Ayerdi anunció una partida en 2018 para licitar y aprobar la variante Este-Oeste de Tafalla

Presentación del “Observatorio Socioeconómico de la Zona Media”. De izda a drcha Berta Anaut, Arturo Goldaracena, Manu Ayerdi, Izaskun Goñi y Alejandro Antoñanzas
Ante la asistencia de un centenar de personas (representantes sociales, políticos y económicos de la comarca), el pasado 7 de septiembre se presentó en el kulturgune tafallés el “Observatorio Socioeconómico de la Zona Media”, primer paso del Plan de Activación para elaborar un modelo organizativo para la Comarca, tras un año de trabajo entre el Consorcio y AEZMNA (Asociación de Empresarios de la Zona Media Navarra). Inauguró la sesión el alcalde de Tafalla, Arturo Goldaracena. quien en intervención manifestó el reto de promover un crecimiento económico “prioritario, inteligente, sostenible e integrador en base a la Estrategia de Especialización Inteligente de Navarra (S3) y analizando la posición de la ZM en la misma”.

“Observatorio Socioeconómico de la Zona Media”
Marco Organizativo
Formarán parte todas las entidades y organizaciones comprometidas en impulsar una Comarca “estancada, con mucha debilidad competitiva, dificultad para encontrar y retener personal cualificado y carencia de infraestructuras básicas como la fibra óptica”, señaló Berta Anaut presidenta de AEZMNA, quien añadió además “la escasa oferta de formación en la zona y el envejecimiento de la población en un territorio mayormente rural con tendencia a poblaciones dormitorio y la excesiva burocratización administrativa”, por lo que solicitó una planificación a largo plazo y compromisos y participación de todos los agentes económicos para hacer un buen estudio del potencial que tiene la Zona Media.
En el marco de la presentación se propusieron los diferentes grupos de trabajo del Observatorio, que estarán integrados por representantes políticos, personal técnico de entidades y agentes sociales, personal de empresas y personas emprendedoras, así como una representación del tejido asociativo y de la sociedad civil. Estos grupos podrán, a su vez, crear las mesas de trabajo sectoriales que consideren pertinentes.

“Observatorio Socioeconómico de la Zona Media”
Grupos de trabajo y mesas sectoriales
Se articularán en torno a cuatro ámbitos de reflexión desde la perspectiva del desarrollo local: territorial, ambiental, socioeconómico y social. Cada uno lo integrarán entre 8 y 10 personas y se reunirán una vez al año con el apoyo técnico de dos personas del núcleo dinamizador del observatorio, formado por Consorcio y AEZMNA.
Atendiendo a las características de la comarca, han determinado las siguientes mesas sectoriales: Agroalimentación, Energías renovables, Automoción/mecatrónica y Turismo mediante acciones que podrán ser subvencionadas por Gobierno de Navarra mediante la convocatoria de ayudas para la elaboración y ejecución de los planes de activación comarcal.
El proceso consta de una fase informativa (durante este mes se formarán y reunirán por primera vez los grupos de trabajo), diagnóstico (comenzará su elaboración mediante la contratación de una asistencia técnica), estrategia (en la primera quincena de noviembre se prevé finalizar el documento y en la segunda quincena se convocarán las reuniones de las mesas sectoriales). Finalmente está previsto que en enero continúen reuniéndose las mesas y entre marzo y abril se apruebe el Plan de Activación Socioeconómica.

“Observatorio Socioeconómico de la Zona Media”
Alejandro Antoñanzas, presidente del Consorcio de Desarrollo de la ZM incidió en la capacidad de los agentes públicos y privados para compartir objetivos comunes “que marcarán la gobernanza de un territorio que supone el 6,20% de población navarra y una extensión del 17,44%”.
Al acto acudió también Izaskun Goñi, directora general de Política Económica y Empresarial y Trabajo y fue clausurado por el vicepresidente y consejero de Desarrollo Económico del Gobierno de Navarra, Manu Ayerdi, quien subrayó la prioridad de su departamento en incrementar la industria en la Comarca y ante una pregunta de Goldaracena, anunció la intención de introducir una partida en los presupuestos de 2018 para licitar y aprobar la variante Este-Oeste de Tafalla.
La sesión estuvo muy participada por parte del público que planteó, entre otras, sus preocupaciones respecto a las próximas inversiones, infraestructuras, la fibra óptica, el tren, la necesaria renovación y homologación del CIP (Centro Integrado Politécnico) y los problemas de los pueblos pequeños “que sumamos pero no contamos”, en expresión de Rita Roldán, la alcaldesa de Barasoain.