Pitillas acoge este mediodía una reunión para elaborar el Plan de gestión de la Laguna de Pitillas que se somete a consulta pública hasta el próximo 30 de junio. La sesión, está abierta a la participación de la ciudadanía. Al respecto, se puede consultar la información y el borrador de las bases técnicas, en los Ayuntamientos de Pitillas y Santacara así como los mapas y las parcelas del lugar.
El Plan prevé regular la gestión del uso público con la conservación de los valores naturales. En este sentido está previsto la limitación del tránsito de visitantes fuera de senderos balizados, la prohibición de la presencia de perros y la instalación de una nueva pasarela de madera.
La laguna está situada a 3 kms de la localidad de Pitillas, y forma parte de los términos municipales de Pitillas y Santacara. Posee una superficie de 523,76 hectáreas (467,61 en Pitillas y 56,15 en Santacara), de las que 182,18 has son tierras de cultivo, casi exclusivamente de cereal de secano. Tras la implantación del Canal de Navarra, 33 has se transformaron en regadío. Dentro de la reserva natural el aprovechamiento ganadero está prohibido, pero fuera de estos límites se puede encontrar ganado ovino en régimen extensivo.
Valores naturales
La vegetación de la laguna se distribuye principalmente en función del nivel de inundación y de la salinidad. Destacan comunidades de algas, carrizos, juncales, tomillares y romerales. En cuanto a la fauna, además de gran diversidad de insectos y mariposas, destacan anfibios como el tritón jaspeado y variedades de sapos. El galápago europeo es el reptil más relevante del humedal y presenta una población importante.
En referencia a las aves, cabe destacar las reproductoras de aves acuáticas buceadoras, así como la garza real, el ánade común, el pato colorado, la garza real y el aguilucho lagunero. El humedad es un importante enclave dentro de las rutas migratorias transpirenaicas occidentales. Así, en los pasos primaverales y otoñales la laguna es utilizada como lugar de parada y alimentación por multitud de especies acuáticas, como el águila pescadora, grulla común y cigüeña negra, entre otras.
Entre los mamíferos, son destacables el visón europeo y la nutria paleártica.
Principales valores ecológicos
Los principales valores ecológicos precisan garantizar un régimen hidrológico y una calidad del agua que posibiliten el mantenimiento de las características del humedal; asegurar un buen estado de conservación de los hábitats; así como garantizar la permanencia del galápago europeo, las aves acuáticas, el visón europeo y la nutria paleártica.
La Laguna de Pitillas fue declarada Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y ZEPA (Zona de Especial Protección de Aves) Laguna de Pitillas. Forman parte de la Red Natura 2000, una red europea de espacios naturales destinados a garantizar la supervivencia de las especies y sus hábitats, y que constituye el principal instrumento para la conservación de la naturaleza y el medio ambiente de la Unión Europea.