• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Venezuela, ¿hasta cuándo? ¿Hasta dónde?

15 marzo, 2019 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Que Nicolás Maduro es un dictador para la gran mayoría no tiene duda. Que Juan Guaidó es un demócrata liberador de su pueblo, tampoco. Claro que si pones en duda la versión que corre por los medios oficiales e investigas otras fuentes ya empiezas, cuando menos, a desconfiar de las verdades que te cuentan.

Resulta curioso tratar de dictador a quien ha ganado casi todas las votaciones, veinticinco de veintisiete, en las diferentes tipos de consultas y todas ellas supervisadas por organismos internacionales como la fundación Jimmy Carter, que declaró al sistema electoral venezolano como el mejor del mundo. Mucho más difícil de digerir es la etiqueta de demócrata colocada al autoproclamado presidente interino Guaidó. Los problemas de Venezuela son reales y gravísimos, pero seguramente serían menores si Donald Trump se apartara y permitiera que, por ejemplo, tendrían acceso a los 1.200 millones de dólares que han reclamado, de sus propias reservas de oro, al Banco de Londres y que los demócratas ingleses se niegan a darles, y es su propio dinero. O los 30.000 millones de dólares que el hombre naranja les retiene en bancos norteamericanos. Como todo esto no es suficiente para volver la opinión de la mayoría del pueblo, en las últimas votaciones del año pasado ganó Maduro con el 67,8%, ahora el boicot lo dirigen contra instalaciones básicas como la energía eléctrica. Alguien pone en duda la mano negra de los yankees detrás de todo esto?

Después de lo vivido aquí tras el 1-O en Cataluña, nos deja boquiabiertos ver al tal Guaidó arengando a la gente a la insurrección, haciendo llamamientos a la violencia, incluso pidiendo a otros países la intervención militar, y el tío haciendo vida normal. ¿Por qué Maduro no se atreve a aplicarle lo que en cualquier país se haría con toda normalidad, recordemos el 23-F con Tejero, quizás sería la excusa esperada para una intervención bélica? Mientras Puigdemont está exiliado en Bélgica y nueve políticos catalanes están siendo juzgados, con amenaza de penas de cárcel de hasta 25 años, los golpistas venezolanos cada día son más tolerados y, en comparación con la gravedad de Venezuela, lo de aquí son cosas de colegio de Primaria. Extraña forma de entender la democracia por unos y otros, aunque lo más grave es ver la pasividad del resto del mundo, por eso, ¿hasta cuándo vamos a tener que aguantar tanta mentira y hasta dónde serán capaces de poner en peligro a todo un país?.

Julio Grela Munilla

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak, Opinión / Iritzia Tagged With: Catalunya, Colaboración, Democracia, Economía, EEUU, Energía, Guaidó, Internacional, Intervención, Julio Grela, Maduro, opinión, petróleo, Represión, Trump, Venezuela

Juan José Osés “Jotas”, absuelto

23 julio, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

El vecino de San Martín de Unx José Javier Osés Carrasco, conocido como Jotas salió en libertad el pasado sábado, tras haber sido absuelto a raíz del  juicio celebrado en la Audiencia Nacional hace unos días.  Osés ha permanecido en cárceles francesas y españolas a lo largo de 9 años.

Detenido en 2007,  salió en libertad bajo fianza en 2009 y en 2012 fue arrestado de nuevo en el Estado francés donde permaneció cinco años encarcelado. En enero de 2018, mediante una eurororden, fue entregado a las autoridades españolas y trasladado a Soto del Real.  En plenos sanfermines fue juzgado en la Audiencia Nacional acusado de actos de kale borroka entre 2004 y 2007. Pese a que la fiscalía solicitaba 23 años y medio de cárcel Osés, que aseguró en el juicio haberse autoinculpado en comisaría al haber sido sometido a malos tratos y tortura, ha sido absuelto.

Durante el tiempo que ha permanecido en prisión han sido numerosas las concentraciones y muestras de solidaridad con el joven burladés (muy conocido y querido en la Zona Media), la última el pasado 12 de julio en la plaza de Navarra.

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: Absolución, Absuelto, Audiencia Nacional, Cárcel, concentraciones, Jotas, Juan José Osés, Juicios, Presos, Represión, Tortura

Apoyo a José Javier Osés en Tafalla

12 julio, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Concentración ayer en Tafalla en apoyo de José Javier Osés, vecino de San Martín de Unx,  más conocido como Jotas, que está siendo juzgado estos días en la Audiencia Nacional acusado de actos de kale borroka entre 2004 y 2007. La fiscalía solicita 23 años y medio de cárcel pese a que Osés aseguró haberse autoinculpado en comisaría al haber sido sometido a malos tratos y tortura.
Osés fue detenido en 2007.  Salió en libertad bajo fianza en 2009  y en 2012 fue arrestado de nuevo en el Estado francés  donde permaneció cinco años encarcelado. En enero de este año, mediante una eurororden, fue entregado a las autoridades españolas y trasladado a Soto del Real.

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: Audiencia Nacional, Concentración, José Javier Osés, Jotas, Juicio, Kale Borroka, Presos políticos, Represión, Tafalla, Tortura

San Fermín 78, exposición contra la impunidad

5 julio, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

 

El 16 de julio, a las 19:30h en el Kulturgune tafallés se presentará la exposición “Argazkiak lekuko / Memoria gráfica contra la impunidad”, una muestra de fotografías sobre los sucesos ocurridos en sanfermines de 1978, exactamente el 8 de julio, hace ahora 40 años, que  permanecerá colgada hasta el 31 de julio

Organizada por el colectivo Sanfermines 78 gogoan! bajo la supervisión del historiador Josu Chueca, viene a la ciudad de la mano de la peña El Aguazón en colaboración con el Ayuntamiento.

Las 30 imágenes de aquella agresión perpetrada en el corazón de la fiesta de Iruñea y la respuesta popular a la misma, se convirtieron en vehículo gráfico y testimonial de aquella tragedia que se recuerda cada año como denuncia de unos hechos que jamás debieron producirse e impunes hasta la fecha.

 

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: Argazkiak lekuko, Erakusketa, Exposición, Germán Rodriguez, Justicia, Memoria contra la impunidad, Memoria Histórica, Peña Aguazón, Reparación, Represión, San Fermín 78, Sanfermin gogoan, Tafalla, Verdad

Primera jornada sobre el proyecto de Ley Foral de lugares de Memoria Histórica

17 febrero, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Tiene como objetivo preservar el patrimonio memorial de los lugares y en ella han participado representantes de instituciones, asociaciones y ciudadanía

 Ayer se celebró la primera  jornada sobre el proyecto de Ley Foral de Lugares de Memoria Histórica en Navarra  cuyo objetivo, en palabras de Ana Ollo, es  “la preservación del patrimonio memorial que representan estos lugares, tanto de los que estuvieron vinculados al terror en el pasado como de otros que se han erigido en tiempos recientes para el recuerdo y homenaje a las personas que sufrieron la violencia tras el golpe militar de 1936”. Desde el ejecutivo navarro entienden que la ley deberá regular los distintos grados de protección y señalización que deben tener los lugares de la memoria histórica, así como los derechos y obligaciones de las administraciones públicas. La ley recogerá además de la preservación, la puesta en valor de esta memoria y su divulgación.

En esta primera jornada participaron la consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales Ana Ollo; Cristina Zoco, profesora de Derecho Constitucional de la UPNA; Javier Giraldez, director general de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía, y Jordi Guixé, director del Observatorio Europeo de las Memorias (EUROM), además de alcaldes, asociaciones de memoria histórica y ciudadanía

 

 

 

Filed Under: Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Tafalla Tagged With: 1936, Asesinatos, Gobierno de Navarra, Golpe Militar, Guerra civil, Instituciones, Ley Foral, Lugares de Memoria, Memoria Histórica, Relaciones ciudadanas, Represión

Maravillas de Larraga, florecica del camino

13 febrero, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

La mañana del sábado 10 de febrero del 2018, Joseba Asirón y concejales de la corporación municipal de Iruña, acompañados por asociaciones de Memoria Histórica, representantes políticos de Navarra y una nutrida presencia de vecinos de Larraga, inauguraron una plaza de 13000 m2 dedicada a la memoria de Maravillas Lamberto Yoldi, en el espacio urbanizable de Lezkairu, donde se proyecta construir modernas viviendas en un terreno de 6000 m2. Tendrá columpios y zonas verdes. Modelo de crecimiento de periferia urbana, donde ya hay calles dedicadas también a mujeres pioneras.

En el viejo corazón de Iruña, sin embargo, junto al monumento imperecedero de los Caídos, con los asesinos ya desalojados, culpables de un genocidio todavía impune, hay una plaza llamada de la Libertad, con su placa inaugurada hace unos años que eliminó otra con el nombre de un conde faccioso, y en la trasera del tétrico monumento, una plazuela que se desdobló para darle el nombre de un ilustre arquitecto, muy relevante, a lo que parece, en nuestra memoria colectiva…. La plaza de Serapio Esparza.

Sucede también que, en estos días fríos de febrero, los dos monumentos erigidos a pie de fosa en Ibero y el Perdón en recuerdo de decenas de víctimas del franquismo, han sido pintarrajeados con la rojigualda borbónica. Parece que los fanáticos derechistas que antaño predicaron odio y exterminio, y después el olvido obligado y necesario para la reconciliación, como abanderaba Felipe González, hoy no aceptan que se sepa la verdad, y siguen defendiendo “la gran obra de depuración y castigo”, el gran crimen de lesa humanidad que cimenta y cimentará el Reino de España mientras no se haga justicia.

Durante el homenaje de este sábado, Josefina Lamberto agradeció el reconocimiento a su hermana Maravillas, pero recordó a todos que “no podemos perdonar ni olvidar”. Nadie le ha pedido perdón. Para ella se guarda lo que tuvo que pasar con su madre durante los muchos años que siguieron a la matanza, época oscura de represión, humillación y dolor. Tras 82 años de impunidad para los criminales, la justicia brilla por su ausencia, y tal vez tarde en llegar más que la construcción de las viviendas junto a la plaza Maravillas.

El 21 de abril próximo va a celebrarse en Larraga, su pueblo natal, un homenaje a todas las mujeres republicanas represaliadas, a su sufrimiento, y no sólo como hijas, hermanas, esposas y madres sobrevivientes, sino por haber sido objetivo prioritario de un genocidio planificado y sistemático que las mancilló, las rapó y las sacó a pasear por sus pueblos ensuciadas hasta los pies en sus propias heces después de obligarlas a tomar aceite de ricino, las difamó, se mofó de ellas, las torturó, las violó y a callar, en aquellos tiempos en que la culpa de su desgracia recaía en ellas mismas, las mujeres “rojas”, castigadas por autoridades fascistas del régimen militar bendecido por una Iglesia blasfema, que cobijó cobardemente bajo palio su infernal desorden, dejando a estas mujeres en la miseria, multándolas y quitándoles lo poco que tenían, robándoles incluso a sus hijos, y viviendo por años sin término señaladas, junto a los asesinos victoriosos y laureados, a los que llegaron a servir como criadas.

Mujeres vejadas y mujeres asesinadas. Pero cada primavera, nacen las amapolas en los campos y caminos de nuestra Navarra, el mejor homenaje al cuerpo de Maravillas nunca encontrado, florecicas sencillas que nos recuerdan la tierra teñida de sangre roja y republicana. Toda Navarra cada primavera se viste de Maravillas, una niña que amaba la vida y luchó sin uñas ni violencia, agarrándose al brazo de su padre para que no se lo llevaran. Tanto amor no cabe en una placa, sólo en el corazón y la memoria que la mantendrá viva de generación en generación.

Ni perdón ni olvido, querida Josefina Lamberto, sólo justicia, verdad y reparación para una niña de la Navarra republicana, como miles de mujeres, que fueron y sois sueño y semilla de libertad.

Asociación Maravillas Lamberto, florecica de Larraga

 

 

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak, Opinión / Iritzia Tagged With: 1936, Asesinatos, Asociación Maravillas Lamberto, Colaboración, Fascismo, florecica del camino, franmquismo, Guerra, Lamberto, Larraga, Maravillas de Larraga, Mujer, Represión, República.

Reconocimiento a las Hermanas Úriz en un día señalado

25 noviembre, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Hoy, “Día internacional contra la violencia de género” cientos de vecinos y vecinas de la Merindad  han salido a la calle en sus respectivos pueblos para denunciar la violencia sexista, producto de las múltiples discriminaciones que sufre la Mujer en cualquier ámbito y contexto. A lo largo de la semana también han sido múltiples las actividades de denuncia y sensibilidad que se han llevado a cabo en los pueblos de la zona.

En Tafalla, la concentración ha tenido lugar a las 12:00 del mediodía, con los concejales y concejalas del Ayuntamiento de la ciudad y el alcalde Arturo Goldaracena al frente. A continuación se ha dado lectura al manifiesto institucional en el que se señala que hace 18 años la Asamblea General de las Naciones Unidas asumió la reivindicación feminista de señalar este día para visibilizar  la violencia contra las mujeres y rechazarla a escala mundial, “invitando con ello a la reflexión y asunción de compromisos, a gobiernos, instituciones públicas, organismos internacionales y sociedad civil”.

Se ha vivido un momento especial al ser nombradas todas y cada una de las mujeres asesinadas mientras sonaban las campanas. La concentración ha finalizado con la canción “Resistiré” interpretada por un grupo de mujeres y la lectura de un poema  por Begoña Elisón.

Al acto institucional  han asistido Ana Ollo, consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales del Gobierno de Navarra, y Jose Miguel Gastón, jefe de sección de la Memoria Histórica.

Tras finalizar, la comitiva se ha dirigido hasta el nº 4 de la calle Severino Fernández para descubrir una placa firmada por las feministas de Tafalla, Altaffaylla y el Ayuntamiento, en recuerdo y homenaje a las hermanas Úriz. Pili Berrio y la concejal Rakel Álvarez, presidenta de la Comisión de Igualdad, han relatado la azarosa vida de de Elisa y Josefa Úriz,  y Ana Ollo les ha acompañado a la hora de descubrir la placa cubierta con el símbolo de la Mujer.  Amaya Arregui ha bailado el aurresku de honor interpretado al txistu por Ananda Larrea. Cabe destacar la presencia de familiares de  Elisa y Josefa y representantes del Valle de Egüés, así como de asociaciones de Memoria Histórica.

Texto de la placa
Elisa Uriz Pi (1893-1979) nació en esta casa, donde vivió junto a su hermana Josefa. Ambas destacaron a nivel internacional por su compromiso social, político y feminista. Fueron pedagogas, pioneras de la “escuela moderna”. Fundaron los primeros movimientos en defensa de los derechos de la mujer. Militantes comunistas en la II República, en el exilio combatieron activamente al régimen nazi. Elisa fue dirigente de la Federación Democrática Internacional de Mujeres (FIDM) y promovió la instauración del “Día Internacional de la Infancia”. Sin poder retornar a su tierra, fallecieron en Berlín Oriental.

Uriz ahizpak
Elisa Uriz Pi (1893-1979) etxe honetan sortu zen, eta hemen bizi izan zen Josefa ahizparekin. Nazioartean gailendu ziren beren konpromiso sozial, politiko eta feministagatik. Emakumeen eskubideen aldeko lehen mugimenduak sortu zituzten. Pedagogoak eta “eskola modernoaren” aitzindari izan ziren. II. Errepublikan, militante komunistak, eta nazi erregimenaren aurka borrokatu ziren erbestean. Emakumeen Nazioarteko Federazio Demokratikoaren buru izan zen Elisa, eta “Umeen Nazioarteko Eguna” ezartzearen alde egin zuen. Sorterrira ezin etorririk, ahizpak Mendebaldeko Berlinen hil ziren.

Manifiesto institucional 

Galería de imágenes

 

 

 

 

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: Ayuntamiento de Tafalla, Día internacional contra la violencia de género, Elisa Úriz, Feminismo, Guerra, Hermanas Úriz, Igualdad, Josefa Úriz, Machismo, Memoria Histórica, Mujer, Patriarcado, Placa, Refugiados, Represión, Sexismo, Solidaridad, Violencia de Género

Inauguración del Memorial en el alto del Perdón / Erreniega hilobia

19 noviembre, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Aurresku de honor frente al Memorial en el alto de Perdón / Erreniega hilobia

Cientos de personas se han acercado hoy hasta el alto del monte Perdón para asistir a la inauguración del Memorial Fosas de la Sierra del Perdón / Erreniegako Hilobiak, en reconocimiento de las personas allí asesinadas y de sus familiares.

Memorial en el alto de Perdón / Erreniega hilobia

Memorial en el alto de Perdón / Erreniega hilobia

El emotivo acto ha contado con intervenciones de cargos públicos, familiares y cantautores como Maite Mené y Fermín Valencia, que han venido a recordar el esfuerzo de una organización, hecha en auzolan, para levantar ese lugar de memoria que dignifique y recuerde la vida segada en 1936 de casi un centenar de personas de 19 pueblos navarros, entre ellos vecinos de Larraga, Olite/Erriberri, Berbinzana y Pitillas.

El memorial en forma de crómlech abierto consta de 19 piedras con el nombre de cada pueblo (Larraga, Olite/Erriberri, Berbinzana, Pitillas, Allo, Artazu, Cárcar, Lumbier/Irunberri, Lodosa, Ibero, Estella/Lizarra, Cirauqui, Cáseda, Allín, Aibar, Cendea de Olza, Puente la Reina/Gares y Pamplona/Iruña.

Memorial en el alto de Perdón / Erreniega hilobia

En el centro, destaca un hermoso monolito tallado por Pello Iraizoz con motivos basados en imágenes del Gernika de Picasso que finaliza con tantas estrellas como asesinados. Tras el aurresku de honor, se ha hecho una ofrenda floral nominal.

Desde la organización han agradecido el apoyo de numerosos ayuntamientos, asociaciones de Memoria Histórica y partidos políticos, y  han insistido al Gobierno de Navarra en la necesidad de señalizar el memorial para no olvidar el horror que se vivió, paradójicamente, en un paraje de singular belleza.

 

Filed Under: Berbinzana, Larraga, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Pitillas Tagged With: 1936, alto del Perdón, Asesinados, Erreniega hilobia, Fascismo, Guerra, Inauguración, Memorial, Navarra, Represión, República.

Monreal recordará a las personas asesinadas en la Tejería

9 octubre, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

La asociación Teileriako Ahaztuak (Monreal, 2016)  / Olvidados de la Tejería  nació  como iniciativa ciudadana local para dar a conocer la existencia de la Fosa de la Tejería de Monreal y de los crímenes allí cometidos.

Cabe destacar que de las personas que el 21 de octubre de  1936 fueron asesinadas  y arrojadas a esa fosa, al menos 63 eran vecinos de la Merindad: 27 de Tafalla, 20 de Peralta, 12 de Berbinzana, 2 de Murillo el Cuende, 1 de Caparroso, 1 de San Martín de Unx.

La asociación ha organizado para  esa fecha conmemorativa un homenaje de recuerdo hacia esas víctimas,  olvidadas hasta su exhumación en 1978 por iniciativa de sus familiares

 

 

 

Filed Under: Berbinzana, Caparroso, Murillo el Cuende, Noticias / Albisteak, Peralta / Azkoien, San Martín de Unx, Tafalla Tagged With: 1936, Asesinados, Fusilados, Guerra civil, Homenaje, Memoria Histórica, Olvidado de Monreal, Recuerdo, Represión, Teileriako ahaztuak, Tejería Monreal

Gurs, epicentro de la memoria histórica navarra

30 septiembre, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Más de 70 vecinos de la Zona Media estuvieron internados en ese campo francés

Homenaje del Gobierno de Navarra en Gurs

La Presidenta de Navarra, Uxue Barkos, ha presidido esta mañana el acto institucional de homenaje al medio millar de navarros y navarras que fueron internados entre 1939 y 1945 en el campo de concentración de Gurs, en las proximidades de la localidad aquitana de Santa María de Oloron. Con este fin, se ha inaugurado un monolito que dejará constancia de la presencia navarra en ese oscuro pasaje de la historia.

Homenaje del Gobierno de Navarra en Gurs

Al acto han asistido consejeros, autoridades institucionales de aquí y del país vecino, así como familiares y cientos de personas que se han desplazado hasta la localidad francesa respondiendo a la convocatoria del Gobierno de Navarra.

La Zona Media ha estado muy bien representada merced a los autobuses organizados por  las asociaciones  Amapola del camino / Bideko mitxingorria, Erriberri por la Memoria y Altaffaylla.

Maribel Sembroiz (Olite/Erriberri) hija de Félix Sembroiz, uno de tantos internados en Gurs, ha recordado que su padre llegó a Gurs en 1940 tras pasar por otros dos campos de concentración. “Le marcó el hambre y las penosas condiciones de vida, pero también disfrutó de la solidaridad de grandes amigos. Los de Olite y pueblos de alrededor se unieron a los del barracón vasco entre los que había personas con estudios que enseñaban a leer, escribir, cuentas y francés. Mi padre, ha subrayado,  no necesitó lecciones para leer y escribir, y en cuanto al francés no le interesaba: ¿para qué?, decía, ¡si en cuatro días iba a volver a casa! Sin embargo no pisó su pueblo hasta 1976”.

Información del Gobierno de Navarra
Galería de imágenes

 

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: Altaffaylla, Amapola del Camino, Campo de concentración, Erriberri por la Memoria, Franquismo, Gobierno de Navarra, Guerra civil, Gurs, Homenaje, Memoria, Memoria Histórica, Monolito, Represión, Republicanos

  • 1
  • 2
  • 3
  • Next Page »
Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Audicion
Audicion
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.