Promocionar el yacimiento arqueológico de Andelo a través de visitas guiadas teatralizadas. Este es el objetivo que se ha marcado, en su decimocuarta edición, el Festival Romano de Andelo, una de las fiestas más arraigadas en el calendario turístico-cultural de la zona.
Los días 27 y 28 de junio, el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media y el Ayuntamiento de la localidad, organizaron un extenso programa. Comenzaron por el sistema de abastecimiento de agua que conserva esta ciudad, situada a escasos kilómetros del núcleo urbano de Mendigorria y que en su época de máximo esplendor, entre los siglos I y II d.C., llegó a alcanzar los 2.500 habitantes. Mientras turistas y vecinos paseaban por las dos calles principales en las que, como cualquier ciudad romana, se articulaba Andelo, el cardo y el decumanus máximos, se cruzaron con antiguos moradores, entunicados y engalanados para la ocasión. En concreto, vieron desfilar a la II Cohors Vascorum (ejército romano), observaron el trabajo de varios albañiles construyendo un arco del acueducto y visitaron un templo, la escuela, las termas y la zona residencial de los patricios (la gente adinerada).
Mercado romano
El domingo las actividades se trasladaron a Mendigorría, cuya plaza se transformó en un foro romano con sus comerciantes, música, animación, talleres infantiles o una escuela.
Halabazan Teatro representó, además, diferentes escenas romanas, tales como un juicio, una escultura o una boda, a lo largo de la mañana.
Cabe destacar también que de 11.30 a 13.00 horas se realizaron visitas teatralizadas al yacimiento arqueológico de Andelo.