• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Maravillas de Larraga, florecica del camino

13 febrero, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

La mañana del sábado 10 de febrero del 2018, Joseba Asirón y concejales de la corporación municipal de Iruña, acompañados por asociaciones de Memoria Histórica, representantes políticos de Navarra y una nutrida presencia de vecinos de Larraga, inauguraron una plaza de 13000 m2 dedicada a la memoria de Maravillas Lamberto Yoldi, en el espacio urbanizable de Lezkairu, donde se proyecta construir modernas viviendas en un terreno de 6000 m2. Tendrá columpios y zonas verdes. Modelo de crecimiento de periferia urbana, donde ya hay calles dedicadas también a mujeres pioneras.

En el viejo corazón de Iruña, sin embargo, junto al monumento imperecedero de los Caídos, con los asesinos ya desalojados, culpables de un genocidio todavía impune, hay una plaza llamada de la Libertad, con su placa inaugurada hace unos años que eliminó otra con el nombre de un conde faccioso, y en la trasera del tétrico monumento, una plazuela que se desdobló para darle el nombre de un ilustre arquitecto, muy relevante, a lo que parece, en nuestra memoria colectiva…. La plaza de Serapio Esparza.

Sucede también que, en estos días fríos de febrero, los dos monumentos erigidos a pie de fosa en Ibero y el Perdón en recuerdo de decenas de víctimas del franquismo, han sido pintarrajeados con la rojigualda borbónica. Parece que los fanáticos derechistas que antaño predicaron odio y exterminio, y después el olvido obligado y necesario para la reconciliación, como abanderaba Felipe González, hoy no aceptan que se sepa la verdad, y siguen defendiendo “la gran obra de depuración y castigo”, el gran crimen de lesa humanidad que cimenta y cimentará el Reino de España mientras no se haga justicia.

Durante el homenaje de este sábado, Josefina Lamberto agradeció el reconocimiento a su hermana Maravillas, pero recordó a todos que “no podemos perdonar ni olvidar”. Nadie le ha pedido perdón. Para ella se guarda lo que tuvo que pasar con su madre durante los muchos años que siguieron a la matanza, época oscura de represión, humillación y dolor. Tras 82 años de impunidad para los criminales, la justicia brilla por su ausencia, y tal vez tarde en llegar más que la construcción de las viviendas junto a la plaza Maravillas.

El 21 de abril próximo va a celebrarse en Larraga, su pueblo natal, un homenaje a todas las mujeres republicanas represaliadas, a su sufrimiento, y no sólo como hijas, hermanas, esposas y madres sobrevivientes, sino por haber sido objetivo prioritario de un genocidio planificado y sistemático que las mancilló, las rapó y las sacó a pasear por sus pueblos ensuciadas hasta los pies en sus propias heces después de obligarlas a tomar aceite de ricino, las difamó, se mofó de ellas, las torturó, las violó y a callar, en aquellos tiempos en que la culpa de su desgracia recaía en ellas mismas, las mujeres “rojas”, castigadas por autoridades fascistas del régimen militar bendecido por una Iglesia blasfema, que cobijó cobardemente bajo palio su infernal desorden, dejando a estas mujeres en la miseria, multándolas y quitándoles lo poco que tenían, robándoles incluso a sus hijos, y viviendo por años sin término señaladas, junto a los asesinos victoriosos y laureados, a los que llegaron a servir como criadas.

Mujeres vejadas y mujeres asesinadas. Pero cada primavera, nacen las amapolas en los campos y caminos de nuestra Navarra, el mejor homenaje al cuerpo de Maravillas nunca encontrado, florecicas sencillas que nos recuerdan la tierra teñida de sangre roja y republicana. Toda Navarra cada primavera se viste de Maravillas, una niña que amaba la vida y luchó sin uñas ni violencia, agarrándose al brazo de su padre para que no se lo llevaran. Tanto amor no cabe en una placa, sólo en el corazón y la memoria que la mantendrá viva de generación en generación.

Ni perdón ni olvido, querida Josefina Lamberto, sólo justicia, verdad y reparación para una niña de la Navarra republicana, como miles de mujeres, que fueron y sois sueño y semilla de libertad.

Asociación Maravillas Lamberto, florecica de Larraga

 

 

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak, Opinión / Iritzia Tagged With: 1936, Asesinatos, Asociación Maravillas Lamberto, Colaboración, Fascismo, florecica del camino, franmquismo, Guerra, Lamberto, Larraga, Maravillas de Larraga, Mujer, Represión, República.

Inauguración del Memorial en el alto del Perdón / Erreniega hilobia

19 noviembre, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Aurresku de honor frente al Memorial en el alto de Perdón / Erreniega hilobia

Cientos de personas se han acercado hoy hasta el alto del monte Perdón para asistir a la inauguración del Memorial Fosas de la Sierra del Perdón / Erreniegako Hilobiak, en reconocimiento de las personas allí asesinadas y de sus familiares.

Memorial en el alto de Perdón / Erreniega hilobia

Memorial en el alto de Perdón / Erreniega hilobia

El emotivo acto ha contado con intervenciones de cargos públicos, familiares y cantautores como Maite Mené y Fermín Valencia, que han venido a recordar el esfuerzo de una organización, hecha en auzolan, para levantar ese lugar de memoria que dignifique y recuerde la vida segada en 1936 de casi un centenar de personas de 19 pueblos navarros, entre ellos vecinos de Larraga, Olite/Erriberri, Berbinzana y Pitillas.

El memorial en forma de crómlech abierto consta de 19 piedras con el nombre de cada pueblo (Larraga, Olite/Erriberri, Berbinzana, Pitillas, Allo, Artazu, Cárcar, Lumbier/Irunberri, Lodosa, Ibero, Estella/Lizarra, Cirauqui, Cáseda, Allín, Aibar, Cendea de Olza, Puente la Reina/Gares y Pamplona/Iruña.

Memorial en el alto de Perdón / Erreniega hilobia

En el centro, destaca un hermoso monolito tallado por Pello Iraizoz con motivos basados en imágenes del Gernika de Picasso que finaliza con tantas estrellas como asesinados. Tras el aurresku de honor, se ha hecho una ofrenda floral nominal.

Desde la organización han agradecido el apoyo de numerosos ayuntamientos, asociaciones de Memoria Histórica y partidos políticos, y  han insistido al Gobierno de Navarra en la necesidad de señalizar el memorial para no olvidar el horror que se vivió, paradójicamente, en un paraje de singular belleza.

 

Filed Under: Berbinzana, Larraga, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Pitillas Tagged With: 1936, alto del Perdón, Asesinados, Erreniega hilobia, Fascismo, Guerra, Inauguración, Memorial, Navarra, Represión, República.

200 familias navarras buscan a sus bebés robados

25 mayo, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Cristobalina Moral Y Soledad Luque.

Representantes de las Asociaciones “SOS bebés robados de Navarra” y “Todos los niños robados son también mis niños”, impartieron el pasado 19 de mayo  la conferencia “Robo de bebés 1936- 1987” en la biblioteca municipal de Tafalla, en el marco de la Oferta Socio-cultural del Área de Igualdad del Ayuntamiento.

El 18 de mayo presentaron la campaña ciudadana “Te busco. Te estamos buscando” surgida  en Catalunya como resultado de los talleres liderados por la doctora argentina Carolina Escudero, basados en la comunicación resiliente, el empoderamiento y la filosofía Ubuntu, que significa “Soy porque nosotros somos”.

Cristobalina Moral, explicó que actualmente existen en Navarra 200 familias (de las que 63 son asociadas) intentando recopilar datos sobre sus hijas e hijas robados. El caso más antiguo data de 1930 y el más reciente de 1985.

La cifra escalofriante de 30.000 niños robados durante el franquismo da medida de la represión que se ejerció, particularmente contra la mujer y lo que comenzó como un castigo a las mujeres republicanas, continuó como un negocio durante la transición, afirmaron.

Moral contó la experiencia de su familia y de ella misma porque nació junto a un hermano gemelo que al poco de nacer y meterlo en la incubadora, a sus padres les dijeron que lo bautizaran antes de morir, sin embargo no pudieron ver su cadáver. A los padres siempre les quedó la duda sobre la veracidad y a los años, cuando comenzó la campaña en el País Vasco sobre el tema, volvieron los viejos fantasmas porque no cuadraban los datos recopilados en el Hospital ni en Registro Civil.

En 2011 decidieron crear la asociación “SOS bebés robados de Navarra”  y un año más tarde se creó un comisión de investigación en el Parlamento de Navarra.

“El Gobierno de Navarra pone muchas pegas, en el registro civil también -aseguró- y nos encontramos con un muro pese a que a instancias de Izquierda-Ezkerra se modificó la Ley de Memoria Histórica para reconocer que hubo miles de bebés que fueron robados a sus madres de manera engañosa, con mentiras y con manipulación para darlos en adopciones falsas. Y se hizo con la complicidad de las instituciones religiosas, de hospitales y de profesionales de la medicina”.

Soledad, por su parte, miembro de la otra asociación, explicó que en el trabajo de investigación histórico, político, jurídico y social que se hizo hace cinco años, se puede comprobar que hasta 1952, el número de niños robados en las cárceles rondan los 30.000. Muchas de sus progenitoras fueron fusiladas y otras nunca recuperaron a sus hijos. El robo estaba basado en la teoría científica del gen rojo, del psiquíatra Vallejo Nájera, bajo la tesis de que las mujeres transmitían por genética la ideología de izquierda. El objetivo eran las mujeres pobres, objetivo fácil, al ser el sector más vulnerable de la población. Luque calificó los hechos como represión de género, aunque el móvil también fuera el económico, y quieren conseguir que estos robos sean tipificados como delito de lesa humanidad porque la responsabilidad recae en el Estado. Así lo consideran en el Parlamento Europeo y también en Naciones Unidas.

Dado que las autoridades no buscan de manera activa a los niños y la fiscalía no actúa de oficio, afirmó que se ven obligadas a trabajar junto con otras asociaciones en la coordinadora estatal de apoyo a la querella argentina contra crímenes del franquismo. Hay 2086 denuncias (aunque hay más casos) de los cuales 1500 han sido archivados y el resto están en una especie de limbo.

“Somos detectives de nuestra propia vida”, afirmó, y seguimos pidiendo verdad, justicia y reparación.

 

 

 

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: Bebés robados, Franquismo, Historia, Igualdad, Justicia, Mujeres, Navarra, Querella argentina, Reparación, Represión, República., Transición, Verdad

Relatar la Memoria para que no vuelva a ocurrir

14 mayo, 2016 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Fotograma de Josefina Campos Orduña

Fotograma de Josefina Campos Orduña

El documental “No matarás”  del peraltés Richard Osés, basado en el libro Los fusilados de Peralta.La vuelta a casa 1936-1978. Operación retorno (Pamiela) de su paisana Josefina Campos Orduña,  ha sido proyectado al mediodía de hoy en el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea.
Previo al pase, Pedro Leralta, concejal en el Ayuntamiento de Tafalla,  ha presentado a su autor y guionista quien ha explicado que la lectura del libro le motivó a embarcarse en este proyecto “que traspasa la historia local” con la intención de que llegue a la juventud en el 80 aniversario del golpe milibar de 1936.

Richard Osés en la presentación

Richard Osés en la presentación

54 minutos de duración narrada y combinada cronológicamente, a base de escenas reconstruidas, imágenes y testimonios orales de familiares en un pueblo en el que asesinaron a 86 personas  y ocasionaron otras muchas víctimas indirectas.

Para su confección a  Osés le llevó todo un año de conversaciones con Josefina Campos antes de ponerse manos a la obra en un trabajo que elaboró en tres fases: las entrevistas que se realizaron en noviembre de 2014; la reconstrucción de algunos episodios,  en julio de 2015, para los que contó con la participación de cerca de 60 personas voluntarias de localidades cercanas,  y finalmente el montaje y la producción en febrero del año en curso.  El estreno se hizo en Peralta, coincidiendo con los actos de Memoria Histórica organizados en torno al 14 de abril, aniversario de la República.

El presupuesto ha rondado los 1.400€ y espera sufragarlos con la venta de los DVDs y la entrada simbólica de 1€ que se cobra en las proyecciones.unnamed-1

Osés ha agradecido la colaboración de todas las personas, firmas comerciales e instituciones implicadas  para llevar el proyecto adelante con el único objetivo de que se sepa la verdad para que jamás vuelva a ocurrir.

 

 

Filed Under: Noticias / Albisteak, Peralta / Azkoien, Tafalla Tagged With: 1936, Asesinados, documental, Fusilados, Memoria Histórica, Peralta, República.

Palabras para Encarnación / Tere Sáez

19 abril, 2016 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

CARTEL-exposicionSARTAGUDAEncarnación, viuda de Peralta de 63 años, fue asesinada por el solo hecho de ser sorda y no escuchar la llamada al rosario. Se dedicaba a lavar por las casas o en el río y planchar. Mujer muy religiosa y caritativa. En aquellos tiempos para traer una peseta a casa, recogía a todos los niños y niñas de su barrio y los cuidaba, les cantaba entre otras cosas la aurora de la Virgen de Nieva, la del Santo Cristo de la Cruz a cuestas, otras canciones religiosas, jotas diversas y les enseñaba a rezar.
Les preparaba la merienda con lo que  había, nata, mostillo, aceite con azúcar en el pan. Los ponía limpios a los más pequeños. Era para ellos una madre en todos los sentidos.
A primeros de agosto se hacía un novenario en honor de Santo Domingo de Guzmán, por lo que se salía por la calle rezando el rosario. Encarnación, salió en la noche a la fresca y se puso sentada de cara a la pared (eso era lo que se hacían para que los hombres al pasar no les vieran las piernas).
Era muy sorda y de cara a la pared, no vio que entraba el rosario. Inmediatamente, dos falangistas la cogieron y la llevaron a la cárcel, hasta el 27 de octubre  en que se la llevaron para matar al cementerio de Falces. Pero, fallaron, dándole un tiro en los genitales y dejándola mal herida. La encontró un pastor que a duras penas puedo entenderle, pero dio aviso en el pueblo de que había una mujer muy mal herida. Subieron sí, pero no para socorrerla. Al contrario: le dieron el tiro de gracia.
Y no solo fue asesinada por ser sorda. También violada. La enterraron entre dos hombres uno boca arriba, ella encima y el tercero boca abajo encima de ella. Y lo hicieron, riéndose y mofándose diciendo que así tendría sexo hasta la eternidad. ¿Qué delito cometió Encarnación?. Ni ella, ni ninguna de las personas que fueron asesinadas. ¡Y no han perdido perdón!.
Por eso en el homenaje a las personas fusiladas de Peralta antes de descubrir la placa del Ayto., en honor a todas las personas asesinadas entre ellas Encarnación, el Ayto. pensó en hacer una dedicación especial a las mujeres que tuve el placer de hacer y leer. Estas fueron mis palabas:

“Desde el momento en que la Republica fue sacada por la fuerza de las armas, muchas personas han tenido que vivir durante años asustadas, apartadas, humilladas y no reconocidas. Personas que creían en la igualdad de los seres humanos y entre ellas, muchas mujeres, que han sido “la voz más dormida” de este periodo histórico. Personas que entre lloros y sufrimientos silenciados vieron como desaparecían sus seres queridos negándoles hasta el elemental derecho a saber donde habían tirado sus cuerpos sin vida.

Y a pesar de ese intento de aniquilación total de esta parte de la historia, las hijas y nietos…de esos desaparecidos han sido tenaces en la búsqueda de sus cadáveres, de esos cuerpos símbolos de libertad y justicia. Y si lo han sido, es por qué alguien les ha transmitido esta necesidad. Con silencios, con esfuerzos para sacarlos adelante y mantenerles la vida, con dignidad a pesar de ser tratadas como unas cualquiera. Con su ejemplo de vida han hecho posible esta cadena humana que se junta para recuperar la dignidad de quienes perdieron la vida injustamente por ser precisamente, personas dignas. Ellas, todas esas mujeres que de generación en generación han transmitido la necesidad de no olvidar.

Ellas que en ningún momento perdieron la capacidad amatoria que les dio la fortaleza para seguir viviendo y sacar adelante a las y los suyos, transmitiéndoles la necesidad de reponer el daño, de buscar a los y las desaparecidas.

Ellas, que en su gran mayoría no constan en las cunetas, ni en las exhumaciones, ni en los homenajes, pero que sin ellas, los logros conseguidos no hubieran sido posibles.

Ellas que estuvieron presentes activamente también durante el parto, vigencia y defensa de la II .República, por llevar en sus entrañas la primera piedra de la igualdad: Esa de qué “Nadie hay más que nadie por nacimiento ni por ningún otro motivo”.

Ellas que Durante la represión franquista fueron asesinadas, violadas y abusadas sexualmente. Encarceladas teniendo que ver a sus hijos e hijas morir o que se los robaran. Denigradas rapándoles el pelo y haciéndoles tomar aceite de ricino para posteriormente pasearlas por los pueblos y ciudades. Obligadas a resistir en la miseria, intentando doblegarlas para que se olvidaran de la libertad y la igualdad.

Ellas que en todo este proceso, se quedaron sin nombres, como anónimas.

Por todas ellas, porque… ”Ya no se puede su aroma cortar…porque los pétalos besaron el viento. Ya no se puede su lucha olvidar…porque sus nombres recorren el tiempo.”

Tere Sáez Barrao. Técnica igualdad. Parlamentaria de Podemos

 

 

 

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak Tagged With: Memoria Histórica, Mujeres, Peralta, República.

Tafalla honra a los represaliados en 1936

18 abril, 2016 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

DSC_0327DSC_0327

Homenaje y reconocimiento a los asesinados en 1936

Homenaje y reconocimiento a los asesinados en 1936

El pasado sábado 16 de abril, el Ayuntamiento de Tafalla rindió homenaje a los vecinos asesinados en el 80 aniversario del golpe militar de 1936. Entre ikurriñas y banderas republicanas, Amaia Arregui, familiar de un asesinado, bailó el aurresku de honor interpretado por los txistularis ante familiares y numeroso público congregado alrededor de la puerta del consistorio.IMG_20160416_130621

El alcalde Arturo Goldaracena hizo uso de la palabra en el reconocimiento histórico a concejales y vecinos represaliados “ochenta años después, en esta nueva Primavera política, cumpliendo nuestro deber histórico de mantener la memoria de los tafalleses que nos precedieron pero sobre todo de los ideales que nos legaron”. Y enunció la educación, la justicia social y la autonomía, concretada en un Estatuto Vasconavarro, como los tres pilares fundamentales que se plasmaron en la ciudad tras la proclamación de la República y por los cuales respondieron “con firmeza y entusiasmo los concejales republicanos, socialistas y abertzales”. Así, destacó entre otras, que hicieron el primer instituto, unieron las clases de niños y niñas, establecieron la jornada de 8 horas, el voto para la mujer, el reparto de la tierra, o las casas baratas.IMG_20160416_132207 Goldaracena quiso honrar también la memoria de las viudas “que arrastraron su dolor y humillación toda su vida”, de las que pasaron por la cárcel, de aquellos que pudieron escapar al exilio, de quienes murieron peleando por la República en las milicias vascas, pero también la de los muchos vecinos “que murieron bajo las banderas de Falange o Requeté, algunos reclutados bajo la consigna de “al frente o al Fuerte”. Y concluyó “si algo tenemos que transmitir a nuestros hijos e hijas de esta amarga experiencia es el odio a las guerras al fascismo y a la intolerancia para que nunca más vuelva a ocurrir en nuestra tierra”.
Soco Ojer y Albina Prieto, concejales de IE y GMS, tuvieron palabras de reconocimiento y reconciliación.IMG_20160416_132714
A continuación, mientras se nombraba a los 37 asesinados repartieron rosas rojas a sus familiares. Muy emotivo fue el momento en que Fermín Valencia interpretó la canción dedicada a Maravillas Lamberto, de 14años, asesinada en Larraga.
IMG_20160416_133949Tras este acto se trasladaron hasta la Plaza Cortés para homenajear al diputado y concejal tafallés David Jaime, que murió en el exilio, y ante la placa colocada en su recuerdo se pusieron rosas rojas mientras los txistularis interpretaron “Goizeko izarra”.

Dureante el fin de semana, en los porches de la Plaza de Navarra se pudo visitar la exposición  con paneles explicativos y fotografías de la represión en Tafalla, que Altaffaylla, por encargo del  Ayuntamiento, realizó hace una década.

Asesinados

Emilio Arregui, Isaac Calleja, Antonio Ezkurra, Juan Forcén, Julio García, Saturio García, Juan y Mariano Indart, Jesús Liberal, Santiago López, Pedro Martinena, Damián Ojer, Ambrosio Pascual, Esteban Pérez, Félix Pérez, Julio Sánchez, Fabian Valencia, Basilio López, Aquilino Ancín, Jerónimo Balda, Pablo Cruz, Esteban Eseberri, Santos Gastón, Gervasio Gurpegui, Pablo Herranz, José Iturbide, Pascual Liberal, Ángel Mentxaca, Esteban Orzanco, Juan Salas, Julio Serrano, Cipriano Sola, Plácido Zala, Antonio Zapatero, Lino Pascual, Julio Sánchez y Daniel Gil.

IMG_20160416_135027

DSC_0327

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: 1936, Asesinados, ayuntamiento, eraildakoak, Fusilados, Memoria Histórica, represaliados, República., Tafalla

La enseña republicana en el consistorio tafallés

15 abril, 2016 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

P1080185-copiaLa colocación oficial de la bandera republicana en el balcón del Ayuntamiento de Tafalla marcó un día histórico y simbólico.  Así a las 19:00,  tal y como se había aprobó en el último pleno municipal  con los votos de EH Bildu, IE y GMS, a instancias de Izquierda Ezkerra,  su concejal Soco Ojer, acompañada de otros militantes colgó la enseña republicana en el balcón central del primer piso del consistorio tafalles.

14 abril de 2016

14 abril de 2016

Hay que recordar que esta bandera no se colocaba oficialmente en el Ayuntamiento desde la República, instaurada hace 85 años y abortada por el golpe militar de 1936.
Ya por la noche, unas cuarenta personas se reunieron en torno a una cena republicana en la que no faltaron las canciones reivindicativas y de la época.

Familia republicana en la cena

Familia republicana en la cena

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: Memoria Histórica, República., símbolos

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.