Desde el 26 de diciembre y mientras dure la sequía
La prolongada sequía que se arrastra desde la primavera pasada, de escasas precipitaciones, a la que siguió un otoño en el que solo llovió un tercio de la media interanual, hizo que las reservas de agua del embalse de Mairaga en Oloriz quedaran en un 28% en el mes de noviembre. Ante esta situación crítica, la Mancomunidad de Mairaga anunció entonces que se disponía a preparar la potabilizadora de la Pedrera para tomar agua también desde el Canal de Navarra. En la última asamblea de la Mancomunidad de fecha 21 de diciembre, el presidente Pedro Leralta informó que ya había fecha para proceder a esta toma de agua desde la Pedrera. “La situación no ha mejorado, las lluvias y nieves de los días de diciembre no han sido suficientes y la reserva del pantano ha seguido bajando hasta el 24%. Desde el 26 de diciembre, y mientras dure esta situación de sequía, el agua que salga de los grifos de Tafalla, Olite/Erriberri, Beire, Pitillas, Murillo el Cuende y Traibuenas será del Canal de Navarra, y no del pantano de Mairaga que queda para el suministro de Valdorba”, informó. “¿Cuánto durará esta situación?”, se preguntó. “Lo que dure la sequía”, se contestó. Explicó que en un principio se ha pedido a Canasa que suministre agua durante cuatro meses y se ha hecho con un contrato de emergencia por el que el canon que se paga viene a costar unos 14.000 euros al mes más el consumo de agua. “Confiamos en que no nos haga falta ni los cuatro meses, porque eso querrá decir que las lluvias han llegado y Mairaga recuperado, pero si la situación metereológica adversa perdura nos veremos obligados a seguir tomando agua del Canal y entonces pasaríamos al contrato estándar con un canon anual fijo de 86.000 euros al año más el consumo correspondiente”, informó el presidente en la Asamblea.
Primera piedra en “La Pedrera”
El Gobierno de Navarra financia con más de 1,5 millones de euros, 80% del total, la primera fase de la futura estación de tratamiento de agua potable de “La Pedrera”, en Tafalla, cuya pri Pedreramera piedra fue colocada ayer por la presidenta de la comunidad, Yolanda Barcina. Las obras de la primera fase está previsto que finalicen el mes de junio y el objetivo es acometer el abastecimiento en alta de los municipios de la cuenca del Cidacos, entre Tafalla y Caparroso, asegurando el agua de boca a 19.000 personas. En una segunda fase, se ampliará a las localidades ubicadas en la Cuenca del Aragón, entre Caparroso y Carcastillo; y, en una tercera, se incorporará a varios municipios de la Ribera Alta, como Marcilla, Falces, Villafranca y Milagro, que actualmente no están integradas en la Mancomunidad. La Mancomunidad de Mairaga-Zona Media abastece en la actualidad a una población aproximada de unos 36.119 habitantes, y su futura ampliación supondrá atender a unos 14.500 habitantes más hasta superar los 50.000. En el acto han participado también el consejero de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, José Javier Esparza; así como el director general de Administración Local, Francisco Pérez; el presidente de la Mancomunidad de Mairaga-Zona Media, Patxi Irizar; la alcaldesa de Tafalla, Cristina Sota, y alcaldes de las localidades pertenecientes a la Mancomunidad.