la Biblioteca.

Miércoles 9, asteazkena
19:00h Presentación del libro de Antonio Recarte Goldaracena “Textos y pretextos”. En la Biblioteca.

Jueves 10, osteguna
18:00h Cuentacuentos especial preparado por el grupo de Cuentacuentos de Artajona “¿Qué habrá ahí abajo?. En la Biblioteca.
19:30h Concierto didáctico con los gaiteros de Artajona “La gaita desde sus inicios hasta el siglo XX” en la Iglesia.

Viernes 11, ostirala
18:00h Proyección y coloquio del cortometraje “Algunas aves vuelan solas”,  con su directora Andrea Jaurrieta Beriain. En la Biblioteca.
20:00h Cata de vinos amenizada por Laida Tiscar al violín, y Francesco Casali al piano. En el Cerco.
Compra de bonos en Ayuntamiento y Bares Kutximangi y Asador El Cerco. Precio: 5 euros.

Sábado 12, larunbata
12:30h Concierto de la Coral Canta Cantorum de Vitoria- Gazteiz, dirigido por Nora Chena Sola. En El Cerco.
20:30h “Acordes de la tierra – Lurraren akordeak” espectáculo de música y dantza con Gaiteros, Banda y  Gigantes de Artajona y Baztan; grupo de txirimías Miguel Arrózpide y dantzaris de Baztan. En el Polideportivo. Compra de bonos en Ayuntamiento y actos semana cultural. Precio: 5 euros.

Domingo 13, igandea
11:00- 15:00h en la plaza de la Fruta /Fruta plazan: Exposición de artesanía y pintura de artistas de Artajona.
14:00h Fallo del premio del concurso de cortometrajes  “Te presento Artajona- Artaxoa aurkezten dizut”.

 

 

Filed Under: Artajona, Noticias / Albisteak Tagged With: Artajona, Artaxoa, Ayuntamiento de Artajona, Jimeno Jurío, Patrimonio, Semana cultural

“¡Musea! y viaja” , campaña para promocionar los Museos

16 abril, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

El Museo y yacimiento de las Eretas (Berbinzana) participa en esta campaña

La Dirección General de Cultura pone en marcha la campaña de difusión “¡Musea! y viaja”; un pasaporte, que se distribuirá en los museos, permitirá “musear” y viajar por el arte y la historia, además de acceder a actividades especiales y conseguir premios tecnológicos para el público más fiel.
El objetivo de esta iniciativa, además de dar visibilidad a los centros museísticos, sus colecciones y su programación, es incrementar la frecuencia de visitas con público de proximidad, en los meses veraniegos, en los que las visitas se resienten por la falta de escolares, hasta alcanzar el 30% del total (ahora el público navarro supone el 23% en época vacacional). La campaña pretende asimismo fortalecer la colaboración entre las entidades que actualmente componen el Registro de Museos y Colecciones Museográficas Permanentes de Navarra.
El pasaporte, personal y/o familiar se podrá conseguir gratuitamente en cada uno de los centros con la adquisición de la entrada entre el 20 de abril y el 20 de octubre visitando cualquiera de los trece museos y colecciones museográficas repartidos por la geografía de Navarra, en el caso de nuestra Merindad en el Museo y Yacimiento Arqueológico Las Eretas, en Berbinzana. El sello se obtendrá una vez realizada la visita. Ese  “pasaporte” permitirá planificar escapadas cortas a destinos urbanos y rurales singulares y vivir experiencias únicas en museos de arte contemporáneo, bellas artes, arqueología, etnografía y personajes especiales. Museos con encanto que reúnen colecciones y relatos excepcionales por su diversidad y calidad. Y todo ello, sin salir de Navarra.

 

 

Filed Under: Berbinzana, Noticias / Albisteak Tagged With: Berbinzana, Cultura, Musea y Viaja, Museo y Yacimiento de las Eretas, Museos, Pasaporte, Patrimonio, Turismo

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 7
  • Next Page »
Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.