El curso de siete sesiones pretende realizar una reflexión acerca de cómo son los y las jóvenes de nuestra Comunidad
Nota de prensa curso UPNA Tafalla 2016 11 agosto

Haizea Lizarbe, Miguel Angel González, Arturo Goldaracena, Alfonso Arteaga y Mikel Senoisian
Los días 7, 8 y 9 de septiembre de 2016 tendrá lugar en el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea el curso de Verano de la UPNA “Selfie a la juventud: cómo son, se ven y participan l@s jóvenes navarr@s” dirigido por Alfonso Arteaga Olleta, profesor del Departamento de Psicología y Pedagogía del centro universitario. El curso está organizado conjuntamente por la Universidad Pública de Navarra (UPNA), el Ayuntamiento de Tafalla y financiado por CaixaBank.
La cuota de inscripción es de 15 euros y es necesario acceder a la página web de la Universidad Pública de Navarra, http://www.unavarra.es/ y seguir las instrucciones que aparecen en la pestaña Cursos de verano 2016, en el apartado Matrícula.
Objetivos
El curso pretende realizar una reflexión cómo son los y las jóvenes de nuestra Comunidad, qué hacen, qué necesidades tienen, en qué destacan, cuáles son sus puntos débiles, qué opinan sobre ell@s mism@s… Todo ello tanto individualmente como a la hora de asociarse y desarrollar diferentes formas de participación social.
Público destinatario
Está dirigido a distintos colectivos: 1) jóvenes que tanto a nivel individual como por medio de su pertenencia a distintas asociaciones o colectivos juveniles quieran participar; 2) profesionales que de una manera u otra se ven implicados en el trabajo y la relación con jóvenes (comunidad educativa, trabajo social y educación social, ámbito sanitario, personas mediadoras y/o animadoras, policías locales, etc.); y 3) padres, madres y otras personas interesadas en ampliar su formación en este campo.
Dinámica
A lo largo de las 7 sesiones de que consta el curso, se realizará un recorrido por algunas de las claves que pueden ayudar a comprender cómo son nuestros y nuestras jóvenes, así como algunas características relacionadas con esta etapa. Cada sesión, de dos horas de duración, consistirá en una charla o en una mesa redonda, tras la cual se abrirá un apartado para preguntas y debate. Pretende ser un curso participativo.
Contenidos
El miércoles 7 de septiembre se realizará una reflexión sobre Cómo son los jóvenes del siglo XXI, por parte de Jaume Funes, conocido experto en temas relacionados con la juventud.
A continuación tendrán lugar una serie de ponencias cuyo objetivo es acercarnos a Una “fotografía” de los jóvenes de nuestra Comunidad. Para ello se contará con representantes de entidades que han llevado a cabo distintos estudios en contacto y con la participación de las personas jóvenes. María Flamarique (del Instituto Navarro de Deporte y Juventud) y Raquel González Eransus (Socióloga del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra) nos acercarán al perfil actualizado de nuestr@s jóvenes.
Ya por la tarde, Ramón Oroz (de Medicus Mundi) y Carlos Vilches (profesor de Sociología de la UPNA) presentarán un trabajo sobre Qué les interesa y qué les afecta a l@s jóvenes en nuestra Comunidad. Se proyectará el video titulado “Investigación Juvenil Actúa 2015”, realizado por Medicus Mundi en torno a este tema.
El jueves 8 comenzará con una reflexión sobre Los jóvenes como elementos transformadores de la sociedad, llevada a cabo por Javier Gil (profesor de Sociología de la UPNA y miembro de la Fundación Xilema).
Le seguirá una mesa redonda en la que distintos jóvenes y colectivos expondrán y debatirán sobre El ocio juvenil gestionado por los propios jóvenes. En ella participarán personas que presentarán distintas experiencias en este sentido: los movimientos juveniles, el asociacionismo, los gaztetxes o las bajeras-garitos-piperos. Participarán Saioa Petrizan (del Área de Juventud de Villava-Atarrabia), Leyre Iriarte (del Grupo Scout V Tropa de Pamplona), Eduardo Alonso (presidente del Consejo de la Juventud de Navarra-Nafarroako Gazte Kontseilua) y representantes del resto de colectivos citados.
El viernes 11 se abordará el tema Nuevas formas de comunicación y manejo de información: nuevas tecnologías y redes sociales. Será Diana González (especialista en desarrollo de identidad digital y profesora asociada de la Universidad de Navarra) quien verse sobre este tema.
Finalmente, en la mesa redonda de ese día se profundizará en La gestión de espacios y actividades para jóvenes en los entornos municipales. Se compartirán las experiencias de dos Casas de la Juventud de nuestra Comunidad que trabajan en este sentido: La Kolasa, de Tafalla, con Maider Landa, Garazi Vélez y María García, y la Casa de la Juventud de San Adrián, con Ana Belén Albarracín.
El curso contará con la participación de 15 ponentes, tanto en las ponencias como en las mesas redondas. Se ha elaborado un programa con colectivos muy diversos, con una amplia representación y con profesionales que puedan aportar visiones variadas y ricas sobre tema.
Personas de contacto del curso
Alfonso Arteaga Olleta (Director del curso, Profesor de la UPNA)
669 500 550
alfonso.arteaga@unavarra.es
Miguel Ángel González Ojer (Técnico de Juventud Ayuntamiento de Tafalla)
948 701 811
juventud@tafalla.es