• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Memorias de un valle en silencio

18 septiembre, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Javier Zabalza

Juan J. Recalde presenta su libro sobre la historia y la cultura del valle de la Bizkaia

“Entrando por la Bizkaia,

la capital Guetadar,

y en Sabaiza comen uvas

cuando van a vendimiar,

y en Usumbeltz las avellanas

mucho suelen abundar”

Copla de la Bizkaia

 

El título que encabeza esta entrevista está tomado literalmente del libro La Bizkaia de Navarra. Memorias de un valle en silencio, una obra escrita por Juan J. Recalde, oriundo de Pamplona / Iruña pero ha vivido y ha crecido en Solchaga. Tras sus páginas se oculta una investigación larga y concienzuda sobre el pasado de este valle, tan cercano como desconocido para muchas de las personas que habitamos la Zona Media. El propio Recalde nos reconoce que la motivación para lanzarse a semejante aventura fue tomar conciencia de que no había nada escrito sobre el lugar. Además, su familia materna procede de Julio, un pueblo de la Bizkaia. Con motivo de la presentación de su libro, quisimos saber más del meritorio trabajo que hay detrás de él, máxime cuando carece de formación específica sobre la investigación histórica. Su caso es una clara muestra de que, con pasión y voluntad, se le puede dar voz a lo que antes fue silencio.

Descríbenos brevemente el Valle de la Bizkaia

Está conformado por ocho pueblos: Sabaiza, Guetadar, Julio, Arteta, Loya, Usunbeltz, Irangoiti, y Gardalain. Hubo otro, llamado Usaregui, y se asegura que hubo uno más llamado Eyzko, aunque no se puede demostrar con las fuentes. Se trata de un valle muy peculiar, una zona que no resulta extraña pero sí diferente. Sus habitantes eran caseros y renteros, no había nadie que tuviera propiedad ni de casa ni de tierras. Todos los pueblos eran de personas pertenecientes a la nobleza que no vivían en ellos. El terreno se explotaba a través de contratos de duración variable, y que arrendaban tanto la casa como la tierra. Por ello, era habitual que los habitantes de un pueblo se trasladaran a otro una vez terminados sus contratos de arrendamiento. A través de la documentación se pueden encontrar familias y apellidos en diferentes momentos y en diferentes lugares del valle. Algunos de estos apellidos nos resultan sorprendentemente familiares: Armendáriz, Sola, Orzanco, Induráin, Beorlegui, Mendía, Valencia y, sobre todo, Zaratiegui, que es autóctono de la Bizkaia.

Los apellidos que mencionas, además de resultarnos especialmente familiares en localidades como Tafalla, suenan también a la Baja Navarra. ¿Qué explicación puede tener?

Sabemos con certeza que hubo movimientos migratorios procedentes de la Baja Navarra hacia el valle. Los factores que los provocaron son diversos. En primer lugar, y sin orden de importancia, está el clima. Es probable que buscaran un clima más benigno que el de los valles pirenaicos. Junto a él, está el factor trabajo, puesto que la zona les ofrecía posibilidades de desempeñar oficios que ya conocían, como la cantería o el pastoreo. Y en tercer lugar, pero no por ello con menos importancia, está el factor religioso. Hay que tener en cuenta que, para justificar la conquista castellana de 1512, los últimos reyes de Navarra fueron excomulgados por el Papa, y se refugiaron en la Baja Navarra, convirtiéndose esta zona en protestante. Es por ello por lo que muchos católicos de la zona pudieron cruzar a la Navarra continental para poder seguir expresando su fe sin presiones, o para huir de lo que considerarían una “herejía”.

Ver entrevista completa en la revista de La Voz de la Merindad del 15 del 9 de 2020

Filed Under: Paisanajes / Herrikoak Tagged With: Valdorba

Llega la Fiesta de la Valdorba – Orba jaia

12 septiembre, 2019 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Este fin de semana, 13 y 15 de septiembre se celebrará la XXII Edición de la Fiesta de la Valdorba, con diferentes actividades pensadas para toda la población vinculada al valle.

Este Programa, fruto del trabajo de personas voluntarias de los pueblos de Valdorba, pretende facilitar el encuentro y la relación entre las personas del valle y de la zona, buscando siempre una participación variada de sus diferentes localidades.

La Fiesta es una muestra de la diversidad de saberes y habilidades de las personas del valle y la zona. Un mosaico que se hace de retazos de música, artesanía, gastronomía…

El viernes a las 18.30 h. podremos disfrutar en la ermita de Catalain un concierto a cargo de Javi y Alba Elia y Naroa Flamarique, de Pueyo.

El domingo a las 11.30 h. tendrá lugar la misa. De 11 a 12.30 h. se realizarán talleres infantiles desarrollado por voluntariado local y a las 12:00 se producirá la apertura de la tradicional Feria de Artesanía y Gastronomía de Valdorba, amenizada por las y los Gaiteros de Orísoain y la txaranga Kukumendi también de Orisoain. En esta muestra se podrán encontrar una multitud de saberes, productos e información. Participan personas de los municipios del valle y se muestran trabajos artesanales variados. También diversas organizaciones vinculadas con el valle aprovechan la muestra para hacer difusión de sus actividades y labor. El puesto de Gastronomía tradicional ofrecerá al público un año más variados platos realizados por el voluntariado de la Comisión Valdorba y con una cata de mieles de Valdorba, cedida por sus productores y productoras.

La organización la asume la Comisión Valdorba, formada por personas voluntarias de los pueblos de Valdorba, y se financia a través de las aportaciones realizadas por quienes asisten a la fiesta, y cuenta con el apoyo técnico del personal del Servicio Social de Base de Valdorba y Tafalla, y la Asociación para el Desarrollo de Valdorba así como la colaboración de los Ayuntamientos del Valle.

Filed Under: Actualidad / Gaurkotasuna, Barásoain, Garínoain, Leoz / Leotz, Mendigorría, Noticias / Albisteak, Olóriz, Orísoain, Pueyo / Puiu, Unzué / Untzue Tagged With: ASociación Desarrollo de la Valdorba, Valdorba

Artajona y la Valdorba participarán en el programa Landarte

19 junio, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

La II edición del programa Landarte, arte y ruralidad en Navarra, contará con la participación de vecinos y vecinas de la Valdorba y Artajona 

Presentación de la programación con representantes municipales de las localidades participantes

El programa Landarte, arte y ruralidad de Navarra, se basa en el trabajo participativo en auzolan para la creación artística en colaboración con artistas residentes.  Está organizado por el Departamento de Cultura, Deporte y Juventud del Gobierno de Navarra a través de la Dirección General de Cultura y tendrá como hilo conductor “Las huellas de la tierra/Lurraren urratsak”. La tierra es uno de los factores que define el concepto de ruralidad, esencia de Landarte.
En su segunda edición, participan 15 localidades y en lo que respecta a la Zona Media, lo harán Artajona y la Valdorba.

Artajona
El eco de las piedras
Durante los meses de agosto y septiembre, los vecinos y veconas de Artajona contarán con la dramaturga Olatz Beobide que colaborará en la guionización de la obra musical Artajona Rocks que están preparando en auzolan. Este musical versará sobre el patrimonio arqueológico y la historia de la localidad.

Valdorba
Solsticio románico
Durante el mes de junio, esta localidad generará un itinerario patrimonial junto con artistas de la iniciativa cultural Azken Muga. Una experiencia que tendrá su colofón en un espectáculo de música y danza del grupo local Alkora ambientado con un video mapping en la iglesia de San Pedro de Etxano. Allí se proyectarán las imágenes del trabajo realizado por vecinos y artistas.

El pasado año esta experiencia piloto, pionera e innovadora en materia de gestión cultural en el medio rural, estuvo avalada por más de la mitad de la población de todas las entidades locales que se sumaron a Landarte 2017 y tomaron parte activa en los proyectos artísticos. Participaron 2.740 vecinos y vecinas de 10 localidades que en total no sumaban 5.000 habitantes.
En su segunda edición, Landarte cuenta con la colaboración del Departamento de Desarrollo Rural, que contribuye a la realización del programa, y con la participación especial de Bodega Otazu, que acogerá un encuentro de todos los talleres al finalizar la edición. La bodega cuenta con una colección de arte que integra alrededor de 100 trabajos de artistas nacionales e internacionales, y promueve un espacio de arte en relación directa con la naturaleza.

Como novedad, en esta edición se estrena la web www.landarte.es que, además de la información de los proyectos culturales de cada localidad, contará con un buzón de sugerencias y un blog colaborativo. En este blog las personas encargadas de cada pueblo y las y los artistas implementarán información sobre la experiencia dentro de Landarte 2018. De esta manera, se pretende extender el trabajo colaborativo a través de las nuevas tecnologías y que sirva de encuentro entre las localidades participantes.

Participación activa

Los objetivos de Landarte son fomentar la innovación cultural en el medio rural, la participación activa de la población local en los procesos creativos y artísticos, y la futura proyección de los proyectos mediante talleres participativos que favorezcan la gestación de iniciativas innovadoras de acción cultural.
Además, Landarte vincula a la población local en la concepción, gestión, producción, marketing y seguimiento de actividades que fusionan distintas disciplinas artísticas bajo la dirección y orientación de artistas residentes, con una mirada contemporánea en relación a las diferentes artes.
Este programa, gestionado por el Servicio de Acción Cultural, nació inspirándose en el Land Art, corriente de arte contemporánea caracterizada por la fusión de arte y paisaje. En esta edición colaboran, además, los Servicios de Museos y de Bibliotecas de la Dirección General de Cultura.
El programa se ha gestado como un proceso creativo innovador con proyección de futuro, lo que se traduce en la voluntad de que los proyectos sobrevivan y evolucionen redundando en el bienestar social y económico de las localidades involucradas.

 

 

Filed Under: Artajona, Barásoain, Garínoain, Leoz / Leotz, Noticias / Albisteak, Olóriz, Orísoain, Pueyo / Puiu, Unzué / Untzue Tagged With: Artajona, Arte y ruralidad, Auzolan, creación artística, Departamento de Cultura, Deporte y Juventud, Gobierno de Navarra, Landarte 2018, Navarra, Valdorba

Artesanía y marquetería a escala desde la Valdorba

15 junio, 2018 por La Voz de la Merindad 1 Comment

Nuestro protagonista buscaba tranquilidad, salir del espacio urbano de la capital navarra donde residió hasta los 40 años. Y encontró ese lugar en la Valdorba, en la localidad de Barasoain, donde se instaló con su pareja Encarna Baños hace dos décadas en una casa-palacio, en la misma plaza del ayuntamiento, que fueron restaurando poco a poco. Allí creció Ander, el único hijo de esa alianza, hoy estudiante de Derecho y Ciencias Políticas en Madrid.

Artebeltz

“Vinimos cuando menos habitantes había. Después la gente se empezó a quedar, y de entonces ahora se ha duplicado la población”, asegura con agrado desde la papelería-kiosko-estanco-artículos de regalo-juguetería que regenta en la villa valdorbesa, donde expende La Voz de la Merindad, y de nombre “Artebeltz”, con el fin de familiarizar el topónimo del término entre Barasoain, Garinoain y Artajona.
Juan Amezketa Díaz, Juanillo, para todo el que lo conoce, es un artesano autodidacta si bien la técnica de dibujar le resultaba familiar al ser su padre delineante. Su relación con la pintura la tuvo a los 16 años, edad en la que comenzó a trabajar en la tienda de enmarcaciones y cuadros Ibáñez, de la calle Zapatería de Pamplona donde, explica, “colocaba molduras y por allí pasaban Mariano Royo, Joaquín Resano, Pedro Osés y otros pintores muy conocidos. Allí empecé a familiarizarme con ese mundo y a hacer mis primeros trazos”. Luego vinieron murales, portadas de discos, rótulos para comercios y bares del Casco Viejo pamplonés donde él vivía y que todavía perduran (Zagit, Katu, Sua, Lambroa, La Granja). “Tenía una bajera en casa y allí me entretenía diseñando carteles que se me iban ocurriendo y otros con las indicaciones que me daban. La discoteca Ilargi de Lakuntza, ya desaparecida, la decoré con pintura en dos ocasiones por dentro y por fuera mediante diseño artístico”, comenta, mientras enseña las fotos-testimonio que lo demuestran.

Empatía con el lugar
En Barasoain también ha dejado esa impronta y las tiendas de comercio básico (panadería, carnicería) lucen sus rótulos en madera tallada por sus manos. Al igual que algunas señalizaciones de senderos y recorridos del valle que el paso del tiempo han ido deteriorando aunque algunos todavía se mantienen. Su integración en el pueblo le llevó a ser concejal la legislatura 2007-2011 por la agrupación municipal Oianzarra, surgida desde una asociación vecinal, con la que obtuvieron dos ediles y uno más en la siguiente, hasta 2015. Después ya no volvieron a presentarse.
El entorno donde vive le posibilitó conocer el trabajo de selvicultura para la producción micológica y trufa. Esos conocimientos y su imaginación creativa dieron como resultado algunos cuadros con diferentes clases de setas talladas en madera y los expuso a la venta en una de las Ferias de la Trufa que se organizan en septiembre con un resultado óptimo: los vendió todos.

Texto: Mari Jose Ruiz
Artículo completo en La Voz de la Merindad del 15 de junio de 2018

 

Filed Under: Paisanajes / Herrikoak Tagged With: Artebeltz, Artesanía, barasoain, Juan Amezketa Díaz, Marquetería, Paisanaje, Valdorba

Publicación sobre San Pedro de Etxano

12 mayo, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Andrés Ortega Alonso, acaba de recopilar en una  autoedición la investigación sobre la iglesia de San Pedro de Etxano, en el término de Olóriz (Baldorba) en el que desvela las incógnitas que ha creado este templo por su ubicación y decoración profana, efectuando un estudio sobre el lugar y a quién pudo pertenecer la iglesia. Con abundante material fotográfico, se detalla una descripción artística y una aproximación a la interpretación simbólica de toda la decoración escultórica de todo el edificio, los talleres que trabajaron, además de la búsqueda del posible comitente para terminar con varios capítulos de interés sobre el edificio.  Ha salido a la venta por el precio de 10€.
El autor publicó en 2005 Valdorba románica (Altaffaylla), edición totalmente agotada.

 

Filed Under: Barásoain, Garínoain, Leoz / Leotz, Noticias / Albisteak, Olóriz, Orísoain, Pueyo / Puiu, Unzué / Untzue Tagged With: Andrés Ortega Alonso, Baldorba, Libro, Olóriz, románico, San Pedro de Etxano, Templo, Valdorba

Visitas de fin de semana al románico de la Valdorba

16 febrero, 2018 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Trujal en Soltxaga

Durante este fin de semana, saábado 17 y domingo 18 de febrero se han programado visitas guiadas en la Valdorba/Orbaibar. El sábado la visita empezará a las 11:00h en la Casa Rural Lakoak (Garinoain), desde donde se dirigirán  a Etxano para finalziar en Eristain.
El domingo la visita comenzará a las 11:00h en la Sociedad de Mairaga (Solchaga) para dirigirse hacia el Trujal de Solchaga, Eristain y Etxano.

Para asistir hay que reservar previamente plaza en los tfnos: 948720500 – 626153809 (horario de oficina), o bien entrando a los siguientes enlaces:

Sábado 17: http://bit.ly/2CmLee0
Domingo 18: http://bit.ly/2n0Mvl6

Filed Under: Barásoain, Garínoain, Leoz / Leotz, Noticias / Albisteak, Olóriz, Orísoain, Pueyo / Puiu Tagged With: Asociación para el Desarrollo de la Valdorba, casa Lakoak, Orbaibar, románico, Valdorba, Visitas guiadas

Miguel Ángel Mateo, premio Tuber en la Feria de la Trufa

18 diciembre, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

 

Feria de la Trufa en Orisoain

La localidad de Orisoain acogió el pasado fin de semana la Feria de la Trufa en su XVII edición. Las actividades programadas comnezaron el sábado, si bien el día fuerte estuvo centrado en el domingo. La climatología adversa no fue obstáculo alguno para los muchos visitantes que se acercaron hasta la localidad valdorbesa a disfrutar de la Feria que tiene como objetivo  “visibilizar el modo de producción y recogida de la trufa, generar mercado interno animando a su uso en cocina, fomentar su cultivo como alternativa rentable, ecológica y sostenible en muchas zonas rurales y dar a conocer el valle productor de ese hongo, ofreciendo experiencias vivivenciales de alta calidad”.

Feria de la Trufa en Orisoain

En el acto de inauguración participó la consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local,  Alejandro Antoñanzas, presidente del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, el alcalde de Orisoain y otros de la comarca.  Se realizaron exhibiciones de búsqueda con jabalí y perros, y en la carpa instalada al efecto hubo venta de trufas frescas (a 1.000 euros el kg),  asi como una gran variedad de productos trufados y plantas para su cultivo, además de pinchos elaborados con ese hongo negro tan codiciado.   Miguel Ángel Mateo, natural de Garinoain y residente en Madrid,  recibió el XV Premio Tuber a la “Innovación de la cocina de trufa” por  su plato Ajoblanco de guisantes con caviar trufado, trufa de la Valdorba y manzana con vermut blanco Perucchi que explicó y cocinó en directo frente al público. El palacio de Orisoain a su vez  se conviritió en el escenario para la actividad ¡Atrevete a cocinar con trufas,  el show cooking a cargo del jefe de cocina Jon Iñaki Monterroso del restaurante Hotel Don Carlos y el somelier Antxon Elizalde.

Feria de la Trufa en Orisoain

Durante el fin de semana hubo degustación de pinchos trufados en el restaurante Casa Ángel (Barásoain), el domingo  se ofreció menú trufado en el restaurante Coto Valdorba (Sansoain) y la comida popular en Orísoain  corrió a cargo de la asociación Jakitea, colaboradora del proyecto solidario Zaporeak-Sabores.

La Feria cuenta con la subvención de Gobierno de Navarra, Departamento de Cultura, Deporte y Juventud del Gobierno de Navarra.

Galería de imágenes

 

Filed Under: Barásoain, Garínoain, Leoz / Leotz, Noticias / Albisteak, Olóriz, Orísoain, Pueyo / Puiu, Unzué / Untzue Tagged With: Agricultura, Asociación para el Desarrollo de la Valdorba, Baldorba, Economía sostenible, Feria de la trufa, Gastronomía, jabalina, Miguel Ángel Tuber, Nina, Orba, Orisoain, Palacio de Orisoain, Show cocking, Turismo, Valdorba

Artajona y Garinoain recibirán adelantos del Gobierno navarro para Educación Infantil

15 diciembre, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Este mes de diciembre se abonará el 80% de lo establecido en los convenios a Artajona y Garinoain. El resto recibirá el importe entre enero y febrero

Colegio público de Artajona/Artaxoa

El Gobierno de Navarra ha aprobado un gasto de  429.977,22 euros para financiar a 12 entidades locales, titulares de escuelas infantiles, la gestión en este curso 2017-2018 del primer ciclo de Educación Infantil. Además, el Ejecutivo aprueba la firma de los convenios entre el Departamento de Educación y las entidades para llevar a cabo dicha financiación. Así se retoma el adelanto que aporta el Ejecutivo a las entidades locales para gestionar este curso del primer ciclo de Infantil de forma que este mes se abonará el 80% de lo establecido a Artajona y  Garinoain. El resto recibirá el importe entre enero y febrero. La aportación que corresponde a Artajona  son 74.534 euros, mientras que  41.524 euros son para Garinoain.

Adelanto del abono de las subvenciones

Tras la firma de los convenios de colaboración entre el Departamento de Educación y las entidades locales para la financiación de la gestión de los centros de primer ciclo de educación infantil de titularidad municipal se adelanta el abono de las subvenciones que las entidades locales reciben para hacer frente a esta actividad. Esta modificación supone avanzar en el compromiso establecido entre Educación, Administración Local y la Federación Navarra de Municipios y Concejos de mejorar las condiciones de financiación de las escuelas infantiles.
En los últimos cursos escolares, una vez iniciada la actividad en septiembre, el primer cobro de parte de la subvención que el Departamento de Educación aportaba era percibido por las entidades locales en abril o mayo del año siguiente. Esto suponía que las entidades locales tenían que hacer frente a los costes, adelantando el dinero para su financiación.

Se ha comenzado con

aquellas entidades locales que cuentan con escuelas infantiles de una única unidad y alguna de dos unidades, ya que son las que comparativamente hacen un esfuerzo presupuestario mayor por mantener estas escuelas.

 

Filed Under: Artajona, Barásoain, Noticias / Albisteak Tagged With: Artajona, Artaxoa, convenio, Departamento de Educación, Educación Infantil, Entidades locales, Financiación, Garinoain, Gobierno de Navarra, Subvención, Valdorba

Abatidos 22 muflones en la Valdorba 


14 diciembre, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Se aplicó esta medida excepcional ante la peligrosa proliferación de esta especie alóctona (impropia del territorio) ilegalmente introducida en Navarra
Según informa el Gobierno de Navarra, ayer fueron abatidos 22 muflones en  el valle de Orba, en una acción coordinada de la Policía Foral (equipo de control de animales de la Brigada de Protección Medioambiental), Guarderío Forestal, técnicos de la Dirección General de Medio Ambiente y los veterinarios del Gobierno de Navarra. La iniciativa está enmarcada dentro del plan de erradicación de especies exóticas invasoras y alóctonas ilegales. Previamente, la acción fue puesta en conocimiento de los Ayuntamientos de San Martín de Unx, Leoz y Concejos afectados-, así como del coto de la zona.
Los ejemplares abatidos están siendo recogidos por el Guarderío Forestal de la demarcación y serán trasladados a muladares autorizados, tomándose muestras por parte de los veterinarios.
La presencia de muflones en Navarra fue detectada en 2016 y, tras diferentes actuaciones autorizadas y del control selectivo, se ha decidido aplicar esta medida excepcional ante la peligrosa proliferación de esta especie alóctona ilegalmente introducida en Navarra.
En la época otoñal, los ejemplares se agrupan en rebaños y ese es por tanto el momento óptimo para su localización y posterior sacrificio.
A partir del pasado mes de septiembre, el personal técnico y el guarderío forestal han confirmado este hecho a través del seguimiento continuo, utilizando, entre otros medios, los drones. En noviembre pasado, y ante el riesgo evidente de expansión de la especie, técnicos de la Dirección General de Medio Ambiente y la policía Foral acordaron la estrategia a seguir buscando la máxima eficacia posible, tomando en consideración las dificultades del terreno, la extensión y el comportamiento de la especie.

 Población en aumento

El muflón (Ovis orientalis musimon) [i] tiene la consideración de especie alóctona introducida ilegalmente, dado que en el Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local no consta ninguna autorización para su suelta en el medio natural. Se trata de una especie silvestre de carnero oriundo de Córcega, Cerdeña y Sicilia, introducida en Navarra de manera ilegal. No es una especie cinegética y, por lo tanto, su caza no está regulada. El principal riesgo de la introducción de esta especie, antepasado de la oveja doméstica, es el potencial contagio de enfermedades a otras especies de ganado (ovejas y cabras principalmente), como la brucelosis, la lengua azul y la galaxia contagiosa.
Por ello, y dado que se desconoce el origen sanitario de los ejemplares, los informes veterinarios recomiendan el sacrificio “in situ” de todos los muflones detectados.

Mas información

Filed Under: Barásoain, Garínoain, Leoz / Leotz, Noticias / Albisteak, Olóriz, Orísoain, Pueyo / Puiu, Unzué / Untzue Tagged With: abatir, Baldorba, especies alóctonas, Guarderío Forestal, Medio Ambiente, muflones, Policía Foral, Protección, Valdorba, Vall de Orba

La trufa navarra aromatiza la Valdorba en su fiesta anual

12 diciembre, 2017 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

Imagen de ediciones anteriores

Valdorba vuelve a acoger, una vez más,  la Feria de la Trufa en Navarra en su XVI edición. El hongo, tan apreciado en cocina, será el hilo conductor del interesante programa de actividades que se ofrece para el fin de semana del 16 y 17 de diciembre en Orísoain. 

La Feria tiene como objetivo visibilizar el modo de producción y recogida de la trufa, generar mercado interno animando a su uso en cocina, fomentar su cultivo como alternativa rentable, ecológica y sostenible en muchas zonas rurales y dar a conocer el hermoso territorio productor de Valdorba ofreciendo experiencias vivivenciales de alta calidad.

Programa
Sábado 16 de diciembre

10:00h Taller de olfato para perro orientado al perro trufero dirigido especialmente a truficultores y truficultoras a cargo de la empresa local Esccan (Escuela Canina Navarra). Reserva previa en el número 619 430 960.
12:00h Visita guiada al románico local desde el Caserío de Eristain.
18:30h. Cata-maridaje de vino y trufa, con la colaboración de Bodegas Unsi, un novedoso proyecto vitivinícola de Zona Media. La cata será dirigida por el enólogo y propietario de la CRH Palacio de Orísoain. El plazo para apuntarse a la cata finalizará el jueves 14 de diciembre.
20:00h En la iglesia románica de Orísoain, concierto  de canciones tradicionales en euskera a cargo del dúo Beltxaren (Lina Aldueza y Ana Telletxea), para el que también será preciso realizar reserva previa.

Domingo 17 de diciembre
11:00h Apertura Oficial de la XVI Feria de la trufa. Inauguración de la exposición en la carpa instalada en la plaza de Orísoain. A la venta trufa fresca al detalle, productos trufados (paté, quesos, embutido, miel…), plantas micorrizadas, setas y productos relacionados con la micología.
11:30h Agility humano y demostración de búsqueda entre personas voluntarias, en el frontón de Orísoain. A continuación búsqueda de trufa con perro en parcela cercana al pueblo. A cargo de la empresa local Esccan (Escuela Canina Navarra, de Unzué).
12:00h Demostración de recogida de trufa con perros y jabalí en una parcela cercana al pueblo
13:00h Show cooking a cargo del jefe de cocina Jon Iñaki Monterroso del restaurante Hotel Don Carlos y el somelier Antxon Elizalde: ¡Atrevete a cocinar con trufas!
13:30h Entrega del XV Premio Tuber a la innovación de la concina con trufa. El plato ganador será realizado y explicado en directo en la carpa de la Feria por el cocinero galardonado.

Durante el fin de semana habrá degustación de pinchos trufados en el restaurante Casa Ángel (Barásoain) y el domingo  se ofrecerá menú trufado en el restaurante Coto Valdorba (Sansoain). Habrá también comida popular en Orísoain a cargo de la asociación Jakitea, colaboradora del proyecto solidario Zaporeak-Sabores.

La Asociación para el Desarrollo de Valdorba/Orbaibarrako Garapenerako Elkartea, entidad organizadora de la Feria recoge el trabajo del proyecto que dio origen a la celebración de la I Feria de la Trufa en Navarra, Micovaldorba, que recibió el Premio “Best Project LIFE“, reconocimiento de la Comisión Europea que le cataloga como uno de los mejores proyectos LIFE desarrollados en territorio europeo. Entre otros premios también ha sido declarado por Naciones Unidas (Comité Habitat) como una de las 40 mejores prácticas del mundo en desarrollo local sostenible en 2004.

La feria cuenta con la subvención de Gobierno de Navarra, Departamento de Cultura, Deporte y Juventud del Gobierno de Navarra.

No duden en consultarnos cualquier duda, o solicitar soporte gráfico. Puede acceder al programa completo en las siguientes direcciones:

Web: http://feriadelatrufa.valdorba.org/programa/
En pdf: http://feriadelatrufa.valdorba.org/wp-content/uploads/2017/11/Programa-2017-trufa-web.pdf
Contacto Valdorba:  asociacion@valdorba.es,
Tfnos. 948 720 500  / 626 153 809
www.valdorba.org

 

Filed Under: Barásoain, Garínoain, Leoz / Leotz, Noticias / Albisteak, Olóriz, Orísoain, Pueyo / Puiu, Unzué / Untzue Tagged With: Agricultura, Baldorba, Cultivo Sostenible, Ecología, Feria de la trufa, Gastronomía, Hongo, Navarra, Orisoain, Trufa, Valdorba

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Next Page »
Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.