• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Afectadas cerca de cinco hectáreas de pino carrasco en Falces

4 agosto, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

La consejera Elizalde, el alcalde García y la teniente alcalde Echevarría atienden las explicaciones del guarda mayor de la Demarcación Tafalla-Sangüesa, Fernando Mendía, en presencia de la guarda forestal María Martínez.

El incendio forestal de Falces ha afectado a cerca de 5 hectáreas de pino carrasco, según las primeras estimaciones de la consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, Isabel Elizalde. La consejera explicó  que el bosque afectado es un fustal medio de pino carrasco de unos 50 años de edad. El fuego ha afectado fundamentalmente al estrato arbustivo situado debajo del arbolado, típico de la orla de matorral mediterráneo con presencia de especies como el tomillo, romero, escambrón o coscoja, entre otros. Según ha indicado, los trabajos silvícolas de limpieza que se realizaron hace tres años para reducir la espesura hasta los 400-500 pies por hectárea han contribuido a que no se haya desatado un incendio de copas, que hubiera sido más perjudicial. Isabel Elizalde ha felicitado a los bomberos y personal del guarderío forestal por el trabajo realizado y ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que extreme las precauciones para evitar incendios.

La consejera mantuvo ayer una reunión con el alcalde de la localidad, Valentín García Olcoz, para evaluar los daños ocasionados por el siniestro. A la reunión asistieron también también el director del Servicio de Bomberos de Navarra-Nafarroako Suhiltzaileak. Javier Bayona; el jefe de Sección de Guarderío Forestal, Salvador Pino, y personal del Guarderío y técnicos de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra. Tras el encuentro, las autoridades han visitado la zona afectada.

 

Los bomberos realizan labores de remate y refresco

Tareas de vigilancia y refresco

 La probabilidad de que una brasa arrastrada por el viento haya sido la causa del rebrote de las llamas ha aconsejado extremar las precauciones para intentar evitar que se reavive nuevamente el incendio. Por la tarde se registró otro rebrote que quedó controlado hacia las 19.50 horas. En ambos casos la superficie quemada ha sido escasa.

Durante la jornada trabajaron en la zona bomberos de los parques de Lodosa, Tafalla y Peralta,  relevados a la tarde por efectivos de Tudela y Cordovilla. Los aviones Azor del Gobierno de Navarra y de la base de Agoncillo (La Rioja) hicieron descargas hasta que fueron sustituidos por los helicópteros del Gobierno foral.  Durante la noche estaba prevista la permanencia de un retén con dotaciones de los parques de Peralta y Tafalla.

Por su parte, Javier Bayona informó de las tareas de refresco y vigilancia por parte de los bomberos que recorren la zona afectada y echan agua en el terreno o los tocones humeantes.

El helicóptero descarga agua sobre terreno humeante

La presencia del fuego fue notificada a las 19:51 horas. Comenzó en las cercanías del núcleo urbano y debido a las condiciones meteorológicas, con fuerte viento de componente sur, se propagó hacia la masa forestal situada al norte de la población. Tras recibirse el aviso se activó el protocolo de extinción y con la rápida intervención y coordinación de los medios se pudo estabilizar hacia las 22:30 horas, y quedó controlado sobre las tres de la madrugada de hoy. Para los trabajos de extinción se han empleado helicópteros del Gobierno de Navarra, un avión de descarga situado en la base de Noáin y posteriormente se solicitó la intervención de dos aviones más de la base de Agoncillo (La Rioja). Se contó además con la intervención de los parques de bomberos de Tafalla, Peralta y Tudela, Lodosa Cordovilla y la base de Miluce con la Brigada helitransportada, forestales con siete autobombas, más de 40 bomberos que han permanecido en el lugar durante la noche, y el guarderío forestal de la Demarcación de Tafalla-Sangüesa. Las actuaciones han sido coordinadas por el Servicio de Protección Civil que dirige Isabel Anaut.

Filed Under: Falces, Noticias / Albisteak Tagged With: bomberos, falces, Gobierro de Navarra, Incendio, Sua

Llamamiento para evitar incendios forestales

14 junio, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Hasta el próximo viernes el índice de riesgo de incendio es alto en la Zona Media

Las elevadas temperaturas que se vienen registrando y que está previsto que se mantengan hasta el próximo viernes, inclusive, unidas a la escasa humedad del suelo, hacen que el riesgo de incendios forestales sea alto en Navarra, por lo que desde el departamento de Presidencia, Función Pública, Interior y Justicia se hace un llamamiento a la ciudadanía a la prudencia, al tiempo que ruega que se eviten actividades que puedan conllevar peligro de que se produzcan incendios.

El índice comarcal de riesgo de incendio forestal es, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) alto en la Zona Media y la Ribera. Además la AEMET ha activado la alerta amarilla (riesgo) en la Zona Media, donde está previsto que los termómetros alcancen los 36 grados.

La adversa climatología, caracterizada por las altas temperaturas y la sequía, con la consecuencia del adelanto en la campaña de recolección del cereal, que ya se ha generalizado, llevó al Gobierno de Navarra a adelantar también el comienzo habitual de la campaña estival de extinción de incendios forestales.

Por ello, el 1 de junio se incorporaron efectivos de refuerzo en los parques comarcales de bomberos de Tudela, Peralta y Lodosa, así como una de las dos brigadas helitransportadas. Suman 36 peones y 16 conductores. Posteriormente, el 8 de junio llegó el personal adicional, 32 peones y 20 conductores, a los parques Central, de Tafalla, de Estella-Lizarra y de Sangüesa. Por último, el 15 de junio se sumará un segundo refuerzo, con 34 peones y 12 conductores, a los parques Central, de Tafalla y de Estella-Lizarra, y la segunda brigada helitransportada.

De este modo el Gobierno de Navarra dispondrá para mediados de mes, quince días antes que el pasado año, de más de 800 efectivos para participar en esta campaña estival, cifra superior a la de años anteriores por la reciente incorporación de los 30 nuevos bomberos.

Concretamente, el Servicio de Bomberos de Navarra-Nafarroako Suhiltzaileak contará con su plantilla ordinaria, en torno a 400 efectivos, con 150 auxiliares contratados específicamente para este fin y con otros 140 bomberos voluntarios. A ellos se suman los 109 guardas forestales y 8 técnicos de la Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.

Consejos para evitar incendios forestales

El jueves, día 15 de junio, entra en vigor la normativa estival de uso del fuego, para evitar el riesgo de incendios forestales:

  • Evite arrojar cigarrillos, basuras y, especialmente, botellas de vidrio que hacen efecto lupa con el sol. Las negligencias provocan gran parte de incendios forestales.
  • No encienda fuegos u hogueras en el monte y terrenos próximos.
  • Preste especial atención a las normas y periodos autorizados para realizar quemas.
  • Acampe sólo en zonas autorizadas, puesto que éstas cuentan con medidas de protección frente a un posible incendio y es más fácil la evacuación.
  • Si descubre el fuego en su inicio, avise al 112 inmediatamente.
  • En caso de verse sorprendido por un incendio, evite penetrar en el monte o bosque. Vaya siempre por zonas de gran visibilidad y libres de combustible.
  • En caso de emergencia por incendio forestal, atienda siempre las indicaciones de las autoridades competentes.

 

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: AEMET, bomberos, Carlos, Consejos, Fuego, Gobierno de Navarra, Incendio, Normativa, Precaución, Sua, Suhiltzaileak, zona media

Instrucciones para las denuncias de daños por el incendio

1 septiembre, 2016 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Corral en término de Añorbe

Corral en término de Añorbe

Los Ayuntamientos de Añorbe, Artajona, Barasoain, Garinoain, Pueyo-Puiu y Tafalla han elaborado de manera conjunta una breve guía de cómo actuar ante las demandas de las personas afectadas por el incendio, de forma que maximicemos la coordinación entre los seis ayuntamientos y el propio Gobierno de Navarra.

El contenido  se centra en la denuncia y en  los datos neecsarios para interponerla:

  • Fotografías, mejor digitales: generales y de detalle de los daños.
  • Documento que acredite la propiedad del bien (escritura o cédula parcelaria en la que aparezca la propiedad)
  • Datos de la parcela afectada (ubicación, tamaño y uso). Se puede consultar en el SITNA y en la cédula parcelaria.
  • Descripción de los daños causados y valoración estimada inicial realizada por la persona denunciante

Se pueden realizar en la comisaría de la Policía Foral de Tafalla, preferentemente en horario de mañana: calle Sansomain, 2 – Teléfono 948 70 42 65 (preferiblemente llamar por la mañana y esperar varios tonos pues el teléfono está direccionado a varias oficinas y va saltando de una a otra según estén ocupadas las primeras). Además se anima a comunicar los datos de contacto y las dudas al ayuntamiento a través de un formulario online en la dirección navarramedia.es/incendio o llamando al teléfono 948 740 739 (de lunes a viernes de 9-14 h).

Protocolo de actuación

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: Añorbe, Artajona, Ayuntamientos, barasoain, comisaría Tafalla, denuncia, Fueggo, Garinoain, Gobierno de Navarra, Guía, Incendio, Interior, Policía Foral, Protocolo, Pueyo, Sua, Tafalla

Encuentro en la Zona Media para valorar los daños del incendio

30 agosto, 2016 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Según la primera estimación inicial los porcentajes de extensión municipal afectado son: Pueyo 45 %, Garinoain 39%, Añorbe 31%, Barasoain 22%, Artajona 13% y Tafalla 3%.

Vista desde Pueyo., Al fondo, Tafalla. Increiblemente, el olivo persistió al fuego.

Vista desde Pueyo., Al fondo, Tafalla. Increiblemente, el olivo persistió al fuego.

Los Ayuntamientos de Añorbe, Artajona, Barasoain, Garinoain, Pueyo-Puiu y Tafalla mantuvieron ayer  una reunión en el Centro Social de Pueyo-Puiu al objeto de realizar una primera valoración de lo sucedido en el incendio declarado el jueves 25 de agosto en sus términos municipales que no se ha dado por extinguido todavía, si bien  continua estable y controlado.

Han sido unos días muy difíciles y de inquietud, en el que la solidaridad y la colaboración de muchas personas han ayudado a la contención del fuego en nuestra Zona Media. Por eso agradecen la disponibilidad y dedicación de su vecindario en los trabajos de extinción del incendio y reconocer especialmente el esfuerzo realizado por los agricultores que pusieron sus tractores, aperos y conocimiento de los caminos al servicio de la comarca en cuanto fueron convocados para ello; tanto la presencia de voluntariado de toda la zona e incluso de otras partes de Navarra, como el trabajo desarrollado por las y los profesionales que han estado organizando, coordinando, y especialmente al papel del personal de protección civil y guarderío forestal.
Una vez extinguido el incendio, será el momento de aclarar, analizar y valorar cómo se desarrolló y las consecuencias más inmediatas del mismo. Se está a la espera de conocer la valoración inicial que está realizando Gobierno de Navarra y para ello se celebrará, previsiblemente, la semana próxima una reunión con el propio Gobierno de Navarra y los seis ayuntamientos afectados.

Una estimación previa permite comprobar la importante magnitud del área afectada por el incendio, según las estimaciones a día de hoy de Gobierno de Navarra el fuego afectó a unas 4.000 ha. El grado de daño que el fuego ha causado en las formaciones vegetales a su paso no ha sido homogéneo. En un primer análisis se observa que las localidades con mayor superficie quemada son Pueyo, Artajona y Añorbe, sumando entre ellas más del 70% de la superficie total del incendio. Pueyo tiene afectado el 44% de su término municipal, y al igual que Artajona, el 50% de su masa forestal. El 67% de las masas forestales de Garínoain se encuentran dentro del área del incendio y el 39% de las de Barásoain. Suponiendo en ambos municipios el área incluido en el perímetro provisional del incendio un 39% y 22% respectivamente. Según esta estimación inicial los porcentajes de acepción de cada término municipal afectado son: Pueyo 45 %, Garínoain 39%, Añorbe 31%, Barásoain 22%, Artajona 13% y Tafalla 3%.

El paisaje de la zona afectada corresponde al identitario de la Zona Media: un mosaico en el que se intercalan terrenos de cultivo con yecos, espuendas, acequias, pequeñas masas de monte bajo, matorral mediterráneo (bocage) de gran riqueza ecológica, paisajística, y con un uso público y turístico relevante.

Se han visto afectados hitos muy importantes del acervo cultural colectivo como los dólmenes de Artajona; zonas de paseo y esparcimiento, como por ejemplo el Barranco de Valdetina en Tafalla y Pueyo; entornos de ermitas como Santa Cecilia y el monumento natural en Garínoain; mermado la protección hidrológica de algunos barrancos; y un largo etcétera.

Los ayuntamientos ofrecerán una respuesta coordinada al vecindario, desde el convencimiento que la coordinación y la actuación conjunta son las mejores herramientas para combatir un incendio y también para abordar sus consecuencias. Es por ello que se está elaborando un protocolo conjunto de atención a las personas afectadas entre los seis ayuntamientos y el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media. Solicitamos a cualquier persona que haya resultado afectada por el incendio que se dirija a su ayuntamiento para informar de lo sucedido y de esa forma podrán prestarle ayuda en las cuestiones que precise. Además de esa manera se podrá valorar de forma más rápida el impacto del incendio en cada uno de los municipios.

Estos datos se basan en un estudio preliminar realizado por el personal técnico del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media con los datos disponibles en el IDENA y la estimación del perímetro afectado por el fuego publicado en el blog del Centro de Formación agraria Almázcara, provincia de León (http://almazcara.forestry.es/). En esta estimación de área afectada se recogen únicamente 3.550 ha.

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: 25 de agosto 2016, Añorbe, Artajona, Ayuntamientos, barasoain, bomberos, Consorcio, Desarrollo Rural. Gobierno de Navarra, Fuego, Garinoain, Medio Ambiente, ncendio, Pueyo, Sua, Tafalla, zona media

El Gobierno de Navarra se reunirá con los ayuntamientos afectados por el incendio

30 agosto, 2016 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

El actual retén de 17 bomberos se reducirá a 8 durante la noche

Cara norte en el  monte de Pueyo

Cara norte en el monte de Pueyo

Personal del Guarderío Forestal y técnicos de la Dirección General de Medio Ambiente y Agua del Gobierno de Navarra inspeccionaron ayer detalladamente las masas forestales afectadas por el incendio declarado el pasado jueves al norte de Tafalla. En el plazo de 48 horas se espera disponer de una valoración que permita conocer el grado de afección, las posibilidades de regeneración natural y los lugares donde será necesario adoptar medidas de restauración del arbolado, s egún informa el Gobierno de Navarra.

La semana que viene está prevsita una reunión con los ayuntamientos afectados con presencia de la presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos, y las consejeras de Presidencia, Justicia, Interior y Función Pública, María José Beaumont, y de Desarrollo Rural, Isabel Elizalde.

El incendio se mantiene estabilizado, con reavivamientos esporádicos de restos humeantes que son apagados por los 17 bomberos de los parques Central y de Tafalla que integran el retén que actualmente vigila la zona afectada por el fuego, aunque en un caso ha sido necesaria la intervención de la BRIF. El retén que permanecerá durante la noche se reduce a 8 bomberos, dos autobombas y dos vehículos ligeros.

Los terrenos afectados por el incendio pertenecen a los términos municipales de Añorbe, Artajona, Tafalla, Pueyo y Garínoain, y se trata de tierras agrícolas de secano, encinares y coscojares, formaciones de matorral y repoblaciones de pino alepo y en menor medida de pino laricio.

Desde el Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local se considera “impresionante” la cantidad de personas, empresas, asociaciones, organizaciones, etc. que se pusieron a disposición del operativo de manera voluntaria, y destaca “la gran cantidad de agricultores que trabajaron en el incendio poniendo a su disposición no sólo sus tractores sino su conocimiento del terreno”.

Considera además que la menor presencia de una ganadería extensiva “implica no solo importantes afecciones en este sector sino también al estado y conservación de las masas forestales, las formaciones de matorral y los pastos. La reducción de la carga ganadera no solo tiene un afecto directo y negativo en cuánto a la presencia de más combustible en el terreno sino que además implica la reducción de ciertos hábitats ya que una vegetación es invadida por otra, poniendo también en riesgo valores ecológicos de alto valor”.

Por todo ello, el Departamento afirma que “es necesario considerar una gestión integral y global del territorio, incorporando todos los factores que sobre el actúan, incluyendo conceptos vinculados a la adaptación al cambio climático y a los modelos de desarrollo sostenible vinculados al medio”.

 

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue, Unzué / Untzue Tagged With: agosto, Añorbe, Artajona, barasoain, bomberos, Desarrollo Rural, Fuego, Garinoain, Gobierno de Navarra, Incendio, Interior, masa forestal, Medio Ambiente, Pueyo, Sua, Tafalla

La superficie afectada por el fuego estaría entre las 3.800 y 4.000 Ha

28 agosto, 2016 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Un bombero del parque de Tafalla sufrió quemaduras leves en un brazo en una de las intervenciones, y otro fue atendido de molestias en los ojos

MUGA-DE-ARTAJONA

Durante uno de los vuelos miembros de la Brigada Helitransportada (BRIF) realizaron una nueva medición que indica que la superficie afectada por el fuego estaría entre las 3.800 y 4.000 hectáreas, con un perímetro de unos 30 kilómetros. La mayor parte corresponde a rastrojos, aunque también se ha quemado arbolado, matorral y zonas de huerta.

Por otro lado, un bombero resulto herido ayer con quemaduras leves en un brazo, durante las tareas de extinción de uno de los rebrotes del incendio declarado el jueves entre las localidades de Tafalla y Pueyo, que se mantiene estabilizado. Otro bombero fue atendido al sufrir molestias en los ojos.

El más importante de los rebrotes se produjo ayer en el término de Garinoain, y fue necesaria la actuación de los bomberos y descargas de agua desde dos helicópteros del Gobierno de Navarra y el avión Azor cedido por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Además han participado otros dos aviones del Ministerio con base en Agoncillo (La Rioja), con el fin de aprovechar al máximo el tiempo antes de que disminuyera la visibilidad con la llegada de la noche. El fuego ha quedado extinguido.

En estos momentos integran el dispositivo de extinción dotaciones de la BRIF del Parque Central y de los parques comarcales de Tafalla, Estella, Lodosa, Peralta y Sangüesa. También se encuentran en el lugar personal del Guarderío Forestal, la Policía Foral, que realiza la investigación, personas voluntarias, la DYA, Cruz Roja y vecinos que aportan vehículos agrícolas.

 

Filed Under: Artajona, Barásoain, Beire, Berbinzana, Caparroso, Falces, Funes, Garínoain, Larraga, Leoz / Leotz, Marcilla, Mendigorría, Milagro, Miranda de Arga, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Noticias / Albisteak, Olite / Erriberri, Olóriz, Orísoain, Peralta / Azkoien, Pitillas, Pueyo / Puiu, Rada, San Martín de Unx, Santacara, Tafalla, Ujué / Uxue Tagged With: Añorbe, Artajona, Baldetina, Baldorba, barasoain, bomberos, Buskil, Fuego, Garinoain, Gobierno de Navarra, Incendio, Navarra, Pueyo, Sua, Tafalla, zona media

Desolador / Mauricio Olite

27 agosto, 2016 por La Voz de la Merindad 9 Comments

Corral de Arozarena y Fuente de Baldetina

Corral de Arozarena y Fuente de Baldetina

La noche del 25 al 26 de agosto es muy triste para mi. El fuego humano de la insensatez ha destruido en pocas horas nuestro propio hábitat, el hábitat de una importante fauna y el patrimonio vegetal más importante que tenía Tafalla.
Oigo como gimen de dolor los corzos, los jabalíes, y toda la fauna menor del Buskil y Baldetina. Siento como crujen de dolor las encinas y quejigos que durante cientos de años habían oxigenado los glóbulos rojos de muchas generaciones de humanos. Árboles que nos habían dado el placer de compartir sensaciones, sentir su energía y cobijo ayudándonos a cubrir necesidades y superar nuestras debilidades.
Son las tres de la madrugada y estoy de nuevo en la terraza. No puedo dormir, se me amontonan en la cabeza y en el corazón todos estos dolores, sentimientos y reflexiones. La noche está templada y calmada, la luna en cuarto menguante y por el Norte aún se percibe el reflejo de las llamas del devastador incendio de Baldetina y Buskil, que además de tierras de Pueyo, a la tarde noche había alcanzado hasta 2.500 Ha llegando a Artajona, las Nekeas, Añorbe y Tirapu.
Me resisto a admitir el “todos tenemos un poco de culpa” ¡No!. No las personas que toda su vida han sentido, plantado, cuidado, defendido y puesto en práctica iniciativas en defensa de los árboles y los bosques. No las que lo sienten como en sus propias carnes, se rebelan y movilizan frente a los depredadores e incendiarios que destruyen en unas horas lo que la naturaleza ha creado durante siglos, y parece que no pasa nada.
Para mí fumar ya es una acción autodestructora, pero provocar un incendio con su colilla es de una insensatez mayúscula. Pero una vez iniciado el fuego, se supone que nuestra sociedad está organizada para atajarlo en su raíz y creo que hay datos para pensar que en el inicio no se ha actuado con la diligencia y energía necesaria. El foco se inicia en una zona, digamos fácil, entre la autopista y la carretera cerca de la tejería, a tres kilómetros de la base de bomberos de Tafalla. De hecho, a una señora que pasaba por el lugar y llamó al 112 se le respondió “no se preocupe señora, son solo unos matojos y ya están avisados los bomberos” la frase puede no ser literal pero es como me la transmitió en el camino de Baldetina cuando el incendio ya tenía una dimensión enorme. Hora y media después el fuego ya estaba allí. ¿Para qué se repite constantemente que estamos en situación de riesgo extremo de incendios si luego no se mantiene la tensión equivalente en los equipos y responsables de atajarlos de inmediato? Y por supuesto todos nos acordamos ahora de las constantes reivindicaciones de los bomberos durante años, de los recortes en plantilla, de la falta de dotación para las brigadas rurales de limpieza de montes, de la ausencia de ganado en nuestros campos y montes, etc. Lamentable la falta de prevención.
Por otra parte, la diferente actitud movilizadora de la población y Ayuntamientos de Pueyo y Artajona frente a la aparente insensibilidad de Tafalla ¿se debe sólo a que como andaba bochorno no se percibió el riesgo? ¿Si la dirección del fuego hubiese sido otra, Tafalla hubiera reaccionado diferente? Posiblemente sí, ¿pero solo por miedo? ¿Cuál es el protocolo de actuación del Ayuntamiento de Tafalla para estos casos, en estado de riesgo extremo? ¿Si existe, no se activó? ¿O fue invisible para la población?.
En los pueblos citados, de inmediato hubo bando, las campanas tocaron a fuego y los tractores y otros voluntarios salieron al monte. Pero ciertamente a su término municipal el incendio ya llegó muy crecido.
Creo que Tafalla está perdiendo el sentimiento y valores rurales, donde la defensa de la naturaleza, y los bienes comunales es algo simplemente natural, intrínseco al ser humano. En la práctica, somos ecologistas de salón, de actos testimoniales y declaraciones rimbombantes. Es realmente desolador, y lo más grave es que puede volver a ocurrir en cualquier momento; aún queda mucho por quemar, entre otros el paraje más próximo y peligroso para el casco urbano, los pinos de Santa Lucía en un estado lamentable que potencia el riesgo.
Por otra parte, y sin ánimo de enjuiciar, y en base a los testimonios que tengo, también opino que los bomberos de Navarra y sus responsables deben revisar su estrategia y actitud de la primera hora del incendio. Lo que ocurrió y el cuándo y cómo se actuó entre las 12:00h y las 13:00h del mediodía del 25 de agosto entre la tejería de Pueyo y Baldetina fue clave.
Una vez que el incendio se desmadró, no dudo que se ha actuado profesionalmente y hasta que habrá numerosas heroicidades que reseñar de nuestros bomberos y otros grupos que han participado en su control y extinción.
Animo a todas las tafallesas y tafalleses a pasear en los próximos días por Baldetina y Buskil, quizás nos ayude a renovar y reforzar nuestro compromiso con la defensa de la naturaleza.

Tafalla a 26 de agosto de 2016

Mauricio Olite Ariz

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak, Opinión / Iritzia Tagged With: Añorbe, Artajona, Baldetina, Buskil, Colaboración, Desolador, Fuego, Incendio, Mauricio Olite, Navarra, opinión, Pueyo, Sua, Tafalla, zona media

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.