

Diario digital de la merindad
Mejores Vinos D.O.Navarra 2017
El Consejo Regulador de la D.O. Navarra hizo entrega de los premios Mejores Vinos D.O. Navarra 2017 el pasado 24 de febrero en el Museo de Navarra ante la asistencia de más de un centenar de personas. Homenajeaban así a las 17 bodegas galardonadas, productoras de los 19 vinos blancos, rosados y tintos seleccionados en las distintas categorías: Mejor Vino D.O. Navarra Blanco, Rosado, Tinto Joven, Tinto Roble, Tinto Crianza, Tinto Reserva, Blanco Dulce, Blancos con Madera y Tintos con madera. Estos caldos representarán a la D.O. Navarra en aquellas acciones de promoción que sean requeridos durante este año.
El gerente de la D.O. Navarra, Jordi Vidal, explicó la dinámica del concurso con un jurado compuesto por 30 miembros de distintos perfiles profesionales. Entre ellos, enólogos del Panel Oficial de Cata de la Comunidad Foral y prescriptores del sector del vino del ámbito nacional e internacional. Vidal destacó la calidad de los cerca de 190 vinos presentados que han sido analizados en una cata a ciegas.
Por su parte, David Palacios, presidente de la D.O. Navarra, solicitó a las instituciones navarras y a toda la ciudadanía en general a contar siempre con el vino D.O.Navarra en sus brindis y en sus mesas, “porque es fundamental la defensa entre todos de los productos de nuestra tierra”, apuntaba.
Entre el público se encontraban representantes del sector vitivinícola de Navarra, del ámbito político, social, cultural y medios de comunicación de la Comunidad Foral.
La Denominación de Origen Navarra ampara a 96 bodegas y a 2.165 viticultores que elaboran vinos blancos, rosados y tintos con las variedades de uva tinta: Garnacha, Tempranillo, Graciana, Merlot, Cabernet Sauvignon, Mazuelo, Syrah, Pinot Noir y las blancas: Chardonnay, Viura, Moscatel de Grano Menudo, Garnacha Blanca Malvasía, y Sauvignon Blanc. El viñedo está compuesto por 11.000 hectáreas que se dividen en cinco zonas diferenciadas por las condiciones climáticas, paisajísticas y de suelos: Ribera Baja, Ribera Alta, Baja Montaña, Tierra Estella y Valdizarbe.
El fin de semana ha sido muy bullicioso en la villa con motivo de la XVIII edición de la fiesta del Rosado. El domingo fue un día brillante, como el sol que lució durante toda la jornada. Desde el punto de la mañana hubo tránsito de visitantes para disfrutar de un programa que comenzó con el rally fotográfico de cinco pruebas, relacionadas con el vino y las bodegas, al que se apuntaron cerca de 30 personas.
El acto central se desarrolló en el salón de actos del Ayuntamiento en el que hubo una nutrida representación de autoridades como la presidenta del Gobierno de Navarra Uxue Barkos, la presidenta del Parlamento de Navarra Ainhoa Aznárez; Koldo Martínez de Geroa Bai, algunos alcaldes de la zona, David Palacios, presidente de la Cofradía del Vino de Navarra y de la Denominación de Origen así como profesionales del sector vitivinícola. La presentación corrió a cargo del alcalde Javier Leoz que, una vez más, quiso poner a la villa en el centro de atención por su patrimonio románico, su entorno y sus caldos. Uxue Barkos destacó “la proyección al mundo de ese diamante pulido que es el rosado y la garnacha de San Martín de Unx que le da ese color y sabor tan especial” y cedió la palabra a Atxen Jimenez, haciendo alusión a su ascendencia, también tafallesa.
La dueña del restaurante Túbal, se sintió orgullosa de ceder el testigo al conocido dibujante Mikel Urmeneta y le pasó la enorme copa de cristal diseñada por Leire Olkotz mientras aseguraba al público asistente que “el mejor vino no es el más caro sino el que se comparte”.
Urmeneta por su parte recordó sus visitas a la villa con su padre, y “deseó larga vida al rosado, el color de las almas buenas, de los labios y de las cosas que nos gustan a todos” e hizo entrega de un cuadro referente al rosado. Los vecinos Martín Maiza y Natitxu entonaron un jota previa al lanzamiento del cohete desde el balcón del consistorio.
Mientras tanto, los puestos de artesanía ofrecían sus trabajos al numeroso público que repartía su ocio entre visitas el románico, al trujal de la cooperativa y las bodegas de Máximo Abete, Ayesa, Beramendi y San Martín que atendían también con puestos en la calle para servir al gentío que se agolpaba al objeto de degustar el rosado pero también el blanco y el tinto. Zizurko trikitilariak pusieron la nota musical a una jornada teñida, como los cuentos, de color de rosa.
Este fin de semana el rosa será el color predominante de la villa además del rojo y el blanco de sus caldos en todas las activodades que ha organziado El Ayuntamiento y el Consorcio de la Zona.
Programa
Viernes 3 de junio
19.00 h. San Martín de Unx, tierra de grandes vinos. Conferencia a cargo de Ricardo Cierbide, catedráitco de Historia de la Universidad del País Vasco y Julián Palacios, Ingeniero Agrónomo. En el salón de plenos del Ayuntamiento.
21.30 h. La cena en rosa. Cena maridaje con vinos rosados de San Martín de Unx comentada por el enólogo Luis Mix.
Sábado 4 de junio
17.30 h. Gynkana cultural infantil por la localidad.
19.00 h. Entre iglesias anda el vino. Paseo guiado por los rincones de la villa acompañado de una copa de rosado. Precio: 3 euros con copa y cuelgacopa.
A continuación, “Rosadintxo” en Casa Tomás, copa de rosado más pintxo.
Domingo 5 de junio
09.30 h. II Rally fotográfico “Día del Rosado de San Martín de Unx”. Inscripciones en el ayuntamiento de 09.00 a 09.30.
10.00 a 11.00 h. Visitas guiadas y jornada de puertas abiertas en las bodegas de la localidad.
10.00 a 14.30 h. Exposición de fotografías ganadoras del I Rally en el salón del plenos del Ayuntamiento.
10.30 a 12.00 h. Visitas guiadas a la iglesia de San Martín de Tours y a la Cripta románica.
11.00 a 13.00 h. Visitas al Trujal Cooperativo San Martín.
11.30 a 13.30 h. Talleres infantiles en la placeta Urdín.
12.30 h. Degustación de Vinos de San Martín de Unx en la plaza. A continuación brindis y apadrinamiento de la fiesta a cargo de Mikel Urmeneta de Katuki Saguyaki. Se venderán copas y tiques en la plaza.
Durante toda la jornada habrá puertas abiertas y visitas guiadas en las bodegas de la localidad: Bodegas Ayerra, Bodegas Beramendi, Bodegas Máximo Abete y Bodegas San Martín. Muestra de reposteros en los balcones de la localidad, mercado de artesanía y de productos agroalimentarios. Todo ello animado con la actuación musical de Zizurko Trikitilariak.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.