• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Rotundo éxito del espectáculo El Canto de la Sibila en San Pedro de Etxano

26 septiembre, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

El pasado sábado 22 de septiembre más de 150 personas pudieron disfrutar de la espléndida puesta en escena del Canto de la Sibila a cargo de Euskal Barrokensemble en la iglesia románica de San Pedro de Etxano.

Previo al concierto un grupo de colaboradoras del evento (Inma Biurrun, Sagrario Lecumberri, Cristina Liso, Silvia Marambio y Teresa Ramos), vestidas para la ocasión gracias a la cesión de los trajes del grupo de teatro de Santacara, interpretaron mensajes proféticos como los que en su tiempo las sibilas transmitían a los pueblos. José Javier Jaurrieta dirigió las actuaciones exteriores, nos contextualizó el mundo de las sibilas previamente a introducirnos al interior de la iglesia para escuchar el concierto. En los momentos previos el grupo de Gaiteros y gaiteras de Orísoain amenizó el ambiente, mientras se controlaba el acceso, a fin de no superar el aforo de la iglesia, y se ofrecía para colaborar con la organización del evento un libro de fotografías editado por la ocasión, que incluye euskera y castellano las letras del Canto de la Sibila entre otros textos. Esta edición seguirá estando a disposición para su venta tanto en las actividades de la entidad organizadora (Astrolabio Románico), como de la Asociación para el Desarrollo de la Valdorba (entidad colaboradora).

Quienes asistieron se acercaron tanto desde las cercanas localidades valdorbesas y navarras, como desde el País Vasco y Zaragoza.

Las primeras tonadas sonaron mientras se tomaba asiento, a la tenue luz de las velas que alumbraban el templo, y hacían su entrada los componentes de Euskal Barrokensemble por la pequeña puerta trasera de la iglesia.

Miren Zeberio al rabel, la fidula, y el violín barroco; Vicente Parrilla con sus flautas de pico; Daniel Garay, percusión y voz; y Enrike Solinis a la guiterna, vihuela, lavta, colassione y alboka, y la voz de Marivi Blasco que durante una hora se convirtió en la Sibila encandilaron enseguida al público, que no perdía ocasión de aplaudir con entusiasmo cada interpretación.

El acto fue organizado por Astrolabio Románico, y cuenta con ayuda del Departamento de Cultura, Deporte y Juventud del Gobierno de Navarra (Artem -50K), patrocinio de Caja Rural de Navarra, y la colaboración de la Asociación para el Desarrollo de Valdorba, la Mancomunidad de Mairaga, el Grupo de Gaiteras y gaiteros de Orísoain, Voluntariado de Valdorba y personas vinculadas, y la cesión de materiales y espacios por parte de ayuntamientos del valle, comisión de medievales del ayuntamiento de Olite, grupo de teatro de Santacara y la parroquia de Olóriz.

Fuente: Valdorba.org

 

Filed Under: Noticias / Albisteak, Olóriz Tagged With: Canto de la Sibila, San Pedro de Etxano

Publicación sobre San Pedro de Etxano

12 mayo, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Andrés Ortega Alonso, acaba de recopilar en una  autoedición la investigación sobre la iglesia de San Pedro de Etxano, en el término de Olóriz (Baldorba) en el que desvela las incógnitas que ha creado este templo por su ubicación y decoración profana, efectuando un estudio sobre el lugar y a quién pudo pertenecer la iglesia. Con abundante material fotográfico, se detalla una descripción artística y una aproximación a la interpretación simbólica de toda la decoración escultórica de todo el edificio, los talleres que trabajaron, además de la búsqueda del posible comitente para terminar con varios capítulos de interés sobre el edificio.  Ha salido a la venta por el precio de 10€.
El autor publicó en 2005 Valdorba románica (Altaffaylla), edición totalmente agotada.

 

Filed Under: Barásoain, Garínoain, Leoz / Leotz, Noticias / Albisteak, Olóriz, Orísoain, Pueyo / Puiu, Unzué / Untzue Tagged With: Andrés Ortega Alonso, Baldorba, Libro, Olóriz, románico, San Pedro de Etxano, Templo, Valdorba

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Audicion
Audicion
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Necesarias Siempre activado