• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Placa para la escaladora Mirian García Pascual

9 marzo, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Familia de Mirian García pascual junto a la placa

Enmarcada dentro de las actividades organizadas por el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Tafalla con motivo de 8 de marzo Día Internacional de las Mujeres y en colaboración con Altaffaylla, el pasado día 7, se inauguró una placa de reconocimiento a Mirian García Pascual en la calle Mayor nº 40, el lugar donde residió con su familia.

Rakel Álvarez, presidenta de la Comisión, glosó la figura de la escaladora, desaparecida en 1990 en el Himalaya,  y Amaia Arregi bailo un aurresku de honor ante la placa descubierta por la madre de Mirian.

Miriam García Pascual
Nació en 1963. Comenzó a escalar con catorce años. En 1986 participó en la primera cordada femenina del estado que escaló el Gran Capitán, en EEUU. Volvió a subirlo siete veces, siendo la mujer que más veces lo había hecho. En los Andes ascendió al Alpamayo y al Huascarán; el Kaga Tondo en Mali; Pakenika en Yugoeslavia, Trento, Verdon, Alpes, Naranjo…. Fue galardonada como deportista excepcional. En 1990 desapareció en el Himalaya, escalando el Meru Norte (6.450 m). Escribió el libro Bájame una estrella.
_____
1963an sortu zen. Hamalau urterekin hasi zen eskalatzen. 1986an, AEBetako “El Capitan” igo zuen; hura izan zen Estatuko emakumezkoen lehen kordada. Beste zazpi aldiz igo zuen, ezein emakumek baino gehiagotan. Andeetan Alpamayo eta Huascaran eskalatu zituen; bide bat zabaldu zuen Kaga Tondon, Malin; Pakenika Jugoslavian; Trento, Verdon, Alpeak, Naranjo… Ospe handiko kirolari bikaina izan zen. 1990ean, Himalaian desagertu zen, Meru mendiaren ipar horma igotzen (6.450 m). Bájame una estrella liburua idatzi zuen.

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: Altaffaylla, Amaia Aregi, Área de Igualdad Ayuntamiento de Tafalla, Bájame una estrella, escalada, Mirian García Pascual, Montaña, Placa, Rakel Álvarez

Reconocimiento a las Hermanas Úriz en un día señalado

25 noviembre, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Hoy, “Día internacional contra la violencia de género” cientos de vecinos y vecinas de la Merindad  han salido a la calle en sus respectivos pueblos para denunciar la violencia sexista, producto de las múltiples discriminaciones que sufre la Mujer en cualquier ámbito y contexto. A lo largo de la semana también han sido múltiples las actividades de denuncia y sensibilidad que se han llevado a cabo en los pueblos de la zona.

En Tafalla, la concentración ha tenido lugar a las 12:00 del mediodía, con los concejales y concejalas del Ayuntamiento de la ciudad y el alcalde Arturo Goldaracena al frente. A continuación se ha dado lectura al manifiesto institucional en el que se señala que hace 18 años la Asamblea General de las Naciones Unidas asumió la reivindicación feminista de señalar este día para visibilizar  la violencia contra las mujeres y rechazarla a escala mundial, “invitando con ello a la reflexión y asunción de compromisos, a gobiernos, instituciones públicas, organismos internacionales y sociedad civil”.

Se ha vivido un momento especial al ser nombradas todas y cada una de las mujeres asesinadas mientras sonaban las campanas. La concentración ha finalizado con la canción “Resistiré” interpretada por un grupo de mujeres y la lectura de un poema  por Begoña Elisón.

Al acto institucional  han asistido Ana Ollo, consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales del Gobierno de Navarra, y Jose Miguel Gastón, jefe de sección de la Memoria Histórica.

Tras finalizar, la comitiva se ha dirigido hasta el nº 4 de la calle Severino Fernández para descubrir una placa firmada por las feministas de Tafalla, Altaffaylla y el Ayuntamiento, en recuerdo y homenaje a las hermanas Úriz. Pili Berrio y la concejal Rakel Álvarez, presidenta de la Comisión de Igualdad, han relatado la azarosa vida de de Elisa y Josefa Úriz,  y Ana Ollo les ha acompañado a la hora de descubrir la placa cubierta con el símbolo de la Mujer.  Amaya Arregui ha bailado el aurresku de honor interpretado al txistu por Ananda Larrea. Cabe destacar la presencia de familiares de  Elisa y Josefa y representantes del Valle de Egüés, así como de asociaciones de Memoria Histórica.

Texto de la placa
Elisa Uriz Pi (1893-1979) nació en esta casa, donde vivió junto a su hermana Josefa. Ambas destacaron a nivel internacional por su compromiso social, político y feminista. Fueron pedagogas, pioneras de la “escuela moderna”. Fundaron los primeros movimientos en defensa de los derechos de la mujer. Militantes comunistas en la II República, en el exilio combatieron activamente al régimen nazi. Elisa fue dirigente de la Federación Democrática Internacional de Mujeres (FIDM) y promovió la instauración del “Día Internacional de la Infancia”. Sin poder retornar a su tierra, fallecieron en Berlín Oriental.

Uriz ahizpak
Elisa Uriz Pi (1893-1979) etxe honetan sortu zen, eta hemen bizi izan zen Josefa ahizparekin. Nazioartean gailendu ziren beren konpromiso sozial, politiko eta feministagatik. Emakumeen eskubideen aldeko lehen mugimenduak sortu zituzten. Pedagogoak eta “eskola modernoaren” aitzindari izan ziren. II. Errepublikan, militante komunistak, eta nazi erregimenaren aurka borrokatu ziren erbestean. Emakumeen Nazioarteko Federazio Demokratikoaren buru izan zen Elisa, eta “Umeen Nazioarteko Eguna” ezartzearen alde egin zuen. Sorterrira ezin etorririk, ahizpak Mendebaldeko Berlinen hil ziren.

Manifiesto institucional 

Galería de imágenes

 

 

 

 

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: Ayuntamiento de Tafalla, Día internacional contra la violencia de género, Elisa Úriz, Feminismo, Guerra, Hermanas Úriz, Igualdad, Josefa Úriz, Machismo, Memoria Histórica, Mujer, Patriarcado, Placa, Refugiados, Represión, Sexismo, Solidaridad, Violencia de Género

Placa de homenaje al músico José Preciado

21 noviembre, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Interpretación de la banda txiki de la Escuela de Música

La Escuela de Música de Tafalla y Altaffaylla, han descubierto esta tarde una placa en honor de José Preciado (1807-1878), fundador en 1842 de la primera Escuela General de Música.
La iniciativa se ha llevado a cabo a las 18:30h en el nº 17 de la calle Olmo, la casa donde vivió. José Mari Velasco, director de la entidad musical tafallesa ha explicado a la banda txiki y al público asistente los méritos del homenajeado. La música ha sonado antes y después del acto, en un día en que la Escuela de Música organizaba su concierto de Santa Cecilia.
Cabe destacar la presencia de Antonio Menendez Amigot, biznieto del músico, y su familia.

Texto de la placa
Músico italiano, maestro de capilla de Santa María. En 1842 fundó la primera Escuela General de Música. Fue el precedente de la Academia y origen de la Banda de Música que creó Felipe Gorriti en 1861. En 1851, maestro y alumno vivían juntos en esta casa. La Escuela estaba en la casa de Santa Catalina, junto al actual Mercado. Se impartían asignaturas de solfeo, canto, vocalización, armonía y composición; violín, flauta, clarinete, fagot, trompa y piano. Además de numerosas composiciones musicales, Preciado dejó en nuestra ciudad siete novelas inéditas. Murió en Olite, pobre y sin honras musicales.

Italiar musikaria, Santa Mariako kapera maisua. 1842an, lehen Musika Eskola Nagusia sortu zuen; hori izan zen Akademiaren aurrekaria eta Felipe Gorritik 1861ean sorturiko Musika Bandaren iturburua. 1851n, maisua eta ikaslea elkarrekin bizi ziren etxe honetan. Eskola Santa Catalina etxean zegoen, egun Merkatua dagoen tokiaren ondoan. Hamaika irakasgai ematen ziren: solfeoa, kantua, bokalizazioa, harmonia eta konposizioa; bibolina, txirula, klarinetea, fagota, tronpa eta pianoa. Musika pieza ugariez gain, Preciadok zazpi eleberri utzi zituen herrian, argitaragabe denak. Erriberrin zendu zen, pobre eta hileta-ohorerik gabe.

 

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: Altaffaylla, Escuela municipal de Música, José Preciado, Patrimonio, Placa, Tafalla

Placa en el Ayuntamiento de Murillo el Fruto a los represaliados

22 agosto, 2016 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Hijos y nietos de los murilleses asesinados en 1936

Hijos y nietos de los murilleses asesinados en 1936

Dentro de la semana pre fiestas, e impulsado por la Ley de Memoria Histórica, el fin de semana hubo actividades para honrar a los vecinos asesinados en 1936.
El sábado en la Sala de Cultura Raimundo Lanas se proyectó el documental “Nos lo quitaron todo” de Patxi Eguilaz, seguida de una charla debate impartida por el historiador José Miguel Gastón, jefe de sección de Memoria Histórica del Gobierno de Navarra que también participó en el acto del domingo
Ayer día 21,  la  precisoa casa palacio de los Rada que alberga el Ayuntamiento acogió a partir de las 13:00h. a familiares y  miembros de asociaciones relacionadas con la Memoria para asistir al descubirmiento de una placa en el zaguan del  consistorio. El concejal Pedro Blazquiz y el alcalde Juan Carlos Gabari, en nombre de la corporación tomaron la palabra para recordar a los vecinos asesinados sin juicio alguno por defender la libertad, el progreso y el orden constitucional. A continuación se descubrió la placa. La emotiva canción de Jokin Sánchez Mancebo acompañado de la guitarra dio paso a la intervención de Mari Jose Martin, nieta de Esteban Garde Gabari asesinado en san Cristóbal con 28 años que dejaba a su mujer María Goñi con tres críos de corta edad. Marilé Mancebo Ausejo, nieta de Santiago Ausejo, recordó que en junio de 1979 se recuperaron los restos expuestos en el mismo zaguán que ahora recordaba “a esos hombres buenos, que están siempre presentes y luchaban por unos ideales y derechos para todos”, razonó.

Leire Goñi interpretó una jota de Felicio Murillo, ambos familiares de asesinados y compuesta para la ocasión:

Tenían un ideal
Y ello les costó al vida
Con el tiempo se perdona
Pero eso jamás se olvida

La intervención del cura de Murillo Cecilio Lacruz, que rezó un padre nuestro, alegando que el primer ajusticiado fue Jesucristo y que participaba del dolor de unas familias y de otras no fue del agrado de muchos de los asistentes y mientras unos murmuraban que el sermón era para misa, otros optaron por salirse. Seguidamente se nombró a todos los asesinados, incluido Isidoro Gabari Fadrique, natural de Murillo y vecino de Larraga, mientras se colocaban  19 claveles rojos bajo la placa.
Tras finalizar el acto, con los sonidos del txistu, la comitiva se trasladó hasta el cementerio para depositar unas flores en donde se cantó una jota y se leyó una poesía de Marino Ayerra.

Entre los presentes estaba Pedo Leralta (EH Bildu)  concejal de Tafalla y presidente de la Mancomunidad de Mairaga; Fernando Rey, director del Servicio de Memoria y Convivencia del Gobierno de Navarra.

Galería de fotos

 

 

Filed Under: Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak Tagged With: 1936, Asesinados, ayuntamiento, Gobierno de Navarra, Homenaje, Justicia, Memoria Histórica, Murillo el Fruto, Placa, Recuerdo, Reparación, represaliados, Verdad

Placa en recuerdo del cantero y socialista Gregorio Angulo

22 mayo, 2016 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

DSC_0822Ayer fue colocada una nueva placa bilingüe, en esta ocasión en la calle García Goyena, (La Feria) en el domicilio donde vivió el cantero y socialista Gregorio Angulo Martinena, para ” honrar a  este ilustre tafallés, un humanista, un luchador social, un coherente líder de su clase”, según explicó Mari Jose Ruiz, integrante de Altaffaylla, el colectivo que viene colocando  desde hace unos años en algunos edificios placas de contenido histórico local.  DSC_0820
Gregorio Angulo Martinena nació en 1868 en la cercana calle Compañía, la popular Cuesta del Colaino, aunque según recoge el padrón municipal, en 1871 ya vivía con sus padres y hermanos en la calle García Goyena. En Tafalla -señaló Ruiz-  todavía tiene parientes lejanos como los Martinena o los Grela, pero sobre todo ha dejado un recuerdo histórico de su ejemplar vida política y social.
Fue cantero de profesión, pionero del sindicalismo en Navarra. Creó la primera Federación Obrera y fundó la Agrupación Socialista. En 1914 salió elegido primer concejal socialista de Pamplona. En 1936, a los 68 años, era presidente del PSOE de Navarra y seguía trabajando de cantero. En 1937 fue fusilado en Ibero.
P1080378-copiaTras  el descubrimiento de la placa y la colocación de una rosa roja, Edurne Marco bailó un aurresku de honor interptetada por los txistularis y  Martín Zabalza en nombre del PSN, dedicó unas palabras a los presentes. DSC_0831El acto concluyó con el canto de La Internacional al son de los txistus y una foto de recuerdo.
Cabe destacar que el acto reunió a la familia socialista: Santos Cerdán, Inma Jurío, Martín Zabalza, Bernardo Ciriza,  los concejales Albina Prieto y Juanjo Martínez (que ayer tuvieron una vista oral al haber sido expulsados de su partido), Amanda Acedo, Pablo Jurío, Corpus Echecón y otros, pero también a cargos públicos  locales como el alcalde Arturo Goldaracena, Haizea Lizarbe y Juan Andrés Ramírez, el parlamentario  Maiorga Ramírez o el director  Jose Miguel Gastón, director de Memoria Histórica del Gobierno de Navarra.

 

 

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: Agrupación Socialista, Altaffaylla, Ayuntamiento de Pamplona, Concejal, Fusilado, Gregorio Angulo, Grupo municipal socialista, Ibero, Memoria Histórica, Placa, PSN, Tafalla

Jimeno Jurío en la Memoria de Artajona

16 mayo, 2016 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

DSC_0271El artajonés Jose Mária Jimeno Jurío cuenta desde ayer con una placa en el que fuera su domicilio en la villa del Cerco. A instancias del Ayuntamiento, y para culminar la Seman cultural, se recordó al historiador en su casa familiar mediane ela colocación de una placa que descubrió su viuda Elena Aranguren.  El acto tuvo reconocimiento institucional y contó con la presencia del consejero de Educación José Luis Mendoza, alcalde y concejales, así como numerosos vecinos y vecinas que arroparon a la familia.DSC_0241

DSC_0261

Filed Under: Artajona, Noticias / Albisteak Tagged With: Artajona, Cultura, Homenaje, Jimeno Jurío, Placa

Placa al cantero tafallés Gregorio Angulo

13 mayo, 2016 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Gregorio Angulo dibujado por Martintxo Anzueta

Gregorio Angulo dibujado por Martintxo Alzueta

El 21de mayo, a las 12:30h Altaffaylla procederá a la colocación de una placa homenaje al cantero y socialista tafallés Gregrio Angulo Martinena en la casa donde vivió sita en la calle García Goyena, más conocida como La Feria. Angulo fue concejal del Ayuntamiento  de Pamplona y asesinado en Ibero en 1937. Tenía 68 años.

 

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: Altaffaylla, Gregorio Angulo, Homenaje, Memoria Histórica, Placa, Represaliado

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.