• Dónde estamos / Non gaude

La voz de la Merindad

Diario digital de la merindad

  • Pueblos / Herriak
    • Artajona
    • Barásoain
    • Beire
    • Berbinzana
    • Caparroso
    • Falces
    • Garínoain
    • Larraga
    • Leoz / Leotz
    • Marcilla
    • Mendigorría
    • Milagro
    • Miranda de Arga
    • Murillo el Cuende
    • Murillo el Fruto
    • Olite / Erriberri
    • Olóriz
    • Orísoain
    • Peralta / Azkoien
    • Pitillas
    • Pueyo / Puiu
    • San Martín de Unx
    • Santacara
    • Tafalla
    • Ujué / Uxue
    • Unzué / Untzue
  • Fotografías / Argazkiak
    • Fotografía histórica
    • Portada LVM
  • Deportes / Kirolak
  • Paisanajes / Herrikoak
  • Opinión / Iritzia
    • Cartas a dirección
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción / Harpidetza

Visita guiada este domingo en pitillas

16 septiembre, 2020 por La Voz de la Merindad Deja un comentario

De Pitillas a la Ermita de Santo Domingo: paseando por los campos y la historia

Organizado por el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media en colaboración con el Ayuntamiento y voluntarias de la localidad, y en el marco de las actividades de promoción que se están llevando a cabo en septiembre, este domingo día 20, le toca a la pequeña población de Pitillas. Con esta visita se pretende mostrar la riqueza natural e histórica de esta villa de la llanura navarra.

El encuentro es junto a la iglesia, punto más alto de la localidad y que sintetiza lo que define su pasado y presente: piedra y agua. En la plaza de San Pedro se comienza con la contextualización de lo que ha caracterizado al pueblo y a sus gentes.

Desde ese punto comienza el camino para disfrutar con familiares, amistades o con la mascota. Al salir del pueblo, la mirada se dirige a Ujué, situado al fondo. A escasos 4 kilómetros se eleva un montículo coronado con la Ermita de Santo Domingo. El paseo es cómodo y el aliciente prometedor. Desde lo alto se contempla la laguna, Pitillas, Olite, la sierra de Ujué… y ¡hasta el Moncayo! Un entorno desde el que comprender el porqué de una laguna, de unas canteras de piedra, de un paso obligado de ejércitos, etc., ¡un enclave idóneo para una ermita!

El regreso tomará una nueva ruta siguiendo el camino de un barranco que en época de lluvias desagua en la citada laguna, para descubrir una corraliza restaurada, una lápida y las aves que sobrevuelan el cielo pitillés.

De regreso a la localidad, en la plaza de Juan Carlos I los caminantes se encontrarán con La Casona donde se reponer fuerzas y degustar el fruto de esas viñas que cubren parte del camino realizado. La historia vuelve a ganar protagonismo al mostrar lo que fuera una bodega activa entre 1850 y 1936, aproximadamente, quizá la primera de Pitillas construida como industria.

El visitante podrá descansar y disfrutar de esta hermosa población donde palacios y casas solariegas de piedra asombran al que la recorre.

No olvides tu mascarilla y acércate a conocer nuestra naturaleza, patrimonio y productos artesanos.

Más información: angela@navarramedia.org

Filed Under: Actualidad / Gaurkotasuna, Pitillas

matrikulazioa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tubal
Mogica
Farmadent
CazaPescaTafalla
Hinojo
fotoiris
Audicion
Audicion
Generali

Copyright © 2021 · Plantilla News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. .Aceptar Leer más
Política de privacidad y Cookies

Necesarias Siempre activado