• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Construir cultura en Navarra. Apuntes sobre un diagnóstico

24 agosto, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

La ciudadanía navarra está llamada a participar en la elaboración de un Plan Estratégico de Cultura para el periodo 2017– 2023. En este momento se ha hecho pública una propuesta de diagnóstico de la situación de los sectores y actividades culturales y creativas de la comunidad. El diagnóstico se pretende revisar y completar en sesiones abiertas a la participación ciudadana que se realizarán en distintas localidades navarras.

Lo primero que ha llamado mi atención  es que pretendiendo partir de una visión integral de la cultura en Navarra, presta una escasa atención al tejido asociativo, que cuenta con una importante presencia en nuestra comunidad y debería considerarse su aportación a la cultura.

El diagnóstico considera claves cinco cuestiones en la recogida de información: Tejido empresarial; mercado de trabajo; datos económicos; hábitos y prácticas culturales de la ciudadanía; y reflexiones para el diagnóstico. Si se pretende partir de un diagnóstico integral, ¿por qué se presenta un estudio y análisis de datos concretos sobre el tejido empresarial y no se presentan datos sobre la situación del tejido asociativo en el sector cultural?

Es evidente la importancia del llamado Tercer Sector en las sociedades modernas, también por supuesto en el ámbito de la cultura y si el Gobierno de Navarra pretende elaborar un plan estratégico en este ámbito no se puede ignorar la situación de este sector salvo que no se quieran abordar políticas dirigidas precisamente a mejorar la participación social en la cultura fortaleciendo el tejido asociativo.

En otro modelo de sociedad, con otra concepción de la cultura, se tendría en cuenta la importancia de la sociedad participativa, organizada en asociaciones para formar opinión y orientar la política cultural; pero en Navarra, por ejemplo en teatro, ni siquiera existe representación del teatro de aficionados en el Consejo navarro de cultura, como existe a nivel nacional o en otras comunidades.

El diagnóstico presentado sobre la cultura en Navarra parte de la preponderancia de un concepto economicista de la cultura entendida sobre todo como un bien de consumo. De ahí la importancia que se da al análisis cuantitativo, a los números, a las características del tejido empresarial del sector y a la situación de la oferta y la demanda.

Este concepto de la cultura como sector económico no escapa al modelo neoliberal que persigue una progresiva externalización de las competencias públicas en beneficio del sector privado. La excusa es la creación de empleo, cuando los datos económicos no dan la razón a los que tienen expectativas en que las industrias culturales sustituyan las tradicionales y son otros sectores los que se benefician desde el punto de vista económico de la actividad cultural.(1)

Son conceptos y formas de entender la cultura muy alejados de la realidad que vivimos las personas que participamos en la cultura porque nos interesa como derecho fundamental de la ciudadanía de cara conseguir el desarrollo integral y bienestar de las personas.

La intencionalidad del diagnóstico, ignorando la presencia del teatro amateur en Navarra, parte de algo que los números cantan:  la existencia de una “Amplia oferta de compañías de teatro (para diferentes públicos) que supera la demanda” [1]  De ahí que las compañías profesionales vean el apoyo de la administración al sector amateur como causa de su empobrecimiento. Un argumento inconsistente y pobre de miras.

El diagnóstico del Gobierno de Navarra sobre la situación del teatro reconoce que la práctica del sector amateur genera tejido social y masa crítica para el sector de las artes escénicas. Se reconoce también a las asociaciones como interlocutores ante las instituciones y los problemas de  que no esté definida y delimitada correctamente la diferenciación entre actividad profesional y amateur. ¿Por qué no se incluye entonces la situación del tejido asociativo en el diagnóstico de la Cultura en Navarra?

Sin un estudio previo no sabremos cuántos de esos espectadores que han asistido una vez al teatro lo han hecho precisamente para ver una compañía amateur. Ni si contribuye o no el teatro amateur a diversificar o mejorar la oferta de teatro en Navarra. Ni si el teatro amateur aporta o no algo a la creatividad, al riesgo artístico, el interés social de las artes… Ni si la formación, el desarrollo artístico y  los ingresos de las personas que se dedican profesionalmente a las artes escénicas tienen apoyo en el teatro amateur. Tampoco sabemos el número de compañías amateurs, ni de personas que practican esta actividad y su evolución, ni una valoración de la contribución de este hecho a la formación de criterio artístico, de desarrollo personal, de generación de nuevos públicos… ni de la capacidad e idoneidad de sus propuestas para el aprovechamiento de los recursos existentes que se encuentran infrautilizados, ni si hay contribución desde el teatro amateur a la proyección y difusión del teatro navarro fuera de nuestra comunidad…

En definitiva, parece que no queramos saber nada porque no se quier hacer nada, al prevalecer el criterio competitivo, de la ley de oferta y demanda en el mercado de las artes escénicas. Un mercado  altamente intervenido por las instituciones públicas y por lo tanto casi totalmente dirigido por ellas. ¿Alguien piensa que el teatro asociativo así va a desaparecer?  El teatro es una actividad artística colectiva; sería como creer que el teatro pueda extinguirse.

No podemos pensar que en una sociedad  la experiencia artística sea solo accesible a los que la tienen como profesión y que todos los artistas podamos vivir del arte, aunque no podamos vivir sin él; pero podemos soñar con una sociedad en que las profesiones artísticas también sean tratadas con dignidad y que los ciudadanos tengamos acceso a participar activamente en  la cultura como un derecho.

¿Es posible incorporar un punto de vista así al diagnóstico, para aunar esfuerzos y colaboraciones de todos los sectores implicados en el desarrollo cultural de nuestra comunidad?

[1] Emprendizajes en cultura. Jaron Rowan. Traficante de sueños. 2010.
[2] Construyendo el Plan Estratégico de Cultura de la Comunidad Foral de Navarra – Propuesta de diagnóstico.

Javier Salvo

Filed Under: Colaboraciones / Kolaborazioak, Opinión / Iritzia Tagged With: Artes Escénicas, Colaboración, Crítica de la Cultura, Cultura, Diagnóstico de Cultura, Gobierno de Navarra, Javier Salvo, Navarra, Plan estratégico de Cultura, Teatro, Teatro Amateur

Gabalceka participará en Allo y Gerona

31 julio, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

 

El grupo ede teatro Gabalceka conitnúa con sus representaciones. El 4 de agosto presentará “Antosha Chejonté, el ruso que ríe”  en el Ciclo de Teatro Amateur de Allo “Teatro a la fresca” y después se trasladarán hasta Cataluña para  participanr en FITAG, el Festival Internacional de Teatro Amateur de Girona “una participación que nos evoca el 25 aniversario de nuestra participación en el Festival Internacional de Teatro Universitario de Casablanca con ‘Aleph'”, subrayan.

 

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: Allo, FITAG, Gabalceka, Gerona, Teatro, Teatro Amateur

Gabalceka y La Trapera, nominados a los Premios Escenamateur

13 marzo, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Los grupos de teatro Gabalceka (Tafalla)  y La Trapera (Peralta) están nominados a los IV Premios Nacionales ESCENAMATEUR de teatro amateur en siete de las categorías. En el caso de Gabalceka, la obra “Antosha Chejonté, el ruso que ríe”de Anton Chéjov,  protagonizada por Amaia Esquíroz, Javier Salvo, Marisol García y Iosu Karbarbaien y dirigida por Laura Laigelsia ha sido nominada por el espectáculo, dirección, escenografía, vestuario e interpretaciones masculina y femenina.

La Trapera

En el caso de La Trapera, han sido nominados por su obra “Tartufo el impostor” de Moliére, dirigida y adaptada por José Gómez-Friha con Patxi Jericó, Puy Huete, Pili Moreno, Arantza Hernández, Javier Fernández y Javi Merino en el reparto.

Ambos grupos se muestran muy satisfechos por este reconocimiento.

Los premios serán entregados el próximo 1 de abril en la Sala Berlanga de Madrid,  en una gala organizada por Escenamateur con el patrocinio de la Fundación SGAE y del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

ESCENAMATEUR es la confederación de asociaciones de teatro amateur de toda España, que trabaja desde 2009 para la dignificación y reconocimiento del trabajo que realizan los grupos de teatro amateur, así como para ser el interlocutor válido entre las distintas administraciones públicas y privadas, tanto a nivel del Estado español como del resto de organismos internacionales a través de su presencia en AITA (Asociación Internacional de Teatro del Arte) y CIFTA (Consejo Internacional de Federaciones de Teatro Amateur de la Cultura Latina).

 

Filed Under: Noticias / Albisteak, Tafalla Tagged With: Antosha Chejonté, Cultura, el ruso que ríe", Escenamateur, Gabalceka Teatro, La Trapera, Madrid, Nominaciones, Peralta, Premios, Tafalla, Tartufo el impostor, Teatro Amateur

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.