“Tafalla por la salud” promueve la higiene del sueño
El logro de unos mayores niveles de salud en la población no está únicamente vinculado al ámbito sanitario, sino también a la participación de las personas y grupos, así como a la implantación de políticas saludables por parte de las administraciones públicas. De ahí la importancia de incidir no solo en las personas, sino también en el entorno para que este propicie el que los hábitos saludables sean más fáciles de elegir. Desde esta perspectiva, en el año 2010, se puso en marcha el proyecto “Tafalla por la salud” centrado en la promoción de hábitos saludables. El lema “La salud está en tu mano” pone de relieve la importancia del cuidado de nuestra salud desde edades tempranas y este cuidado puede trabajarse desde la autonomía personal.
Este año la campaña se centra en la higiene del sueño, y a través de diversas iniciativas, se persigue promover unos hábitos del sueño saludables, poner en evidencia la importancia de un sueño de calidad y durante un mínimo de tiempo para el normal desarrollo físico, emocional e intelectual de nuestros hijos e hijas, y por tanto promover hábitos que sumen salud.
En concreto se han preparado unas sesiones formativas en los centros educativos, con la participación de las familias, que inciden en la importancia del descanso y de la necesidad de parar, disfrutar del silencio y la pausa, con técnicas del mindfulness. Además se han realizado y distribuido unos carteles y folletos en los que muestran las horas de sueño recomendadas por franja de edad, las ventajas de dormir bien o unas pautas a realizar antes de irse a dormir.
Además de las actividades relacionadas con el sueño, promoverán estilos de vida saludables con diferentes acciones con los centros educativos de la ciudad. Así, el próximo 27 de marzo se llevará a cabo la sexta edición de la actividad intercentros con juegos y un almuerzo saludable. Será en el frontón Ereta y participará el alumnado de 4º de ESO y 1º de FP.
Con este proyecto las entidades participantes buscan que sea un proceso continuo con este grupo de la población, pero también extenderlo con campañas a nivel de la población en general. En este sentido se trabajará con las asociaciones de personas jubiladas con la finalidad de promover el autocuidado.
Desde que se impulsó el proyecto se ha organizado la campaña “Cuídate también en Navidad”, la promoción de actividades deportivas, talleres de cocina saludable y exposiciones fotográficas. Además se han elaborados guidas de recursos, folletos sobre obesidad, trabajos en los centros escolares en relación al ejercicio y la dieta saludables, charlas sobre el consumo de alcohol, talleres sobre el cuidado de la espalda y la higiene postural, etc.
El grupo de trabajo está formado por diferentes agentes sociales que representan a diferentes centros educativos, asociaciones e instituciones que trabajan con infancia y juventud: Servicio Social de Base, Comisión de Juventud, Patronato Municipal de Deportes, Mancomunidad de Deportes de la Zona Media, Centro de Salud de Tafalla, centros educativos y apymas (Colegio Público Marqués de la Real Defensa, Colegio Público de Barásoain, Colegio San José Hijas de la Cruz, Ikastola Garcés de los Fayos, IES Sancho III el Mayor, Instituto Politécnico de Tafalla, Escuelas Pías escuela infantil) y Agente de salud del Programa de minoría étnica Gitana.
Fuente: www.tafalla.es
Talleres de Escuela de Salud en once localidades navarras
Los talleres se desarrollarán, entre otras, en Tafalla y Funes
La Escuela de Salud, integrada por la Escuela de Pacientes, la Escuela de Mayores y la Escuela de Madres y Padres, ha organizado para el primer semestre del año en curso un total de 18 talleres en los que se ofertan 180 plazas para personas con enfermedades crónicas, 100 plazas para personas mayores y 80 plazas para padres y madres. Los talleres se desarrollarán en Pamplona, Irurtzun, Puente la Reina, Corella, Valtierra, Tafalla, Lerín, Bera, Funes, Allo y Zizur Mayor.
Cada taller puede admitir a 20 participantes y se divide en cuatro sesiones, en horario de tarde, 16 de ellos y, dos, en horario de mañana. Los primeros comenzarán en febrero y los últimos tienen sesiones programadas hasta finales de mayo.
La Escuela de Salud quiere ser un espacio de intercambio de conocimiento y experiencias con el que se pretende contribuir a mejorar la salud y la calidad de vida de las personas y las familias. Los talleres, bien valorados por parte de los participantes, han sido calificados como “útiles para su situación vital” y refieren que “les ayudan a profundizar en su realidad y a adquirir capacidades para mejorarla”.
Los calendarios de fechas, duración y lugar de celebración de las sesiones, así como toda la información relacionada y los formularios de inscripción, están disponibles en la página Web www.escueladesalud.navarra.es. También puede solicitarse por teléfono llamando al tfno:
848 42 34 50, de 08:00 a 15:00h.
Los diferentes talleres se han organizado en colaboración con los centros de salud, servicios sociales de base y mancomunidades de servicios sociales de base, centros escolares, APYMAS, asociaciones de mayores y ayuntamientos de cada zona. Algunos talleres se han programado atendiendo a las demandas de los diferentes servicios o entidades mencionadas.
La Escuela de Mayores
Ofrecerá el taller “Envejecer con salud” en Tafalla (marzo), Está iniciativa está dirigida a personas mayores de 60 años que deseen desarrollar recursos y habilidades para envejecer con la mejor calidad de vida posible. Va a constar de cuatro bloques, en los que se analizan el proceso de envejecer, el cuidado físico, el cuidado de la mente y las emociones y el cuidado de las relaciones y el entorno.
Escuela de Madres y Padres
La Escuela de Madres y Padres ha programado cuatro talleres que van a tener lugar en Funes. Esta escuela tiene como objetivo apoyar a madres y padres en su función protectora y educativa. Con este fin, facilita un marco de sesiones de debate, intercambio de experiencias y formación. Están pensados para que madres y padres desarrollen sus capacidades y medios para educar y cuidar a sus hijos e hijas con autonomía, seguridad y autoconfianza, desde una base de parentalidad positiva.
La campaña “Unidos por el éxito” beneficia a 313 niños y niñas

Campaña “Unidos por el éxito”
Esta mañana, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Tafalla, Leire Armendariz; directora de Área de Negocio de CaixaBank en la Zona Media, y Pedro Arzoz, presidente de Cruz Roja en Tafalla, han presentado el balance de la campaña “Unidos por el éxito escolar”, que ha beneficiado a 313 niños y niñas de la Zona Media, en un acto en el que Arturo Goldaracena, alcalde de Tafalla, ha ejercido como anfitrión.
En esta tercera edición de la campaña, se han sustituido los kits de material escolar básico , por 2.800 tarjetas prepago cargadas con 35€ cada una, para que sean las propias familias quienes decidan sobre la adquisición del material escolar necesario de cara al curso escolar.
Leire Armendáriz ha agradecido al Servicio Social de Base su labor en el proyecto, ya que han sido ellos los encargados de detectar los problemas familiares y orientarlos a la hora de ver a quién le viene mejor esta ayuda.
Pedro Arzoz, por su parte, ha señalado el esfuerzo que muchas familias deben hacer a la hora de escolarizar a sus hijos e hijas y ha insistido en desbloquear esas barreras que por desgracia hoy en día siguen existiendo. Asimismo ha animado a la juventud a participar en los actos solidarios de Cruz Roja, una entidad que en su día creó un grupo de 6 voluntarios para este proyecto y a día de hoy cuenta ya con 18 personas, psicólogos incluidos. Ha finalizado agradeciendo la labor del Ayuntamiento de Tafalla, que en los últimos años ha mostrado total disposición con las labores sociales.
Fuente: www.tafalla.es
Teatro solidario para escolares
Como en años anteriores, dentro del Programa de Prevención e Intervención Comunitaria, el Servicio Social de Base de la Zona Básica de Artajona junto a las Apymas y colegios de Artajona, Larraga, Berbinzana y Miranda de Arga organizaron la actividad Teatreando con la representación de la obra “Por mi y todos los compañeros y compañeras” con el objetivo de que los niños y niñas adquieran valores y habilidades para la vida. La obra trata de fomentar la diversidad y concienciar al alumnado sobre el respeto a los Derechos Humanos. En la historia, dos personas se ven obligadas a abandonar su hogar por “la nueva autoridad” y, a través de un curioso viaje contado como un juego, van avanzando o retrocediendo según los obstáculos que se van encontrando en el camino. Así la función ejemplifica un tema en auge: el calvario al que se están enfrentando actualmente las personas refugiadas sirias y al que muchos otros pueblos deben hacer frente por las guerras en sus países de origen.
La representación tuvo lugar el viernes, 28 de octubre en el Gimnasio del C.P. San Miguel de Larraga para 197 alumnos y alumnas de 3º a 6º de Educación Primaria de los colegios de Artajona, Larraga, Berbinzana y Miranda de Arga y dispusieron de un DVD de la obra para trabajar posteriormente con el alumnado.
La actividad fue subvencionada por el Plan Foral de Drogodependencias del Gobierno de Navarra.
Campaña “Ningún niño/a sin juguetes”
Las partidas han sido subvencionadas por la “Obra Social La Caixa”
Como en años anteriores, algunas instituciones municipales como el Ayuntamiento de Tafalla o el de Barasoain, a través de su Servicio Social de Base, se encuentra gestionando el Programa “Ningún niño/a sin juguetes”. Para ello se va a facilitar a las familias en difícil situación socio económica un juguete para que puedan dárselos a sus hijas e hijos. En el caso de Tafalla este año se van a beneficiar 52 niños y 58 niñas de entre 0 y 12 años. En cuanto a Barasoain, las criaturas beneficiadas serán 5 niños y 9 niñas de entre 0 y 12 años.
La partida económica de ambos ayuntamientos serán de 1.890€ y 300 respectivamente con el fin de que estas niñas y niños dispongan de al menos un juguete nuevo. En ambos casos, las partidas han sido subvencionadas por la “Obra Social La Caixa”