Mikel Burgui, Uxue-Ujué, atalaya de Navarra
¿Qué ha fallado en Ujué para que pasados ocho años tras acabar la restauración de nuestro conjunto monumental no exista la posibilidad de poderlo visitar en su totalidad?
El año 1997 nació la Asociación Amigos de Ujué- Uxuezaleak reivindicando urgentes obras de actuación en nuestro conjunto monumental para atajar en galopante deterioro que sufría.(Ver aquí)
A partir de ese momento y trabajando conjuntamente con la parroquia y ayuntamiento de Uxue, se multiplicaron los encuentros de la Asociación, con el Gobierno de Navarra y el Obispado.
Tras los pertinentes estudios del grado de degradación del monumento, las obras de restauración se llevaron a cabo durante diez años coincidentes con tres mandatos sustentados por UPN al frente del Gobierno de Navarra. Finalizaron el año 2012.
Desde el año 2012 estamos esperando que el conjunto monumental de la iglesia fortaleza de Uxue tenga un servicio eficaz de atención al visitante
Los gobiernos del cambio.
En el Gobierno de Navarra entraron a gobernar otros partidos el año 2015 bajo la presidencia de Uxue Barkos. Actualmente tenemos otro nuevo gobierno presidido por la socialista Maria Chivite.
¿Tendré que pensar que a partir del 2012 y desde el Palacio de Navarra, nadie se atreve a sacarle los colores a quien se dice dueño del conjunto monumental de nuestro pueblo?
Promoción de Uxue desde nuestro Ayuntamiento
La corporación se renovó totalmente con gente más joven que fundaron otra candidatura distinta a la que hubo hasta entonces. Gente nueva e ilusionada que renueva mandato desde el 2019.
Iniciativas del Ayuntamiento de Uxue que han hecho aumentar el número de visitantes.
Y sé que desde entonces han tenido unas cuantas reuniones con el Obispado y responsables del Gobierno de Navarra, Departamento de Cultura e Institución Príncipe de Viana.
Reuniones en las que, al parecer, no ha habido resultado positivo con quienes se dicen poseedores del monumento.
(El Obispado de Pamplona inmatriculó todo el conjunto monumental a su nombre el día 4 de enero del 2006, cosa que podéis comprobar pinchando aquí)En cuanto a la promoción de Uxue como pueblo, reconocemos que desde que el año 2016 el ayuntamiento pidió y consiguió entrar en la Asociación de los Pueblos mas Bonitos de España, el número de visitantes a Uxue ha ido aumentando.
Posteriormente y por iniciativa de nuestro Ayuntamiento se han adecuado dos aparcamientos y se está en busca de adecuar alguno más…
Reconozco la labor de la empresa Guiarte al ofertar visitas guiadas de fin de semana a la parte de la iglesia que los que se dicen propietarios de ella dejan ver y un paseo guiado por el pueblo…
Pero tengo razones para seguir suscribiendo lo que el año 2016 escribí en este blog y mandé a la prensa de Navarra,.
Dicho texto lo copio y adecúo cuatro años más tarde para denunciar lo que entonces denunciaba, ya que no ha habido cambio alguno.
Una exposición sobre Ujué que nunca abre
La web oficial del Gobierno de Navarra del jueves 12 de abril de 2012 daba la noticia de que el entonces Consejero de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales, Juan Luis Sánchez de Muniáin, había visitado Ujué dando por finalizadas las obras de restauración de nuestro conjunto monumental tras diez años de trabajos.
(Ver información en la Web oficial del Gobierno de Navarra pinchando aquí)Además, aprovechando un ala de la casa parroquial se instaló en su interior un ascensor que comunica la planta baja (al nivel de la plaza) con la primera planta del edificio y con el atrio de la iglesia.
Se dotó de calefacción radiante el suelo de la iglesia y las salas de la exposición también se dotaron con calefacción… que nunca se enciende para evitar gastos.
![]() |
PLANTA BAJA DE LA CASA ABACIAL DE UXUE . EXPOSICIÓN PERMANENTE |
![]() |
SEGUNDA PLANTA DE LA CASA ABACIAL DE UXUE. EXPOSICIÓN PERMANENTE |
Esta segunda sala ha sido utilizada varias veces para impartir los Cursos de Verano que la Universidad Publica de Navarra organiza en Uxue.
Ambas salas, tal como son, resultan interesantes de por sí. Los mencionados paneles explicativos permiten (debieran permitir) que el turista pueda (pudiera) obtener una información básica y suficiente de lo que es y fue nuestro conjunto monumental a través de la historia.
- No hay nadie que explique el monumento y esas salas donde está la exposición también están cerradas.
- No pueden entrar hasta dónde está la Virgen y el corazón de Carlos II.
- No pueden contemplar el mural de pintura gótica que hay en el coro
- Ni ver la sillería del coro.
- Ni pueden subir a contemplar las estupendas e impresionantes sobre-bóvedas del románico y del gótico.
- Ni ver la puerta románica que hay en el torreón mayor ni ver de cerca los capiteles y arquivoltas románicas de los huecos de las campanas grandes…
- Tampoco pueden subir hasta lo más alto de los torreones, y eso que todo está magníficamente preparado.
Es lamentable que transcurridos ocho años de la finalización de las obras (2012) todavía no haya visitas guiadas estables a todo el conjunto.
Pero no, no es así. Todavía no… ¡Ocho años después de adecuar todo!
Deja un comentario