• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Larraga pinta de recuerdo la eternidad de las mujeres y vecinos represaliados

23 abril, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Coro y grupo de baile con Josefina Lamberto en el centro.

Un sol radiante se sumó al emotivo homenaje celebrado el pasado sábado en Larraga para recordar a los 47 paisanos asesinados (15 pertenecían a la CNT, 4 a Izquierda Republicana y el resto a UGT)  y en especial a las mujeres rapadas, humilladas y condenadas al olvido en un acto organizado por la asociación memorialista Maravillas Lamberto al que se sumaron cientos de personas.

Bienvenida en el Parque de la Memoria

Pasadas las 11 de la mañana, Izaskun Nieto, familiar de Victorino Elrío (CNT), asesinado en las Bardenas a los 18 años, dio la bienvenida al público asistente ante el monolito erigido en memoria de los represaliados hace seis años en el parque de la Memoria, agradeciendo la participación en el homenaje.

A continuación la comitiva, con el zanpantzar al frente, acompañada de txistularis de Olite y Larraga y la banda de gaiteros Zubiondo de Gares, se dirigió a pie hasta la calle Maravillas Lamberto y frente al nº 3, la casa natal de su familia,  Iker Tubia y Jaizkibel García bailaron un aurresku de honor. De allí, continuaron hacia la plaza del Ayuntamiento, emulando el recorrido que los fascistas pudieron hacer para llevar a Maravillas (volada y asesinada a los 14 años)  y su padre Vicente hasta la cárcel del pueblo, ubicada en 1936 en los bajos del Ayuntamiento, en la Plaza de los Fueros.

Leyenda de una de las pancartas

Soraya López, nieta y sobrina de Pedro (concejal) y Tobías Zufía respectivamente, militantes de UGT, asesinados en Ibero, recordó a su abuela Elena Luquin y a todas las mujeres que sin dinero, sin propiedades, aguantando humillaciones y vejaciones por parte de los asesinos de sus maridos, hermanos e hijos tuvieron que sacar a su descendencia adelante. “Eran hombres sin luz que a veces venían a todo gritar pero otras con nocturnidad y alevosía descargaban en los hogares la más fría crueldad. Era la muerte azul. Hemos paseado hoy por Larraga y seguiremos haciéndolo para que el silencio no os pueda pintar de olvido. La condena de silencio a la que fuisteis sentenciadas no ha sido capaz de sepultar vuestro mañana, y aquí estáis hoy presentes. Seguiremos pintando de recuerdo la eternidad de vuestra alma” manifestó parafraseando la canción de Fermín Balentzia. López, en otro momento, echó una jota con letra propia alusiva a la memoria.

Viki López Urman, de la asociación organizadora leyó el poema de Consuelo Ruiz “Las mujeres de los rojos” y después de los bertsos de Lorea Luzea, llegó la voz de Fermín Balentzia con  “El alto Loiti” porque “la semilla sigue viva como las amapolas que florecen en nuestros campos”.

Taller de baile amateur de Lizarra

Uno de los momentos más emotivos y de mayor ovación fue la interpretación de “Maravillas” (F. Balentzia) por el coro de adultos de la ikastola Paz de Ziganda, dirigidos por Mari Paz Arizkun, y bailada al unísono en la plaza por ocho parejas ataviadas con ropa de época. En el centro, una pareja especial representando a Maravillas y a su padre, se movieron  a ritmo de habanera arropados por el taller amateur de baile de Tierra Estella e integrantes de Larraga.

Gorka Urbizu (Berri Txarrak) interpretando su tema “Maravillas”

Un poema recitado por dos representantes del gaztetxe Maravillas, de Iruña, dio paso a Gorka Urbizu, la voz de Berri Txarrak, que se sumó gustoso al homenaje para interpretar en acústico su tema “Maravillas”. Previamente manifestó a La Voz de la Merindad  que “las canciones son contenedores de Memoria y hoy cobra todo su sentido”.

Josefina Lamberto, hermana de Maravillas, cerró el turno de intervenciones con la denuncia de que, a día de hoy, todavía no sabe donde está su padre Vicente (UGT), asesinado en Iruñuela con 55 años junto a su hija Maravillas de 14. “No nos han devuelto nada de lo que nos robaron. Ni perdono ni olvido”, concluyó.

Josefina Lamberto

Cabe recordar que el censo de Larraga en 1936 era de 2358 habitantes y que de los 47 vecinos asesinados, 15 pertenecían a la CNT, 4 a Izquierda Republicana y el resto a UGT.

Galería de imágenes

Filed Under: Larraga, Noticias / Albisteak Tagged With: 1936, Asociación Maravillas Lamberto, Fermín Balentzia, Gorka Urbizu, Guerra, Homenaje, Larraga, Memoria Histórica, Mujeres, Paz de Ziganda helduen Abesbatza, represaliados

Reconocimiento en Olite/Erriberri a las familias represaliadas

10 abril, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Las actividades de las III Jornadas Memorialistas celebradas en Olite / Erriberri culminaron el pasado sábado 8 de abril con el acto de reconocimiento y homenaje a los 51 vecinos fusilados y a las familias represaliadas de la ciudad.

Maite Mené y Félix Train

Tras la ofrenda floral en el cementerio, a las 13:00h hubo un acto reivindicativo en su memoria junto al Ayuntamiento. Cristina Gorri dio lectura a la letra de la canción de Víctor Manuel “Como voy a olvidarme,” y a continuación Maite Mené a la guitarra y Félix Train al txistu, pusieron música a La Internacional coreada por todo el público asistente.

En cuanto a los actos desarrollados en estas Jornadas, el 31 de marzo  hubo proyección  del cortometraje “Lagrimas de Mujer. Vida y muerte de Matilde Landa, con la presencia de su director Juan A.Hernández;  el 4 de abril  se pasó el documental “50+30 Memoria viva. Reflexiones sobre el ayer, hoy y mañana de la Memoria Histórica”, presentada por la asociación Amapola del Camino y  el 6 de abril, el investigador  José Mari Esparza  Zabalegui  impartió una charla acerca de la represión en Olite en 1936, acompañado en la parte musical por Fermín Balentzia.

 

Filed Under: Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri Tagged With: 1936, Erriberri, Fusilados, Guerra, Homenaje, III Jornadas Memoria Histórica, Memoria Histórica, Olite, Reivindicación, represaliados

Actividades Memorialistas en Olite / Memoriaren aldeko ekitaldiak

30 marzo, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Imagen del homenaje a los represaliados en abril de 2016

Mañana  darán comienzo en Olite / Erriberri las III Jornadas en torno a la Memoria Histórica que finalizarán el 8 de abril  con actos de reconocimiento tanto en el cementerio como en la plaza del Ayuntamiento. Para ese mismo día han organizado una comida cuyo plazo de inscripción finaliza el 6 de abril. Las personas interesadas deberán ingresar 17 euros en el numero de cuenta señalada en el cartel.

Filed Under: Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri Tagged With: 1936, Errepresioa, Erriberri, III Jornadas Memorialistas, Memoria Histórica, Memoriaren aldeko III Ihardunaldiak, Olite, reconocimiento, represaliados

Presos y refugiados, causas pendientes

31 diciembre, 2016 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

dsc_0647 Una manifestación en forma de cadena humana ha reunido este mediodía a un centenar largo de personas en Tafalla para reclamar la salida de las cárceles y la vuelta a casa de los refugiados y refugiadas por iniciativa de la plataforma Kalera Kalera.

dsc_0652Pasadas las 13:00h, pese al ambiente gélido y una densa niebla, la comitiva presidida por la pancarta “Kalera Kalera. Bakea ta Askatasuna irabaztera”  y unida mediante banderolas con los lemas “Preso eta errefuxiatuak etxera” ha partido de la Plaza de Navarra para continuar por la Avda. Severino Fernández, García Goyena, Calle Mayor, República Argentina y vuelta a Severino Fernández hasta la Placeta de las Pulgas.

dsc_0630En el comunicado leído al finalizar se ha denunciado el bloqueo de los gobiernos francés y español ante el tema, así como las decisiones de denegar la excarcelación a los presos gravemente enfermos. Las detenciones de Altsasu, las de Luhuso días atrás para ayudar al desarme o la imputación de tres vecinos de Tafalla por participar en el brindis popular del 14 de agosto, entre otras muchas arbitrariedades, no hace perder la esperanza en un futuro en paz y libertad, tal y como han señalado, y  frente  a este panorama  que impide cualquier solución “seguiremos utilizando la solidaridad con las personas represaliadas y sus familias así como  la denuncia  pública de sus condiciones de vida”. Sin  esa vuelta a casa “de todos y todas seremos tan rehenes como ellos”, han concluido.

dsc_0649Finalmente han recordado que el próximo 6 de enero, a las 18:30h,  habrá una cadena humana  en Donostia.

 

 

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: Amnistía, cadena humana, Kalera Kalera, Manifestación, Noche vieja, Pakea, Paz, Presos, Refugiados, represaliados, Tafalla

Placa en el Ayuntamiento de Murillo el Fruto a los represaliados

22 agosto, 2016 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Hijos y nietos de los murilleses asesinados en 1936

Hijos y nietos de los murilleses asesinados en 1936

Dentro de la semana pre fiestas, e impulsado por la Ley de Memoria Histórica, el fin de semana hubo actividades para honrar a los vecinos asesinados en 1936.
El sábado en la Sala de Cultura Raimundo Lanas se proyectó el documental “Nos lo quitaron todo” de Patxi Eguilaz, seguida de una charla debate impartida por el historiador José Miguel Gastón, jefe de sección de Memoria Histórica del Gobierno de Navarra que también participó en el acto del domingo
Ayer día 21,  la  precisoa casa palacio de los Rada que alberga el Ayuntamiento acogió a partir de las 13:00h. a familiares y  miembros de asociaciones relacionadas con la Memoria para asistir al descubirmiento de una placa en el zaguan del  consistorio. El concejal Pedro Blazquiz y el alcalde Juan Carlos Gabari, en nombre de la corporación tomaron la palabra para recordar a los vecinos asesinados sin juicio alguno por defender la libertad, el progreso y el orden constitucional. A continuación se descubrió la placa. La emotiva canción de Jokin Sánchez Mancebo acompañado de la guitarra dio paso a la intervención de Mari Jose Martin, nieta de Esteban Garde Gabari asesinado en san Cristóbal con 28 años que dejaba a su mujer María Goñi con tres críos de corta edad. Marilé Mancebo Ausejo, nieta de Santiago Ausejo, recordó que en junio de 1979 se recuperaron los restos expuestos en el mismo zaguán que ahora recordaba “a esos hombres buenos, que están siempre presentes y luchaban por unos ideales y derechos para todos”, razonó.

Leire Goñi interpretó una jota de Felicio Murillo, ambos familiares de asesinados y compuesta para la ocasión:

Tenían un ideal
Y ello les costó al vida
Con el tiempo se perdona
Pero eso jamás se olvida

La intervención del cura de Murillo Cecilio Lacruz, que rezó un padre nuestro, alegando que el primer ajusticiado fue Jesucristo y que participaba del dolor de unas familias y de otras no fue del agrado de muchos de los asistentes y mientras unos murmuraban que el sermón era para misa, otros optaron por salirse. Seguidamente se nombró a todos los asesinados, incluido Isidoro Gabari Fadrique, natural de Murillo y vecino de Larraga, mientras se colocaban  19 claveles rojos bajo la placa.
Tras finalizar el acto, con los sonidos del txistu, la comitiva se trasladó hasta el cementerio para depositar unas flores en donde se cantó una jota y se leyó una poesía de Marino Ayerra.

Entre los presentes estaba Pedo Leralta (EH Bildu)  concejal de Tafalla y presidente de la Mancomunidad de Mairaga; Fernando Rey, director del Servicio de Memoria y Convivencia del Gobierno de Navarra.

Galería de fotos

 

 

Filed Under: Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak Tagged With: 1936, Asesinados, ayuntamiento, Gobierno de Navarra, Homenaje, Justicia, Memoria Histórica, Murillo el Fruto, Placa, Recuerdo, Reparación, represaliados, Verdad

Reconocimiento popular a colectivos sociales y represaliados

15 agosto, 2016 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Representantes de colectivos y la corporación

Representantes de colectivos y la corporación

El salón de plenos del Ayuntamiento de Tafalla ha acogido hoy hacia las 13:30h un acto de reconocimiento popular a varios colectivos sociales de la ciudad presidido por toda la corporación encabezada por su alcalde Arturo Goldaracena que ha calificado el momento como uno de los más emotivos de las fiestas.

Así, a instancias de diferentes comisiones municipales, y al objeto de poner en valor el trabajo y la trayectoria de diversos grupos sociales relacionados con el Deporte, la Cultura, el Medio Ambiente y el Voluntariado se ha procedido a la imposición de pañuelos a sus representantes. A la par, en el 80 aniversario del golpe militar del 36 se ha querido  recordar la memoria de los vecinos asesinados por defender la Libertad, la Justicia Social y la legalidad de la II República, tal y como ha indicado el alcalde. Sus familiares, muy emocionados y con una bandera republicana al frente, han ido recogiendo un pin mientras se daba lectura a los nombres de los represaliados.

Colocación de pañuelos  por Comisiones

Festejos

Tafallix, campamento urbano, por sus 25 años de andadura y a l grupo de monitores voluntarios que lo han hecho posible.

Orden del Cuto Divino, por sus 25 años enriqueciendo nuestras tradiciones y llevando con orgullo el nombre de nuestra ciudad.

Familiares de los asesinados en el 36,  como reconocimiento historio a todos ellos.

Deportes

Izan Ibiricu por los logros conseguidos en el Kick Boxing  y campeón ed España.

David Orgambide, medalla de bronce en el mundial juniro de ciclismo en pista, en la prueba de Keirin.

Irato Basterra, Lorena Echeverría, Naiara Valencia y Natalia C.Rosa, cadetes del equipo de relevo  4 x 450 del Club Natación Tafalla, campeonas de España y con récord nacional.

Servicios Sociales

Banco de Alimentos, como organización solidaria siempre cerca de quien más lo necesita.

Basilisa Capablo Buil e Isabel Azcona Martinicorena,  voluntarias  en la entrega y distribución de alimentos en la organización de esa iniciativa social.

Grupo de animación en las residencias:  Berta Arzoz y José A.Martínez “Toñín”, por su generosidad para con las personas mayores que consiguen con su mñusica arrancarles una sonrisa .

Diego Esquíroz Gutiérrez, por su cooperación como voluntario en una maratón solidaria en Etiopía y sus labores humanitarias en ese país.

Medio Ambiente

Félix Sánchez Maya, “Txirolas”, por su esfuerzo y dedicación durante toda una vida trabajando en favor de la naturaleza y el Medio Ambiente en la ciudad.

Galería de fotos

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: ayuntamiento, Banco de Alimentos, Cultura, Deporte, Medio Ambiente, Memoria Histórica, Orden del Cuto, Reconocimiento popular, represaliados, Tafalla, Voluntariado

Tafalla honra a los represaliados en 1936

18 abril, 2016 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

DSC_0327DSC_0327

Homenaje y reconocimiento a los asesinados en 1936

Homenaje y reconocimiento a los asesinados en 1936

El pasado sábado 16 de abril, el Ayuntamiento de Tafalla rindió homenaje a los vecinos asesinados en el 80 aniversario del golpe militar de 1936. Entre ikurriñas y banderas republicanas, Amaia Arregui, familiar de un asesinado, bailó el aurresku de honor interpretado por los txistularis ante familiares y numeroso público congregado alrededor de la puerta del consistorio.IMG_20160416_130621

El alcalde Arturo Goldaracena hizo uso de la palabra en el reconocimiento histórico a concejales y vecinos represaliados “ochenta años después, en esta nueva Primavera política, cumpliendo nuestro deber histórico de mantener la memoria de los tafalleses que nos precedieron pero sobre todo de los ideales que nos legaron”. Y enunció la educación, la justicia social y la autonomía, concretada en un Estatuto Vasconavarro, como los tres pilares fundamentales que se plasmaron en la ciudad tras la proclamación de la República y por los cuales respondieron “con firmeza y entusiasmo los concejales republicanos, socialistas y abertzales”. Así, destacó entre otras, que hicieron el primer instituto, unieron las clases de niños y niñas, establecieron la jornada de 8 horas, el voto para la mujer, el reparto de la tierra, o las casas baratas.IMG_20160416_132207 Goldaracena quiso honrar también la memoria de las viudas “que arrastraron su dolor y humillación toda su vida”, de las que pasaron por la cárcel, de aquellos que pudieron escapar al exilio, de quienes murieron peleando por la República en las milicias vascas, pero también la de los muchos vecinos “que murieron bajo las banderas de Falange o Requeté, algunos reclutados bajo la consigna de “al frente o al Fuerte”. Y concluyó “si algo tenemos que transmitir a nuestros hijos e hijas de esta amarga experiencia es el odio a las guerras al fascismo y a la intolerancia para que nunca más vuelva a ocurrir en nuestra tierra”.
Soco Ojer y Albina Prieto, concejales de IE y GMS, tuvieron palabras de reconocimiento y reconciliación.IMG_20160416_132714
A continuación, mientras se nombraba a los 37 asesinados repartieron rosas rojas a sus familiares. Muy emotivo fue el momento en que Fermín Valencia interpretó la canción dedicada a Maravillas Lamberto, de 14años, asesinada en Larraga.
IMG_20160416_133949Tras este acto se trasladaron hasta la Plaza Cortés para homenajear al diputado y concejal tafallés David Jaime, que murió en el exilio, y ante la placa colocada en su recuerdo se pusieron rosas rojas mientras los txistularis interpretaron “Goizeko izarra”.

Dureante el fin de semana, en los porches de la Plaza de Navarra se pudo visitar la exposición  con paneles explicativos y fotografías de la represión en Tafalla, que Altaffaylla, por encargo del  Ayuntamiento, realizó hace una década.

Asesinados

Emilio Arregui, Isaac Calleja, Antonio Ezkurra, Juan Forcén, Julio García, Saturio García, Juan y Mariano Indart, Jesús Liberal, Santiago López, Pedro Martinena, Damián Ojer, Ambrosio Pascual, Esteban Pérez, Félix Pérez, Julio Sánchez, Fabian Valencia, Basilio López, Aquilino Ancín, Jerónimo Balda, Pablo Cruz, Esteban Eseberri, Santos Gastón, Gervasio Gurpegui, Pablo Herranz, José Iturbide, Pascual Liberal, Ángel Mentxaca, Esteban Orzanco, Juan Salas, Julio Serrano, Cipriano Sola, Plácido Zala, Antonio Zapatero, Lino Pascual, Julio Sánchez y Daniel Gil.

IMG_20160416_135027

DSC_0327

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: 1936, Asesinados, ayuntamiento, eraildakoak, Fusilados, Memoria Histórica, represaliados, República., Tafalla

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Audicion
Audicion
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.