
Mari Jose Mayayo (concejal responsable de Turismo y Medio Ambiente), Alex Múgica, Isabel Elizalde y Valentín García
El cocinero navarro Alex Múgica ha sido galardonado este mediodía con el premio “Ajo de Falces”, dentro de la jornada festiva de la VII edición del “Día del Ajo” que quiere poner en valor al ajo rojo, producto estrella y artesanal de la localidad.

Detalle del premio
El premio que otorga la comisión de Turismo del Ayuntamiento de Falces ha sido entregado en el salón de plenos del consistorio y ha contado con la presencia de Isabel Elizalde, consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración del Gobierno de Navarra, así como autoridades locales, de pueblos limítrofes y representantes parlamentarios.
El alcalde, Valentín García, ha resaltado la importancia de mantener el cultivo de este producto que se remonta al siglo XVII. En esa época los falcesinos, hartos de pagar diezmos al marqués y a la Iglesia por los cultivos de cereales, legumbres y hortalizas, decidieron plantar un nuevo fruto que al no estar sujeto al pago de diezmos ni primicias, extendió rápidamente su producción. A día de hoy se trabajan “35 robadas de ajo que dan para unas 4.000 horcas”, ha señalado el primer edil, sin embargo cada vez son menos los productores falcesinos que trabajan con esta hortaliza “que hay que incentivar y continuar sembrando porque cada vez hay más demanda”.
Alex Múgica, agradecido por el premio, ha recordado las múltiples propiedades del ajo, “la chispa de la vida”, según él, al ser elemento imprescindible y mágico en la cocina, “como lo es un gregario en una carrera ciclista”. Un porcentaje altísimo de platos llevan este componente aunque no aparezca en los cartas de bares y restaurantes. “Sin ese ingrediente, la cocina tradicional no sería lo que es”, ha subrayado. Asimismo se ha comprometido a llevar el ajo de Falces a lo más alto de la gastronomía navarra.
La consejera por su parte, ha resaltado que el INTIA está trabajando para conseguir la denominación de calidad del ajo de Falces, al igual que la pocha de Sangüesa, el tomate feo de Tudela y otros productos. “Hace falta que despierte el interés de la juventud en su producción, en el trabajo artesanal del trenzado y sobre todo que les sea rentable”, ha concluido.
A continuación se ha servido un aperitivo con el ajo como ingrediente básico.
Mientras tanto, y durante toda la mañana, en medio de un calor sofocante, las actividades se centraban en la Plaza de Los Fueros con puestos a la venta de horcas de ajos de todos los tamaños y también de embutidos, pastas, alpargatas de Cortes, Pan, juegos de madera, ambientadores naturales y especias, quesos, escabeches, tejas y manualidades, artesanía en asta de ciervo, gigantes de goma, aceite ecológico de Jesús Aranda, camisetas y gorras del piloto local Mikel Azcona, crochet, mimbre, cuadros y jabón de ajo. A la par se ha podido degustar la sabrosa sopa de ajo, elaborada por Isabel Alcolea con ajos, pimiento choricero, pulpa de pimiento, pan, huevos, aceite y sal.

MªÁngeles Tainta Ausejo, trenzando ajo ecológico
Puestos de productores de ajo
Miguel García, Ramón Ausejo, Mª Jesús Gómez, Javier Martínez, Plácido Tainta (ecológico), Iñigo Olcoz, Fernando Preciado y Alfonso Pueyo.
Galería de imágenes