• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

San Fermín 78, exposición contra la impunidad

5 julio, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

 

El 16 de julio, a las 19:30h en el Kulturgune tafallés se presentará la exposición “Argazkiak lekuko / Memoria gráfica contra la impunidad”, una muestra de fotografías sobre los sucesos ocurridos en sanfermines de 1978, exactamente el 8 de julio, hace ahora 40 años, que  permanecerá colgada hasta el 31 de julio

Organizada por el colectivo Sanfermines 78 gogoan! bajo la supervisión del historiador Josu Chueca, viene a la ciudad de la mano de la peña El Aguazón en colaboración con el Ayuntamiento.

Las 30 imágenes de aquella agresión perpetrada en el corazón de la fiesta de Iruñea y la respuesta popular a la misma, se convirtieron en vehículo gráfico y testimonial de aquella tragedia que se recuerda cada año como denuncia de unos hechos que jamás debieron producirse e impunes hasta la fecha.

 

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: Argazkiak lekuko, Erakusketa, Exposición, Germán Rodriguez, Justicia, Memoria contra la impunidad, Memoria Histórica, Peña Aguazón, Reparación, Represión, San Fermín 78, Sanfermin gogoan, Tafalla, Verdad

200 familias navarras buscan a sus bebés robados

25 mayo, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Cristobalina Moral Y Soledad Luque.

Representantes de las Asociaciones “SOS bebés robados de Navarra” y “Todos los niños robados son también mis niños”, impartieron el pasado 19 de mayo  la conferencia “Robo de bebés 1936- 1987” en la biblioteca municipal de Tafalla, en el marco de la Oferta Socio-cultural del Área de Igualdad del Ayuntamiento.

El 18 de mayo presentaron la campaña ciudadana “Te busco. Te estamos buscando” surgida  en Catalunya como resultado de los talleres liderados por la doctora argentina Carolina Escudero, basados en la comunicación resiliente, el empoderamiento y la filosofía Ubuntu, que significa “Soy porque nosotros somos”.

Cristobalina Moral, explicó que actualmente existen en Navarra 200 familias (de las que 63 son asociadas) intentando recopilar datos sobre sus hijas e hijas robados. El caso más antiguo data de 1930 y el más reciente de 1985.

La cifra escalofriante de 30.000 niños robados durante el franquismo da medida de la represión que se ejerció, particularmente contra la mujer y lo que comenzó como un castigo a las mujeres republicanas, continuó como un negocio durante la transición, afirmaron.

Moral contó la experiencia de su familia y de ella misma porque nació junto a un hermano gemelo que al poco de nacer y meterlo en la incubadora, a sus padres les dijeron que lo bautizaran antes de morir, sin embargo no pudieron ver su cadáver. A los padres siempre les quedó la duda sobre la veracidad y a los años, cuando comenzó la campaña en el País Vasco sobre el tema, volvieron los viejos fantasmas porque no cuadraban los datos recopilados en el Hospital ni en Registro Civil.

En 2011 decidieron crear la asociación “SOS bebés robados de Navarra”  y un año más tarde se creó un comisión de investigación en el Parlamento de Navarra.

“El Gobierno de Navarra pone muchas pegas, en el registro civil también -aseguró- y nos encontramos con un muro pese a que a instancias de Izquierda-Ezkerra se modificó la Ley de Memoria Histórica para reconocer que hubo miles de bebés que fueron robados a sus madres de manera engañosa, con mentiras y con manipulación para darlos en adopciones falsas. Y se hizo con la complicidad de las instituciones religiosas, de hospitales y de profesionales de la medicina”.

Soledad, por su parte, miembro de la otra asociación, explicó que en el trabajo de investigación histórico, político, jurídico y social que se hizo hace cinco años, se puede comprobar que hasta 1952, el número de niños robados en las cárceles rondan los 30.000. Muchas de sus progenitoras fueron fusiladas y otras nunca recuperaron a sus hijos. El robo estaba basado en la teoría científica del gen rojo, del psiquíatra Vallejo Nájera, bajo la tesis de que las mujeres transmitían por genética la ideología de izquierda. El objetivo eran las mujeres pobres, objetivo fácil, al ser el sector más vulnerable de la población. Luque calificó los hechos como represión de género, aunque el móvil también fuera el económico, y quieren conseguir que estos robos sean tipificados como delito de lesa humanidad porque la responsabilidad recae en el Estado. Así lo consideran en el Parlamento Europeo y también en Naciones Unidas.

Dado que las autoridades no buscan de manera activa a los niños y la fiscalía no actúa de oficio, afirmó que se ven obligadas a trabajar junto con otras asociaciones en la coordinadora estatal de apoyo a la querella argentina contra crímenes del franquismo. Hay 2086 denuncias (aunque hay más casos) de los cuales 1500 han sido archivados y el resto están en una especie de limbo.

“Somos detectives de nuestra propia vida”, afirmó, y seguimos pidiendo verdad, justicia y reparación.

 

 

 

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: Bebés robados, Franquismo, Historia, Igualdad, Justicia, Mujeres, Navarra, Querella argentina, Reparación, Represión, República., Transición, Verdad

Navarra expone sus políticas sobre Memoria Histórica en Madrid

12 abril, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Acto en Valcaldera el 24 de agosto de 2015

Acto en Valcaldera el 24 de agosto de 2015

José Miguel Gastón, vecino de Peralta y responsable de la Dirección General de Paz y Convivencia y Derechos Humanos, expuso recientemente las políticas del Gobierno de Navarra en materia de Memoria Histórica, en una jornada celebrada en el Senado con motivo de la celebración del Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas.

Gastón se refirió a las políticas que el Gobierno de Navarra está impulsando desde hace dos años, entre las que destacan el programa de exhumaciones y banco de ADN; lugares de memoria; escuelas con memoria; democratización del espacio público, o la retirada de simbología franquista. El acto se cerró con la lectura de la Declaración por una Comisión de la Verdad sobre los Crímenes del Franquismo.

En la sesión intervinieron además representantes de otras comunidades autónomas y de los partidos políticos con representación en el Senado, quienes plantearon la necesidad de abordar políticas públicas de memoria que analicen lo sucedido durante la dictadura franquista, así como expertos e intelectuales que defendieron la necesidad de crear una Comisión de la Verdad, entendida como un deber de memoria, desde un punto de vista ético y político. El encuentro, organizado por la Plataforma por la Comisión de la Verdad sobre los Crímenes del Franquismo, contó con la participación de representantes de Andalucía, Baleares y la Comunidad Valenciana. Durante su transcurso, se presentó la Declaración por una Comisión de la Verdad sobre los Crímenes del Franquismo, impulsada por la Plataforma.
“Creemos que la coordinación con otras regiones es crucial en la labor de recuperación de la Memoria Histórica en general y en proyectos concretos, por ejemplo, como el Banco de ADN o el trabajo en torno a la fuga de la prisión de San Cristóbal, en el monte Ezkaba, en particular”, afirmaron desde la Dirección General.

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: 1936, Dirección General de Paz y Convivencia, Fusilados, Guerra civil, Jose Miguel Gastón, Justicia, Madrid, Memoria, Memoria Histórica, Navarra, Reparación, Represión, Senado

Placa en el Ayuntamiento de Murillo el Fruto a los represaliados

22 agosto, 2016 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Hijos y nietos de los murilleses asesinados en 1936

Hijos y nietos de los murilleses asesinados en 1936

Dentro de la semana pre fiestas, e impulsado por la Ley de Memoria Histórica, el fin de semana hubo actividades para honrar a los vecinos asesinados en 1936.
El sábado en la Sala de Cultura Raimundo Lanas se proyectó el documental “Nos lo quitaron todo” de Patxi Eguilaz, seguida de una charla debate impartida por el historiador José Miguel Gastón, jefe de sección de Memoria Histórica del Gobierno de Navarra que también participó en el acto del domingo
Ayer día 21,  la  precisoa casa palacio de los Rada que alberga el Ayuntamiento acogió a partir de las 13:00h. a familiares y  miembros de asociaciones relacionadas con la Memoria para asistir al descubirmiento de una placa en el zaguan del  consistorio. El concejal Pedro Blazquiz y el alcalde Juan Carlos Gabari, en nombre de la corporación tomaron la palabra para recordar a los vecinos asesinados sin juicio alguno por defender la libertad, el progreso y el orden constitucional. A continuación se descubrió la placa. La emotiva canción de Jokin Sánchez Mancebo acompañado de la guitarra dio paso a la intervención de Mari Jose Martin, nieta de Esteban Garde Gabari asesinado en san Cristóbal con 28 años que dejaba a su mujer María Goñi con tres críos de corta edad. Marilé Mancebo Ausejo, nieta de Santiago Ausejo, recordó que en junio de 1979 se recuperaron los restos expuestos en el mismo zaguán que ahora recordaba “a esos hombres buenos, que están siempre presentes y luchaban por unos ideales y derechos para todos”, razonó.

Leire Goñi interpretó una jota de Felicio Murillo, ambos familiares de asesinados y compuesta para la ocasión:

Tenían un ideal
Y ello les costó al vida
Con el tiempo se perdona
Pero eso jamás se olvida

La intervención del cura de Murillo Cecilio Lacruz, que rezó un padre nuestro, alegando que el primer ajusticiado fue Jesucristo y que participaba del dolor de unas familias y de otras no fue del agrado de muchos de los asistentes y mientras unos murmuraban que el sermón era para misa, otros optaron por salirse. Seguidamente se nombró a todos los asesinados, incluido Isidoro Gabari Fadrique, natural de Murillo y vecino de Larraga, mientras se colocaban  19 claveles rojos bajo la placa.
Tras finalizar el acto, con los sonidos del txistu, la comitiva se trasladó hasta el cementerio para depositar unas flores en donde se cantó una jota y se leyó una poesía de Marino Ayerra.

Entre los presentes estaba Pedo Leralta (EH Bildu)  concejal de Tafalla y presidente de la Mancomunidad de Mairaga; Fernando Rey, director del Servicio de Memoria y Convivencia del Gobierno de Navarra.

Galería de fotos

 

 

Filed Under: Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak Tagged With: 1936, Asesinados, ayuntamiento, Gobierno de Navarra, Homenaje, Justicia, Memoria Histórica, Murillo el Fruto, Placa, Recuerdo, Reparación, represaliados, Verdad

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Audicion
Audicion
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.