• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Beire y Pitillas por una sanidad digna

27 enero, 2020 por La Voz de la Merindad 1 Comment

Plataforma por una sanidad digna en Beire y Pitillas

Desde Pitillas y Beire vemos con satisfacción, incluso con agrado, que el problema de la despoblación en el mundo rural, por parte de los poderes públicos, se contemple como un problema inmediato a resolver.

Iniciativas como que el reciente Gobierno de España establezca un Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Teresa Ribera), con rango de vicepresidencia. Iniciativas como que el Gobierno de Navarra establezca una Consejería de vertebración del territorio (José María Aierdi), una Consejería de cohesión territorial (Bernardo Ciriza) y cree una Dirección General de Administración Local y despoblación (Jesús María Rodríguez), que promueva la creación de una Comisión Interdepartamental que aborde este problema, que se realicen minuciosos estudios, tanto por parte de esta última Comisión como por la Federación Española de Municipios y Provincias ( 79 medidas contra la despoblación), como decimos, todas estas iniciativas nos generan ilusión y esperanza de cara a ver la luz al final del túnel en el que están nuestros pueblos, que vemos como poco a poco pierden población y no hay iniciativas decididas (hasta ahora) para revertir esta situación.

En el documento del Departamento de Salud del Gobierno de Navarra: “Estrategia de atención primaria y comunitaria de Navarra 2019-2022”, en el apartado 1.- Justificación, establece la “Necesidad de adecuar la atención primaria a la nueva realidad sanitaria y social (Pág. 8), a esta nueva realidad han contribuido: el envejecimiento poblacional, especialmente en el medio rural, con despoblación. También establece la “Necesidad de recuperar el papel comunitario para reducir las desigualdades en salud (Pág. 11), Para ello se decide promover la salud y reducir las desigualdades en salud. Ello implica una apuesta decidida por la intervención comunitaria que permita actuar sobre sus determinantes y para ello es necesario pensar y planificar en base poblacional. Es preciso conocer las necesidades de salud de cada subgrupo poblacional, reconocer sus determinantes y catalogar los activos de salud existentes en cada comunidad, que pueden ser movilizados para darles respuesta”. También dice: “reducir las desigualdades en salud no solo exige intervención comunitaria, es preciso también mejorar la equidad territorial para afianzar el asentamiento de la población en el medio rural.”

Por acabar con éste documento 2019-2022, en el apartado de objetivos estratégicos finalistas se establece: “mejorar la equidad territorial para afianzar el asentamiento de la población en el medio rural.” Un documento cargado, sin duda, de buenas intenciones por parte del Gobierno.

El martes 19 de noviembre, el Departamento de Ordenación del Territorio del Gobierno de Navarra nos convocó a todos los pueblos de la Zona Media a una reunión en el Centro Cívico de Pitillas, con el objeto de abordar el tema de la despoblación en nuestra comarca. Esta reunión se inscribe dentro de una serie de convocatorias en distintas comarcas de Navarra. A la misma asistieron vecinos y vecinas de Pitillas, Beire, Santacara, Ujué, Pueyo, Tafalla, San Martín de Unx, pueblos de la Valdorba, etcétera. Se nos expuso la situación de la comarca en la que había varios pueblos en riesgo severo de despoblación. Allí se nos pidió una lluvia de ideas para intentar revitalizar la zona en general y los sitios en más grave riesgo en particular. Hubo muchas aportaciones, tomando buena nota de ello el departamento.

Toda esta banda sonora de iniciativas gubernamentales, estudios y comisiones nos tranquiliza y nos motiva para participar. Tiene unos estribillos muy pegadizos.

Cuál fue nuestra sorpresa cuando, justo una semana después de dicha reunión, desde la zona básica de Olite de salud, se pone en marcha una redistribución de recursos de los servicios médicos, de tal manera que en Beire se pasa de 15 horas semanales de atención médica diaria a 3 horas y media 3 días a la semana y en Pitillas de 15 horas semanales de lunes a viernes a 6 horas semanales. En resumen, entre los dos pueblos, de 30 horas de lunes a viernes con atención diaria en los dos, a 9 horas y media, quitando además dos días a Beire y un lío de horarios. Todo ello basándose en una redistribución de recursos médicos en base a unas ratios de población que en el caso de Pitillas y Beire no pueden ni deben medirse bajo la misma vara,  ya que la población  tiene un promedio de edad muy elevado  con serios problemas de movilidad.

De los 272 municipios de Navarra, más de la mitad, 153 tienen menos de 500 habitantes.

La crisis se ha llevado por delante el deterioro de los servicios públicos, cosa que se hace más evidente en el ámbito rural, traduciéndose en una reducción en la frecuencia y calidad de los transportes públicos ( cierre de la estación de tren de Tafalla), una reducción de horas de atención en los Ayuntamientos, en los Servicios Sociales de Base y en los consultorios médicos, una reducción del profesorado en los colegios, una reducción o eliminación de servicios de 0 a 3 años y una reducción de la oferta cultural. Todo ello como consecuencia de los reiterados recortes presupuestarios y del bloqueo al acceso estable del empleo público, con la consiguiente precarización del empleo de las personas que los prestan.

Con la salud no se juega. De la indignación y el estupor ante tal medida pasamos a la acción y constituimos la Plataforma Beire-Pitillas por una sanidad digna. Estamos desarrollando una campaña en los pueblos con asambleas, pancartas, recogida de firmas, y otras iniciativas cuyo siguiente paso será una manifestación el día 1 de febrero en Olite. A dicha manifestación invitamos a toda la población de Navarra a participar.

Si la apuesta del Gobierno de Navarra es frenar en seco la despoblación y fomentar el asentamiento de personas en las zonas rurales con severo riesgo, si de verdad está en la agenda política y es un tema prioritario en el proyecto de este gobierno fijar población, cohesionar el territorio, establecer igualdad en el acceso a los servicios públicos, en la calidad de vida de nuestros pueblos y de las gentes que los habitamos, sin duda, tiene ocasión de tomar las medidas oportunas, revertir dichos recortes y hacer una apuesta decidida por una vertebración de Navarra.

Filed Under: Beire, Colaboraciones / Kolaborazioak, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Opinión / Iritzia, Pitillas, Pueblos Tagged With: Beire, Olite, Pitillas, Sanidad

Se inicia en Tafalla el Plan Sociosanitario comarcal

19 marzo, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

El Gobierno de Navarra ha iniciado en Tafalla el proyecto de atención integrada social y sanitaria, un proyecto conjunto entre los dos departamentos en orden a prestar un servicio integral, cercano y centrado en las necesidades de cada persona que lo requiera, tal y como han explicado hoy la directora gerente de la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas, Inés Francés, y el director general de Salud, Luis Gabilondo.

El proyecto pretende ofrecer un conjunto integrado de prestaciones sanitarias y sociales que superan los límites competenciales de cada uno de los Departamentos para atender a personas con complejas necesidades de cuidados y que por sus especiales características pueden beneficiarse de la actuación simultánea y sinérgica de ambos servicios

Los Departamentos de Salud y Derechos Sociales han escogido la comarca de Tafalla para comenzar la implantación del Plan por su situación geográfica, sus recursos asistenciales que facilitan su puesta en marcha y por su experiencia en el ámbito de la coordinación sociosanitaria.

El plan ya ha sido presentado tanto a los 26 municipios de la zona (con una población de 44.552 habitantes), como a los y las profesionales sanitarios y mancomunidades de servicios sociales de Tafalla: Tafalla, Olite, Peralta, Carcastillo y Artajona. Tras su implantación completa, durante los próximos seis meses, se evaluarán las actuaciones antes de su extensión a otras zonas de Navarra.

 

Información completa

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Carcastillo / Zarrakaztelu, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: Centros de salud, Departamento de Salud, Gobierno de Navarra, Plan sociosanitario comarcal, Sanidad, Tafalla, zona media

Itsaso Elizalde Beiras, investigadora sobre el asma infantil

1 diciembre, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

El asma en la población infantil y adolescente de la Zona Media

Itxaso Elizalde Beiras

El pasado 12 de septiembre fue un gran día para la artajonesa Itsaso Elizalde. Ese día esta graduada en Enfermería y Máster en Gestión de Cuidados de Enfermería leía ante el tribunal del departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra su tesis doctoral  “Factores asociados al asma en los niños y adolescentes de la zona rural de Navarra”  sobre la prevalencia del asma en la población infantil y adolescente de la Zona Media, un trabajo realizado con 797 escolares, de 19 centros educativos y 45 localidades de esta zona rural de Navarra. Su calificación cum laude fue la recompensa a cuatro años de trabajo e investigación y la satisfacción enorme de haber contribuido a un mejor conocimiento del asma, la enfermedad crónica más frecuente en la infancia y en la adolescencia.

¿Por qué el asma infantil en la Zona Media?
El asma es la enfermedad crónica más frecuente en la infancia. La Organización Mundial de la Salud ha estimado que esta enfermedad es responsable de más de 3 millones de años de vida ajustados por discapacidad. El aumento del porcentaje de población en todo el mundo que presenta asma en un momento dado ha llevado a numerosos estudios. Sin embargo, pocas investigaciones sobre asma en niños y adolescentes incluyen a la población rural. Siendo esto así decidí, orientada por mis directores de tesis, que el objeto de mi investigación sería conocer la prevalencia de asma referida y de los síntomas de asma en niños y niñas de 6 a 7 años y de 13 a 14 en la zona rural y aportar datos en relación con los factores asociados al asma infantil. Como artajonesa y con familia, cuadrilla, amistades y relaciones repartidas por Tafalla, Miranda de Arga, Pueyo y Olite la elección de la Zona Media como campo de trabajo, mi ámbito natural de vida y sentimientos, vino sola.

Un terreno cercano y que ahora aún conoces más
Así es. De septiembre de 2014 a febrero de 2015 pasé un cuestionario de 85 preguntas (diferente para cada grupo de edad y según modelo lingüístico euskera-castellano), a 797 escolares pertenecientes a los centros escolares de las siete zonas básicas de salud de parte de la población rural de Navarra. Fueron 19 centros educativos que engloban a 45 municipios ya que varios de estos centros son comarcales. He llegado al 100% de la población a estudiar de Artajona, Berbinzana, Larraga, Beire, Barasoain, Garinoain, Pueyo-Puiu, Olite-Erriberri, Untzue, San Martín de Unx y Tafalla, por nombrar el ámbito más cercano de la Merindad. Y tengo que señalar que la colaboración de las comunidades educativas de todas estas escuelas de Primaria y de Secundaria ha sido total, lo cual me ayudó mucho a realizar un buen trabajo de campo.

Texto: Agurtzane Berrio / Fotografía: Mikel Berrio

Ver texto completo en la revista La Voz de la Merindad del 1 de diciembre de 2017

 

 

 

Filed Under: Paisanajes / Herrikoak Tagged With: Artajona, Asma, Investigación, Itxaso Elizalde, población infantil, Sanidad, Tesis, UPNA, zona media

La primera transfusión de sangre se hizo en Tafalla en 1947

7 septiembre, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

La donación de sangre en Navarra cumple su 70 aniversario centrada en la captación de donantes de plasma

Los preparativos de esta campaña para fomentar la plasma-aféresis coinciden con el 70 aniversario de la donación de sangre en Navarra, que comenzó su andadura tal día como hoy de 1947 en Tafalla, con la primera transfusión realizada por parte del entonces llamado Servicio Permanente de Transfusiones de Sangre, origen del actual BST.

El Banco de Sangre y Tejidos de Navarra, que estos días celebra el septuagésimo aniversario de la donación de sangre en nuestra comunidad, pondrá en marcha el próximo mes de octubre un nuevo programa para fomentar la donación de plasma por la técnica conocida como aféresis, que permite separar y seleccionar los distintos componentes de la sangre para la posterior elaboración de productos derivados de gran valor para el tratamiento de pacientes inmunodeprimidos, hemofílicos o con problemas de coagulación, entre otras enfermedades.

Con esta medida, se busca aumentar el nivel de autoabastecimiento de un componente de la sangre muy importante para la generación de productos derivados de la misma que se consideran fundamentales para el funcionamiento del sistema sanitario.

Navarra destaca como la cuarta comunidad autónoma del Estado con la tasa de donación de sangre más alta y es la primera en el consumo de hemoderivados, de ahí la necesidad de promover medidas para aumentar su nivel de autosuficiencia.

 

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: Banco de sangre, BSTN, Donación, donantes, hemofilia, Navarra, sangre, Sanidad, Sistema sanitario, Tafalla, Transfusión

Mobiliario geriátrico para Marcilla subvencionado por “la Caixa”

15 julio, 2016 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

La Obra Social “la Caixa” aporta una ayuda de 4.450 euros a la residencia de ancianos de Marcilla

Natalia Laparra, responsable sanitaria de la Residencia San Bartolomé, Maite Mangado Izurriaga, directora de la oficina de CaixaBank en Marcilla, y Mario Fabo Calero, alcalde de la localidad.

Natalia Laparra, responsable sanitaria de la Residencia San Bartolomé, Maite Mangado Izurriaga, directora de la oficina de CaixaBank en Marcilla, y Mario Fabo Calero, alcalde de la localidad.

La Obra Social “la Caixa” ha concedido  una ayuda de 4.450 euros a la Residencia de Ancianos San Bartolomé de Marcilla para la adquisición de 10 sillones articulados de relax que mejoren la calidad de la estancia de los ancianos usuarios.
La responsable sanitaria de la Residencia Natalia Laparra, ha mostrado el material adquirido a Maite Mangado Izurriaga, directora de la oficina de CaixaBank en Marcilla, y Mario Fabo Calero, alcalde de la localidad, en el transcurso de una visita al centro en la que también han participado Alberto Martínez de Espronceda y Cristina Sola Muerza, subdirector y empleada de la oficina bancaria.
Esta aportación está contemplada dentro de la Obra Social de cercanía que lleva a cabo CaixaBank para apoyar los proyectos locales a través de las 170 oficinas con las que cuenta en toda la Comunidad Foral. Así, en el primer semestre de 2016,.en la Zona Media de Navarra, se han aprobado ayudas para 35 iniciativas locales con una inversión total de 80.887 euros

Inaugurada en junio de 2003, la Residencia San Bartolomé dispone de 36 plazas, además de un servicio de estancia diurna.

 

 

 

 

 

s.

 

 

 

 

 

 

Filed Under: Marcilla, Noticias / Albisteak Tagged With: ayuda, Geriatría, marcilla, material geriátrico, Obra Social "la Caixa", Residencia San Bartolomé, Sanidad, Subvención, zona media

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.