• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Bandas, banderíos y bandera de Navarra / Jose Mari Esparza Zabalegi

17 mayo, 2017 por La Voz de la Merindad 17 Comments

Emocionado estoy por la decisión de algunos partidos de derechas, PSOE incluido, de manifestarse a favor de la bandera de Navarra. Se ve que han recapacitado y por fin han decidido sumarse a la soberanía del antiguo Reino. No sé quién leerá el comunicado final, pero le he preparado algunos apuntes sobre nuestra bandera, que estoy convencido incorporará a su arenga.
Por ejemplo, debe citar que la primera vez que aparece una mención a la bandera de Navarra es en 1512, cuando el cronista castellano Correa cita “una bandera colorada con ciertas bandas de oro”. Es un honor que la primera vez que aparece nuestra bandera en la historia, sea a favor de la independencia y enfrentada, ¡cómo no! a la de España. “Ellos –nos dice Correa- nombraban Francia, Alemania, Navarra; los nuestros España, Castilla”.
Durante siglos la bandera de Navarra continuó estando bajo sospecha, en un territorio que en 1694 todavía era considerado por la cartografía oficial francesa como “Usurpée par les Espagnols”. No es de extrañar que cuando en 1808 Dominique Garat propuso a Napoleón formar un “Estado Nacional vasco” llamado Nueva Fenicia, la bandera de dicho nuevo estado “sería la de Navarra”.
Suma y sigue: en abril de 1831, la Brigada de Voluntarios del Reyno celebró un acto solemne de bendecir las banderas, lo que provocó una protesta del virrey español porque las enseñas, regaladas por Diputación, eran únicamente las de Navarra y no las del rey de España. La Diputación contestó que seguía siendo “Reyno distinto y separado en Territorio, Fuero y Leyes” y que no podían colocarse otras banderas “sin introducir una novedad muy perjudicial”.
En enero de 1910, la Diputación Foral acordó encargar el diseño de la que en lo sucesivo debía ser la bandera oficial de Navarra. Para ello Diputación consultó oficialmente a tres conspicuos patriotas: Arturo Campión, Julio Altadill y Hermilio Olóriz. El banderío que el día 3 va a acudir a la manifestación debería hacer un homenaje a los tres padres de la criatura: Olóriz, nuestro gran poeta, autor de la Cartilla Foral, para el que Navarra era tronco y matriz “de la Nación Vasca”, y que murió desengañado de una España empeñada en “derribar el árbol santo a cuya sombra vivió feliz la Euskal-herria”. A su muerte en 1919, el Diario de Navarra  lo llamó “El cantor de las glorias vascas”.
Y qué decir de Altadill, autor de la Geografía General del País Vasco-Navarro, nuestra primera gran obra enciclopédica del siglo XX. Gran amante de la Euskal Herria, como lo fuera el gran Campión, el mayor referente de nuestra cultura. Antes de ser bordada, la bandera fue pintada por Javier Ciga figura cumbre de la pintura navarra, detenido y torturado en 1936 por patriota vasco. Otro más, de la misma banda napartarra.
Una vez diseñada, el 17 de julio de 1910 el Diario de Navarra daba la noticia: “Ayer a mediodía se inauguró y colocó en el balcón de la fachada del Palacio Provincial la bandera de Navarra. (…) Bastante público presenció la inauguración de la bandera provisional. También en el Centro Vasco ondeó la bandera de Navarra”. Desde esta primera crónica se desprende que la bandera suscitaba recelos en los españolistas y apoyo entre los nacionalistas vascos y los napartarras, que fueron los primeros en usarla. Ese mismo año, el alcalde liberal de Pamplona ordenó quitarlas de la Plaza del Castillo y sustituirlas por españolas; para el periódico El Demócrata Navarro era una bandera napartarra y consideró su exhibición como “explosión de separatismo”. Pese a todo, fue ganando terreno y balcones municipales, hasta la llegada de la Dictadura de Primo de Rivera, en la que fue perseguida. Un concejal nacionalista de Tafalla, Santi Doxandabaratz, tuvo que escapar al exilio “por haber colocado la bandera de Navarra en el balcón del Ayuntamiento” el día de San Francisco Xabier. Durante la segunda República, recuperó terreno y volvió a muchos balcones municipales, pero con el nuevo golpe militar franquista volvió a desaparecer. Ni requetés ni falangistas la sacaron el 18 de julio del 36. La española y punto.
Conforme avanzaba la dictadura, la bandera de Navarra fue ganando espacios, siempre impulsada por los sectores más vasquistas, fueran nacionalistas o carlistas desengañados. En 1955 se colocó en el Ayuntamiento de Tafalla a instancias, otra vez, de Santi Doxandabaratz a su regreso del exilio. Pero las autoridades españolas seguían desconfiando: en mayo de 1959, impusieron una multa de 250.000 pesetas, una fortuna entonces, al club de fútbol Osasuna, con motivo de su viaje a Caracas para participar en la Pequeña Copa del Mundo. Se les acusó de haber visitado el Centro Vasco; de haber rechazado una invitación de la Embajada de España; de haber sacado la bandera de Navarra al campo de fútbol y de no haber sacado la española. Grande, Osasuna.
El banderío españolista que el día 3 saldrá a la calle solo comenzó a reivindicarla en serio hacia 1977, a la par de la legalización de la ikurriña. En este sentido son esclarecedoras las palabras de Carlos Clavería en el Consejo Foral en febrero de 1978: “Hace dos años yo solicité en este mismo Consejo que se izara la bandera de Navarra en todos los centros escolares y edificios públicos dependientes de esta Corporación, pero no se tuvo en cuenta hasta que ondeó la ikurriña”. Clavería, claro está, también era de la banda abertzale
De todas estas cosas hablarán sin duda en el acto del día 3. No podía ser menos en el homenaje de una enseña cuyo origen está en nuestra independencia nacional y que siempre significó libertad, patriotismo, tradición vasca, soberanía ante Madrid y unidad éuskara. Por fin, UPN, PP y PSOE se pasan al bando del abertzalismo navarro. Gora Nafarroa Askatuta.

Jose Mari Esparza Zabalegi
Editor

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak, Opinión / Iritzia Tagged With: Altadill, Bandera de Navarra, banderío, Campión, Castilla, Clavería, Conquista, Consejo Foral, Doxandabaratz, ESpaña, Ikurriña, José Mari Esparza Zabalegi, Julio Olóriz, Nafarroa, PP, PSOE, Reino, símbolos, UPN

Jesús Emilio Sánchez, candidato por el PP en Tafalla

22 abril, 2015 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Su principal objetivo, “hacer política desde la calle al Ayuntamiento, para todos los tafalleses”.

Jesús Emilio Sánchez, cabeza de lista por el PP.

Jesús Emilio Sánchez, cabeza de lista por el PP.

Jesús Sánchez, pamplonés de 49 años, autónomo, casado con una hija, ha anunciado  las principales propuestas de su programa electoral, entre otras,  “impulsar la rehabilitación de los edificios y calles del Casco Antiguo para convertir esta parte de Tafalla en una zona atractiva para vivir”.
Presentado por Ana Beltrán, candidata a la presidencia del Gobierno de Navarra, Sánchez  anunció medidas para fomentar el turismo y para aumentar la accesibilidad “y el desplazamiento de personas mayores y con discapacidad, favoreciendo los accesos necesarios y mejorando el estado de la pavimentación, así como la señalización existente”.
Por otro lado, Sánchez Díaz ha señalado que trabajará para “incentivar el pequeño comercio a través del contacto directo con los profesionales de este sector, atendiendo sus demandas y sugerencias”. Manifestó además su deseo de implantar reuniones semanales con los vecinos “para escuchar sus sugerencias y establecer un canal de comunicación cercano y directo entre los ciudadanos y el PPN en el Ayuntamiento”.
Por último, ha destacado la importancia de promocionar “toda la riqueza de Tafalla”, mediante un plan de rutas que ofrezca al visitante la posibilidad de disfrutar de todos los atractivos turísticos de la ciudad, “como son su gastronomía tradicional y los monumentos históricos”, ha concluido.

Candidatura 

Jesús Emilio Sánchez Díaz
Carlos Treviño Avellaneda
Mª Teresa Moreno de diezmas Ballesteros
Beatriz Ocaña Rincón
Emilio Sánchez Hernández
Esther Belloso Moral
Aurora Raquel Asenjo Parra
Carlos José González Moreno
Eduardo Manuel Lavin Aramburu
Rosa Mª Martín Muñoz
Carlos Santiago Mezquita
José Casas Sánchez
María Mendivil Ayerbe
Noelia Péerez Elorrieta
Manuel Martín Jiménez
Raquel Díaz Martín
Ramón Luis Valcarcel Siso

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: Elecciones municipales, PP, Tafalla

Damián Valencia, candidato del PP en San Martín de Unx

20 abril, 2015 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Apostó por conseguir un equilibrio económico y por iniciativas que tengan en cuenta las sugerencias de todas las asociaciones y colectivos de la localidad.

Damián Valencia, candidato  del PP a la alcadía de Sabn Martín de Unx

Damián Valencia, candidato del PP a la alcadía de Sabn Martín de Unx

Presentado por Ana Beltrán, Valencia, soltero, de 40 años, es licenciado en Derecho y empleado del grupo ISN en Volkswagen Navarra. Concejal desde hace ocho años, el PP obtuvo tres de los siete que componen la corporación. Dijo presentarse a las elecciones con “humildad” y que  “agradar a todos es imposible”. Su deseo, según explicó, es  solucionar los problemas que surgen a diario y limar asperezas “para trabajar desde lo que nos une en vez de desde lo que nos separa”.
Valencia aseguro ser  “consciente” de la limitación de los recursos para pagar la elevada deuda existente derivada del arreglo de las calles y de la construcción de infraestructuras. “No podemos gastar más de lo que ingresamos”, señaló al respecto.
Las principales propuestas de su programa electoral, son informar a los vecinos del estado de las cuentas, así como de la cuantía de la deuda. Ha apostado por  la creación de un parque infantil porque “San Martín de Unx es de los pocos pueblos que no cuentan con uno acondicionado”. Para ello buscará la ubicación más óptima tras escuchar las sugerencias de la APYMA de la localidad, “un gran motor social y cultural”,  así como a otras asociaciones de jóvenes, de cazadores, la Coral o los colectivos que integran las bodegas, residencia y comercios de la zona.

 

Filed Under: Noticias / Albisteak, San Martín de Unx Tagged With: Elecciones, PP, San Martín de Unx

Eva Gorri (PP), candidata a la Alcaldía de Olite

9 abril, 2015 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Para Ana Beltrán, candidata del PPN a la Presidencia de Navarra, Eva es “la mejor candidata para defender los intereses de los olitenses”

EVA-Gorri

Eva María Gorri Gil, olitense de 46 años, casada y con dos hijos, ha ejercido como parlamentaria del Grupo Popular y como concejal en el Ayuntamiento de Olite a lo largo de la pasada legislatura.
En su presentación, Gorri, indicó su deseo de que el Ayuntamiento experimente una recuperación económica: “Las malas actuaciones urbanísticas durante el gobierno socialista han llevado al Ayuntamiento a la quiebra y han reducido al mínimo las posibilidades de inversión”, señaló.  Gorri se mostró contraria a los recortes de subvenciones a las diferentes asociaciones de la ciudad “ya que conforman la base necesaria para crear un Olite moderno, dinámico y acogedor para el turista” y apuesta por asignar más fondos a asociaciones de todos los ámbitos: deportivas, culturales, agrícolas, de amas de casa… que son las que, con sus iniciativas, “dan vida a la ciudad”. Por último, ha señalado su interés en reparar la calle Pitillas, que conduce al colegio y que actualmente “se encuentra en muy mal estado”.

Filed Under: Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri Tagged With: Elecciones, Olite, PP

Asun Castillo, encabezará la lista por el PP en Mendigorria

5 marzo, 2015 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Fue presentada por Ana Beltrán, portavoz parlamentaria del PP en Navarra, en la sede del partido

Presentación ayer en la sede del PP de Navarra

Presentación ayer en la sede del PP de Navarra

Asun Castillo, que concurre por primera vez a las elecciones en el municipio,  explicó que  “nuestra intención es poner en funcionamiento el centro de mayores existente en la localidad, que lleva estancado siete años por la falta de acondicionamiento de las instalaciones”. De este modo “se podría dar respuesta a las necesidades de los mayores de Mendigorría que demandan este tipo de servicio”, ha destacado Castillo.
Asimismo, la candidata ha manifestado su deseo de mejorar los accesos de la carretera que lleva a Mendigorría desde la autovía, porque “es una carretera de riesgo que no cuenta con arcenes ni con la señalización adecuada para sortear curvas peligrosas”, según ha señalado.
Por último, ha prometido “garantizar” una fluida comunicación entre los vecinos y la alcaldía, para que estos puedan manifestar cualquier sugerencia que mejore la gestión municipal en la localidad.

Filed Under: Mendigorría, Pueblos / Herriak Tagged With: candidatura, Mendigorria, PP

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.